• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 60
  • 10
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 78
  • 37
  • 34
  • 28
  • 20
  • 19
  • 17
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 13
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Perú : impacto de la política económica en el gasto público en educación, 1950-2000

Miranda Blanco, Arturo January 2008 (has links)
No description available.
42

Los efectos de las políticas públicas sobre la distribución del ingreso

Crosta, Facundo January 2011 (has links)
Para comenzar, debe observarse que en la literatura se han presentado diversos argumentos por los cuales debiera realizarse una redistribución de los recursos. En particular, las principales contribuciones surgen de la revisión reciente de los conceptos de bienestar social y de la relación entre eficiencia y equidad. Un elemento no menor es la creciente preocupación por los aspectos relacionados con la distribución del ingreso y los efectos sobre ella de los procesos de ajuste en los países en desarrollo y las políticas implementadas para modificarla. Si bien la literatura reconoce que el instrumento deseable, bajo ciertas condiciones, es el sistema impositivo (Musgrave, 1964), en los hechos, y en especial en los países en desarrollo, el principal instrumento, y a veces único, es el gasto público. En el contexto de una mayor preocupación por la equidad es que emerge la demanda para evaluar la característica distributiva del gasto y en particular del gasto en programas sociales. Uno de los primeros instrumentos propuestos en la literatura para realizar dicha tarea es la medición de la incidencia distributiva. A medida que su aplicación se generaliza también lo hace la percepción de sus limitaciones para capturar ciertos fenómenos relevantes para la evaluación que pretenden dichos estudios. Es en este punto en donde ingresan las contribuciones de esta tesis. Los tres estudios que aquí se presentan se enfocan principalmente en cuestiones metodológicas para la evaluación de políticas públicas con el objetivo de complementar y profundizar las dimensiones de un estudio de la incidencia distributiva del gasto público. • En el capítulo 2 se evalúa qué grupo tendrá mayor participación en los cambios en la lista de beneficiarios. Allí se propone una metodología basada en modelos no lineales de probabilidad la cual permite alcanzar el objetivo de la literatura de conocer la secuencia o perfil de captura de los beneficios de un programa a medida que se modifica su tamaño. • En el capítulo 3 se presenta una estructura que integra la teoría con la medición para cuantificar el origen de los cambios en la incidencia distributiva. Se utilizan microdescomposiciones del beneficio a partir de las cuales se puede comparar cuestiones como: ¿cuál hubiese sido la incidencia del programa en cierto momento si la distribución del beneficio se realiza bajo los parámetros de otro período? • En el capítulo 4 se realiza un estudio típico de evaluación de impacto de una reforma. Se construye un panel que refleja decisiones microeconómicas de los individuos, tarea que, frente a la ausencia de datos longitudinales, es de por sí relevante para la Argentina. Con dicho panel se evalúa si la implementación de la LFE afecta las decisiones de acceso en el nivel educativo medio. También se analiza cuál es la heterogeneidad de los impactos de la reforma respecto de la situación socioeconómica y fiscal, cuyas estimaciones se proponen para ajustar los resultados de incidencia distributiva. En síntesis, esta tesis es un esfuerzo en avanzar en la comprensión de las metodologías requeridas para realizar un ejercicio de la incidencia distributiva de los programas sociales de manera que permitan ofrecer no sólo un diagnóstico preciso de la situación presente sino también una explicación de su futuro, a partir de conocer el pasado y cómo los individuos responden a los cambios.
43

Acompañando el ingreso

Bonicatto, María January 2012 (has links)
En el marco de la carrera de especialización en Docencia Universitaria de la UNLP el presente diseño tiene por objetivo proponer un proyecto de práctica académica que acompañe el proceso de afiliación del ingresante durante el primer año de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNLP. Se encuentra planteado bajo la línea temática “Los sujetos en formación en la Universidad: conformación del “oficio” de estudiante; problemáticas del ingreso y la permanencia en los estudios universitarios” El diseño propuesto se considera complementario a la estructura y contenidos del curso introductorio vigente, definido por el Programa Institucional del Curso Introductorio de la FTS. La propuesta se plantea entendiendo la oportunidad que implica la decisión de la gestión y del Consejo Directivo de formular un dispositivo programático para el Ingreso que permita la incorporación paulatina de proyectos. La contribución esperada es fortalecer las estrategias de acompañamiento a los ingresantes, superando la comprensión tradicional de pensar el ingreso reducido al espacio de cursada inicial hoy vigente. Este trabajo ubicado en el tipo “intervención educativa” se realizó acudiendo fuertemente a la indagación, con la sistematización y análisis de tres tipos de fuentes: el procesamiento de las entrevistas a actores de los diferentes claustros de la FTS vinculados con el ingreso, la lectura de la bibliografía definida e incorporada durante el proceso y el análisis de las propuestas para el ingreso 2009 y 2010 de las facultades de Trabajo Social de la UNLP, la revisión de las propuestas 2010 de la Facultad de Trabajo Social de la UNER y de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNLP, como antecedentes.
44

Impacto distributivo de las transferencias públicas en la década de 2000: la experiencia de los países del Cono Sur

Bérgolo Sosa, Marcelo January 2011 (has links) (PDF)
En la década de 2000 la desigualdad del ingreso en América Latina se ha reducido. Este estudio aplica una metodología de descomposición no-paramétrica para evaluar la importancia de las fuentes de ingreso de los hogares, en particular el aporte de las transferencias públicas, sobre los cambios en la desigualdad de ingresos en cuatro países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Los resultados del trabajo sugieren que los ingresos no laborales tuvieron un aporte significativo sobre los cambios en la desigualdad en los 2000 y que este impacto fue explicado principalmente por el efecto igualador que tuvieron las fuentes públicas en los cuatro países analizados. La dinámica de los cambios en esta fuente de ingreso y su impacto sobre la desigualdad estuvo fuertemente asociada a la implementación o expansión de programas de transferencia contributivos y no contributivos en la década de 2000. En los cuatro países, se encontró evidencias de que los principales factores que explicaron este efecto fueron tanto el incremento de la cobertura de los programas como la magnitud del beneficio.
45

Empleo femenino, pobreza y desigualdad

Parada, Cecilia January 2014 (has links)
En este trabajo se estudia el efecto del aumento del empleo femenino sobre la distribución del ingreso en Uruguay entre 1991 y 2012, en particular se analizan los efectos sobre la desigualdad y la pobreza. Se aplica la metodología de microdescomposición propuesta por Bourguignon, Ferreira y Lustig (1998), la cual permite capturar en forma parcial el efecto del aumento de la tasa de empleo femenina. Esta metodología permite distinguir el efecto generado por cambios en la condición de empleo (estar o no empleado) y el producido por modificaciones en las horas trabajadas. Los resultados obtenidos muestran que, a pesar de no ocupar un lugar central cuando se busca explicar la evolución de la distribución del ingreso, el aumento del empleo femenino ha tenido efectos significativos, no solo del punto de vista estadístico. En este sentido, los cambios en el empleo femenino contribuyeron en todo momento a reducir los niveles de pobreza y, si bien tuvo resultados modestos sobre la desconcentración del ingreso al inicio del período, estos fueron más acentuados hacia el final del mismo. En ambos casos, el efecto horas fue más importante al momento de explicar la ca da de los indicadores de distribución que el efecto estado.
46

Valoración Telefónica Móviles SA

Medina López, Claudia Emma, Reyna García, Marietta de los Milagros 15 August 2010 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo valorizar una empresa utilizando el Flujo de Caja Libre como método de valorización y evaluar la eficiencia de las operaciones de la empresa por medio del Valor Económico Agregado (EVA) Para tal efecto, se recabó información del sector de telecomunicaciones para elaborar la valorización de la empresa Telefónica Móviles la cual pertenece al grupo Telefónica
47

Desigualdad de ingreso y bienestar subjetivo

Gluzmann, Pablo Alfredo January 2010 (has links) (PDF)
Este trabajo utiliza una nueva fuente de información -la Encuesta Mundial Gallup 2006- para estimar y caracterizar la desigualdad de los ingresos en América Latina y el Caribe (ALC) en el plano nacional, y comparar las estadísticas de ALC con las de otras regiones del mundo. La encuesta de Gallup tiene la ventaja de ser llevada a cabo en más de 130 países con casi idéntico cuestionario, por lo que constituye un complemento a las encuestas nacionales de hogares para fines de comparación internacional. Además de documentar la desigualdad de ingresos a nivel latinoamericano y mundial, el trabajo estima indicadores de desigualdad en términos de bienestar subjetivo y los compara con aquellos provenientes del ingreso. / El presente trabajo es una derivación del documento de Gasparini y Gluzmann (2009), "Estimating Income Poverty and Inequality from the Gallup World Poll, The case of Latin America and the Caribbean", <i>Documento de Trabajo</i>, Nº 83, CEDLAS. Estudio que a su vez proviene de un largo proyecto organizado por el BID: Latin American Research Network en "Quality of Life in Latin America and the Caribbean", realizado por el CEDLAS por Leonardo Gasparini, Mariana Marchionni, Sergio Olivieri y Walter Sosa Escudero. Gallup ha generosamente provisto de los microdatos de la Encuesta Mundial Gallup 2006.
48

Meta-Analysis of Income and Price Elasticities Energy Demand: Some Public Policy Implications for Latin America / Metaanálisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía: algunas implicaciones de politica pública para América Latina

Galindo, Luis Miguel, Samaniego, Joseluis, Ferrer Carbonell, Jimy, Alatorre, José Eduardo, Reyes, Orlando 10 April 2018 (has links)
The aim of this paper is to analyze the variation in empirical estimates of the income and price elasticities of energy demand. The evidence presented, through a meta-analysis, allows identification of the weighted average of the income and price elasticities, shows that the estimates are very heterogeneous, that there is publication bias, and that factors such as region, energy sector, among others, affect its volatility. The evidence also indicates that income elasticity in Latin America is greater than in the OECD countries, and that the price elasticity of energy demand is lower in Latin America than in the OECD countries. Therefore, continued economic growth in Latin America will be accompanied by a growth in energy demand. Moreover, the establishment of a tax in Latin America, under the current elasticities, is less effective and will be insufficient to control the increase in energy consumption. / El objetivo de este artículo es analizar la variación de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía. La evidencia presentada, con un metaanálisis, permite identificar la media ponderada de estas elasticidades ingreso y precio, muestra que las estimaciones son muy heterogé- neas, que existe sesgo de publicación y que algunos factores como la región, el sector del consumo de energía, entre otros, inciden en su volatilidad. La evidencia también indica que la elasticidad ingreso en América Latina es mayor que aquella de los países de la OCDE y, simultáneamente, que la elasticidad precio de la demanda de energía es menor en América Latina que en los países de la OCDE. Así, un crecimiento económico continuo en América Latina vendrá acompañado de un crecimiento de la demanda de energía y que el establecimiento de un impuesto en América Latina, bajo las actuales elasticidades, es menos efectivo y en general sería insuficiente para controlar el aumento del consumo de energía.
49

Impactos del ajuste estructural en los ingresos reales del Perú en los años 80: un examen de la reducción del subsidio a los alimentos y de la devaluación.

Reardon, Thomas 10 April 2018 (has links)
Este artículo no presenta resumen.
50

Yamada, Gustavo (2005). Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú urbano. Lima: Universidad del Pacífico y Consorcio de Investigación Económica y Social. 102 pp.

Ruiz, Claudia 10 April 2018 (has links)
Esta reseña no presenta resumen.

Page generated in 0.0552 seconds