• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 31
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 38
  • 11
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Desarrollo de una herramienta Web para simular circuitos de chancado-molienda en estado estacionario

Guajardo Escalona, Carlos César Ignacio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / En el presente trabajo, se desarrolló una herramienta de simulación en estado estacionario diseñada para la mediana minería metálica en Chile exceptuando al hierro. Los circuitos de procesamiento más típicos encontrados en este segmento de la industria en Chile se encuentran precargados, tanto en la configuración de los flujos como en los parámetros típicos de los modelos que representan sus operaciones unitarias. Además, si el usuario lo desea, los puede ajustar a su caso de estudio en particular. Esta herramienta está desarrollada en el entorno de Google Sheets y se puede acceder, de manera gratuita, a través de una carpeta compartida cuyo link de descarga se entrega en este documento. Adicionalmente, en esta carpeta se encuentra un manual del usuario que incluye recomendaciones en su modo de uso. Para probar la robustez de esta herramienta, se realizaron análisis de escenarios a partir de un caso base. En estos escenarios se muestra el uso de la herramienta; indicando sus características, funcionalidades y formas de reportes. Se obtuvieron satisfactoriamente relaciones de causa efecto entre variables y parámetros que contribuyen al entendimiento del comportamiento de los circuitos de procesamiento de minerales.
12

Implementación del Sistema de Gestión de Pavimentos con Herramienta HDM-4 para la Red Vial Nro. 5 Tramo Ancón - Huacho - Pativilca

Montoya Goicochea, Jorge Eduardo January 2007 (has links)
No description available.
13

Aplicación 3d como instrumento compensatorio para personas con discapacidad mental

Vega Fernández, Marcelo Andrés January 2007 (has links)
El presente trabajo consistió en el desarrollo de una herramienta compensatoria para alumnos con discapacidad mental del taller de Estructuras Metálicas de la Escuela Diferencial D­76 Araucaria Andina. La motivación de este trabajo es que, a diferencia de lo que sucede con otras discapacidades, como la auditiva y la visual, para la discapacidad mental prácticamente no se ha desarrollado herramientas compensatorias. Los actuales alumnos con discapacidad mental han nacido en un ambiente que les ha dado acceso a la tecnología computacional y los ha entrenado en el uso de computadores y software. Esto abre una oportunidad para el desarrollo de herramientas que podrían compensar su discapacidad, permitiendo que el computador realice las tareas en las cuales tienen problemas. Para desarrollar este trabajo, se contactó a una Escuela Diferencial, la cual estuvo de acuerdo en apoyar esta investigación y dedicar tiempo para permitir identificar hacia donde abocar los esfuerzos. Luego de varias visitas a la Escuela y conocer los distintos talleres, se decidió que lo mejor era desarrollar una aplicación que apoyase a los alumnos del Taller de Estructuras Metálicas en las áreas cognitivas en las cuales presentaban problemas: los cálculos de cotizaciones de una estructura, el cambio de unidades y el dibujo en 3 dimensiones. Para esto, se desarrolló una aplicación que consiste en un mundo virtual 3D que incluye un cubo sobre el que se trabaja, y en el cual se permite crear Fierros, doblarlos, cambiar su tamaño, agruparlos, a la vez que se confecciona la planilla de cotización que contiene el material utilizado en el diseño. Al realizar una prueba con los alumnos utilizando la aplicación, la mayoría mostró gran facilidad para entender cómo se utiliza, cómo desplazarse por un mundo virtual 3D y utilizar la planilla. No obstante, para algunos alumnos la aplicación no significó apoyo en las unidades métricas, debido a que estos nunca habían trabajado con ellas. Sin embargo, la aplicación puede utilizarse para instruirlos en este tema. Como resultado de este trabajo, se concluye que los alumnos con discapacidad mental pueden realizar trabajos con computadores, lo que les permite interactuar con aplicaciones que los ayuden a llevar de mejor manera un trabajo profesional que en este caso consistió en el diseño de una estructura metálica. El desarrollo de aplicaciones que los apoyen en sus discapacidades, puede ser lo que se necesita para que se generen herramientas compensatorias que les permitan trabajar en igualdad de oportunidades en un campo laboral más amplio.
14

Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos

Moreno Samanamud, Manuel Alexis, Núñez Castañeda, Yaninna Joana 23 January 2020 (has links)
Las empresas comercializadoras mayoristas se vienen enfrentando a nuevos retos en cuanto al nivel de servicio, el cual es un factor importante y el que determina el nivel de ventas y la rentabilidad de las empresas. Es así que, actualmente, las empresas se rigen a entregar los pedidos a sus respectivos clientes a tiempo, en buen estado y completos. Este documento se centra en la importancia de la gestión de almacenes para las distribuidoras de consumo masivo, ya que son los almacenes los que determinan los costos de operación y productividad de estas. Es así que algunas técnicas innovadoras como el lean warehouse y herramientas de asignación, mejoran las condiciones de trabajo con el objetivo de reducir tiempos muertos y distancias. Se llevó a cabo un piloto de implementación de las herramientas mencionadas en el almacén de una distribuidora mayorista. Como resultado de la investigación se logró la reducción de la distancia recorrida en almacén en un 22%, la reducción de tiempos en el proceso de picking, logrando el tiempo óptimo de entregas y generando un incremento de las ventas efectuadas de 215,720.22 soles. Estos resultados demuestran ser determinantes en el rendimiento de la cadena de suministro (inventario, costo, retraso y riesgo), ya que la clave del éxito para esta industria es satisfacer las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible. La presente investigación se justifica en la necesidad de incrementar la productividad dentro de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo, mejorando los procesos claves de la misma. Esto con el objetivo de contribuir al crecimiento de la rentabilidad de la empresa. / The wholesale trading companies are facing new challenges in terms of the level of service, which is an important factor which determines the level of sales and profitability of companies. Thus, currently, companies are aimed to deliver orders to their respective customers on time, in good condition and complete. This file focuses on the importance of warehouse management for mass consumption distributors, since it’s the warehouses that determine the operation and productivity costs of these. Thus, some innovative techniques such as the lean warehouse and allocation tools improve working conditions with the aim of reducing downtime and distances. A pilot programme of implementation of the tools mentioned in the warehouse of a wholesale distributor was carried out. As a result of the research, the distance traveled in the warehouse was reduced by 22%, the reduction of times in the picking process, achieving the optimal delivery time and generating an increase in the sales made of 215,720.22 soles. These results prove to be decisive in the performance of the supply chain (inventory, cost, delay and risk), since the key to success for this industry is to satisfy the needs of customers in the shortest possible time. This research is justified in the need to increase productivity within a company that distributes consumption products, improving its key processes. This with the objective of contributing to the growth of the profitability of the company. / Tesis
15

Modelado topológico del proceso de fabricación: aplicación al compensado de herramienta

Jimeno-Morenilla, Antonio 17 July 2003 (has links)
No description available.
16

Modelo integrado de valor para estructuras sostenibles.

Alarcón Núñez, Deissy Bibiana 03 March 2006 (has links)
La incapacidad de predecir de manera confiable el funcionamiento de las edificaciones industriales, constituye hoy día un problema de planificación en el diseño.Esta carencia se ve reflejada en la generación de residuos, en la energía contenida en los materiales, en los costes generados, entre otros. Para evitar dicha problemática, se hace necesario optimizar la selección de soluciones en la etapa de diseño a través de un "índice de valor " definido como la medida de una solución respecto al beneficio obtenido y los recursos consumidos.El objetivo de esta tesis se centra en la obtención de una metodología y una herramienta de toma de decisión que sirvan para definir un "índice de valor"" y de esta forma de evaluar la sostenibilidad de un edificio industrial.Para alcanzar dicho objetivo, se parte del modelo conceptual formado por tres ejes: requerimientos, componentes y ciclo de vida. (1) En el eje de requerimientos se definen los objetivos y necesidades que se deben cumplir en la edificación. (2) En el eje de los componentes se definen los diferentes sistemas que forman el edificio industrial (explanación, cimentación,). (3) En el eje ciclo de vida se constituye la vertiente temporal del proyecto. A partir de la intersección de estos ejes, se inicia la valoración. Para llevar a cabo dicha valoración, la metodología ejecuta un proceso de seis etapas: ponderación en cada nivel de jerarquía, calificación de la respuesta de la alternativa respecto a un indicador, construcción de la función de valor, cálculo del valor de las alternativas , cálculo de la alternativa óptima y análisis de sensibilidad. A su vez, cada una de estas etapas se sustentan en distintas herramientas matemáticas como el Analytical Hierarchy Process (A.H.P.) dando soporte riguroso al método.Por su parte, los puntos a destacar de la metodología son: la evaluación sostenible de grandes naves industriales, la integración de los pilares sostenibles, el diseño de una única función matemática (función de valor) a través de la cual se representa de manera fácil, simple y rápida las preferencias del decisor, y la ponderación escalonada para cada nivel de jerarquía.Para comprobar el alcance de la propuesta, se desarrolla un caso práctico para la construcción de una terminal de autobuses en el cual se justifica la eficiencia del método. Como conclusión, esta metodología supone una ayuda significativa al sector de la construcción en el análisis de valor y la toma de decisión. / Incapabality to predict in a reliable way the operation of industrial buildings, is today a planning problem in design, which is reflected in: waste generation, overcosts, early deterioration of materials, etc. In order to avoid this, it is convenient to implement, in the design phase, an index value that allow us to select the best alternative in a sustainable point of view. The index value is defined as the measurement of a solution respect to the obtained benefit and the consumed resources. The objetive of this paper is to present a methodology -and tool- in the making decision process to define an "index value" that allows to evaluate industrial buildings sustainability. In order to obtain this objective, the methodology structures the problem in three axis: Requirements, Components and Life Cycle.(1) The Requirements define the objectives and necessities to be accomplished in the building. (2). The components define the elements that conform the industrial building (Foundations, façade, roofing,). (3) The life cycle is the temporary axis. These axis are linked through a systematic multicriteria decision analysis technique, which permits to know the best solution. In order to quantify the alternatives, a procedure composed of six stages is exposed: weighting in each level of hierarchy, cualification of the alternatives respect to the indicator, construction of the value function, evaluation of the alternatives, selection and justification of the best alternative and sensitivity analysis. This stages are supported in different mathematical tools like the Analytical Hierarchy Process (A.H.P). This method provide scientific rigor scientific. The main points of the methodology are: the sustainable evaluation of industrial building, integration of planes sustainables, desing of a vale function (this function represents directly the preferences of the decisor) and weighting in each level of hierarchy.In order to verify the reach of the proposal, a practical case is developed (construction of a terminal of buses) . The conclusion of this thesis, the methodology aimed to supply a significant aid to the construction industry increasing innovation and rigour aspects into decision process.
17

La gestión de las TIC y su impacto en la cadena de valor: Oportunidades para las empresas del siglo XXI / La gestión de las TIC y su impacto en la cadena de valor: Oportunidades para las empresas del siglo XXI

Bravo Sotomayor, Daniel 03 August 2018 (has links)
The development of information and communication technologies (ICT), mainly in the 21st century, has generated a series of changes within an increasingly globalized world, allowing companies to incorporate technological tools according to their needs.As a result of the above, the article presents the impacts of incorporating ICTs at the level of the value chain, with the aim of analyzing the consequences within the business activities defined within it. Likewise, the potential opportunities generated by these tools are raised, in order to support decision making at the managerial level through knowledge of its benefits and implications. / El desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), fundamentalmente en el siglo XXI, ha generado una serie de cambios dentro de un mundo cada vez más globalizado, permitiendo a las empresas incorporar herramientas tecnológicas de acuerdo a sus necesidades.A raíz de lo anterior, el artículo presenta los impactos de la incorporación de TIC’s a nivel de cadena de valor, con el objetivo de analizar las consecuencias dentro de las actividades empresariales definidas dentro de ella. Asimismo, se plantean las oportunidades potenciales que generan estas herramientas, con el fin de apoyar la toma de decisiones a nivel gerencial a través del conocimiento de sus beneficios e implicancias.
18

El guion cinematográfico, ¿texto literario?

Pollarolo, Giovanna 25 September 2017 (has links)
la película, ha limitado al guion a su función pragmática. Ello explica la ausencia, con escasas excepciones, de estudios orientados a discutir, por ejemplo, su condición de texto narrativo —y su calidad ya sea de “texto literario” o de “texto menor”—, su capacidad o incapacidad de ser leídocomo texto autónomo, su relación con la película una vez filmada, así como aproximaciones en torno a asuntos relacionados con la autoría, entre otros temas. En el presente trabajo me propongo cuestionar la definición convencional y plantear algunas aproximaciones que van más allá de loslímites que dicha concepción impone. / The conventional and most widespread definition of the screenplay is that which regards it as a “working instrument” that “guides” the making of a film due to the presentation of a set of instructions to perform it. Clearly,such a consideration, of a purely utilitarian text to serve a “greater work” in this case the film script has been limited to its pragmatic function. This explains the absence, with few exceptions, of studies to discuss, for example, its narrative status and quality—either as “literary text” or as “minortext”—its ability or inability to be read as autonomous text, its relationship to the movie once filmed and approaches around issues of authorship,among others. In this paper I intend to challenge the conventional definition and propose some approaches going beyond the limits imposed bythis concept.
19

Redes sociais digitais: a contribuição da comunicação midiática na construção da imagem institucional através do Twitter

Silva, Liliana Rodrigues da 19 April 2012 (has links)
Submitted by Kamila Costa (kamilavasconceloscosta@gmail.com) on 2015-07-09T21:24:09Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Liliana R da Silva.pdf: 1178286 bytes, checksum: c08c008e234cde538c1bcb035f4f70f5 (MD5) Ficha Catalografica.pdf: 12122 bytes, checksum: 3ff315d9eff7084c0c7c404190796dde (MD5) / Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2015-07-10T12:59:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Liliana R da Silva.pdf: 1178286 bytes, checksum: c08c008e234cde538c1bcb035f4f70f5 (MD5) Ficha Catalografica.pdf: 12122 bytes, checksum: 3ff315d9eff7084c0c7c404190796dde (MD5) / Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2015-07-10T13:03:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Liliana R da Silva.pdf: 1178286 bytes, checksum: c08c008e234cde538c1bcb035f4f70f5 (MD5) Ficha Catalografica.pdf: 12122 bytes, checksum: 3ff315d9eff7084c0c7c404190796dde (MD5) / Made available in DSpace on 2015-07-10T13:03:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Liliana R da Silva.pdf: 1178286 bytes, checksum: c08c008e234cde538c1bcb035f4f70f5 (MD5) Ficha Catalografica.pdf: 12122 bytes, checksum: 3ff315d9eff7084c0c7c404190796dde (MD5) Previous issue date: 2012-04-19 / Não Informada / La implementación de estrategias de comunicación en las Redes Sociales Digitales (RSD) contribuyen para la relación entre receptores y emisores, e para esto es necesario analizar y evaluar la contribución de estas herramientas en el proceso de construcción de una imagen empresarial bajo los parámetros de la interactividad en la publicación de sus marcas. Esta práctica ha consolidado empresas en el mercado y ha unificado las acciones de comunicación, por ese motivo esta búsqueda tiene como objetivo general analizar los perfiles de Twitters e las dinámicas comunicacionales de interacción de las empresas Lojas Bemol y Fogás Distribuidora?. La metodología aplicada investiga de un método deductivo, una búsqueda cualitativa y cuantitativa de forma descriptiva y el aporte de las RSD en la gestión de la información en los medios. La participación con la actual forma de comunicar propone un punto de vista diferenciado, uniformizando el lenguaje entre las partes involucradas, en que las RSD se presentan como instrumento de comunicación y interacción con el consumidor y por lo tanto de intercambio de informaciones que permiten la formación de una red de relacionamiento con el objetivo de mantener una relación más próxima con el consumidor potencial. / A implementação de estratégias de comunicação nas Redes Sociais Digitais (RSD) contribui para o relacionamento entre receptores e emissores e para isso é necessário analisar e avaliar a contribuição desta ferramenta midiática no processo de construção da imagem institucional sob a ótica da interatividade na exposição de suas marcas. A prática vem consolidando empresas no mercado e unificado as ações de comunicação, portanto esta pesquisa tem como objetivo geral analisar os perfis dos Twitters e as dinâmicas comunicacionais de interação das Lojas Bemol e Fogás Distribuidora? A metodologia aplicada investiga, através do método dedutivo, pesquisa quali-quantitativa e de forma descritiva o aporte das RSD no gerenciamento da informação desta comunicação midiática. O envolvimento com a atual forma de comunicar propõe uma visão diferenciada, uniformizando a linguagem dentre as partes envolvidas, em que as RSD apresentam-se como instrumentos de comunicação e interação com o consumidor, portanto, de intercâmbio informacional que permite a formação de uma rede de relacionamento com o objetivo de manter uma relação mais próxima com o consumidor-alvo.
20

Propuesta de mejora del proceso de planificación de proyectos en una empresa de construcción con sistema drywall

Rosario Mabel, Andía Cabrera 10 December 2018 (has links)
La presente tesis es una “Propuesta de mejora del proceso de planificación de proyectos en una empresa de construcción con sistema drywall” desarrollada en una PYME del rubro construcción. La propuesta está basada en herramientas de ingeniería para contrarrestar el problema identificado en la empresa en estudio que es la demora en la entrega de proyectos de construcción. Para ello, en la presente tesis está estructurada en 6 capítulos. En el capítulo 1 se presenta el Marco teórico, en el cual se define el sistema constructivo drywall, metodologías y herramientas de mejora aplicables al proceso de planificación de proyectos de construcción y a la reducción y/o eliminación de demora en la entrega al cliente. En el capítulo 2 se presenta el diagnóstico, en el cual se describe la empresa, las condiciones en las que opera, el problema, los procesos involucrados con el problema, causas raíces, impacto económico y las herramientas aplicables a la reducción y/o eliminación del problema. En el capítulo 3 se desarrolla la evaluación de alternativas de solución, en el cual se describe el plan de implementación de las herramientas 5S y Last Planner System. En el capítulo 4 se muestra la validación de la propuesta de mejora compuesta por juicio experto y la validación económica. En el capítulo 5, se muestra el impacto de la mejora en los stakeholders mediante una matriz Leopold. Finalmente, en el capítulo 6 se muestran las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. / This thesis is a "Proposal for improvement of the project planning process in a construction company with gypsum panel system" developed in an SME of the construction sector. The proposal is based on engineering tools to counteract the problem in the company in the study that is the delay in the delivery of construction projects. For this, in this thesis is structured in 6 chapters. Chapter 1 presents the theoretical framework, which defines the construction system of drywall, methodologies and tools to improve the planning process of construction projects and the reduction and / or elimination of the delay in delivery to the client. In chapter 2 the diagnosis is presented, in which the company is described, the conditions in which it operates, the problem, the processes related to the problem, the root causes, the economic impact and the tools applicable to the reduction and / or the elimination of the problem. Chapter 3 describes the evaluation of solution alternatives, and describes the implementation plan of the 5S and Last Planner System tools. Chapter 4 shows the validation of the improvement proposal composed of expert judgment and economic validation. In Chapter 5, the impact of the improvement on stakeholders is shown through a Leopold matrix. Finally, chapter 6 shows the conclusions and recommendations of this thesis. / Tesis

Page generated in 0.0875 seconds