Spelling suggestions: "subject:"man"" "subject:"mann""
31 |
A comparative study of metonymies and metaphors with hand in English, German and Spanish, within the framework of cognitive linguistics /Manjavacas Sneesby, Patricia. January 2009 (has links)
Zugl.: Jena, University, Diss., 2006.
|
32 |
Manipulación diestra utilizando dedos robóticos con yemas deformablesDíaz Rodríguez, Gonzalo January 2012 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / Ingeniero Civil Electricista / Esta tesis presenta una investigación acerca de la destreza que tiene la mano, específicamente en su capacidad de realizar agarre y manipulación de objetos. Con la finalidad de imitar esta destreza, se busca desarrollar un modelamiento de la mano a partir de principios físicos y analogías fisiológicas, así como también de generar señales de actuación similares, emulando al sistema nervioso central del ser humano.
El modelamiento del problema se basa en un objeto que es manipulado por dos dedos robóticos con yemas semi-esféricas y deformables. Para caracterizar el comportamiento del contacto entre las yemas y el objeto, se utilizan dos recientes modelos de deformación (modelo de Arimoto y modelo de Inoue & Hirai), los cuales permiten un mejor agarre del objeto a través de un área o superficie de contacto. Además, la forma semi-esférica de las yemas permite la existencia de un rodamiento entre las yemas y el objeto, propiedad trascendental en las diversas tareas de manipulación.
En base al principio de superposición, el cual separa tareas complejas en diversas tareas simples, se diseñan estrategias de control que garantizan un agarre estable y manipulación del objeto. Luego, con el fin de preservar la pasividad en lazo cerrado ante cada una de estas tareas, se modifica la energía potencial del sistema de modo de garantizar la convergencia de las variables de control.
Para el caso en que se tiene un movimiento planar (2D), tanto de los dedos como del objeto, se realiza un estudio de factores que tienen relevancia en el agarre y la manipulación, como es el caso de los grados de libertad del sistema, y el tamaño y la masa del objeto. Posteriormente, para el modelo de deformación de Arimoto, se propone una nueva ley de control para el agarre estable del objeto, que garantiza la convergencia de la fuerza de contacto a su valor deseado y que no considera la información del objeto (caso ciego), por lo que no es necesario contar con sensores externos, como es el caso de cámaras o sensores infrarrojos, para obtener el estado del objeto. Además, se proponen nuevos algoritmos de control ciegos para la manipulación del objeto (orientación y traslación), como también para el caso con gravedad.
Adicionalmente, se diseñan nuevas estrategias de control para agarre estable y manipulación utilizando el modelo de deformación de Inoue & Hirai. A diferencia del modelo de Arimoto, este modelo de deformación considera más fenómenos físicos, como la deformación tangencial y la dependencia de la orientación relativa entre la yema y el objeto. Se muestran analogías entre los dos modelos, lo cual es de gran relevancia dependiendo si se busca un comportamiento general del sistema, o si se desea obtener una descripción más exacta de la deformación.
Se extrapolan los desarrollos para el caso en que se tiene un movimiento tridimensional del dedo pulgar con la modelación de Arimoto, teniendo especial cuidado en modelar las restricciones de rodamiento y los movimientos del objeto. Ante esto, es posible imponer objetivos de control en diferentes ángulos mediante nuevos algoritmos de control ciegos, manteniendo una estructura similar a las estrategias diseñadas para el caso 2D.
Finalmente, se verifica el desempeño de las leyes propuestas mediante simulaciones numéricas. Los resultados obtenidos en los casos estudiados comprueban los desempeños previstos teóricamente, especialmente los referidos a la estabilidad del sistema y a la convergencia de las variables de control.
|
33 |
Creación y destrucción de empleos en el sector manufacturero del Perú: 2002-2007Tello, Mario D. 10 April 2018 (has links)
Creation and destruction of jobs in Peru’s manufacturing sector: 2002-2007By way of a set of productive factors from a sample of manufacturing firms that created and destroyed jobs in Peru’s formal manufacturing sector for the period 2002-2007, this paper estimates the conditional labor demand equation under three interpretations. The results of these assessments suggest that job creation and destruction were statistically related to positive and negative changes of real output respectively. However, the rates of change of these job flows were lower than those of the real output value. On the other hand, job flows were positively associated with firms’ degrees of processing. Other minor factors associated with job flows were the size of firms and the capital-labor ratio. / Mediante una serie de factores productivos de una muestra de empresas manufactureras formales peruanas que crearon y destruyeron empleo en el periodo 2002-2007, este trabajo estima la ecuación de demanda condicional de mano de obra en sus tres interpretaciones. Los resultados de estas estimaciones señalan que la creación y destrucción de empleos estuvieron asociadas a los cambios positivos y negativos, respectivamente, de la producción. Sin embargo, los cambios porcentuales del empleo fueron en general de menor magnitud que los respectivos de la producción.De otro lado, el nivel y la creación de empleo se incrementan con un mayor grado de procesamiento de los productos elaborados por las firmas manufactureras. El tamaño de las empresas y la intensidad de uso del capital relativo a la mano de obra inciden también, aunque con menor grado de fortaleza estadística, sobre las variaciones del empleo.
|
34 |
Estimación del número de técnicos para el servicio de reparaciones de Telefónica ChileSoto Vásquez, Ana Andrea January 2016 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Telefónica Chile actualmente tiene como problemática el no cumplimiento del SLA de atención de solicitudes de reparación acordada con el cliente, el cual consiste en: atender al 80% de clientes dentro de 24 horas, con el siguiente orden de prioridad de segmento de clientes: empresas, negocios y residencial, y al 20% restante atenderlo en las siguientes 48 horas, esto con el objetivo de mejorar la percepción del cliente del servicio post venta que realiza la compañía, disminuyendo reclamos, costos y la cantidad de clientes insatisfechos por este concepto.
Actualmente la compañía no cuenta con un modelo que le permita planificar los técnicos requeridos para atender las solicitudes de reparaciones dentro de los plazos definidos, todo se realiza en base a la experiencia, es por ello que requiere un modelo que permita optimizar y planificar la cantidad de técnicos que satisfagan la demanda por reparaciones dentro de los SLA definidos por la compañía.
En base a lo anterior el siguiente trabajo tiene como objetivo diseñar un modelo que permita optimizar y planificar la cantidad de técnicos requeridos para satisfacer la demanda del servicio de reparaciones, cumpliendo con los SLA y disminuyendo costos.
Para estimar la cantidad de técnicos se realiza la predicción de la demanda para cada día del año, utilizando información histórica, evaluando diferentes modelos de pronóstico de series de tiempo, de tal forma de contar con anticipación con la cantidad estimada de solicitudes de reparación, ya que este valor es un input para el modelo de optimización con el cual se obtendrá la cantidad de técnicos que satisfagan el requerimiento establecido por la compañía.
El modelo de programación lineal para estimar el número óptimo de técnicos, se probó inicialmente con los datos de la Agencia Apoquindo, es decir, con la cantidad de solicitudes de reparaciones realizadas por cada segmento de cliente para esta agencia el resultado fue aplazar al 26,6% de los clientes con un porcentaje de ocupación de 94,5%. Para alcanzar el 20% de clientes aplazados se aumentó la dotación de técnicos en 1 para aquellos días en que no se cumple la atención de clientes, obteniendo un promedio de clientes aplazados de un 18% pero disminuyendo la ocupación media a 62%, si se aumenta a dos técnicos el promedio de clientes aplazados llega a un 15% con un 61% de ocupación de técnicos.
Desde el punto de vista económico para este caso particular de la Agencia Apoquindo, aumentar en un técnico para cumplir con la calidad de servicio es mucho más conveniente que no cumplir y aplazar al 26,6% de los clientes, ya que el costo por pagar el sueldo de un técnico es menor al costo de un cliente perdido por no cumplir con el servicio.
Se requiere poner en práctica el modelo y evaluar el cumplimiento de los SLA y de clientes insatisfechos con el servicio de manera de medir la contribución del modelo a la mejora en el servicio de reparaciones, además, esto servirá para evaluar los modelos predictivos y determinar en la práctica aquel que realiza los pronósticos con un menor error, permitiendo realizar las mejoras necesarias.
|
35 |
Protección de la salud mental en el trabajo: Desafios para la institucionalidad chilenaMiranda Hiriart, Gonzalo January 2012 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Objetivo
La presente investigación se propuso analizar la capacidad de la institucionalidad sanitaria chilena para proteger la salud mental de los trabajadores. Se planteó un estudio en profundidad de una política y sistema de salud, bajo un enfoque de estudio de caso. La unidad de análisis se construyó combinando la legislación, la red de actores que participan del sistema de salud laboral, las políticas e iniciativas sobre salud mental y la fuerza laboral chilena.
Método
La información fue recopilada a través de análisis documental, entrevistas individuales a informantes clave, observación participante, y algunos análisis estadísticos.
Resultados
Los resultados muestran que el sistema de salud laboral está ampliamente legitimado, y que existe una valoración transversal de la ley 16.744. Se reconoce el desarrollo de una capacidad médica de calidad, y de una atención eficiente de los accidentes laborales. No así de las enfermedades. Sus mayores debilidades son que aún existe un 30% de trabajadores no cubiertos, y la excesiva concentración en tareas asistenciales, en desmedro de la prevención, la cual, además de insuficiente, se sostiene en dispositivos institucionales poco realistas y que muchas veces son una mera formalidad. El sistema descansa de manera excesiva en los organismos administradores del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, con un Estado poco comprometido, sin una visión de futuro respecto de la seguridad y la salud en el trabajo, y muy disperso en su labor de rectoría.
Conclusiones
El tema de la salud mental laboral está lejos de ser una inquietud del sistema político, tampoco de los trabajadores. Hay resistencias a abordar el tema, porque pareciera que la protección de la salud mental de los trabajadores cuestionaría la actual institucionalidad, basada en la causa de la enfermedad.
Finalmente, se entregan recomendaciones para una política de protección de la salud mental de los trabajadores, que incluye cambios en la normativa laboral y formas de incorporación de los riesgos psicosociales, enfoque que a pesar de ser débil epistemológicamente, emerge como una vía privilegiada para avanzar hacia consensos que hagan socialmente pertinente implementar algunas medidas.
|
36 |
Modelo de gestión unificado para plantas de procesamiento de mineral VPO Chile Argentina Yamana Gold Inc.Bahamondes Araya, Raúl Alejandro January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Yamana Gold Inc. es una compañía productora de oro con casa matriz en Canadá. La adherencia a las metas de la VPO Chile Argentina de la Compañía se encuentra por debajo de lo esperado ya que al término del año 2016 se alcanzó un 93,3 % de la producción de oro, con un costo un 13,8 % sobre el planificado, existiendo una gran influencia de la baja gestión de las plantas de las distintas unidades en estos resultados.
Para mejorar esta situación, se ha desarrollado un Modelo de Gestión Unificado para Plantas de Procesamiento de Mineral, que reúne en una metodología las mejores prácticas operacionales y experiencias de los profesionales de la Compañía, con objeto de estandarizar los procesos y utilizar herramientas de gestión efectivas y así mejorar los resultados. El Modelo se basa en 10 pilares creados a partir de las debilidades que se detectaron en las distintas unidades, cada pilar tiene sub ítems que una vez implementados satisfactoriamente debiesen contribuir a lograr las metas establecidas por la Compañía.
El producto del trabajo es un Manual de Gestión que contiene el Modelo, además de la planificación propuesta para la implementación en las unidades. La metodología propuesta para la etapa de implementación se basa en conceptos de gestión de cambios conocidos y aceptados por distintas industrias. Particularmente este trabajo utiliza el modelo de John P. Kotter,
Además de la planificación para la implementación, se presenta un calendario de auditorías de seguimiento, actividades que tienen por finalidad evaluar el avance de cada unidad respecto al estándar establecido y detectar oportunamente posibles desvíos y que permitan a los ejecutivos tomar las acciones necesarias para mejorar los resultados como es esperado.
La potencialidad de los beneficios a ser capturados por estos conceptos es muy significativa, como ejemplo, si se considera un aumento en un 0,5 % del procesamiento de mineral en las 3 unidades de proceso, producto de la aplicación de las herramientas de gestión, se puede llegar a obtener ganancias del orden de USD 3.000.000 por año. La inversión cuantificada para este desarrollo e implementación es de USD 412.000, lográndose una agregación de valor importante para la Compañía.
Se espera que esta herramienta de trabajo sea aceptada rápidamente por la organización, debido al involucramiento desde el inicio de los responsables directos de los procesos. Al realizar el trabajo de esta manera, se logra un producto diseñado acorde a la necesidad de la organización que tendrá mayores probabilidades de éxito en la etapa de implementación. / 30/06/2020
|
37 |
Eficiencia de la mano de obra en dos tipos de packing de uva de mesa (mecanizado y convencional); a través de un estudio de caso en la Región MetropolitanaJara Sepúlveda, Adolfo Andrés January 2010 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / No disponible a texto completo / El objetivo del presente estudio es comparar dos tipos de packing, uno convencional y otro del tipo mecanizado para determinar la eficiencia productiva y la eficiencia en la asignación de los salarios de la mano de obra ocupada en packings de uva de mesa.
Se midieron los rendimientos diarios durante la temporada en tres ítem: selección, embalaje y paletizaje, utilizando como unidad de medida la caja de 8,2 kg. Estos resultados fueron analizados mediante el sistema estadístico STATGRAPHICS Plus 4.1, donde se sometieron a análisis de varianza y comparación múltiple de medias, a través de Tukey-Kramer con un 95% de confianza para determinar cuáles tipos de packing son significativamente diferentes unos de otros, planteando a través de una prueba de hipótesis la eficiencia productiva en los distintos packings estudiados.
Además se utilizó como criterio de eficiencia los salarios obtenidos durante la temporada por los trabajadores en los tres ítems analizados. Se aplicó una prueba de signo a los salarios, planteando una prueba de hipótesis que indica la existencia o no de diferencia entre sueldos observados y esperados, determinando así la eficiencia económica desde el punto de vista de la asignación de los salarios.
Se hizo un análisis de costos para determinar la conveniencia económica entre el proceso de embalaje en packing mecanizado y uno convencional. A su vez se compararon estos resultados con los costos de embalar en packings prestadores de servicios.
Tomando en cuenta el número de cajas procesadas por persona en las distintas etapas analizadas (selección, embalaje y paletizaje) se determinó que los packings mecanizados son eficientes desde el punto de vista productivo no así los convencionales que en todos los ítems analizados resultaron ser productivamente ineficientes.
Se determinó que la eficiencia salarial es independiente del tipo de packing utilizado dado que el salario pagado a los trabajadores en la zona del estudio, se calcula teniendo en cuenta las siguientes variables: monto pagado la temporada anterior, valor promedio pagado por caja por la competencia y valor mínimo asegurado diario correspondiente al sueldo mínimo.
Los costos de producción en los packings mecanizados resultaron ser menores que en los packings convencionales. Se confirmó que embalar en packing prestador de servicio es más costoso que embalar en packing propio. / The purpose of the following study is to compose two types of packing, the conventional one with a mechanical type, to determine efficient in the production and the assignment of salaries to workers employed in the packing of table grapes.
The daily yields were measured during the season. Three items were considered: selection, packaging and palletizaje, using as measurement unit the 8,2 kg. box. The results were analyzed using the STATGRAPHICS Plus 4.1 program. Variance analyses and multiple comparison means were used, through the Tukey-Kramer test with a 95% confidence interval to determine which type of packings were different to each other. This was raised through a hypothesis test to measured production efficiency in the packings studied.
As an efficient criterion the wages obtained by the workers in the season were analyzed in the three items used. A sign test was applied to the salaries earned. The hypothesis test was used to indicate if there was a difference between observed and expected salaries, to determine the economic efficiency from the point of view of salaries assignment.
A cost analysis was made to determine the economical convenience between mechanical and conventional packaging. These results were compared with the cost of packaging service provider.
Taking into account the number of boxes processed for person at different stages analyzed (selection, packaging and palletizaje) it was found that the mechanical packing were efficient from the productive point of view. The conventional packing proved not to be efficient in all the items studied.
It was determined that the efficiency wage is independent to the type of packing used because the wage paid to workers is calculate taking into account the following variables: the amount paid the previous season, average value per box paid by the competition and guaranteed minimum value for the daily minimum wage.
Production costs in the mechanical packing were found to be lower than in the conventional packing. It was confirmed that to pack in packaging service provider is more expensive than own packaging enterprise.
|
38 |
Diseño de un plan para disminuir la rotación de vendedoras en una empresa de retailLoyola Rojas, Jhanis Paola January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Actualmente, las tasas de rotación en el retail han aumentado considerablemente. Esto se ha debido a que la oferta laboral en la industria, ha aumentado en consecuencia del aumento en la cantidad de centros comerciales que se han construido en los últimos 5 años.
La empresa en estudio, presenta altas tasas de rotación, llegando a un índice de 249% anual, es decir 192 renuncias anuales aproximadamente siendo que la dotación promedio ha sido de solo 77 personas aproximadamente en la región metropolitana. En la misma línea, se tiene que la duración promedio de una vendedora en la empresa es de 1,5 meses, lo que claramente imposibilita el tener procesos eficientes en la administración, además de sufrir grandes costos asociados como la pérdida de ventas y los altos pagos en multas.
Este trabajo presenta un plan de 5 grandes acciones, las cuales proyectan disminuir en 92 puntos porcentuales la rotación actual de la compañía. Lo que implica ahorrar costos de aproximadamente $151 millones de pesos invirtiendo solo $13 millones. Lo que implica una utilidad del plan de $137 millones de pesos.
Para confeccionar el plan se realizó una investigación exhaustiva de todas las posibles causas que podrían estar provocando la rotación de las vendedoras de la empresa, para luego realizar una encuesta que permitió visualizar cuál era la realidad actual de las tiendas y qué era lo que tenía más disgustadas a las vendedoras.
Una vez obtenidos los datos, se utilizó el programa SPSS para analizar todas las variables en juego, además para encontrar los 3 grandes factores en los que se agrupaban todas las causas que provocaban rotación, y para realizar una segmentación de los diferentes perfiles de vendedoras.
Luego, dados todos los resultados obtenidos, más los resultados de las encuestas de salida de la empresa, se realizó y evaluó un completo plan de mejoras que posteriormente se jerarquizó según las tareas propuestas.
Finalmente, para llegar al plan de acciones final, se tomaron las primeras 5 actividades mejores rankeadas junto con sus mejores tareas a realizar y se confeccionó un plan detallado de estas. Para esto se consideró: las tareas a realizar para llevar a cabo la acción, los beneficios y costos asociados a cada una de estas, las áreas responsables, los recursos necesarios y los indicadores de seguimiento.
|
39 |
Asignación eficiente de la fuerza de venta en tiempo real: aplicación en una tienda de retailJofré Ortega, Pablo Eduardo January 2017 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones.
Ingeniero Civil Industrial / Para las tiendas de retail los costos relacionados a la mano de obra son un porcentaje importante de los costos operacionales (Ton 2009\cite{ton}). "Después del costo de los bienes vendidos, el gasto relacionado en contratar, capacitar y la mano de obra de la tienda constituyen por lejos la mayor componente del costo de los retailers" (Netessine et al. 2010\cite{netessine}). Por lo tanto, es sumamente importante lograr el mejor rendimiento posible de esta gran inversión.
El objetivo principal de este estudio es optimizar la eficiencia de la fuerza de venta de una tienda de retail, decidiendo la ubicación de los vendedores en tiempo real, utilizando información de las cámaras de seguridad de la tienda.
La metodología utilizada se compone de dos partes. En primer lugar, se proponen diferentes modelos de \textit{Poisson} que explican las transacciones ocurridas durante un periodo de 30 minutos, dentro de un departamento, como un proceso de conteo que depende de distintas variables y controles. Estos se estiman por el método jerárquico bayesiano, complementado con una función de control para solucionar la endogeneidad del número de vendedores. En segundo lugar, con el resultado del análisis econométrico, se genera una heurística que tiene como objetivo maximizar las transacciones de la tienda, esta heurística decide cada 30 minutos el número de vendedores asignados a cada departamento dependiendo de la cantidad de clientes, el día, la hora y un conjunto de variables que permite controlar las estacionalidades de las ventas. Usando herramientas de simulación se estudia el incremento en las transacciones al incorporar flexibilidad en la movilidad de los vendedores a lo largo de distintos departamentos, es decir, incorporar vendedores capaces de atender en más de un departamento.
El resultado del análisis econométrico, muestra que el efecto del número de vendedores en las transacciones presenta heterogeneidad entre departamentos y depende de la hora. Se muestra que existe un grado de congestión, ya que el parámetro asociado al número de vendedores al cuadrado es negativo, lo que significa que llega un momento en que agregar un vendedor más a algún departamento tiene un efecto negativo en las transacciones. La cantidad de clientes está relacionada positivamente con las transacciones. En relación al proceso de simulación, se encuentra que las ventas aumentan a medida que los vendedores son capaces de atender en más departamentos, llegando a aumentar en 11.4\% si los vendedores fueran capaces de atender en toda la tienda, en comparación a que atiendan en sólo un departamento.
Se concluye que la heterogeneidad del efecto de los vendedores en los distintos departamentos, permite que la heurística desarrollada aumente las transacciones en la tienda ubicando a los vendedores de manera estratégica, aprovechando la información que entregan las cámaras de seguridad. Además la incorporación de vendedores polifuncionales brindan mayor flexibilidad al proceso de ubicación de la fuerza de venta, lo que se traduce en un mejor desempeño de la tienda / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT-PCHA / Magíster Nacional /2014 - 22141193 CONICYT /Proyecto FONDEF/IT13I20031
|
40 |
Asociación entre Tenosinovitis de Quervain y horas de uso de “Smartphone” en alumnos de la facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias AplicadasPalomino Reyes, Christian Giancarlo, Vivanco Vidarte, Diego Fernando, Guevara Hurtado, Fred Giovanni 02 February 2017 (has links)
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la asociación entre la Tenosinovitis de Quervain (TQ) y las horas de uso de celular además de otros potenciales factores asociados. Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal analítico. La TQ se evaluó mediante el Test de Finkelstein y las horas de uso de Smartphone se determinaron mediante una encuesta. Los participantes de este estudio fueron estudiantes de negocios de una universidad local usuarios de Smartphone. Aquellos que reportaron tener una lesión actual o en el último año en las manos o reportaron usar un Smartphone por menos de un año fueron excluidos. Las asociaciones bivariadas fueron evaluadas con las pruebas de Chi cuadrado y t de Student. Adicionalmente, calculamos las razones de prevalencia (RP) mediante regresión de Poisson con varianza robusta para controlar el efecto de potenciales confusores. Resultados: De los 515 sujetos evaluados, 68.68% fueron mujeres, la edad media fue de 20±2.4 años. 58.95% de la población presentó TQ. El uso promedio de Smartphone fue de 7.2±3.4 horas. Luego de ajustar por las variables edad y sexo, no se encontró asociación entre TQ y las horas totales de uso de Smartphone (RP: 0.99, IC95%: 0.96-1.01). Ninguna característica evaluada estuvo asociada a la TQ (p>0.05). Conclusiones: No se encontró asociación entre la TQ y las horas de uso del Smartphone de los participantes. Además, otros factores como la edad, sexo, mano dominante o tener un trabajo tampoco estuvieron asociados a TQ. / Objectives: To determine the association between De Quervain Tenosynovitis (QT) and the hours of Smartphone usage and to explore other potential associated factors. Material and methods: We performed a cross-sectional study in university students. QT was measured through Finkelstein’s test and hours of smartphone usage were determined through a survey. Participants were Smartphone users and students from the business faculty at a local university. Those who reported having an actual injury or in the last year in their hands (fractures, neurological injury, amputation) or reported using a Smartphone for less than a year were excluded. Bivariate associations were tested with Chi squared and Student’s t tests. We calculated the Prevalence Ratio (PR) through Poisson regression models to control for potential confounders. Results: Out of the 515 recruited participants, 68, 68% were women; the average age was 20±2.4 years. Regarding QT, 58, 95% of the population presented a positive sign in Finkelstein’s test. The total mean of hours of Smartphone usage was 7.2±3.4. After adjusting for age and gender, we did not find an association between QT and hours of Smartphone usage (PR: 0.99, IC95%: 0.96-1.01). Other factors tested like age, gender, dominant hand or having a job were also not associated to QT (all PRs>1, p>0.05). Conclusions: We did not found an association between QT and hours of Smartphone usage in university students. Additionally, other factors like age, gender, dominant hand or having a job were not associated to QT. / Tesis
|
Page generated in 0.0338 seconds