181 |
Centro de rehabilitacion neurologica en la LibertadCaballero Pajares, Maria Laura 01 December 2016 (has links)
La tipología de Centro de Rehabilitación se origina a partir del desprendimiento de especializaciones de los servicios hospitalarios, donde éstas han tomado forma de edificios particulares con características y servicios propios de la respectiva especialización. Un Centro de Rehabilitación Neurológica es un centro de salud especializado, dedicado a reincorporar a la sociedad a personas impedidas física o intelectualmente a raíz de una lesión en el sistema nervioso. Los aspectos formales dependen también del entorno en el que se encuentre emplazado el edificio. Los centros de rehabilitación necesitan tener cierta cantidad de equipamiento tecnológico para las actividades de rehabilitación. Al hablar de equipamiento tecnológico, me refiero a los equipos médicos necesarios en este tipo de edificios. También es necesario contar con tecnología en redes de servicios sanitarios, utilizando instalaciones eficientes y de bajo consumo, especialmente para climatización, iluminación y agua potable. Al mismo tiempo, sistemas constructivos y materiales adecuados para usos en establecimientos de salud, de bajo costo de mantenimiento, durables, versátiles, de implantación local, bajo impacto ambiental. / Tesis
|
182 |
Propuesta de nueva red de accesibilidad de la ciudad de “Jequetepeque” y su conexión con la “Playa Boca del Rio”Honorio Arana, Gilmer Humberto 23 September 2019 (has links)
La ciudad de Jequetepeque es una ciudad pequeña donde todos los habitantes podrían realizar su recorrido a pie. Sin embargo, no es posible debido al ancho variable, mal estado e insuficiente cantidad de veredas en sus calles. Asimismo los objetos y mobiliario ubicados en medio de sus veredas, inadecuada colocación de rampas e inexistente señalización en cruces peatonales suman al problema. Además, calzadas de dimensión variable, incompleta estructura de pavimentado para vías vehiculares e inexistente distribución vial de vehículos pesados. Finalmente en la ruta hacia la playa “Boca del Río” existe una vía en mal estado conformada por terreno natural aplanado.
En ese sentido, el presente estudio busca brindar soluciones a las cuatro causas del problema descrito. Así, en el primer capítulo se detalla el marco en el que se desarrolla la tesis, la justificación detallada, y la metodología usada en su desarrollo.
En el segundo capítulo, se detalla el concepto básico de Movilidad Sostenible, su definición e intervención en la planificación urbana y la necesidad de movilidad sostenible correcta en las ciudades peruanas. Para asegurar su efectividad se muestran 3 casos en las ciudades de Sant Martí, Lugo y Barcelona. Asimismo, en el presente capítulo se detalla los criterios utilizados en el diseño de vías vehiculares, según el manual de diseño geométrico DG-2018. Luego, se explica la importancia de la inclusión de ciclo vías, su impacto en la seguridad de los ciclistas, los criterios principales para su diseño incluyendo las dimensiones y señalización apropiadas. Finalmente, se muestra como una campaña Switch ayudaría a intensificar el modo peatonal de traslado.
En el tercer capítulo se describe a la ciudad de Jequetepeque y la situación actual en la que se encuentra su infraestructura peatonal, tales como veredas de dimensión variable, incompletas, en mal estado, obstruidas por postes, mobiliario urbano, rampas mal ubicadas y señalización deteriorada e incompleta. Del mismo modo, su infraestructura vial presenta calzadas de dimensión y material variable para el flujo de vehículos pesados. De cada observación mencionada se hace una comparación con los manuales peruanos por el MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones), las normas técnicas de edificaciones NTU.A.190, NTU GH 020 y el Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras.
En el cuarto capítulo se plantean 4 redes de accesibilidad en toda la ciudad. En primer lugar, una red exclusivamente para vehículos pesados. En segundo lugar, una red que une al estadio de la ciudad con su losa deportiva principal. En tercer lugar, una red para vehículos y peatones que recorre las calles principales de la ciudad y su plaza de armas y en cuarto lugar, una red para vehículos y peatones que une a la ciudad con la playa “Boca del Río”. Las 3 rutas últimamente mencionadas contarán con ciclovía.
En el quinto capítulo se detalla las características técnicas de las nuevas vías peatonales tales como dimensiones y composición. Asimismo, se describen modelos de redistribución vehicular a lo largo de toda la ciudad, con su respectiva señalización.
Finalmente, en el sexto capítulo se exponen las conclusiones y recomendaciones más relevantes sobre el estudio realizado.
|
183 |
El papel de las rondas campesinas en el conflicto socioambiental-minero de Cerro El Toro (2018-2022): Distrito de Huamachuco-Comunidad de ShiracmacaPeña Rondo, Camila 10 January 2024 (has links)
A partir de los años 2000, la región La Libertad ha experimentado un boom
minero, el cual ha significado un cambio importante en la dinámica económica de dicha
región. Al mismo tiempo, ha acarreado una serie de cambios en materia social, política
y medioambiental. La naturaleza extractiva de esta actividad económica y su conflicto
con la posesión de tierra han generado un aumento de los conflictos socioambientalesmineros
que se han materializado en denuncias ciudadanas y movilizaciones civiles,
las cuales han requerido la actuación de autoridades públicas, empresarios del sector
minero, sociedad civil y las organizaciones sociales de base (OSB).
De esta forma, el presente trabajo, de tipo cualitativo no-experimental, se ubica
en la Comunidad de Shiracmaca, provincia de Huamachuco y busca estudiar el papel
de una de sus OSB, las rondas campesinas de Shiracmaca, durante su proceso de
mediación en los conflictos socioambientales-mineros. Asimismo, dicho caso ha sido
seleccionado, debido al gran flujo de conflictividad y el poco estudio de la zona por
parte de la academia.
En base a entrevistas semiabiertas y revisión documental, se sostiene que las
rondas hacen uso de dos mecanismos principales: movilizaciones y protestas, y
reuniones e involucramiento con autoridades públicas basándose en la potestad
otorgada por el derecho consuetudinario delimitado por el Estado Peruano. No
obstante, se ha encontrado que la efectividad de dichos mecanismos se ve reducida
debido a tres principales obstáculos: organización interna (corrupción y baja
eficiencia), dificultad para coordinar con otras OSB (por ejemplo, rondas urbanas y
juntas vecinales) y su relación con la minería ilegal. / Since the 2000s, the La Libertad region has experienced a mining boom, which has
meant an important change in the economic dynamics of the region. At the same time,
it has brought with it a series of social, political and environmental changes. The
extractive nature of this economic activity and its conflict with land ownership have
generated an increase in socio-environmental-mining conflicts that have materialized
in citizen complaints and civil mobilizations, which have required the action of public
authorities, mining sector entrepreneurs, civil society and social civil organizations
(CSOs).
Thus, the present work, of a non-experimental qualitative type, is located in the
Shiracmaca Community, province of Huamachuco, and seeks to study the role of one
of its CSOs, the Shiracmaca peasant patrols, during its mediation process in socioenvironmental-
mining conflicts. Likewise, this case has been selected due to the high
level of conflict and the lack of academic study of the area.
Based on semi-open interviews and documentary review, it is argued that the rondas
make use of two main mechanisms: mobilizations and protests, and meetings and
involvement with public authorities based on the power granted by customary law
delimited by the Peruvian State. However, it has been found that the effectiveness of
these mechanisms is reduced due to three main obstacles: internal organization
(corruption and low efficiency), difficulty in coordinating with other CSOs (e.g., rondas
urbanas and juntas vecinales), and their relationship with illegal mining.
|
184 |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuariosRodriguez Infantes, Gilmer Efrain, Ramos Lobato, Yampier Pol 09 October 2024 (has links)
En los centros urbanos, existen ejes comerciales importantes que atraen a grandes multitudes.
Esto provoca que los espacios destinados para los peatones se saturen. Tal es el caso de la
calle Balta en Huamachuco, eje comercial clave, por lo que a diario el flujo peatonal rebasa la
capacidad de las angostas aceras. Debido a lo anterior, las personas se ven obligadas a invadir
la calzada exponiéndose a un accidente de tránsito. Además, el pobre diseño vial de dicha calle
complica la movilidad de personas con limitaciones motrices o visuales: existen desniveles,
elementos que obstruyen el paso, rampas empinadas, entre otros problemas. Entonces, el área
en mención es insegura, poco accesible, e insostenible desde el punto de vista de la movilidad.
El presente trabajo propone la peatonalización de la cuestionada calle. Para esto se utilizaron
diferentes herramientas para poder recolectar datos que justifican la propuesta. Primero, como
parte de la evaluación situacional, se realizaron encuestas a peatones y comerciantes de Balta.
Segundo, se realizaron entrevistas a profundidad a personas con dificultades motrices y visuales
donde expresaron sus necesidades y dificultades. Tercero, en un taller de diseño participativo
con la gente del lugar, se realizó una lluvia de ideas para conocer lo que les gustaría encontrar en
esta calle, con la finalidad de generar valor y se sientan identificados con el diseño. Finalmente,
se grabó cada una de las intersecciones para obtener los aforos vehiculares y peatonales.
Los resultados del estudio fueron que el 80.6 % de los peatones y el 57.8 % de los comerciantes
están de acuerdo con la peatonalización. Además, las personas califican en 2.7 en una
escala del 1 al 5 la calidad del espacio público existente según el reloj Placemaking. Con ello,
se procedió con el diseño de la cabida arquitectónica del espacio público. Finalmente, se realizó
una microsimulación para evaluar el impacto vehicular que tendría la peatonalización de esta
calle sobre las calles perpendiculares a esta y así obtener unos ciclos semafóricos adecuados.
De este análisis se obtuvo que el tiempo de cruce vehicular más crítico aumentó al rededor de
5.5 segundos, por lo que no se generó un impacto negativo significativo en estas calles.
|
185 |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La LibertadCahuana Quino, Alex Franklin, Turpo Villanueva, Wilkerson Daniel, Chía Escudero, Martín 01 January 2025 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo identificar la contribución del Fondo de
Inclusión Social Energético (FISE) a la población en situación de pobreza y que
cocina con leña; y proponer acciones de mejora en la reducción de sus
enfermedades respiratorias, subsidiando el gas licuado de petróleo en la población
del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, del departamento de la Libertad
entre los años 2019 al 2021.
El enfoque utilizado es cualitativo, de diseño no experimental de corte transversal,
la muestra determinada la constituyen los gestores del programa FISE y los
usuarios del mismo que residen en el distrito mencionado, a quienes se les aplicó
entrevistas.
Se debe señalar que el Fondo de Inclusión Social de Energía (FISE) es un
programa social creado el año 2012, con el objetivo de promover el uso de energía
limpia, para reducir los efectos negativos en el medio ambiente y visibilizar en la
población la importancia de la calidad del aire para disminuir la prevalencia de
enfermedades, especialmente las respiratorias. Por ello, su intervención va más
allá de fomentar el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Está orientado a
fomentar en la población la mejora de su calidad de vida, buscando la sustitución
del uso de leña u otros elementos contaminantes que dañan la salud. En esta
línea, el desarrollo de la investigación busca respuestas sobre el diseño, las
estrategias de comunicación utilizadas y el monitoreo del programa, que nos lleva
a conocer la influencia del programa en la reducción de las enfermedades
respiratorias por el uso del GLP, así como algunas recomendaciones que
contribuyan al FISE para aumentar su efectividad.
Como conclusión, señalamos la percepción positiva de la población respecto al
uso del GLP, pues les permiten mayor ahorro de dinero, tiempo y del trabajo que
realizan para conseguir leña. Otra conclusión fue que aumentó su conocimiento
respecto al daño que causa el uso de la leña y otros efectos contaminantes a la
salud. Finalmente, la investigación propone un plan de mejora para optimizar al
diseño del programa, y reforzar las estrategias de comunicación y el sistema de
monitoreo.
|
186 |
Tutela del derecho a la libertad de emitir opinión y de información en el ordenamiento jurídico laboral chilenoClavero Chacaltana, Paulina Andrea January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Los derechos fundamentales de los ciudadanos se encuentran consagrados
y protegidos por la norma fundante básica y de mayor grado que existe en
nuestro país. A pesar de ello, los legisladores estimaron necesario proteger
algunos de ellos de manera particular respecto de los trabajadores, los
llamados derechos constitucionales laborales inespecíficos, siendo uno de ellos
el derecho a la libertad de emitir opinión y de informar, sin censura previa, en
cualquiera de sus formas y por cualquier medio.
No existe definición legal de él. La doctrina lo define como un derecho que
posee una doble dimensión, constituyéndose como un derecho individual en
cuya virtud nadie puede ser arbitrariamente menoscabado o impedido de
manifestar su propio pensamiento, y como un derecho colectivo a recibir
cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno.
La jurisprudencia administrativa y judicial no están contestes en la forma de
resolver conflictos en que se encuentre involucrado este derecho.
Mediante un método mixto-deductivo y argumentativo concluyo que es
innecesaria la tutela del derecho a la libertad de emitir opinión y de informar en
el ámbito laboral
|
187 |
Régimen jurídico de los lugares de culto en la Comunitat Valenciana. Una propuesta de regulación legalAznar García, Salvador 18 July 2014 (has links)
Se aborda en esta investigación el régimen jurídico de los lugares de culto, con especial referencia a la Comunitat Valenciana, desde la perspectiva de su consideración como elemento imprescindible para el desarrollo de la libertad de culto. Se estudian las posibilidades de colaboración de las Administraciones Públicas con las confesiones religiosas en lo referente a dichos inmuebles, siempre manteniendo a salvo la aconfesionalidad estatal, pero sin que ello implique obviar el deber constitucional de cooperar con dichas entidades. Se analiza la cuestión desde todas las ramas del Derecho que pueden tener incidencia, abordando materias propias del Derecho Eclesiástico, Constitucional, Urbanístico, Civil, Tributario y Penal. Por último, se realiza una propuesta para la regulación de los lugares de culto en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana (si bien, en principio, podría resultar aplicable a cualquier otra región española), con el doble objetivo de remover obstáculos para la implantación de lugares de culto y favorecer, con ello, la efectiva práctica de la libertad de culto por parte de los ciudadanos.
|
188 |
Planeamiento estratégico para la macro región IVAyma Guerra, Jancarlo Rubén, Dextre Sajami, Roel Fernando, Elías Rojas, Juan Fernando, Maylle Bonilla,Marco Antonio 14 July 2017 (has links)
La Macro Región 4 se encuentra conformada por las regiones de La Libertad y
Ancash, por lo que la presente tesis analiza los aspectos más relevantes de la misma a fin de
realizar una propuesta distinta a la que han sido planteadas con anterioridad. Dicha propuesta
se encontrará orientada a la consecución del desarrollo socio-económico sostenible de la
Macro Región 4, el cual pueda finalmente propiciar bienestar y calidad de vida a sus
pobladores.
Nuestro propósito también es realizar un plan estratégico en el cual se plasme, en
forma metodológica y estructurada, una visión ambiciosa pero a la vez realista, basada en sus
principales pilares. Asimismo, se pretende establecer las estrategias que nos permitan definir
objetivos de largo plazo y corto plazo claros y concretos, y, partir de ellos, el logro de la
visión antes referida. Para ello, se está utilizando el Modelo Secuencial del Proceso
Estratégico, así como la indagación cualitativa, tomando insumos de fuentes secundarias
como libros, internet y base de datos que permitieron obtener como resultado un
planteamiento debidamente sustentado, que pueda ser implementado en el plazo propuesto.
Finalmente, podemos señalar que la presente tesis también pretende establecer una
propuesta que pueda servir a las autoridades de nuestro país para la toma de decisiones
políticas, administrativas y económicas / The Macro Region 4 is conformed by the regions of La Libertad and Ancash, so the
present thesis analyzes the most relevant of the same way to make a different proposal to the
one that have been raised previously. This proposal is aimed at achieving the sustainable
socio-economic development of Macro Region 4, which can finally apply welfare and quality
of life to the population.
Our objective is also to make a strategic plan in which an ambitious but realistic vision
based on its main pillars is formulated in a methodological and structured way. It also aims to
establish strategies to define clear and concrete long-term and short-term objectives, and,
from them, the achievement of the previous vision. In order to do this, it uses the Sequential
Strategic Process model, such as qualitative inquiry, taking inputs from secondary sources
such as books, the internet and database that allowed for a duly sustained development that
can be implemented within the proposed term.
Finally, we can point out that this thesis also establish a proposal that can serve the
authorities of our country for political, administrative and economic decision-making / Tesis
|
189 |
La Libertad Sindical en el Perú: Una Revisión a su Desarrollo JurisprudencialToyama Miyagusuku, Jorge, Merzthal Shigyo, Marilú 10 April 2018 (has links)
En el presente artículo los autores realizan un examen del derecho a la libertad sindical apartir de la normativa y jurisprudencia nacional. Dicho análisis parte de la Constitución de 1993 y una comparación con su predecesora. Luego proceden a analizar el derecho a partir de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, lo cual influye en el desarrollo del contenido del mismo.Por último, se exponen los casos en los que se entiende afectada la libertad sindical, a partir de Sentencias recaídas en casos reales de la práctica laboral peruana.
|
190 |
La libertad de opinión de los dirigentes sindicales en la legislación laboral chilenaCanales Riquelme, José M. January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente trabajo se plantean dos problemas fundamentales, a saber,
¿Cómo afecta el ejercicio de la libertad de opinión de los dirigentes sindicales a la
relación laboral? y ¿Puede la libertad de opinión afectar a la empresa y ser limitada
o anulada por parte del empleador?
En nuestro país, las organizaciones sindicales han perdido fuerza debido a
múltiples razones. Por eso, es necesario fortalecer el derecho colectivo con una
legislación clara que no dé margen a dudas en su aplicación. También es necesario
consolidar a los sindicatos para que éstos sean cada vez más representativos.
En nuestro trabajo identificamos los siguientes objetivos:
1.- Identificar la libertad de opinión garantizada por la Constitución Política.
Planteamiento teórico de la libertad de opinión.
2.- Dimensionar la relación ético-jurídica del Contrato del Trabajo.
3.- Caracterizar la libertad de opinión de los dirigentes sindicales en el desarrollo
histórico de la legislación laboral.
4.- Reconocer cómo y cuándo aparece legislada la libertad de opinión de los
miembros de un sindicato en el Código del Trabajo chileno. Su verdadero sentido.
5.- Reconocer la aplicación práctica de la libertad de opinión del sindicalismo
chileno.
6.- Identificar los actos que entorpecen la libertad de opinión de los sindicatos en
Chile, y las sanciones que se pueden aplicar.
El método de trabajo o de investigación es descriptivo. La hipótesis que se
plantea es la protección a la libertad de opinión prevalece sobre el derecho de
propiedad que pueda tener un empleador, sobre su empresa. El ejercicio de esta
libertad tiene como límites las buenas costumbres y el orden público. Además, los
dirigentes sindicales tienen una función pública que cumplir más allá de su
empresa / 17/11/2017
|
Page generated in 0.0531 seconds