• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2224
  • 73
  • 70
  • 38
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2523
  • 801
  • 791
  • 790
  • 790
  • 790
  • 727
  • 698
  • 666
  • 595
  • 398
  • 396
  • 391
  • 253
  • 241
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Iniciarse en la investigación académica [Capítulo 1]

Alayza, Cristina, Cortés, Guillermo, Hurtado, Gisela, Mory, Eliana, Tarnawiecki, Nicolás January 1900 (has links)
La investigación es una actividad asociada a la búsqueda y construcción de conocimiento, ambas tareas imprescindibles en el quehacer universitario. Así, Iniciarse en la investigación académica constituye una valiosa fuente de consulta para aquellos estudiantes universitarios que enfrentan la tarea de hacer investigaciones como parte de su formación profesional, así como para aquellos que están abocados a la tarea de elaborar una tesis o proyecto profesional. El propósito de este libro es ofrecer estrategias de trabajo y pautas para el diseño y ejecución de investigaciones de diferentes niveles de complejidad. Para ello, recurre a conceptos y herramientas de fácil aplicación. El resultado es un texto práctico y didáctico, que puede ser consultado para realizar trabajos de investigación de cualquier especialidad. Un aspecto novedoso del libro es la incorporación de herramientas tecnológicas que facilitan la gestión de información y la publicación digital de contenidos. Se trata del gestor de referencias bibliográficas Refworks y del portal Cybertesis. Iniciarse en la investigación académica es fruto de la experiencia docente adquirida en los cursos de Seminario de Investigación Académica, que desde hace 14 años se vienen impartiendo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
192

Propuesta de sistema de gestión de calidad del proceso de investigación farmacológica: propuesta de un sistema de gestión de calidad para los servicios de investigación farmacológica y certificación de protocolos médicos en un centro de investigación médica local

Cerna Morillas, Miguel, Forno Duarte, Brunella 2013 March 1919 (has links)
Tesis
193

Vivir con psicofármacos: un estudio de foto-voz comunitario

Martínez-Granados, Francisco 22 September 2023 (has links)
Objetivo: explorar la experiencia farmacoterapéutica de personas bajo tratamiento psiquiátrico. Método: se incluyeron 11 personas (mediana de 53 años) entre usuarios de un Centro de Rehabilitación e Integración Social, un Centro de Día y una asociación de salud comunitaria, consumidores crónicos de psicofármacos (con alta adherencia al tratamiento). Se escogieron 41 fotografías en torno a la premisa: “Fotografía tu vivencia en torno a la salud y la medicación”, después de una primera sesión de expresión artística-fotográfica. A continuación, dos sesiones dialógicas de tres horas cada una basándonos en el formulario SHOWED. Una tercera sesión dialógica con el fin de llevar a cabo la categorización de las narrativas emergentes. Esta última sesión fue grabada para su posterior transcripción y análisis. Resultados y conclusión: Emergieron siete categorías: (1) Cambio radical de vida a partir de la medicación, (2) Cambios en la percepción, el pensamiento y/o el afecto, (3) Experiencias con la medicación, (4) La medicación es necesaria, (5) Resistencia, superación, perseverancia: la persona, (6) Relación con el sistema de salud mental y (7) Medicación, sociedad y comunidades. Los resultados muestran que los medicamentos funcionan, además de como moléculas farmacológicamente activas, como símbolos que inducen un campo de acción práctica en las personas que conviven con ella. Este elemento simbólico forma parte de un proceso de construcción de significado marcado fuertemente por la experiencia farmacoterapéutica. Las experiencias identificadas en el presente estudio pueden desglosarse en dos grandes núcleos simbólicos: (I) uno de conflictividad y (II) otro motivacional hacia la psicofarmacoterapia.
194

Actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y la elaboración de tesis para titularse 2014

Quispe Carmelo, Marco Antonio January 2015 (has links)
La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar las actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y hacia la elaboración de tesis para titularse y como objetivos específicos el identificar las actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y identificar las actitudes de los internos de enfermería hacia la exigencia de la elaboración de tesis para titularse. Con la finalidad de que los resultados del estudio permitan aportar un marco de referencia que motive una construcción critica y reflexiva, tomando como punto de partida las actitudes hacia la investigación y la exigencia de la elaboración de tesis para titularse. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple y de corte transversal. Para recolectar datos se utilizó una escala de tipo Likert modificada que se aplicó a 56 internos de la E.A.P de Enfermería de la UNMSM; analizándose los datos, se concluye que los internos predominantemente presentan una actitud favorable hacia la investigación, contrariamente a lo anterior presentan una actitud desfavorable hacia la elaboración de tesis para titularse, es decir, consideran beneficiosa a la investigación pero no aceptan realizar tesis. Lo cual es preocupante que la investigación es un eje transversal de la curricula de la EAPE.
195

Nivel de vulnerabilidad y mecanismos de afrontamiento ante el estrés laboral en enfermeras que laboran en áreas críticas de la Clínica Anglo Americana

Fernandez Quispe, Gladys January 2016 (has links)
Determina el nivel de vulnerabilidad y los mecanismos de afrontamiento ante el estrés en enfermeras que laboran en áreas críticas. El propósito es proporcionar información actualizada a las autoridades que permita formular e implementar estrategias encaminadas a establecer programas de soporte, talleres sobre manejo de estrés y fortalecer mecanismos efectivos para mejorar la calidad de vida del profesional de enfermería. / Trabajo académico
196

Centro de investigaciones biotecnológicas. Oportunidad de desarrollo a través de la ciencia, tecnología e innovación

Valenzuela Camus, Constanza January 2013 (has links)
Arquitecto / El proyecto se planteó desde la necesidad de generar focos de transferencia tecnológica y valor agregado dentro de los productos exportados a través de la tecnología a nivel nacional. Entre los esfuerzos nacionales para alcanzar el desarrollo, la introducción de nuevas tecnologías y procesos sustentables, han sido líneas estratégicas a desarrollar. Es asi, como a partir de esta premisa, se desarrolló un proyecto arquitectónico en torno a la biotecnología ambiental denominado “Centro de Investigaciones Biotecnológicas”, enfocado en generar espacios de transferencia tecnológica entre el desarrollo investigativo, su aplicación dentro del mercado y enfocado a aumentar el capital humano en torno a esta ciencia. Ubicado en la ciudad de Valdivia, se recoge toda la trayectora de estudio ambiental que ha estado desarrollando la Universidad Austral, para lo cual la introducción de focos asociados a la biotecnología se traduce en un avance significativo dentro de esta área. De esta manera, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas forma parte, en conjunto con diversas unidades académicas que se proyectan a futuro, de la consolidación de un Ecocentro Científico, destinado a complementar las investigaciones en torno al medio ambiente por parte de la Universidad Austral.
197

Estudio de viabilidad comercial para una marca de miel de abeja para la Asociación de Productores Apícolas Cruz Verde del distrito de Íllimo, Chiclayo 2015

Gonzales Montenegro, Liliana, Gonzales Montenegro, Liliana January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La apicultura es una de las actividades económicas agropecuarias más sostenibles (sobre todo por el gran impacto positivo que tiene sobre la polinización de los cultivos); actividad que es realizada mayormente por pequeños apicultores distribuidos en todas las regiones del país (costa, sierra y selva). El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad comercial para una marca de miel de abeja de la asociación de productores apícolas cruz verde del distrito de Íllimo en la ciudad de Chiclayo, así mismo analizar el mercado de miel en el departamento de Lambayeque, determinar el posicionamiento del producto y marca, así como las políticas de precios y distribución, finalmente definir las estrategias de publicidad y promoción. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron fuentes secundarias: libros, páginas webs, entre otros. Para determinar la viabilidad comercial para una marca de miel de abeja para la asociación de productores apícolas cruz verde se realizó un focus group y se aplicaron encuestas a 384 personas de ambos sexos, la encuesta se aplicó en distintos puntos de la ciudad de Chiclayo, como los supermercados, mercados y tiendas naturistas. Con respecto al análisis del mercado de miel en la ciudad de Chiclayo se realizaron visitas a diferentes centros de venta, con lo que se pudo conocer las diferentes marcas de miel que se ofrecen en el mercado, sus presentaciones, cantidades comercializadas, precios a los que son adquiridos y canales de comercialización. Para determinar el posicionamiento del producto y marca, políticas de precios y distribución y definir las estrategias de publicidad y promoción se realizó una propuesta para una marca de miel de abeja para la asociación de productores apícolas cruz verde. Como principales conclusiones encontramos que sí es viable la comercialización de miel en la ciudad de Chiclayo porque se encontró que en la ciudad mencionada existe una demanda de este producto y el factor por los cuales sí la consumirían es el cuidado de la salud, además la búsqueda de un producto natural y de calidad. Así mismo tenemos que las características de las personas que demandan el producto son de sexo masculino y femenino, con edades de 25 a más años. Con frecuencia de consumo semanal para ser usado en bebidas y alimentos. Los lugares de compra de este producto son supermercados, con respecto a la disposición de pago depende de la presentación que se adquiera el producto.
198

Calidad de los trabajos de investigación que se realizan para optar el título de especialista en Medicina Humana de la U.N.M.S.M. en el periodo 2000-2004

Salazar Legua, Miguel Angel January 2007 (has links)
Problema: Para optar el título de especialista en Medicina Humana en la UNMSM es obligatorio elaborar un trabajo de investigación, por ello del 2000 al 2004, se tiene registrado 1137 trabajos, sin embargo no se conoce con que calidad se vienen realizando. Quedando registrados y archivados en las bibliotecas universitarias como material de consulta, sin oportunidad de difundirse o publicarse, perdiéndose un importante aporte científico de la Universidad a la comunidad médica y a la sociedad. Objetivo: Determinar la calidad de los trabajos de investigación que se realizan para optar el título de especialista, en la Facultad de Medicina Humana de la UNMSM en el período 2000 – 2004. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, evaluativo y transversal, con una muestra probabilística de 310 trabajos de investigación, a través de un muestreo aleatorio sistemático. Los datos se recolectaron en una ficha validada, que evalúa 4 indicadores en 100 puntos: rigor metodológico (elaborado sobre la base de la guía de evaluación de trabajos completos para estudios de investigación cuantitativa 2004 y las normas de Vancouver); relevancia social en los aspectos de investigación aplicada y pertinencia social; nota asignada por el comité de especialidad; y la indización del trabajo. De acuerdo al puntaje obtenido se evaluó la calidad en 3 categorías. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS v 11.0 para Windows en español.
199

Análisis del perfil del consumidor de las prendas de vestir Gzuck en la ciudad de Chiclayo basado en un enfoque etnográfico, 2014

Ocampo Moreno, Juan Miguel, Ocampo Moreno, Juan Miguel January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / Esta investigación busca determinar el perfil del consumidor de las prendas de vestir Gzuck en la ciudad de Chiclayo, basado en un enfoque etnográfico. Para esto ha sido necesario aplicar entrevistas a una muestra inicial de 16 personas, abordadas luego de adquirir alguna prenda de las cuatro tiendas autorizadas a vender productos de la marca Gzuck (Tiendas Pionier, Tienda Nao Surf, Wekito Sport y Tienda Diverxia) Con la información obtenida del primer grupo de análisis, se seleccionó a 4 clientes frecuentes de la marca Gzuck, quienes fueron sometidos a una investigación exhaustiva, con las siguientes herramientas de investigación: observación participante, diario de campo, grabaciones de video y una entrevista a profundidad constituida por 26 preguntas. Para llevar a cabo una investigación detallada, se creyó conveniente realizar una entrevista a profundidad constituida por 11 preguntas a los vendedores de las tiendas donde se comercializa la marca Gzuck. Fue necesario, identificar los factores demográficos, psicológicos, económicos, culturales, sociales y conductuales que influyen en la compra del consumidor. Concluyendo que el consumidor Gzuck es un hombre joven, que identifica las prendas y se informa con fuentes expertas relacionadas a la marca antes de realizar la compra, valorando que estas son prendas de calidad y de índole nacional, destacando que la talla adecuada, la tela y/o los materiales son el elemento más importante en la decisión de compra de la marca. Además, el consumidor Gzuck muestra un sentido claro de lo que busca, como prendas prácticas y útiles para su vida diaria, realizando compras de forma eficaz y rápida, evitando dejarse llevar por sus impulsos y comprar artículos que no necesita.
200

Los olvidados de Doom, el peligro de los recitales under en Chile

Parra Arteaga, Gabriel 01 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista

Page generated in 0.0743 seconds