Spelling suggestions: "subject:"movimentos"" "subject:"movimiento""
101 |
Donde habita el olvido : los (H)usos de la memoria y la crisis del movimiento social en San MartínDurand Guevara, Anahí January 2005 (has links)
No description available.
|
102 |
Movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia: entre la sujeción y la subjetivación políticaDíaz Espinoza, Raúl January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta tesis analiza la constitución de los movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia a partir de la construcción de los Estados nacionales en el siglo XIX. Para ello se coloca énfasis en la idea de que la constitución de sujetos políticos corresponde a una articulación entre, por un lado, un poder estructurante que busca distribuir a los sujetos en determinados lugares y funciones en la estructura social y, por otro lado, la capacidad de interpelación que pueden tener los sujetos para poder cuestionar esa distribución dada por diversas lógicas y estrategias de sujeción. A esta capacidad de enunciación que busca transformar los lugares y funciones instituidas en un orden histórico determinado, se le denomina como un proceso de subjetivación política. Para los efectos de esta investigación, se propone entender la irrupción de los actuales movimientos indígenas como un emergente proceso de subjetivación política indígena, el cual se ha enfocado en generar diversos proyectos políticos desde la propia base del movimiento social, tales como la autonomía, la plurinacionalidad, la interculturalidad y la descolonización de la sociedad nacional.
|
103 |
Jóvenes en acción: Organización, herramientas y discursos de los y las jóvenes manifestantes en noviembre del 2020Guevara Rodas, Shaska Ima Sumac Emperatriz, Rodriguez León, Milagros Stephany 30 October 2023 (has links)
En noviembre de 2020, miles de personas protestaron desde las calles, sus casas y las redes sociales en contra del gobierno de Manuel Merino y en rechazo de la clase política nacional, lideradas por jóvenes. En medio de una pandemia, y una crisis de representación, la presente tesis busca entender cuáles fueron las motivaciones que llevaron a esta movilización masiva, así como entender qué discursos y estrategias emplearon los y las jóvenes manifestantes para lograr su objetivo, y qué nos revela esto de la forma de hacer política de los jóvenes, así como su entendimiento de la democracia. A través del análisis de contenido en redes, lemas utilizados en las protestas, declaraciones, así como entrevistas semiestructuradas a jóvenes que participaron en la organización, buscamos entender a profundidad estas protestas, las cuales entendemos como un proceso contencioso donde se enfrentaron los intereses de 3 actores: los y las jóvenes, el gobierno y los medios de comunicación. Para poder entender la acción de los y las jóvenes, analizamos las estrategias y discursos desplegados por los otros dos actores, para revelar el carácter reactivo de las protestas. Concluimos finalmente en que las protestas lograron su objetivo principal gracias a un despliegue de innovadoras estrategias y discursos, pero que la falta de bandera política que consiguió que tantas personas se unieran a la causa también fue la causa de lo efímero del movimiento y la falta de capacidad de construcción de un proyecto político alternativo, a pesar de que hay legados que se mantienen.
|
104 |
Masculinidades, acción colectiva y feminismo: varones jóvenes de Lima y Santiago frente a las movilizaciones feministasSaavedra Castro, Pamela Beatriz 02 February 2021 (has links)
Esta investigación se llevó a cabo durante el año 2019 en un contexto sociopolítico
en el que los movimientos sociales y en especial el movimiento feminista está en
auge. Así, esta investigación pone como foco a tres colectivos en Lima y Santiago. A través
de entrevistas en profundidad logra dar con el discurso y la reflexión de 8 jóvenes cuyas
edades oscilan entre los 20 y 45 años (solo dos superan los 35 años) para dar cuenta de la
pregunta de investigación: ¿Cómo se configuran los procesos identitarios de varones
jóvenes en la tensión entre su pertenencia a grupos activistas "antipatriarcales" y la
interpelación por parte del movimiento feminista, en Lima y Santiago?
Fue posible analizar el rol de activista y cómo se expresa en la vida cotidiana de los
jóvenes, se indagó en los cambios que ha producido en sus vidas cotidianas el ser parte de
un grupo autoconvocado de varones antipatriarcales, el impacto que tiene en sus familias
y cómo desde el trabajo en estos grupos se plantean una resignificación de sus relaciones
desde el trabajo afectivo. Se identificó que desactivar las violencias desde dentro es la
consigna, la reflexión constante de las propias violencias se vuelve fundamental y encontrar
un grupo con el cual compartir y construir reflexión adquiere real importancia para ellos.
Dentro de los hallazgos de esta investigación aparece como un importante mecanismo de
regulación la interpelación entre varones, que es fundamental para el trabajo entre
hombres, pues apunta justamente a romper con la complicidad masculina encubridora y a
posicionar la crítica de actitudes que no son toleradas por el grupo. La interpelación no se
hace desde lo violento, sino desde el plano afectivo, desde un crecimiento personal y
construcción de grupo.
Se indaga sobre la entrada a los grupos y el click del activismo, desde ahí las
motivaciones para ser parte de un grupo de varones que se están (re)pensando. Parte
importante de los hallazgos se centra en la delimitación simbólica que se genera con otros
varones y la tensión que genera el tema de los compañeros denunciados públicamente
(“funados”/”escracheados”). Desde acá se indaga en la figura del “buen hombre” y cómo
la participación en grupos antipatriarcales les estaría otorgando réditos sociales a estos
varones, el efecto pedestal o “nuevo privilegio” se manifiesta de varias formas, incluso en
las relaciones interpersonales con las mujeres, que los pone en posiciones jerárquicas en
sus círculos sociales cercano.
Finalmente, al indagar sobre una agenda colaborativa con el movimiento
feminista, se plantea que el trabajo antipatriarcal busca despegarse del alero del
movimiento feminista en tanto hacerse cargo de los propios procesos, hay un avance al
buscar resignificar las relaciones homosociales desde otras lógicas vinculares, pero aún
existe un fuerte posicionamiento de las mujeres como las encargadas de mantenerlos en
el camino de lo antipatriarcal.
|
105 |
Soluciones de sellos para juntas en tableros de puentes.Ortúzar Núñez, Carlos Alberto January 2007 (has links)
No description available.
|
106 |
Teclado Controlado por Posición Ocular Utilizando Referencias Propias del RostroCament Riveros, Leonardo January 2008 (has links)
No description available.
|
107 |
Avatares por el agua : ruralidad, mega-infraestructuras y desigualdades persistentes en el PerúSuárez Rojas, Luis Alberto January 2014 (has links)
La presente tesis titulada "AVATARES POR EL AGUA. Ruralidad, Mega-infraestructuras y desigualdades persistentes", se concentra en conflictos hídricos vinculados a la presencia de centrales hidroeléctricas y grandes sistemas de irrigación en contextos rurales en los Andes. La presente investigación articula diversos enfoques teórico conceptuales: la hegemonía discursiva de Laclau-Mouffe, el territorio como construcción social y relacional; el poder, la ecología política; la construcción social de paisajes hídricos y las desigualdades persistentes (Tilly). Este trabajo de investigación contiene una colección de estudios de caso sobre conflictos hídricos, enfatizando aspectos estructurales, relacionales, la dinámica del conflicto, los actores sociales, los intereses de las partes, y las demandas sociales y económicas. La presente investigación busca comprender las complejas articulaciones entre las corporaciones transnacionales y entidades financieras de escala global y el impacto de las mega-infraestructuras sobre contextos rurales en los Andes. Al mismo tiempo, desde las coordenadas teórico conceptuales se problematiza sobre el papel que juegan el empresariado local-transnacional, los actores políticos, las políticas públicas y las comunidades locales. Finalmente, se sugieren un conjunto de conclusiones y recomendaciones.
|
108 |
Surrealismo tardío en Chile: Señas de los postulados del surrealismo francés y chileno en dos obras narrativas de Braulio Arenas: Gehenna y La Endemoniada de SantiagoFariña Vicuña, Soledad January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa. / Braulio Arenas (1913-1988) es conocido como un activo defensor de los postulados más radicales del surrealismo, también de sus provocaciones. Autor de libros de poesía, cuentos, novelas, ensayos, su obra primera representa claramente el afán renovador y de búsqueda, a través de la experimentación, de la "verdadera poesía". Conocida es su defensa, en el primer número de Mandrágora (1938), de lo que él denomina Poesía Negra. También la afirmación de sus "razones esenciales: la intransigencia frente al medio; la búsqueda experimental de la poesía; la resolución dialéctica de los opuestos de bien y mal; el interés siempre creciente por poner nuestra protesta al servicio de la emancipación proletaria". La intención de Arenas, al constituirse el grupo Mandrágora era guiar a este grupo "forjado bajo la disciplina poética en las aguas turbias de la literatura chilena."
|
109 |
Federación de estudiantes de la universidad de Chile y los límites imaginarios del conflicto estudiantil: una revisión a la discursividad y acción de la Fech tras el estallido estudiantil de 2011Muñoz Aguirre, Juan Pablo Esteban January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política / Circula entre académicos, políticos, medios de comunicación, ciudadanos y candidatos la idea de que el aporte del movimiento estudiantil fue algo así como “plantear el problema de la educación”. Esta idea surgió primero en la discursividad de Felipe Bulnes cuando asumió la cartera más conflictiva del gabinete en julio del 2011. Fue una idea que tuvo impacto porque fue la primera concesión que el oficialismo hizo a los estudiantes: gracias por hacer notar el problema.
La habilidad de la afirmación de Bulnes descansa no sólo en lo que concede, sino también en lo que conduce a pensar y en lo que oculta. Lo primero es obvio: si hay un problema, es preciso resolverlo. Pero lo segundo, la parte escondida del discurso, es de hecho el asunto central de esta investigación. Cuando Bulnes reconoce que los estudiantes han hecho notar el problema esconde que también ha sido señalada la causa de ese problema. Esa causa se vuelve una materia conflictiva que para el poder sería mejor esconder.
La crisis del modelo educativo, según los estudiantes, tiene un origen claro: el lucro. Esta es, por supuesto, una posición ideológica por cuanto encuentra el núcleo de un problema real en los principios que han orientado el modelo. Es también una posición política cuando intenta desafiar esos principios y sustituirlos por unos nuevos. Siendo, entonces, ideológica y política la causa, es claro que para el ministro que llega a resolver el conflicto sea más conveniente esconderla de lo que podría ser consenso sobre el fenómeno.
El punto de partida de este trabajo, entonces, no es desinteresado. Tiene una premisa fundamental: el movimiento estudiantil no sólo aportó al problema educacional señalándolo, sino que –más importante aún- apuntó al origen del asunto y con ello generó una controversia política e ideológica.
Una segunda aproximación al movimiento estudiantil que ha sido común es aquella que intenta medirlo según sus acciones: hay movimiento cuando los estudiantes protestan. Esto esconde menos y de hecho, como analizaremos más adelante en este trabajo, es una cuestión fundamental. Sin estudiantes el movimiento no es posible. Y si seguimos la argumentación de Bulnes, tampoco las protestas serían necesarias una vez que éstas ya han cumplido con acusar el problema. Se conformaría así la idea de que el movimiento estudiantil sólo es necesario cuando tiene que denunciar el problema, cumplida esa tarea su movilización es inútil.
En este pliegue se vuelve entonces más notoria la utilidad política de aquello que la afirmación popularizada por Bulnes esconde: si la tarea del movimiento es denunciar, una vez hecha la denuncia nada más queda pendiente.
Nuestra hipótesis es opuesta a dicha operación argumental. Si el movimiento en su estallido del 2011 sostuvo una posición ideológica y política desde la cual cambiar el modelo educativo, su rol ha de ser sostener la posición hasta que el modelo cambie en el sentido que la posición -política e ideológica- indica.
Esto es de lo que se trata la presente investigación. Este trabajo ha sido la síntesis entre mis estudios de Magíster en Comunicación Política y mi colaboración como periodista y funcionario en el equipo de comunicaciones de la Fech entre diciembre de 2011 y septiembre de 2013. Desde ambas perspectivas, he encontrado en común la necesidad de mirar el problema de la educación en Chile como un problema político. Por otro lado, la dualidad de miradas me ha permitido poner esto en cuestión; la demanda educativa se produce al interior mismo del modelo y clama en sus límites para reproducirlo. Esa dualidad dentro / fuera ha sido fundamental para abordar el problema desde la necesidad de imaginarlo, de comprender sus relaciones, de subvertirlo.
Pienso este trabajo como una indagación en las fronteras del conflicto que saca provecho de las posibilidades de mirar el problema desde distancias distintas. Esta tesis intenta poner esas distancias en relación, cartografiarlas, comprenderlas.
En el primer capítulo hacemos una revisión de los orígenes del modelo educativo chileno, cuestión para lo cual es necesario volver a los principios con los que el modelo fue implementado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Así también, en ese primer momento de la hipótesis, rastreamos los elementos a través de los cuales dichos principios ideológicos se convierten en políticas públicas, orden institucional e incluso cultura y sentido común. A partir de esto ponemos atención sobre los límites del modelo ideológico y cultural, puesto que en ellos se alberga la posibilidad de protesta y quiebre con el modelo. El primer capítulo está orientado a responder el primer problema de la hipótesis: el movimiento sostiene una posición ideológicamente opuesta al orden.
En el segundo capítulo consideramos que la posición ideológica toma un cuerpo político cuando rompe con la ideología del orden en términos de superar su conflicto político (en el eje autoritarismo-democracia), de proponer uno nuevo (en el eje mercado-derechos) y de disponer los cuerpos y las actitudes en un sentido contrario al individualismo. Este capítulo analiza también algunos de los significados movilizados por el estallido estudiantil de 2011 y propone una reflexión en torno a las irrupciones en el orden de lo visible que allí se escenifican.
En el tercer capítulo abordamos cómo queda el conflicto estudiantil después de que sus principales protagonistas –los estudiantes- se repliegan a fines de 2011. Esto ocurre al tiempo que asume un nuevo ministro de educación en el marco del despliegue gubernamental de una ofensiva para tomar el control de la agenda y restituir el orden. Esa ofensiva amenaza con el cierre del nuevo conflicto político y el capítulo aborda cuáles fueron las acciones y énfasis discursivos sostenidos por la principal vocería del movimiento estudiantil, la Fech, para enfrentar dicho escenario.
|
110 |
La movilización ciudadana de chao pescao: en redes sociales de internet: el caso BarranconesOlave Castañon, Alicia January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / El 24 de agosto de 2010 la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de
Coquimbo aprobó la Central Térmica Barrancones, proyecto que había sido cuestionado
por el presidente de la República, Sebastián Piñera, quien en campaña presidencial durante
el año 2009 prometió rechazar la construcción de este proyecto, en un sitio donde él
acostumbraba a bucear.
Luego de la aprobación de la termoeléctrica se desató la ira de miles de ciudadanos que se
volcaron a las calles a protestar por esta promesa incumplida. La presión por las redes
sociales se hizo sentir y fue un medio que permitió organizar a los manifestantes.
Se puede decir que Chao Pescao es el primer movimiento de oposición ciudadana en Chile,
generado a través de las redes sociales y que se traduce en múltiples manifestaciones en la
calle, las cuales terminan por generar una crisis gubernamental, que concluye con un
acuerdo del presidente con la empresa -externo a la institucionalidad- para no instalar la
central termoeléctrica en ese lugar.
Describir cómo se movilizó la ciudadanía en las redes sociales de internet (Twitter y
Facebook), en el contexto de la campaña política y comunicacional del movimiento Chao
Pescao, quienes buscaban detener el proyecto “Central Térmica Barrancones” y revertir una decisión técnica-política ajustada a derecho; conocer la campaña política y comunicacional
de Chao Pescao, cuyo fin fue paralizar el proyecto “Central Térmica Barrancones”;
conocer, y categorizar la comunicación política de la ciudadanía a través de sus
comentarios en Facebook y sus tweets en Twitter, respecto a la aprobación del proyecto
Barrancones; son los objetivos de esta investigación ya que este fenómeno podría ser la
semilla de una nueva forma de movilización ciudadana, que sin pertenecer a un partido
político u otra organización fue capaz de torcer la mano a una decisión técnica y política e
influir sobre el Presidente de la República para que terminará con una decisión ajustada a
derecho, quizás injusta para muchos, pero que cumplía con la normativa ambiental vigente.
A raíz de lo anterior es que la pregunta que guiará la investigación será ¿Cómo se movilizó
la ciudadanía a través de las redes sociales de internet de Chao Pescao?
La metodología a utilizar en la investigación es el análisis cuali-cuantitativo del contenido,
porque el proceso de se basa en la construcción de categorías, las cuales efectivamente
pueden ser cuantificables en frecuencias. Sin embargo el desarrollo analítico para la
definición y luego selección del material pertenecen al ámbito propio de la exégesis de los
significados, uno de los pilares centrales de todo investigación cualitativa (Labrín, 2011).
Con esta investigación se espera contribuir con datos que permitan -a partir de la
experiencia y el caso de Chao Pescao- conocer las condiciones en que estas aplicaciones y
servicios de redes sociales en Internet contribuyen a la organización de movimientos
ciudadanos, en el marco de un sistema democrático con múltiples falencias.
|
Page generated in 0.0494 seconds