• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6438
  • 135
  • 8
  • 8
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 6599
  • 1494
  • 1276
  • 1202
  • 1030
  • 981
  • 981
  • 981
  • 981
  • 981
  • 866
  • 846
  • 829
  • 788
  • 777
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
621

Plan de negocios para comercializar la línea de productos outdoors nikko en Santiago

Correa Gaete, Sergio Tomás January 2007 (has links)
No description available.
622

Desarrollo conceptual de una carrocería tipo walk-in van para aplicaciones refigeradas.

Holzmann Illanes, Ernesto Nicolás January 2007 (has links)
No description available.
623

Desarrollo de un Plan de Negocios: Empresa de Climatización Geotérmica Habitacional

Rondón Castillo, Roberto January 2007 (has links)
No description available.
624

Estudio de Mercado y Producción de Compuestos Finos de Molibdeno

Morchio Valenzuela, Bárbara Andrea January 2007 (has links)
No description available.
625

Relación entre la marca y el desempeño financiero en empresas chilenas.

Izquierdo Chadwick, Felipe Andrés, Izquierdo Chadwick, Felipe Andrés January 2007 (has links)
No description available.
626

Estudio en Laboratorio del Efecto Envejecimiento en el Comportamiento de Arenas de Relave

Ormazábal Leiva, Manuel Germán January 2008 (has links)
Se realizó una investigación conducente a determinar el efecto envejecimiento en el comportamiento de arenas de relave. Se ha elegido un depósito de suelo de residuos mineros, o presa de relave, como adecuado para la investigación del fenómeno debido a que es importante conocer los cambios mecánicos y dinámicos que se producen en el tiempo de modo de predecir sus cambios durante el abandono. El programa de ensayos consiste en un total de 33 triaxiales estáticos y 43 triaxiales cíclicos. Se utilizaron muestras inalteradas extraídas, mediante toma de muestras en bloques de un tranque de relaves en operación, con depositaciones entre 0 y 5 meses, y probetas remoldeadas en laboratorio con el mismo material extraído, las cuales se dejaron envejecer entre 0 y 5 meses. Se presentan los resultados experimentales sobre el efecto envejecimiento en el comportamiento de arenas de relave. Se comparan los resultados de ensayos realizados en probetas reconstituidas mediante el método de apisonado húmedo y envejecido en laboratorio, con muestras inalteradas obtenidas in situ en diferentes tiempos de depositación. Para las probetas preparadas y envejecidas en laboratorio se pudo determinar que con el tiempo existe un aumento importante de la resistencia cíclica. Con el análisis de probetas remoldeadas y muestras inalteradas es posible determinar preliminarmente que el efecto envejecimiento es más rápido en probetas remoldeadas que en muestras inalteradas, para condiciones similares.
627

Modelo Metodológico en la Puesta en Marcha de Proyectos de Inversión

Uribe Darrigrandi, Raúl January 2008 (has links)
No description available.
628

Aplicación Metodológica para la Determinación del Desempeño Energético en Hospitales de la Región Metropolitana

Vera Sepúlveda, Rodrigo Alejandro January 2008 (has links)
No description available.
629

Estudio Experimental de la Relación Permeabilidad Resistividad Eléctrica del Hormigón

Quidel Cortés, Rodrigo Alberto January 2008 (has links)
No description available.
630

Microzonificaciones sísmicas en ciudades del mundo y discusión sobre la aplicabilidad en la ciudad de Santiago

Errazuriz Blau, José Tomás January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / Se realiza un análisis de microzonificaciones sísmicas realizadas en ciudades del mundo, con el objetivo de identificar las técnicas más sobresalientes usadas en estas ciudades para enfrentar el desafío de distinguir zonas con mayor amenaza sísmica, en especial, para identificar zonas tendientes a experimentar efectos de sitio. Se analizan algunas experiencias y los fundamentos de las mediciones geofísicas pasivas de ondas superficiales, que pueden entregar el perfil de velocidad de ondas de corte para profundidades mayores a 100 m o el periodo fundamental del depósito de suelo, debido a que son ensayos relativamente económicos, rápidos y no invasivos; y que ante determinadas condiciones son capaces de entregar las características dinámicas a bajas deformaciones del depósito de suelo completo. Se analizan los parámetros del suelo considerados como clave para distinguir distintas respuestas sísmicas en superficie y por consiguiente, distintas distribuciones de daño en superficie, para conocer sus capacidades y debilidades. Para analizar cuantitativamente el grado de relación que presentan los parámetros del suelo, provenientes de ensayos geofísicos, con la distribución del daño en superficie, se realiza una modelación numérica de la respuesta 1D de 13 sitios en Santiago a partir de la señal del terremoto del 27/02/2010 registrada en el cerro Santa Lucía. De estos sitios, se tiene información parcial, como perfil de velocidades dentro de los primeros 30 m., profundidad de roca estimada y unidad geológica, además del espectro de pseudo-aceleración en superficie en 4 de los sitios considerados, lo que permitió una calibración de los parámetros no conocidos. De este modo, se estudia la relación entre parámetros como el Vs30 y el T0 con las medidas instrumentales de destructividad de un terremoto propuestas por Arias y Araya-Saragoni. Se encuentra en el análisis numérico que un parámetro definido como Vs30*T0, se correlaciona bien con la intensidad de Arias y que el T0 se correlaciona bien con la intensidad de cruces por cero de la señal de aceleraciones en superficie y con el máximo desplazamiento en superficie. Además un parámetro definido como Vs30*H0.5-1150*T02 explica de buena manera la totalidad de los casos modelados, en términos del potencial destructivo de Araya-Saragoni. Se propone el uso conjunto de los parámetros Vs30 y T0 para microzonificar preliminarmente a partir de ensayos geofísicos según tipo de estructura (rígida o flexible). Finalmente, los argumentos expuestos se condicen con algunos de los daños observados en Santiago, a raíz del terremoto de Valparaíso en 1985 y también se condicen con lo observado en las señales medidas en 4 acelerógrafos de la ciudad de Santiago.

Page generated in 0.0737 seconds