661 |
Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua mediante presión constante y velocidad variable en centro maternoRuidias Pereda, Yuri Ramón January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Muestra un caso particular de abastecimiento de agua en un establecimiento de salud, dicho establecimiento cuenta con una primera etapa ejecutada y en esta monografía se considera un mejoramiento en una segunda etapa con equipamiento nuevo; el nosocomio está ubicado donde no existen redes de agua y para superar ello se considera diseñar cisternas y mediante análisis y cálculos (dentro de la rama de Hidráulica) elegir equipos de bombeo necesarios que satisfagan la demanda de agua que se requiere. Al no existir en la zona cuerpo de agua dulce actualmente las formas de acceder al agua es por pilones y cisternas. Se contempla la implementación de materiales de bombeo directo desde las cisternas de almacenamiento de agua a los canales de reparto interiores por medio de bombas de velocidad variante y fuerza continua. Para ello se realiza el análisis, los cálculos y selección de los equipos de acuerdo a la demanda de consumo de agua en el centro materno infantil. Con el desarrollo de este trabajo se ha logrado conseguir los resultados esperados en cuanto a la selección de los equipos que finalmente abastecerán de agua potable al centro materno infantil. / Trabajo de suficiencia profesional
|
662 |
Gestión del conocimiento en el proceso de desarrollo de softwarePillman Sumari, Renzo Guido, Pillman Sumari, Renzo Guido January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Describe el papel actual del conocimiento en la ingeniería de software: es dinámico y evoluciona con la tecnología, la cultura organizacional y las necesidades cambiantes de las prácticas de desarrollo de software en las organizaciones. Realiza un estudio comparativo de los framework para gestión del conocimiento desarrollado hasta la actualidad; y posteriormente se eligió la WIKI MediaWiki (MediaWiki, 2015) como herramienta a implementar como sistema de gestión del conocimiento. Una vez descrito los conceptos teóricos pertinentes para tener un entendimiento; explica el desarrollo de la implantación de un sistema de gestión del conocimiento basado en el modelo SECI propuesto por Nonaka y Takeuchi (Nonaka & Takeuchi, The Knowledge-Creating Company, 1995), adaptando la arquitectura del sistema a las características y filosofía de trabajo de media WIki (MediaWiki, 2015), una de las herramientas Wiki más famosas y de mayor uso a nivel mundial (Nélida, 2012) ; finalmente, resume los resultados del trabajo en las conclusiones obtenidas. / Tesis
|
663 |
Mejoras al sistema de gestión de turnos en una empresa de telecomunicacionesBravo Chávez, Ana Adelina January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Durante la primera mitad del año 2016 la empresa de telecomunicaciones Claro - América Móvil detectó fallas en el funcionamiento del sistema de gestión de turnos, el cual es usado en sus centros de atención a nivel nacional. Las fallas correspondían a la gestión de los tickets de atención, a la inconsistencia de información detectada en los reportes generados a través del aplicativo gestor de turnos y a limitaciones tecnológicas en el aplicativo de display de turnos. A fin de subsanar las fallas mencionadas y de incluir nuevas funcionalidades requeridas por los usuarios, se llevó a cabo un proyecto que tuvo como objetivo mejorar el sistema de gestión de turnos siguiendo las etapas correspondientes a una metodología usada en el área de proyectos tecnológicos de la empresa de telecomunicaciones, cuyo detalle es explicado en el presente informe de experiencia profesional. Como resultado de las mejoras realizadas al sistema de gestión de turnos se recuperó la confianza en la información de los reportes obtenidos así como en la gestión de los tickets de atención y también un comportamiento estable en los servidores que alojaban al sistema, logrando así una mejor percepción de los usuarios con respecto al sistema de gestión de turnos. / Trabajo de suficiencia profesional
|
664 |
Factores que influyen en el análisis financiero para la toma de decisiones en una empresa textil dedicada a la confección de ropa interior para damasPaez Advincula, Rafael Roosell January 2018 (has links)
Identifica los factores que influyen en el análisis financiero para la toma de decisiones en una empresa textil dedicada a la confección de ropa interior para damas, para ello se utilizó el el método deductivo, la síntesis y el análisis financiero. El problema planteado tiene relación a la carencia de un diagnóstico de análisis financiero para la toma de decisiones oportunas que permita hacer una precisa evaluación y argumentar la circunstancia de los estados financieros, la necesidad de hacer un análisis financiero está relacionada con la toma de decisiones. Se propone identificar y conocer diferentes estudios cuantitativos de los instrumentos financieros, que permitan visualizar los resultados mediante indicadores financieros, estudios técnicos para poder tener la base apropiada que permita evaluar la mejor forma de funcionamiento financiero, económico para la gestión en la toma de decisiones que contribuya a la competitividad en la mejora de los márgenes de solvencia y liquidez de la empresa. / Tesis
|
665 |
Programa de herramientas de mejora aplicado a un taller mecánico de autos de lujoGuardia Villanueva, Gian Marcos, Guardia Villanueva, Gian Marcos January 2017 (has links)
Propone un programa de herramientas de mejora, el cual aplicado a un taller de autos de lujo busca elevar significativamente el nivel de satisfacción de los clientes Post venta Autos (taller), identifica el estado del vehículo dentro del taller para brindarle información adecuada y oportuna a los clientes, reduce los tiempos de taller en días útiles, busca utilizar toda la capacidad instalada y generar ahorros. / Tesis
|
666 |
Optimización de los procesos de transformación productiva del mármol travertino mediante la filosofía Kaisen en el Instituto Regional del MármolAguilar García, Dayana Sihara 14 June 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo es la optimización de los procesos de transformación productiva del mármol travertino mediante la filosofía Kaizen en el Instituto Regional del Mármol en el periodo 2017-2018 ubicado en el distrito de Sicaya, provincia de Huancayo. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es explicativo y el diseño pre experimental con el uso del pre-test y post-test a un solo grupo. La población considera todos los procesos del Instituto del mármol y la muestra son los procesos de transformación productiva del mármol del Instituto Regional del Mármol para la obtención de baldosas de 40x40 cm.
|
667 |
Plan de Negocio para un Portal de Selección de Subcontratistas para el Rubro de la ConstrucciónGarcía Paskvan, Claudia Patricia January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / La entrada en vigencia de la ley de subcontrataciones, en la cual se le entrega mayor responsabilidad al contratista sobre el subcontratado acrecentó la necesidad de contar con un medio en el cual se pueda hacer una rápida y objetiva selección de subcontratistas.
A su vez existen necesidades específicas dentro del mercado, tales como contar con evaluaciones de desempeño de subcontratistas o tener oportunidad de competir con igualdad de condiciones y diferenciarse de sus competidores, que tampoco nadie ha sabido cómo satisfacer.
El presente informe detalla un plan de negocio en el cual gran parte de estas necesidades se podrán satisfacer. Un negocio que cuenta con el apoyo de una empresa emergente que ofrece servicios de digitalización de documentos y que le permitirá tener ventajas competitivas claves.
Para el desarrollo del plan de negocio se realizó una investigación de mercado que permitió identificar con mayor claridad todas las necesidades que tienen los principales actores en el sector de la construcción, los contratistas y subcontratistas. También se diseñó una encuesta que entregó datos de primera fuente sobre la intención de participar en un negocio como éste y la disposición de las partes a entregar información. Esta información permitirá tener metas atractivas del punto de vista económico y permitirá desarrollar un procedimiento pionero para lo que es actualización de información, características.
Lo anterior determina que el producto final será la entrega de una ficha personalizada referente a cada subcontratista, en la que se entregan datos objetivos y una evaluación de su desempeño que permitirá al contratista hacer una rápida selección de ellos. Los usuarios tendrán acceso a esta ficha, que se actualizará permanentemente, a través de un instrumento electrónico como lo es un portal web. Este procedimiento permite a su vez que cada subcontratista tenga un medio a través del cual podrá dar a conocer sus cualidades y potencialidades a sus futuros demandantes.
Esta propuesta tecnológica, respaldada por una política de precios y una profundización en la investigación de los temas operacionales internos, permiten obtener alentadores resultados económicos y financieros, los cuales bajo cualquier escenario de evaluación generan tasas internas de retorno atractivas.
|
668 |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, PerúRojas Acevedo, Lucero Aracelli 19 November 2018 (has links)
El presente Proyecto de Investigación Aplicada consiste en la aplicación de Gestión por procesos y el ciclo de mejora continua en el almacén de una empresa que comercializa y transforma fierros y aceros, lo cual permitirá reducir el costo de reparación de los materiales deteriorados que se generan en el almacén. La metodología aplicada se encuentra basado en el uso de herramientas y métodos de la Ingeniería Industrial, entre las cuales están: Clasificación ABC Multicriterio y Diagrama de Ishikawa para la identificación de las causas del problema, Herramienta 5’s y 7 mudas para el orden y limpieza del almacén y finalmente, Gestión por Procesos para reestructurar las actividades que se realizan en la Empresa. De acuerdo con el diagnóstico, el problema principal de la Empresa es la cantidad de productos deteriorados que se generan en el almacén y en algunos casos originan la devolución de pedidos. La propuesta de solución está basada en la Gestión por Procesos y el ciclo de Deming. El aporte de esta investigación es ordenar el almacén, reestructurar los procesos de recepción, almacenamiento, control de inventario y picking con el fin de reducir el costo de reparación que incurre el material deteriorado. Finalmente, se evalúa la inversión económica que representará el Proyecto, con el fin de determinar si generará resultados beneficiosos para la Empresa. / The present Applied Research Project consists of the application of Management by processes and the cycle of continuous improvement in the warehouse of a company that markets and transforms iron and steel, which will reduce the cost of repair of deteriorated materials that are generated in the store. The methodology applied is based on the use of tools and methods of Industrial Engineering, among which are: Classification ABC Multicriterio and Diagram of Ishikawa for the identification of the causes of the problem, Tool 5's and 7 changes for the order and cleaning of the warehouse and finally, Process Management to restructure the activities carried out in the Company. According to the diagnosis, the main problem of the Company is the amount of deteriorated products that are generated in the warehouse and in some cases originate the return of orders. The solution proposal is based on Process Management and the Deming cycle. The contribution of this research is to order the warehouse, restructure the processes of reception, storage, inventory control and picking in order to reduce the repair cost incurred by the damaged material. Finally, the economic investment that the Project will represent is evaluated, in order to determine if it will generate beneficial results for the Company. / Tesis
|
669 |
Combustión y pirólisis de residuos orgánicos: análisis de contaminantesEsperanza Quintana, María del Mar 28 July 2000 (has links)
No description available.
|
670 |
Formación de contaminantes y estudio cinético en la pirólisis y combustión de plásticos (PE, PVC y PCP)Aracil, Ignacio 04 July 2008 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0673 seconds