• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 161
  • 82
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 254
  • 47
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 37
  • 36
  • 36
  • 36
  • 28
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Metodología para la identificación de parámetros dinámicos en sistemas mecánicos de baja movilidad: Aplicación a una suspensión de vehículo automóvil

Mejía Calderón, Luz Adriana 08 April 2016 (has links)
[EN] Abstract Knowledge of the dynamic parameters of mechanical systems is required in different applications, particularly in the simulation and control problems. The Department of Mechanical and Materials Engineering at the Polytechnic University of Valencia has worked for several years in identification of dynamic parameters of serial and parallel robots. With this thesis it is to continue the process of identification of dynamic parameters, now on other mechanical systems. Given that mainly the mechanisms that make the systems and machines are closed kinematic chain, in this work the standard identification methods are discussed and a new methodology for identification of dynamic parameters is raised when the closed chain is low mobility. After obtaining the dynamic model as a linear system with respect to the dynamic parameters, a model based on parameters that can be solved by numerical methods such as least squares. The determination of this model based on parameters depends on the linear dependence relations between the dynamic parameters. These relationships and the base parameters can be obtained by symbolic and numerical methods. In this thesis the standard methodology for the identification from the singular value decomposition, and a symbolic approach based on the concept of transfer of inertial properties is applied for obtaining base parameters. The advantages of applying symbolic methods are corroborated with the application of both methods on a closed chain of low mobility such as the automotive suspension. Because models in base parameters are ill-conditioned, they are unfit for identification of dynamic parameters; it seeks to reduce this feature reducing the model. For this purpose, the system uses the criteria given by the dynamic contribution index of each parameter. This index accounts for the effect of the parameter on the generalized forces of the system. The reduction applied criterion requires an initial approximation of the dynamic parameters. It has been found that the use of this criterion is not significantly affected by the approach used when symbolic expressions of the base parameters are known. Such is the case of models obtained by inertial transfers. The comparison between the different models developed, supports the conclusion that the models obtained through the symbolic methods have lower prediction errors and are insensitive to the initial approach. / [ES] Resumen Conocer los parámetros dinámicos de los sistemas mecánicos es indispensable en diferentes aplicaciones, particularmente en las tareas de simulación y control. En el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia se ha trabajado durante varios años en identificación de parámetros dinámicos de robots serie y paralelo. Con la presente tesis se pretende continuar con el proceso de identificación de parámetros dinámicos, ahora sobre otro tipo de sistemas mecánicos. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de mecanismos que conforman los sistemas y las máquinas son de cadena cinemática cerrada, en este trabajo se analizan las metodologías de identificación existente y se plantea una nueva metodología de identificación para cuando la cadena cerrada es de baja movilidad. Una vez obtenido el modelo dinámico como sistema lineal respecto a los parámetros dinámicos, se determina un modelo en parámetros base que puede ser resuelto a través de métodos numéricos como mínimos cuadrados. La determinación de este modelo en parámetros base depende de las relaciones de dependencia lineal que se tienen entre los parámetros dinámicos. Estas relaciones, y por tanto, los conjuntos de parámetros base pueden obtenerse a través de metodologías simbólicas y numéricas. En esta tesis se aplica la metodología estándar de identificación a partir de la descomposición en valores singulares, y una metodología simbólica a partir del concepto de trasferencia de propiedades inerciales, para obtener modelos en parámetros base. Las ventajas de aplicar métodos simbólicos sobre los numéricos son evidenciadas y corroboradas con la aplicación de ambas metodologías sobre una cadena cerrada de baja movilidad como lo es la suspensión de un vehículo automóvil. Como los modelos en parámetros base presentan altos condicionamientos numéricos que los hacen impropios para tareas de identificación, se busca disminuir esta característica reduciendo el modelo. Para ello, se aplica como criterio el ordenamiento dado por el índice de contribución dinámica de cada parámetro. Este índice da cuenta del efecto del parámetro sobre las fuerzas generalizadas del sistema. El criterio de reducción aplicado requiere de una aproximación inicial de los parámetros dinámicos. Se ha podido comprobar que la utilización de este criterio no se ve afectada significativamente por la aproximación utilizada cuando se conocen las expresiones simbólicas de los parámetros base. Tal es el caso de los modelos obtenidos por transferencias inerciales. La comparación entre los diferentes modelos elaborados, permiten afirmar que los modelos obtenidos a través de los métodos simbólicos presentan menores errores de predicción y son poco sensibles a la aproximación inicial. / [CAT] Resum Coneixer els parametros dinamics dels sistemes mecanics es indispensable en diferents aplicacions, particularment en les tasques de simulació i control. En el Departament d'Ingenieria Mecanica i Materials de l'Universitat Politecnica de Valencia s'ha treballat durant varis anys en identificació de paràmetres dinàmics de robots serie i paralel. En el present TESIS es pretén continuar en el proces d'identificació de paràmetres dinámics, ara sobre atre tipo de sistemes mecanics. Tenint en conte que la gran majoria de mecanismes que conformen els sistemes i les maquines son de cadena cinematica tancada, en este treball s'analisen les metodologies d'identificació existent i se planteja una nova metodologia d'identificació per a quan la cadena tancada es de baixa movilitat. Despres d'obtingut el model dinàmic com sistema llinial respecte als paràmetres dinàmics, se determina un model en paràmetres base que pot ser resolt a través de metodos numerics com minims quadrats. La determinació d'este model en paràmetres base depen de les relacions de dependencia llinial que se tenen entre els paràmetros dinàmics. Estes relacions, i per tant, els conjunts de paràmetres base poden obtindre's a través de metodologies simboliques i numeriques. En este treball s'aplica la metodologia estandart d'identificació a partir de la descomposició en valors singulars, i una metodologia simbolica a partir del concepte de transferencia de propietats inerciales, per a obtindre models en paràmetres base. Les ventages d'aplicar metodos simbolics sobre els numerics son evidenciades i corroborades en l'aplicació d'abdos metodologies sobre una cadena tancada de baixa movilitat com ho es la suspensió d'un vehicle automovil. Com els models en paràmetres base presenten alts condicionaments numerics que els fan impropis per a tasques d'identificació, se busca disminuir esta caracteristica reduint el model. Per a aixó, s'aplica com criteri l'ordenament donat per l'index de contribució dinàmica de cada paràmetre. Este index dona conte de l'efecte del paràmetre sobre les forces generalisades del sistema. El criteri de reducció aplicada requerix d'una aproximació inicial dels paràmetros dinàmics. S'ha pogut comprovar que l'utilisació d'este criteri no se veu afectada significativament per l'aproximació utilisada quan se coneixen les expressions simboliques dels paràmetres base. Tal es el cas dels models obtinguts per transferencies inerciales. La comparança entre els diferents models elaborats, permeten afirmar que els models obtinguts a través dels metodos simbòlics presenten menors erros de predicció i son poc sensibles a l'aproximació inicial. / Mejía Calderón, LA. (2016). Metodología para la identificación de parámetros dinámicos en sistemas mecánicos de baja movilidad: Aplicación a una suspensión de vehículo automóvil [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62352 / TESIS
142

Factores determinantes en la intención de compra a través del comercio electrónico B2C en los vacacionistas nacionales que pertenecen a la Generación X entre 35 a 50 años de Lima Metropolitana en la industria turística durante el 2020 a partir del Modelo Unificado de Adopción y Uso de Tecnología (UTAUT 2) / Determining factors in the intention of purchase through the electronic commerce B2C in the domestic tourist who belong to the Generation X between 35 to 50 years of Lima Metropolitan in the tourist industry during the 2020 from The Unified Theory of Acceptance and Use of Technology 2 (UTAUT 2)

Felices Huanchi, Alexandra Pamela, Olano Estela, Fiorella 23 April 2020 (has links)
La presente investigación busca determinar la incidencia de los factores a partir del Modelo Unificado de Adopción y Uso de Tecnología (UTAUT 2) en la intención de compra a través del comercio electrónico B2C de los vacacionistas nacionales que pertenecen a la Generación X entre 35 a 50 años de Lima Metropolitana en la industria turística durante el 2020. Se presentarán como parte de la investigación la definición del comercio electrónico, la industria del turismo en el Perú y la definición de vacacionista nacional. Asimismo, se desarrollarán las características de las personas que pertenecen a la Generación X de Lima Metropolitana, así como la evolución de las teorías de modelos de adopción de tecnologías. Se empleó una investigación cuantitativa, de alcance explicativo, diseño transversal no experimental. A través de encuestas realizadas a 384 personas pertenecientes al público objetivo de la investigación; donde se recolectó la data y mediante el uso de la herramienta estadística informática SPSS; se comprobó que los factores del modelo UTAUT 2 si influyen en el comercio electrónico en la industria del turismo del Perú para los vacacionistas nacionales pertenecientes a la Generación X. También se encontró el nivel de relación de los factores del UTAUT 2 con la intención de compra, siendo el factor Precio el más significativo. / The present investigation seeks to identify the incidence of the factors from The Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT 2) in the intention of purchase through the B2C e-commerce of the domestic tourist who belong to the Generation X between 35 to 50 years of Metropolitan Lima in the tourist industry during the 2020. The definition of e-commerce, the tourism industry in Peru, and the definition of domestic tourist will be presented as part of the research. Likewise, the characteristics of the people who belong to Generation X of Metropolitan Lima will be developed, as well as the evolution of the theories and models of adoption of technologies. A quantified research was used, with an explanatory scope, non-experimental transversal design. Through surveys carried out on 384 people belonging to the target public of the investigation; where the data was collected and through the use of the computer statistical tool SPSS; it was verified that the factors do influence the electronic commerce in the tourism industry for the national vacationers belonging to Generation X. We also found the level of relationship of the UTAUT 2 factors with the intention to purchase, being the price factor the most significant one. / Tesis
143

El delito de cuello blanco como resultado de la formación entregada en los colegios de la élite social capitalina

Aravena Bendeck, Javiera January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
144

Efectos de zonas geográficas y de alimentación sobre los parámetros productivos de cobayos de las líneas mejoradas de costa y de sierra

Romero Lozano, Wilson Enrique January 2014 (has links)
El objetivo de este estudio fue evaluar las Líneas de cuyes mejoradas de Costa (Perú) y de Sierra (cuyes “G”) criadas a diferentes altitudes a 180 m (fundo “El Taro”) y a 3,300 m (IVITA – EL MANTARO) y regímenes alimenticios (base concentrado y base forraje) en términos de las variables ganancia de peso, consumo e índice de conversión alimenticia. Se utilizaron 144 animales machos destetados de 14 +/- 2 días, 72 de la Línea Costa y 72 de la Línea Sierra. La altitud tuvo un efecto negativo con la ganancia de peso y se incrementó el consumo e índice de conversión alimenticia (ICA). En la interacción entre altitud y Líneas genéticas la mayor altitud afectó negativamente la ganancia de peso (P‹ .0001) siendo mayor en la Línea Costa. En consumo la Línea Sierra no se ve afectada por la altitud (P‹ .0001), en cambio la Línea Costa presenta una relación positiva entre el consumo y la altitud, el ICA se vio incrementado con la mayor altitud. La altitud sobre la interacción línea genética y régimen alimenticio fue significativo (P‹ .0001). La altura si bien afecta la ganancia de peso en ambas líneas, la Línea Costa es la más afectada, el alimento concentrado favorece la ganancia de peso además de haber presentado el ICA más óptimo, los cuyes de la Línea Sierra tienen una mejor respuesta con el régimen alimenticio de forraje en ambas altitudes. Palabras clave: altitud, Líneas de cuyes, regímenes alimenticios, ganancia de peso, consumo, índice de conversión alimenticia (ICA) / Tesis
145

Factores asociados a la compra de pasajes low cost en hombres y mujeres de 20 a 50 años de Lima Metropolitana / Factors associated with the purchase of low cost tickets for men and women between the ages of 20 and 50 in Metropolitan Lima

Arciniega Giurcovich, Fadia 09 July 2020 (has links)
El formato de pasajes low cost es una tendencia que ha ido estableciéndose en el mercado peruano. No obstante, no han logrado tener la acogida esperada por parte de los consumidores peruanos, debido a diferentes aspectos. Por ello, en la presente investigación se analizarán factores asociados a la compra de pasajes low cost en hombres y mujeres de 20 a 50 años. De esta manera, se han seleccionado las variables valor hedónico, valor utilitario, influencia social, precio, promociones, página web, experiencia de compra y riesgo percibido. Con la finalidad de poder comprobar las hipótesis se ha desarrollado una investigación mixta. Por un lado, en el estudio cualitativo se realizaron dos focus groups al público objetivo y tres encuestas a profundidad a expertos en el sector. Por otro lado, para el estudio cuantitativo se aplicó un cuestionario a 355 personas. Cabe mencionar que se hizo un estudio de regresión lineal múltiple. De esta manera, se obtuvo que las variables valor hedónico, página web y experiencia de compra fueron que las que presentaron una relación con la intención de compra. Finalmente, es importante mencionar que la presente investigación es una de las pocas investigaciones realizadas sobre los factores que pueden presentar una relación sobre compra de pasajes low cost en el mercado peruano. / The low-cost ticket format is a trend that has been establishing itself in the Peruvian market. However, due to different aspects the low-cost airlines have not managed to achieve the expected reception by Peruvian consumers. For this reason, this research will analyze factors associated with the purchase of low-cost tickets for men and women between 20 and 50 years of age in Lima. In this way, we select the variables hedonic value, utility value, social influence, price, promotions, website, purchase experience and perceived risk. In order to be able to evaluate the hypotheses, a mixed investigation has been developed. On the one hand, the qualitative study will analyze two focus groups on the target audience and three in-depth surveys of experts in the sector. On the other hand, for the quantitative study, a questionnaire was applied to 355 people. It should be noted that a multiple linear regression study was done. In this way, it was obtained the variables hedonic value, website and purchase experience had a relationship with the purchase intention. Finally, it is important that this investigation be one of the few investigations carried out on the factors that may present a relationship on the purchase of low-cost tickets in the Peruvian market. / Trabajo de investigación
146

Diseño de la infraestructura de disposición final de residuos sólidos del distrito de Santa Rosa, Chiclayo- Lambayeque-2020

Vilcamango Delgado, Solange Mirella January 2022 (has links)
En el siguiente proyecto se establecen las bases teóricas que sustentan el diseño de una infraestructura de disposición final de Residuos Sólidos en el Distrito de Santa Rosa, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque en el año 2020. El objetivo principal es diseñar dicha infraestructura para que los residuos del distrito de Santa Rosa tengan una adecuada gestión y disposición, se analizó el estudio de caracterización existente de residuos, el cual fue elaborado en el año 2019 y facilitado por la municipalidad para el desarrollo de este proyecto, estudios afines y la parte tórica necesaria. La importancia de este estudio reside en el ámbito ambiental, social, económico, ámbito de salud y académico. Se centra en el ámbito ambiental porque al gestionar adecuadamente los residuos sólidos se disminuirá los impactos ambientales que estos puedan producir. En cuanto a lo social, estas medidas mejoran la calidad de vida de los pobladores, la cual va de la mano con la mejora económica para quienes aprovechan estos recursos día a día y le dan un nuevo uso o son usados como materia en reciclaje, así mismo, disminuirá el riesgo de exposición de estos residuos protegiendo la salud de la población, teniendo en cuenta la pandemia del covid19 y los nuevos residuos que esta genera. Finalmente, se aportará un estudio adecuado con respecto a los residuos sólidos en el distrito de Santa Rosa para posibles consultas futuras.
147

El rol de los Fitness Influencers para generar Credibilidad de Marca a través de Imaginarios distorsionados de vida saludable en Instagram / The role of Fitness Influencers to generate Brand Credibility through distorted imaginary of healthy life on Instagram

Aguilar Mejía, Diego 25 November 2019 (has links)
Los fitness influencers se han convertido en el recurso publicitario más usado por la industria fitness para generar credibilidad de marca a través de Instagram; red social que se ha consolidado como el escaparate más conveniente para promover un estilo de vida saludable basado en el ejercicio y la alimentación balanceada. El objetivo de la presente investigación fue identificar el rol que cumplen los fitness influencers en la construcción de credibilidad de marca para jóvenes varones, principiantes o intermedios en alguna disciplina fitness, a través de imaginarios distorsionados de vida saludable en Instagram. La metodología empleada para este estudio fue de carácter cualitativo, tipo exploratoria. Los resultados revelaron que los fitness influencers actúan como facilitadores de credibilidad de marca a pesar de promover un imaginario social donde tener un porcentaje bajo de grasa corporal y una masa muscular prominente, impulsadas por el abuso de sustancias sintéticas, es reflejo de llevar una vida saludable. / Fitness influencers have become the most used advertising resource by the fitness industry to generate brand credibility through Instagram; social network that has established itself as the most convenient showcase to promote a healthy lifestyle based on exercise and balanced eating. The objective of this research was to identify the role that fitness influencers play in building brand credibility for young men, beginners or intermediate in some fitness discipline, through distorted imaginary of healthy life on Instagram. The methodology used for this study was qualitative, exploratory type. The results revealed that fitness influencers act as facilitators of brand credibility despite promoting a social imaginary where having a low percentage of body fat and a prominent muscle mass, driven by the abuse of synthetic substances, is a reflection of leading a healthy life. / Tesis
148

La transición energética hacia un modelo descarbonizado desde la perspectiva de los lobbies en la Unión Europea

Punset Bannel, Carolina 08 April 2022 (has links)
Teniendo en cuenta los efectos catastróficos que genera el calentamiento global, es evidente que la emergencia climática debe ser abordada con la máxima celeridad posible. Identificar los obstáculos que existen para la realización de la transición energética hacia un modelo descarbonizado y para la implantación de las energías renovables, facilitaría incrementar la velocidad de este proceso de transformación, con el consiguiente beneficio en la lucha contra el cambio climático. Dado lo expresado anteriormente y con el propósito de contribuir a identificar las principales barreras que frenan la evolución de las energías limpias y el progreso hacia un modelo 100% renovable, esta investigación persigue analizar el posicionamiento de los lobbies del sector energético europeo en relación a la transición energética hacia un modelo descarbonizado en la Unión Europea. Queremos investigar en qué dirección tratan de influenciar los grupos de presión a los decisores políticos y cómo aspiran a diseñar las políticas públicas relativas a la transición energética en la Unión Europea. En consecuencia, a través de cuarenta entrevistas realizadas a los principales lobbies del sector energético en la Unión Europea, examinaremos cómo actúan, cuáles son sus principales objetivos, qué estrategias de trabajo desarrollan para influir en materia de energías limpias, qué posicionamientos adoptan en relación con la legislación y la financiación de las renovables, así como respecto a la implantación de la transición energética. A lo largo del estudio, tendremos la oportunidad de analizar cómo trabajan e influyen los lobbies en los decisores responsables de la política energética europea y, sobre todo, cuáles son los objetivos de los distintos grupos de presión en materia de transición energética. ¿Promueven sólo cambios parciales del mercado? ¿Apuestan por una mutación total que permita alcanzar a tiempo las ambiciosas metas fijadas en los acuerdos internacionales para la reducción de emisiones? ¿Favorecen una implantación acelerada de las energías renovables que impida llegar a aumentos críticos de la temperatura? o, en cambio, ¿son partidarios de un desarrollo pausado que no perjudique de forma drástica y repentina el negocio de las energías fósiles? Del análisis de sus posicionamientos podremos inferir si existe una voluntad real de cambio de paradigma para la transformación de un sistema que sigue basado en las energías convencionales, o, por el contrario, todavía no se aprecia un impulso suficiente para que se produzca esa evolución. Conocer su grado de influencia sobre la política energética europea, es, en definitiva, saber si lograremos o no la transición energética que necesita Europa para frenar a tiempo el calentamiento global.
149

Estimación de la carga y fatiga mental en trabajadores de enfermería hospitalaria durante la pandemia COVID-19, Chiclayo 2021

Vallejos Romero, Alejandro January 2022 (has links)
El brote de la COVID-19 fue tomando espacio en el mundo, desencadenándose así en una pandemia que logró la paralización total de todo el mundo. Esto ocasionó que los enfermeros se hayan visto afectado de manera directa, llegando a ocasionar molestias en la salud tanto físico como psicológico tolerando jornadas largas al cuidado de los pacientes hospitalizados por dicha enfermedad, este accionar ha generado problemas en el personal al momento de brindar el cuidado, afectando la salud personal de dicho profesional. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de estimación de la Carga y fatiga mental en trabajadores de enfermería hospitalaria durante la pandemia COVID-19, Chiclayo 2021. Este estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, no experimental y transversal. Los sujetos de estudio fueron 86 profesionales de enfermería que laboran en el área de hospitalización del Hospital Regional Lambayeque, la muestra fue de tipo censal. Se utilizó como instrumento el NASA TLX validado con un Alpha de Cronbach de entre 0.61 y 0.98. Durante el proceso de investigación se mantuvieron criterios de rigor ético y científico. El 75% de enfermeros presentaron nivel alto de carga y fatiga mental, se obtuvo un alto nivel en la exigencia física, mental y en el ritmo de la realización de la tarea laboral. Concluyendo que el esfuerzo mental y físico que se da en un largo plazo, elevadas horas de trabajo, alta demanda de pacientes, las edades máximas de los profesionales ocasionan un elevado nivel de carga y fatiga mental.
150

El aporte de los influencers como parte de una estrategia de marketing digital de una marca de la categoría de belleza

Huamanchumo Mendo, Gianella Alexandra 24 May 2021 (has links)
El presente trabajo busca definir el aporte de los influencers como parte de una estrategia de marketing digital de una marca de la categoría de belleza, el caso de estudio es Maybelline New York . El surgimiento de la comunicación digital ha transforma los hábitos de consumo, y sobre todo, el tiempo de exposición de consumo en medios digitales entre los jóvenes millenials. Estas nuevas tendencias han hecho que las empresas adapten nuevas estrategias para comunicarse de forma efectiva con su audiencia. Dentro de estos cambios surge la figura de un prosumidor activo en redes sociales que son los influencers. Ellos se caracterizan por dialogar y conectar emocionalmente con su audiencia. En este marco, la tesis de investigación consta de 4 capítulos: el primero ayuda a conocer los conceptos teóricos sobre el marketing digital, los influencers y el consumidor digital; el segundo detalla el contexto de la empresa L´Oréal y la marca Maybelline New York; en el tercero se muestra la metodología de la investigación cualitativa para explorar los actores y acciones de la estrategia de marketing digital de la marca (entrevistas) y la cuantitativa (encuestas) para validar los hallazgos; y finalmente, en el cuarto capítulo se exponen los resultados obtenidos por la comunidad. El aporte de las influencers en la estrategia de marketing digital refuerza la comercialización de los productos de maquillaje e influye en un cambio de percepción y de decisión de compra de las consumidoras. Ellas son persuadidas para seguir la misma moda que estos prescriptores, quienes destacan por buena reputación y confianza a través de una recomendación más transparente y auténtica. Siendo esto convertido en el aumento la exposición de la marca, y el nivel de engagement con la audiencia.

Page generated in 0.0381 seconds