Spelling suggestions: "subject:"imaginación social""
1 |
Análisis del programa del vaso de leche y su efecto en la pobreza en el distrito de Mórrope 2014 - 2016Diaz Lingan, Marlith Julissa, Villegas Heredia, Yohana January 2021 (has links)
El Programa del Vaso de Leche (PVL) es un programa social que persigue combatir la malnutrición en la población más vulnerable del Distrito de Mórrope, con la intención de mejorar la situación alimentaria y nutricional y a su vez reducir la exclusión social e incapacidad de asumir diferentes funciones que la sociedad le brinda. Por ello, este trabajo de investigación surge con el planteamiento del siguiente problema: ¿Cuál es el análisis del programa del Vaso de Leche y su efecto en las condiciones de pobreza del Distrito de Mórrope en el periodo 2014-2016? Permitiendo evaluar la eficacia del Programa a los beneficiarios previstos del Distrito de Mórrope por encontrarse hoy en día en uno de los Distritos en situación de pobreza a nivel del Departamento de Lambayeque. A su vez, la metodología utilizada para analizar la efectividad del programa consistió en el cálculo de los índices de filtración y subcobertura. De igual manera, se prestó atención fundamental a la evolución de la pobreza estructural, el cual considera el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), esto nos llevó a obtener las características socioeconómicas de los hogares de la muestra de los beneficiarios y no beneficiarios del Programa. Como resultado del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (INBI) se obtuvo que los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche (PVL) tienen una tasa de pobreza de 76%, presentando al menos dos o más necesidades básicas insatisfechas. Por otro lado, el índice de filtración y subcobertura es de 14% y 80% respectivamente en el Distrito de Mórrope.
|
2 |
Arquitectura inflable para la innovación social en los centros rurales del PerúVasquez Borja, German Andre January 2023 (has links)
La diversidad cultural y los diferentes estilos de vida presentes en las comunidades rurales del Perú van de la mano con una marcada exclusión social. Factores económicos, educativos, de salud, ambientales, políticos y sociales contribuyen a esta situación. En este contexto, la innovación social se plantea como una estrategia para abordar los problemas de calidad de vida en estas zonas. En esta tesis, se lleva a cabo una investigación aplicada con enfoque cualitativo que analiza las interacciones y dinámicas sociales para proponer una arquitectura inflable, factible e innovadora, que promueva dicha innovación social y el desarrollo de actividades relacionadas. Para ello, se realiza una revisión histórica de proyectos arquitectónicos que han fomentado interacciones sociales en espacios no convencionales. Se exploran alternativas inflables, efímeras y utópicas, así como diversas estrategias sociales implementadas en dichos proyectos. Los resultados destacan la identificación de tipologías y estrategias de diseño y
construcción que, a través de la innovación social, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales, superando la exclusión y la desarticulación comunitaria. Esta investigación propones soluciones arquitectónicas que ofrecen experiencias y espacios diferentes, caracterizados por la imaginación, el placer, la diversión, el hedonismo y la satisfacción social. Estos hallazgos son fundamentales para el diseño de espacios colectivos que promuevan la interacción social y mejoren la vida en los centros rurales del Perú.
|
3 |
Articulación urbana como solución a la desintegración de los sectores 10 y 18 de José Leonardo OrtizTorres Incio, Ana Maria Paulina January 2023 (has links)
Durante las últimas décadas las ciudades en Latinoamérica han ido cambiando su estructura y fisionomía, esto por la manera en que han ido creciendo generando problemas sociales, económicos, demográficos y medioambientales esto gracias a la fragmentación que se da dentro de una misma ciudad.
La investigación busca entender la problemática en la que se encuentran los sectores donde se observa que no existe algún orden o trama, ya que tienen diferentes maneras de construcción, alterando la imagen urbana apreciándose las peculiaridades de centro urbano degradado, así como una calidad de vida deteriorada por la contaminación, el abandono de las autoridades y la marginalidad.
Esta fragmentación hace que los sectores tengan una discontinuidad espacial haciendo un punto de quiebre entre lo consolidado y lo que se está consolidando. He ahí la principal razón por la que se propone esta investigación en la cual busca la articulación urbana del sector 10 y 18 de José Leonardo Ortiz. Esto resaltando sus principales potencialidades como lo son los equipamientos existentes y espacios de oportunidad que hay dentro del lugar para la conexión de los sectores y la interacción social.
|
4 |
La estigmatización del sujeto como mecanismo de exclusión social en Los Rendidos José Carlos AgüeroAlfaro Uriarte, Ruben Enrique Nestor January 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir cómo la estigmatización del sujeto en el contexto del conflicto armado interno configura un mecanismo de exclusión social a partir del análisis de la obra Los Rendidos de José Carlos Agüero. El estudio es de tipo cualitativo con un diseño hermenéutico. Para ello se aplicó la metodología del análisis crítico del discurso a la narrativa de no ficción. Los resultados demuestran que la construcción de la estigmatización se da mediante las dimensiones lingüística y social, y se emplea como una estrategia para segregar, excluir y deslegitimar. Se concluye que, a través del discurso, la estigmatización del sujeto asociado al terrorismo permite preservar los prejuicios, resentimiento y odio en el microcosmos de la obra con el carácter de representatividad a determinados grupos sociales de la realidad peruana.
|
5 |
Exclusión social : los desafíos de su conceptualización y medición. Una propuesta desde un enfoque axiomático. Aplicación para ArgentinaIbañez Martin, María María 12 November 2018 (has links)
A partir de la consideración de la exclusión social como un fenómeno protagonista en las sociedades y su efecto en el desarrollo de las economías, el objetivo de la presente tesis consiste avanzar en el análisis de la exclusión social respecto a su conceptualización y medición. Se examinan sus determinantes y caracterización y se propone, desde un enfoque axiomático, un conjunto de indicadores para mensurarlo. Adicionalmente, desde el abordaje empírico, se analiza la situación para Argentina.
En el capítulo I se aborda la conceptualización del fenómeno, estudiando su origen y propagación por el mundo y el ambiente académico. Adicionalmente, se expone una revisión bibliográfica sobre su caracterización, las dimensiones determinantes de los procesos excluyentes y la importancia que ha tomado a nivel mundial, en América Latina y, puntualmente, en Argentina.
Posteriormente, en el capítulo II, los esfuerzos se abocan a distinguir la exclusión social del resto de los fenómenos abordados por las ciencias sociales, y en particular por la economía. Así, se detallan las diferencias con la desigualdad social, la vulnerabilidad, la pobreza (unidimensional y multidimensional), la marginalidad y la desafiliación.
Luego, en el capítulo III, a partir de la definición de exclusión adoptada y la postura de que no se trata de un fenómeno dicotómico, se propone una serie de indicadores con objetivo de mensurar la exclusión social. El abordaje propuesto es de tipo axiomático, considerando imprescindible que el comportamiento de los indicadores de un fenómeno multidimensional, dinámico, relativo y politizable esté modelado. En esta parte de la tesis, se plantea la construcción de un indicador de fallas de funcionamiento, que será el principal input para los indicadores de privación individual, exclusión individual y exclusión social.
Finalmente, en el último capítulo, se aplican los indicadores a la realidad argentina de los últimos años. Reconociendo las limitaciones y exigencias del enfoque axiomático desarrollado, se utiliza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para evaluar si los determinantes de los procesos de exclusión (si los hubiera) se mantienen a lo largo del tiempo. Adicionalmente, en segundo orden de importancia, se evalúa el grado de exclusión de la población argentina. El capítulo concluye con la recomendación de incorporar ciertos instrumentos al cuestionario de la EPH, a fin de contemplar las dimensiones faltantes para una mejor medición del fenómeno.
Los resultados obtenidos muestran que la exclusión es un fenómeno multidimensional y dinámico, en el cual los umbrales y la relatividad son cuestiones centrales. En Argentina son escasos, bajo el mayor conocimiento adquirido, los antecedentes que contemplan de forma simultánea todas las características mencionadas. La aplicación de los indicadores propuestos pone en evidencia que una proporción no despreciable de la población en Argentina evidencia privaciones sostenidas en dimensiones centrales de la vida social y que, si bien han disminuido a lo largo de los años, las causas no son homogéneas para toda la población. Así, las dimensiones que determinan los procesos excluyentes son diversas, lideradas por cuestiones educativas, de condiciones de vida y laborales. Las exigencias que este ejercicio empírico implica sobre las bases de datos a utilizar limitan el alcance del análisis, considerando central la incorporación de las dimensiones faltantes en el cuestionario de la Encuesta Permanente de Hogares. / From the consideration of social exclusion as a leading phenomenon in societies and its effect on the development of economies, the aim of this thesis is to advance in the analysis of social exclusion with respect to its conceptualization and measurement. Its determinants and characterization are examined, and a set of indicators is proposed, from an axiomatic approach, to measure it. Additionally, from the empirical approach, the situation of exclusion for Argentina is analyzed.
In chapter I, the conceptualization of the phenomenon is studied, principally its origin and propagation through the world and the academic environment. In addition, a bibliographic review is presented regarding its characterization, the determining dimensions of the excluding processes and the importance it has taken in the world, in Latin America and, specifically, in Argentina.
Subsequently, in Chapter II, efforts are made to distinguish social exclusion from the rest of the phenomena addressed by the social sciences and, in particular, by the economy. Thus, the differences with social inequality, vulnerability, poverty (one-dimensional and multidimensional), marginality and disaffiliation are detailed.
Then, in chapter III, based on the definition of exclusion adopted and the position that it is not a dichotomous phenomenon, a series of indicators is proposed in order to measure social exclusion. The proposed approach is axiomatic, considering that the behavior of the indicators of a multidimensional, dynamic, relative phenomenon and likely to be approached by politics is modeled. In this part of the thesis, the construction of a functioning failure indicator is considered, which will be the main input for the indicators of individual deprivation, individual exclusion and social exclusion.
Finally, in the last chapter, the indicators are applied to the Argentine reality of recent years. Recognizing the limitations and demands of the axiomatic approach developed, the Permanent Household Survey (EPH, by its initials in Spanish)) is used to assess whether the determinants of exclusion processes (if any) are maintained over time. Additionally, in second order of importance, the degree of exclusion of the Argentine population is evaluated. The chapter concludes with a recommendation to incorporate certain instruments to the questionnaire of the EPH, in order to contemplate the missing dimensions for a better measurement of the phenomenon.
The results obtained show that exclusion is a multidimensional and dynamic phenomenon, in which thresholds and relativity are central issues. Under the greater knowledge acquired, in Argentina there are few antecedents that simultaneously contemplate all the mentioned characteristics. The application of the proposed indicators shows that a not insignificant proportion of Argentina evidences sustained deprivations in central dimensions of social life and that, although they have decreased over the years, the causes are not homogeneous for the entire population. Thus, the dimensions that determine the exclusionary processes are diverse, led by educational issues and life and work conditions. It is recognized that the demands that this indicator implies on the databases to be used limit the scope of the empirical analysis, considering as central the incorporation of the missing dimensions in the questionnaire of the Permanent Household Survey.
|
6 |
Muerte, enfermedad y vulnerabilidad social: Narrativas y prácticas de cuidado en los contextos de muerte de mujeres trans en LimaNúnez-Curto Sifuentes, Edgar Arón 09 April 2018 (has links)
La investigación plantea la reconstrucción de las trayectorias de enfermedad y atención de cuatro mujeres trans fallecidas en Lima, con el objetivo de indagar sobre los factores sociales y culturales en juego, el cuidado recibido y las narrativas elaboradas en torno a sus fallecimientos. Los fallecimientos se produjeron a causa de enfermedades producto de la infección por VIH, las cuales se desarrollaron en un contexto de soledad, ocultamiento y sin acceso a atención médica especializada. Desde el marco teórico que ofrece la antropología médica crítica y los estudios sobre
sufrimiento social, el estudio explica por un lado, el impacto de las inequidades sociales y los procesos de estigmatización en el cuidado que recibieron las mujeres trans fallecidas. Por otro lado, a partir de las narrativas elaboradas por las redes de cuidado alrededor del deceso, nos aproximamos al marco moral desde donde las entrevistadas interpretan y valoran sus experiencias de adversidad vinculadas a su vulnerabilidad al VIH/Sida y a la exclusión. El riesgo al VIH/Sida y la responsabilidad individual en el cuidado de la salud, son ejes narrativos a partir de los cuales
explican lo sucedido y mediante los cuales se posicionan y diferencian activamente frente a una idea de colectivo. / Tesis
|
7 |
Confrontando o Território com a Desigualdade Socioespacial da cidade de São Luís-MA/BrasilPetrus, Julia Katia Borgneth 07 February 2013 (has links)
A cidade passa por transformações e precisa ser repensada, ser reconstruída, ser habitável, oferecendo qualidade de vida a seus habitantes e isto independe de sua condição financeira. É nesse contexto que esta pesquisa acadêmica pretende compreender a cidade de São Luís, capital do Estado do Maranhão, por meio de suas várias formas como cidade no tempo e no espaço, e qual a relação com as disparidades sociais. Esta tese carrega no seu bojo uma gama de investigações sobre a desigualdade socioespacial de São Luís, estando estruturada no constructo de um estudo aportado no marco teórico, que da legitimidade intelectual ao estudo; as diretrizes metodológicas, as quais são fundamentais no entendimento dos resultados. Por conseguinte, a referida tese está embasada em várias técnicas e métodos de análise, como bibliográfica, cartografia, geoprocessamento, método estatístico e fórmulas matemáticas, no que diz respeito à desigualdade, à segregação, à exclusão e à negação do ser humano em sua dignidade, maximizando variáveis referente à pobreza. A pesquisa ocorreu em 37 grandes bairros, utilizando dados do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), dos censos de 2000 e 2010, com ênfase no ano de 2000. A referida tese com o título Confrontando o Território com a Desigualdade Socioespacial da cidade de São Luís-Ma/Brasil se descobre na perspectiva de uma cidade segregada, onde estão demarcados os bairros de pobres e ricos, e fragmentada, isto é: no mesmo bairro se encontram os pobres, ricos e classe média, dividindo os mesmos espaços, contudo com diferenças nas residências e ruas. Deste modo, são evidentes as desigualdades socioespaciais, com 334.180 mil pessoas (40,12%), residentes nos bairros esquecidos pelo Estado, ou abandonados voluntariamente, deixados à mercê de sua própria sorte.
Palavras Chave: Desigualdade Socioespacial. Segregação. Pobreza. São Luís. / La ciudad pasa por transformaciones y necesita ser vuelta a pensar, a ser reconstruida, a ser habitable, ofreciendo calidad de vida a sus habitantes y esto depende de su condición financiera. Es en ese contexto que esta investigación académica pretende comprender la ciudad de São Luís, capital del Estado de Maranhão, por medio de sus varias formas como ciudad en el tiempo y en el espacio, y cual la relación con las disparidades sociales. Esta tesis contiene una gama de investigaciones sobre la desigualdad socioespacial de São Luís, estando estructurada en el constructo de un estudio aportado en el marco teórico que da legitimidad intelectual al estudio; las directrices metodológicas, fundamentales en la comprensión de los resultados. Así pues, la referida tesis está basada en varias técnicas y métodos de análisis, como bibliográfica, cartografía, geoprocesamiento, método estadístico y fórmulas matemáticas, en lo que concierne a la desigualdad, la segregación, la exclusión y la negación del ser humano en su dignidad, maximizando variables referentes a la pobreza. La investigación se realizó en 37 grandes barrios, utilizando datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), de los censos de 2000 y 2010, con énfasis en el año 2000. La tesis plantea la doble perspectiva de una ciudad segregada (donde están claramente demarcados los barrios de pobres y ricos), pero al mismo tiempo fragmentada, o sea: en el mismo barrio se encuentran los pobres, ricos y clase media, dividiendo los mismos espacios, sin embargo, con diferencias en las residencias y calles. De este modo, son evidentes las desigualdades socioespaciales, con 334.180 mil personas (40,12%), viviendo en los barrios olvidados por el Estado, o abandonados voluntariamente, dejados a su propia suerte. / The city is going through changes and needs to be rethought, be rebuilt to be habitable, offering quality of life to its inhabitants, and this is independent of your financial condition. It is in this context that this research aims to understand the city of São Luís, capital of Maranhão State, through its various forms in time and space, and what is the relationship with the social disparities. This thesis carries in its wake a range of research on sociospatial inequality of São Luís, being structured on the theoretical study, which gives intellectual legitimacy and methodological guidelines, which are fundamental in understanding the results. Therefore, that argument is based on various techniques and methods of analysis, such as literature, cartography, GIS, statistical method and mathematical formulas, with respect to inequality, segregation, exclusion and denial of human dignity, maximizing variables that relate to poverty. The research takes place in 37 major neighborhoods, using data from the Brazilian Institute of Geography and Statistics (IBGE), censuses of 2000 and 2010, with emphasis in 2000. This thesis has the title Confronting the Sociospatial Inequalities with the territory of the city of São Luís-Ma/Brasil, which discovers a segregated city, where are demarcated neighborhoods rich and poor, and fragmented, in the same neighborhood where are the poor, rich and middle class, sharing the same space, but with differences in homes and streets. Thus, the sociospatial inequalities are evident, with 334.180 million people (40.12%), residents in neighborhoods neglected by the state, or voluntarily abandoned, leaving the mercy of their fate.
|
8 |
Procesos de integración y exclusión social juvenil en las periferias de Barcelona y MilánCano Hila, Ana Belén 15 November 2011 (has links)
La presente investigación analiza la influencia del territorio (el barrio) sobre la configuración y desarrollo de los trayectos juveniles -especialmente en las dimensiones formativas, laborales y de ocio-, al mismo tiempo que tiene en cuenta la ciudad y el impacto de las instituciones sociales ubicadas en el barrio.
La pregunta de investigación entorno a la cual gira el presente trabajo es si vivir en un barrio desfavorecido influye en el desarrollo personal, laboral y social de los jóvenes (de entre 16 y 24 años) que residen en él; así como la forma en qué influye, y a través de qué mecanismos lo hace. Dicho de otro modo, pretendemos estudiar si el tipo de barrio en el que los jóvenes crecen, está relacionado con que los jóvenes residentes desarrollen trayectorias vitales vulnerables a la exclusión social.
Con la intención de comprender el efecto barrio y qué relación mantiene con la vulnerabilidad a la exclusión social juvenil, definimos tres objetivos fundamentales: el primer objetivo supone analizar la influencia del barrio en las condiciones y la calidad de vida de sus residentes, especialmente entre los jóvenes. El segundo objetivo pretende explicar los mecanismos a través de los que operan la influencia que ejercen las instituciones y sus actores (educadores, trabajadores sociales) en la configuración los trayectos juveniles. Y el tercer objetivo es identificar puntos fuertes y débiles de las actuaciones institucionales dirigidas a los jóvenes en estos barrios.
Para abordar estos objetivos, hemos desarrollado una metodología variada, la cual combina el análisis cuantitativo –mediante el uso de datos censales y del padrón municipal -, el análisis cualitativo –a partir de la recogida de información (sentimientos, percepciones…) a través de instrumentos cualitativos como de la entrevista semi-estructurada temática y oral, la entrevista estructurada temática y escrita –y, el análisis comparativo entre ciudades (Barcelona y Milán), barrios (Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina y Sant’Ambrogio) y jóvenes.
Entre las conclusiones del estudio se destaca: en primer lugar, la heterogeneidad del colectivo joven y la diversidad de trayectos juveniles que éstos desarrollan en cada uno de los cuatro barrios. En segundo lugar, la evidencia de que el efecto barrio en Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina y Sant’Ambrogio no es homogéneo ni determinante para los trayectos vitales de los jóvenes. Sino que éste presenta intensidades y formas diferentes de influencia, en función de las estrategias e interacciones que los jóvenes establecen con las instituciones (en especial, en el ámbito de la educación y uso del tiempo libre).
Y en tercer lugar, la vulnerabilidad social que experimentan algunos jóvenes en estos barrios no está tan vinculada al barrio en el que viven, sino a las interacciones que se establecen entre instituciones y jóvenes, y las experiencias derivadas de dicha interacción. Entre el conjunto de experiencias, tienen un peso muy importante en la configuración de los trayectos juveniles las vivencias en el ámbito de la instrucción y del uso del tiempo libre. Éstas impactan significativamente en la autoestima de los jóvenes y en sus expectativas de futuro. / Aquesta investigació analitza la influència del territori (el barri) sobre la configuració i desenvolupament dels trajectes juvenils- especialment en les dimensions formatives, laborals i d'oci-, alhora que té en compte la ciutat i l'impacte de les institucions socials ubicades al barri.
La pregunta d’investigació entorn de la qual gira el present treball és si viure en un barri desfavorit influeix en el desenvolupament personal, laboral i social dels joves¡ (d'entre 16 i 24 anys) que hi resideixen, així com la forma en què influeix, i a través de quins mecanismes ho fa. Dit d’una altra manera, pretenem estudiar si el tipus de barri en què els joves creixen, està relacionat amb què els joves residents desenvolupin trajectòries vitals vulnerables a l'exclusió social.
Amb la intenció de comprendre l'efecte barri i quina relació manté amb la vulnerabilitat a l'exclusió social juvenil, definim tres objectius fonamentals: el primer objectiu suposa analitzar la influència del barri en les condicions i la qualitat de vida dels seus residents, especialment entre els joves. El segon objectiu pretén explicar els mecanismes a través dels que operen la influència que exerceixen les institucions i els seus actors (educadors, treballadors socials) en la configuració dels trajectes juvenils. I el tercer objectiu és identificar punts forts i febles de les actuacions institucionals adreçades als joves en aquests barris.
Per abordar aquests objectius, hem desenvolupat una metodologia variada, la qual combina l'anàlisi quantitatiu- mitjançant l'ús de dades censals i del padró municipal-, l'anàlisi qualitatiu- a partir del qual s’ha recollit informació com ara sentiments, percepcions..., mitjançant instruments qualitatius com l'entrevista semi-estructurada temàtica i oral, l'entrevista estructurada temàtica i escrita- i, l'anàlisi comparatiu entre ciutats (Barcelona i Milà), barris (Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina i Sant'Ambrogio) i joves.
Les conclusions més rellevants d’aquest estudi són: en primer lloc, l'heterogeneïtat del col•lectiu jove i la diversitat de trajectes juvenils que aquests desenvolupen en cada un dels quatre barris. En segon lloc, l'evidència que l'efecte barri a Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina i Sant'Ambrogio no és homogeni ni determinant per als trajectes vitals dels joves. Sinó que aquest presenta intensitats i formes diferents d'influència, en funció de les estratègies i interaccions que els joves estableixen amb les institucions (en especial, amb les institucions de l'àmbit de l'educació en el lleure). I en tercer lloc, la vulnerabilitat social que experimenten alguns joves en aquests barris no està tan vinculada al barri on viuen, sinó a les interaccions que s'estableixen entre institucions i joves, i les experiències derivades d'aquesta interacció.
Entre el conjunt d'experiències, tenen un pes molt important en la configuració dels trajectes juvenils les vivències en l'àmbit de la instrucció i de l'ús del temps lliure. Aquestes impacten significativament en l'autoestima dels joves i en les seves expectatives de futur. / This investigation analyses the influence of the territory (the neighbourhood) on the configuration and development of youth trajectories – especially regarding education, work and leisure time-, while taking into consideration the city and the impact of social institutions located in the neighbourhood. Our central research questions are: Does living in a deprived neighbourhood have an impact on the careers, and personal and social development of young people (16 to 24 years old)? How is that influence? Which are the mechanisms at work? In other words, we aim to study if the neighbourhood where young people grow up is related to the development of life trajectories vulnerable to social exclusion.
Aiming to understand the neighbourhood effect and the type of relation with vulnerability to social exclusion, three main objectives were defined: First, to analyse the influence of the neighbourhood regarding living conditions and quality of life of the residents, especially young people. Second, to explain the mechanisms used by institutions and their actors (educators, social workers) to impact on the configuration of youth trajectories. And third, to identify weaknesses and strengths of institutional actions designed for young people in these neighbourhoods.
To tackle our objectives, we have developed a comprehensive methodology, combining quantitative analysis –combining census data and the municipal registry of inhabitants-, qualitative analysis –gathering information (feelings, perceptions…) through qualitative tools such as thematic semi-structured oral interviews, and thematic structured written interviews- and, comparative analysis between cities (Barcelona and Milan), neighbourhoods (Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina y Sant’Ambrogio), and young people.
The conclusions of our research highlight, firstly, the heterogeneity of young people and the diversity of youth trajectories developed in each neighbourhood. Secondly, it became evident that the neighbourhood effect in the sample neighbourhoods is neither homogeneous, nor determinant for youth life paths. In contrast, there are different degrees and types of impact, depending on the strategies and interactions young people establish with the institutions (especially with regard to education and use of leisure time).
And, thirdly, social vulnerability experienced by some youth in the sample neighbourhoods is not strictly related to the neighbourhood where they live but, instead, to the interactions established between institutions and young people, and the experiences based on such interaction. Among these experiences, the ones related to education and use of leisure time, play a key role in the configuration of youth trajectories, having a significant impact on the self-esteem and future expectations of young people.
|
9 |
Muerte, enfermedad y vulnerabilidad social: Narrativas y prácticas de cuidado en los contextos de muerte de mujeres trans en LimaNúnez-Curto Sifuentes, Edgar Arón 09 April 2018 (has links)
La investigación plantea la reconstrucción de las trayectorias de enfermedad y atención de cuatro mujeres trans fallecidas en Lima, con el objetivo de indagar sobre los factores sociales y culturales en juego, el cuidado recibido y las narrativas elaboradas en torno a sus fallecimientos. Los fallecimientos se produjeron a causa de enfermedades producto de la infección por VIH, las cuales se desarrollaron en un contexto de soledad, ocultamiento y sin acceso a atención médica especializada. Desde el marco teórico que ofrece la antropología médica crítica y los estudios sobre
sufrimiento social, el estudio explica por un lado, el impacto de las inequidades sociales y los procesos de estigmatización en el cuidado que recibieron las mujeres trans fallecidas. Por otro lado, a partir de las narrativas elaboradas por las redes de cuidado alrededor del deceso, nos aproximamos al marco moral desde donde las entrevistadas interpretan y valoran sus experiencias de adversidad vinculadas a su vulnerabilidad al VIH/Sida y a la exclusión. El riesgo al VIH/Sida y la responsabilidad individual en el cuidado de la salud, son ejes narrativos a partir de los cuales
explican lo sucedido y mediante los cuales se posicionan y diferencian activamente frente a una idea de colectivo.
|
10 |
El sistema ejidal, inhibidor del desarrollo rural. Casos de los municipios de Casas y de Güémez, Estado de Tamaulipas, México.Trujillo Bautista, Jorge Martín 07 November 2012 (has links)
La presente tesis doctoral aborda el tema rural en el estado de Tamaulipas, México. Estudia los casos de dos municipios: Casas y Güémez. Analiza los factores que son inhibidos por el sistema ejidal para alcanzar el desarrollo de las familias ejidatarias.
Tiene como su centro de análisis al Ejido, como fenómeno político agrario y mediante una metodología deductiva, a lo largo de siete capítulos, describe y explica la presencia de agentes internos y externos en la compleja problemática que enfrenta el campesino ejidatario.
Para ello hace uso de la cartografía existente sobre la tenencia de tierra en México y en Tamaulipas. Al mismo tiempo, con el uso de estadísticas oficiales y otras recabadas en campo se procede a estudiar aquellos factores que inhiben la posibilidad de acceder al desarrollo integral de los productores ejidatarios.
La tesis, puede describirse en dos grandes planos, uno teórico-conceptual que se aborda en cuatro capítulos, abordando los estudios, los conceptos, la legislación histórica y actual de los ejidos. La relación de los ejidatarios con la pobreza, la marginación y el desarrollo desde una perspectiva oficial. Y la otra parte, práctico-analítica, que profundiza en el estudio de la geografía, la economía, educación, salud, vivienda, ingreso, política y legislación del ejido en un contexto estatal, municipal y ejidal.
En conclusión, el ejido continúa como objeto de estudio desde diversas ópticas, ésta tesis las integra y las discute para convocar al diseño de políticas rurales que respondan a las demandas particulares de la regiones. Estudiando más desde adentro hacia fuera; la tesis redunda en la participación importante del ejidatario en conseguir el desarrollo, como él la ha pensado. El abordaje de los agentes centrales, nos ha permitido saber que la calidad es su estructura primordial, que no se trata de contar con servicios o derechohabiencias cuya calidad no cumple con la demanda requerida. / The following doctoral dissertation deals with the rural topic in Tamaulipas, México. It studies the cases of two town councils: Casas and Güémez.
It has as its core analysis the Cooperative land, as an agrarian political phenomenon and by means of a deductive methodology. Throughout seven chapters, it describes and explains the presence of inner and external agents in the complex issues that the cooperative countryman faces.
To achieve this, it makes use of the existent cartography over the tendency of land in Mexico and in Tamaulipas. At the same time, with the use of official statistics and some other gathered in field, it proceeds to study those factors that inhibit the possibility to access the integral development of the cooperative producers.
This dissertation can be described in two aspects, one theoretical-conceptual that is developed in four chapters as follows: getting into the studies, the concept, the historical and current legislation of the cooperative land. The previous aspects have an impact on the relationship of the cooperative members with poverty, marginalization and development from an official perspective. On the other, it presents a practical-analytical perspective, which analyzes in depth the study of the geography, the economy, education, health, housing, income, policies and legislation of the cooperative land in the state, town council and cooperative contexts.
In conclusion, the cooperative land continues as an object of study from different perspectives, which are discussed in order to design rural policies that satisfy the particular demands of the region. This study was carried out from the inside to the outside, and the results have shown that the important participation of the members of cooperative in achieving the development, as it has been thought. In this research it was found out that the main participants, cared about quality as its main structure.
|
Page generated in 0.1108 seconds