• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 298
  • 50
  • 15
  • 7
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 374
  • 247
  • 111
  • 77
  • 77
  • 77
  • 77
  • 77
  • 76
  • 76
  • 73
  • 65
  • 61
  • 57
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Autogestión y violencia en el movimiento estudiantil secundario, ¿respuesta o propuestas de autonomía?: Santiago, 2011

Giordano Peñailillo, Franco January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / La presente investigación, se centra en las experiencias adquiridas, por una parte significativa del movimiento estudiantil, desplegado coyunturalmente durante el 2011. En este sentido, nuestra investigación se enfoca en dos elementos del movimiento estudiantil secundario, que vieron su desarrollo a lo largo del año. Estos son, la autogestión educativa, que va de la mano con la “toma” de los establecimientos educacionales, y, como segundo elemento, la protesta estudiantil, teniendo presente el desarrollo de la violencia como una propuesta, entre muchas otras, dentro de los repertorios de acción de los estudiantes. La importancia de nuestra investigación se entiende a partir de algunas propuestas. Por una parte, desde la década de los 80‟s, en Latinoamérica, diversos cientistas sociales, han venido desarrollando profundos estudios en torno a los nuevos movimientos sociales, interpelando directamente a sus homólogos europeos o norteamericanos. Nosotros esperamos profundizar en estos debates académicos. Como segunda idea, frente al estudio del movimiento social en cuestión, esperamos entregar elementos que superen al menos, dos tensiones en las que se ha centrado el debate. Primero, la tensión entre la principal organización que agrupa a las federaciones universitarias, la Confech y el Estado; en este sentido los debates en torno al conflicto “por una educación gratuita, pública y de calidad”, han estado centrados en las organizaciones formales de los estudiantes universitarios y su interpelación al Estado, invisibilizando a los demás actores que integran el movimiento social, entre los que destacamos a los estudiantes secundarios, lo cual ha dejado en evidencia una visión de los movimientos sociales como grupos uniformes. 3 Como segunda tensión, destacamos la vinculación entre el movimiento social y el rol de la prensa formal, entendida esta, a partir de su influencia en la construcción de sentido común sobre la protesta. En este sentido creemos que esta se ha destacado por la poca comprensión explicativa de los fenómenos sociales, actuando bajo un sesgo criminalizador de la acción social colectiva o, centrada directamente, en la invisibilización de, al menos, una parte del fenómeno. Nuestra investigación espera ser un aporte en torno a estas problemáticas.
112

La Cultura política en el discurso de los dirigentes universitarios de la izquierda sanmarquina : 1995-2000

Yalle Quincho, Omar Valeriano January 2008 (has links)
La investigación que realizamos se llevó a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ubicamos en ella cuatro organizaciones políticas estudiantiles como son: Integración Estudiantil (IE), Juventud Popular (JP), el Frente Estudiantil Revolucionario de San Marcos (FER-SM) y el Colectivo Amauta (CA). El trabajo de campo lo realizamos en dos periodos; entre Junio y Julio del 2002 y Diciembre y Enero del 2007. En esta última, se obtuvo las historias de vida valiosos en relación a los antecedentes inmediatos del presente estudio. Desde el lado bibliográfico, nos hemos propuesto levantar la información de los conceptos teóricos, los antecedentes del problema y el contexto histórico-social. Desde el trabajo de campo se ha recurrido a las entrevistas con informantes clave (dirigentes), para luego clasificar y explicarlas comparativamente con relación a las hipótesis y los objetivos planteados. Si bien el resultado del conocimiento científico aspira a ser imparcial, todo proceso del mismo esta cargado de una parte subjetiva del autor, lo cual no negamos. Más aún, si de una u otra forma hemos sido participes, o mejor dicho, somos autor-sujeto investigado en acciones de lucha, asambleas y movilizaciones que nos permitieron acercarnos un poco más a esta realidad ajena hasta antes de nuestro ingreso a la universidad. Por lo tanto, el trabajo tiene como propósito, describir y analizar a partir de los discursos de los estudiantes dirigentes de izquierda, sus antecedentes, las identidades y los imaginarios respecto a su organización política, los discursos sobre la universidad y la sociedad, en un contexto de intervención militar y administrativa durante el período 1995-2000.
113

Liderazgos y legitimación: la organización y la congregación israelitas (2001-2014)

Ráez Suárez, Carlos Ernesto January 2016 (has links)
Investiga el proceso de cambio de liderazgo por el que atraviesa la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU) y cómo se manifiestan las desavenencias dentro de dicho proceso. Busca identificar el contexto en el que se desarrolla la AEMINPU (factores sociales, históricos, culturales), diferenciándolo del período en el que se encontraba bajo el liderazgo de Ezequiel Ataucusi. Describe la situación del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) en este proceso, para comprender el alcance del conflicto y su repercusión en las culturas políticas. Reconoce las acciones implementadas por parte de la dirigencia para justificar su posición con respecto a la congregación. Analiza las reacciones de la comunidad israelita ante dichas acciones. Comprende y explica los conflictos sucedidos dentro de la AEMINPU tras la muerte de Ezequiel Ataucusi en el año 2000.
114

Reconfigurando el mapa: propuestas y protestas del movimiento estudiantil segundario

Escárate Ite, Daniela January 2013 (has links)
Memoria para obtener el título de Periodista / Los sistemas económicos y políticos se relacionan con todos los otros ámbitos de la vida. De esta forma, no solamente se mercantilizan derechos básicos como la salud y la educación, sino incluso la ley de la oferta y la demanda pueden llegar a dar directrices en nuestras propias relaciones sociales, y el autoritarismo se cuela hasta en la cotidianidad de las salas de clases. Por ello, frente al lento desarrollo de los grandes cambios, es posible y necesario apostar, paralelamente, por otro tipo de transformaciones más sutiles que no acaparan portadas de diarios ni son anunciadas con grandilocuencia. Precisamente, las historias que se relatarán a continuación nos sugieren que no es preciso esperar. Los brotes de la nueva sociedad que podría algún día recibir educación gratuita, están surgiendo hoy, desde la propia vida cotidiana. Varios son los textos y documentos audiovisuales dedicados a la narración y análisis de lo ocurrido a partir de 2011, en torno a las movilizaciones estudiantiles. Sin embargo, más allá de lo ineludible del recuento histórico, es importante también conocer las aristas más subterráneas del asunto, deteniéndose en los procesos más bien subjetivos y en términos menos tangibles. Porque aunque no contemos decenas de miles en una marcha ni veamos sillas obstruyendo los accesos de liceos, es significativo dar cuenta de que existen otras luchas, más pequeñas pero no por eso menos importantes, que se pueden estar llevando a cabo. Se trata de una tarea de largo aliento comenzar a preguntarse: ¿cómo los estudiantes están siendo capaces de traducir los grandes discursos, en lo construido en su cotidianidad, y en la relación con sus pares? En este contexto, es interesante indagar en las particularidades de las protestas y propuestas de los estudiantes secundarios, a partir de las movilizaciones de 2011. Puesto que pese a su corta edad, no se trató de un juego o simple capricho, como algunos tratan de caracterizar a su actuar colectivo. Tal como afirmó María Jesús Sanhueza, una de las voceras de lo que se conoció el 2006 como la “Revolución Pingüina”, “el mundo que quiero mañana es el que estoy construyendo hoy”. En palabras de Jacques Rancière, no se trata “solamente seres de necesidad, de queja o de grito, sino seres de razón y discurso que pueden oponer razón a las razones y esgrimir su acción como una demostración” . Una demostración que nos quiere señalar que lo planteado por ellos no es irrealizable ni extemporáneo. Entre los antecedentes de este fenómeno, es inevitable referirse a lo sucedido el año 2006. Tomando en cuenta los planteamientos de ese periodo, se puede considerar que las propuestas más radicales de ese entonces, se fueron instalando a partir de 2011 como consenso general dentro del movimiento. Así, asuntos como la gratuidad de la educación y la importancia de salir a la calle, dejaron de ser lineamientos propios de los sectores señalados, por algunos dirigentes de la “Revolución Pingüina”, como “inorgánicos” o “ultras”. Un ejemplo de lo anterior lo podemos encontrar en el llamado a no marchar, durante el paro del 30 de mayo de aquel año. “La idea es que no salgan a la calle, porque queremos evitar incidentes que puedan ensuciar el movimiento” , solicitaba César Valenzuela, uno de los voceros más mediáticos de ese entonces. Mientras Karina Delfino, también representante de los “pingüinos”, advertía: “Cada colegio resuelve el carácter, puede ser cultural o de reflexión, pero en ningún caso una marcha” . Un escenario muy distinto al de 2011 y 2012, donde los secundarios se caracterizaron por su numerosa presencia en marchas, varias de las cuales fueron convocadas sin autorización de la Intendencia Metropolitana, requisito necesario para poder manifestarse en nuestro país. ¿Educación gratuita? La que se ha convertido en una de las principales demandas actuales, no era más que una descabellada idea el 2006. Para Valenzuela, los “‘pingüinos asistémicos’ creen que la educación debe ser gratis, porque somos todos iguales. Pero, hoy el contexto muestra que eso no es así. Si tú das la PSU gratuita no es el empresario el que se perjudica, sino que el más pobre, porque en vez de poner plata para la prueba, le puedes dar dinero para un hospital” . La postura del entonces dirigente pingüino encuentra eco en la propia presidenta de la República de ese entonces. El 1 de junio Michelle Bachelet, al referirse a la gratuidad del pase escolar, afirmó que costaría 166 mil millones de pesos. “Eso equivale a 33 mil nuevas viviendas sociales o a atender 230 mil niños más en salas cuna. Es mucho dinero” , anunció la mandataria. Lejos estaban los cálculos sobre cuántos millones de dólares se necesitaban para cubrir la educación superior en Chile, y las discusiones sobre la forma de entregar dicha gratuidad por medio de una reforma tributaria.
115

Factores de riesgos disergonómicos asociados a los trastornos músculo esquelético en los trabajadores de la Empresa SSAYS S.A.C.

Mallqui Congora, Jesús Cristian 23 August 2019 (has links)
Se presenta la siguiente investigación con el objetivo de determinar la relación entre el factor de riesgo disergonómico con el trastorno musculoesquelético en los trabajadores de la empresa SSAYS S.A.C. y determinar la relación entre la carga postural de trabajo, la manipulación manual de cargas y los movimientos repetitivos con el trastorno musculoesquelético en los trabajadores de la empresa SSAYS S.A.C; mediante la evaluación de los trabajadores con el método NIOSH, OWAS y REBA, con los que se obtuvieron niveles de riesgos para luego ser correlacionados con los trastornos musculoesqueléticos obtenidos del cuestionario CORNELL. Esta investigación se desarrolló de acuerdo a las áreas de trabajo, mediante los diagramas de procesos, donde se describe las tareas realizadas por los trabajadores de forma ordenada y el tiempo promedio para su realización.
116

Poéticas de Si: Autobiografia como estratégia artística de subversão das mulheres / -

Santos, Flaviana Benjamin dos 09 November 2018 (has links)
O presente trabalho parte das premissas da relação entre mulheres e a produção de suas autobiografias. Na análise, o diagnóstico se dá pelos diversos seguimentos do dizer que borram as fronteiras do real e do ficcional, numa tentativa de dar luz a processos emancipatórios e artísticos. Inicialmente os estudos encontrados nas correntes literárias descortinam a ausência das mulheres nos espaços e segmentação histórica. Ancorada pela crítica social, a autobiografia se expande da tinta e do papel para as autorrepresentações, em que o corpo é suporte do fazer-se ver. Neste aspecto, o social e o político são usados por elas como manuseio de ações, recorrendo a performance arte, que radicalizaram temas de rechaço social, a partir da estética feminista. O campo de atuação deste diagnóstico toma, como aporte, Argentina e Brasil, nos movimentos de protesto que ajudam a pensar os espaços tensionados por elas, através de suas autobiografias, reverberando assim, um salto da singularidade para a multiplicidade de experiências pessoais potencializadas no coletivo. É, por meio do coletivo, que as experiências artísticas da pesquisadora - autobiográfica e solo - ganham relações em um corpo conjunto. Pelo material colhido nas ruas, delineia as estratégias do dizer subversivo. Um panorama que revela avanços, escolhas e modos de viver e existir. / El presente trabajo parte de las premisas encontradas por las mujeres concernientes a sus autobiografías. En el análisis, el diagnóstico se da a través de los diversos seguimientos del discurso que borran las fronteras de lo real y ficcional en un intento de dar luz a procesos emancipatorios. Se parte inicialmente de los estudios encontrados en las corrientes literarias que revelan la ausencia de mujeres en los ámbitos y segmentación histórica. Arraigada por la crítica social, la autobiografía se expande desde la tinta y el papel hacia las auto-representaciones en las que el cuerpo es un soporte para hacerse ver. En este aspecto, tanto lo social como lo político es usado por ellas, como un manoseo de acciones a través del arte de la performance que radicalizan temas de rechazo social, por medio de la estética feminista. El campo de acción de este diagnóstico, toma como aporte Argentina y Brasil, en los movimientos de protesta que ayudan a pensar en los espacios puestos en tensión por ellas a través de sus autobiografías en un salto que va desde la singularidad hacia la multiplicidad de experiencias artísticas de la investigadora - autobiográfica y solista - ganan relaciones en un cuerpo colectivo y se apoya en pautas de reivindicación. Tomando como material de las calles la despenalización del aborto como estrategia del discurso subversivo en la instancia de investigación de campo. Un panorama que revela avances, elecciones y modos de vivir y de existir.
117

Trabalho em moviment\'ação\': a formação de movimentos sociais de economia solidária no Brasil e na Argentina pós-90 / Trabajo en movimeint\'ación\': la formación de los movimientos sociales de la economia solidaria en Brasil y Argentina pos-90

Sígolo, Vanessa Moreira 10 December 2007 (has links)
Após mais de duas décadas de abertura política, os altos níveis de desigualdade social, pobreza, desemprego e violência na América Latina demonstram que os novos regimes democráticos não têm correspondido às expectativas de construção de sociedades efetivamente democráticas. O debate sobre democracia, centrado na preocupação com a estabilidade das instituições e os processos formais do sistema político, coloca em plano secundário os movimentos sociais e as relações entre cultura, política e sociedade. No Brasil e na Argentina, de forma praticamente simultânea nos anos 90, trabalhadores criaram organizações econômicas coletivas e autogestionárias, denominadas organizações de economia solidária, em contexto de reestruturação produtiva e de revisão de projetos revolucionários. Esta dissertação analisa a formação de movimentos sociais de economia solidária nestes dois países, partindo do pensamento de Hannah Arendt, especialmente de sua concepção sobre política e sua centralidade, e de Edward Palmer Thompson, no que se refere à construção histórica das coletividades. Ao aproximar o pensamento destes autores, focando a dimensão política dos processos sociais, investigamos a relação entre as bases materiais e ideológicas da economia solidária, que se referem à experiência dos sujeitos no contexto histórico dos países e à consciência desenvolvida pela retomada de matrizes teórico-políticas (socialista, anarquista e humanista-religiosa) da história de resistência e luta de trabalhadores. Com estas referências teóricas, este trabalho analisa o conflituoso e ambíguo processo de formação destes novos movimentos sociais, em experiências e narrativas de trabalhadores de organizações estudadas na pesquisa de campo em São Paulo e Buenos Aires. Diante da heterogeneidade de experiências, encontram-se indícios de que na Argentina esta formação se faz em um processo caracterizado, em grande parte, por relações políticas, com ênfase na autonomia e na igualdade. Em contraste, o sentido predominante no Brasil é de um processo educativo, que em certos momentos assume o caráter de formação política fundacional, e em outros, de manutenção de relações de dependência e contenção social. Analisar o processo de autofazer-se, entre a autonomia e a dependência, de movimentos sociais de economia solidária na história destes dois países, expõe limites e potencialidades, e indica questões para a reflexão e atuação na academia e na sociedade atual. Palavras-chave: 1. política, 2. democracia, 3. movimentos sociais, 4. autogestão, 5. economia solidária. / Después de más de dos décadas de apertura política, los altos niveles de desigualdad social, pobreza, desempleo y violencia en América Latina demuestran que los nuevos regímenes democráticos no han correspondido a las expectativas de construcción de sociedades efectivamente democráticas. El debate sobre democracia, centrado en la preocupación con la estabilidad de las instituciones y de los procesos formales del sistema político, pone en un plano secundario a los movimientos sociales y las relaciones entre cultura, política y sociedad. En Brasil y Argentina, de manera prácticamente simultánea en los años 90, los trabajadores formaron organizaciones económicas colectivas y autogestionárias, denominadas organizaciones de economía solidaria, en un contexto de reorganización productiva y de revisión de proyectos revolucionarios. Esta disertación analiza la formación de movimientos sociales de economía solidaria en estos dos países, a partir del pensamiento de Hannah Arendt, especialmente de su concepto de política y su centralidad, y de Edward Palmer Thompson, sobre la construcción histórica de las colectividades. Al acercar el pensamiento de estos autores, enfocando la dimensión política de los procesos sociales, investiga la relación entre las bases materiales e ideológicas de la economía solidaria, que se refieren a la experiencia de los sujetos en el contexto histórico de los países y a la conciencia desarrollada a partir de matrices teórico-políticas (socialista, anarquista y humanista-religiosa) de la historia de resistencia y lucha de trabajadores. Con estas referencias teóricas, este trabajo analiza el processo conflictivo y ambiguo de formación de estos nuevos movimientos sociales, en las experiencias y relatos de trabajadores de organizaciones estudiadas en la investigación de campo en São Paulo y Buenos Aires. Delante de la heterogeneidad de experiencias, hay indicaciones de que en Argentina esta formación se hace por un proceso caracterizado en gran parte por relaciones políticas, con énfasis en la autonomía y la igualdad, en contraste con el sentido predominante de la formación en Brasil, que se constituye como un proceso educativo, que en ciertos momentos asume el carácter de formación política fundacional, y en otros, de mantenimiento de relaciones de dependencia y contención social. Analizar el proceso del auto-hacerse, entre la autonomía y la dependencia de estos movimientos de economía solidaria en la historia de estos dos países, exhibe límites y potencialidades, e indica cuestiones para la reflexión y actuación en la academia y en la sociedad actual.
118

De las nuevas religiosidades urbanas : La Divina Revelación Alfa y Omega : Cristo vivió en Lima

Gogin Sias, Georgina Estela 08 May 2011 (has links)
La investigación que presentamos a continuación se ubica en el ámbito que se conoce como "Antropología de la Religión". Se trata del estudio de un grupo religioso de origen peruano, al que se le conoce como "La Hermandad del Cordero de Dios" o "La Divina Revelación Alfa y Omega". Este es pues nuestro Objeto de Estudio. / Tesis
119

Teatro obrero anarcosindicalista en la Lima de 1911-1926 : el cuadro artístico de Vitarte

Inurritegui Cattaneo, Rafael 30 January 2018 (has links)
La tesis aborda la cuestión social y cultural del proletariado limeño tomando como caso de estudio al Cuadro Artístico de Vitarte, conformado en su totalidad por obreros vitartinos. Esto durante los años de 1911 a 1926, período que coincide con la denominada República Aristocrática y el Oncenio de Augusto B. Leguía. Dicho periodo marca los inicios del Perú en la inserción económica moderna en el contexto de la segunda industrialización y años del capitalismo global y la apertura de mercados. En este sentido nuestro trabajo cobra importancia en tanto la ideología anarquista mediante el teatro obrero sólo se entiende dentro de los parámetros de la modernidad y la ciencia positiva. Sumamente importante es que la economía capitalista de inicios del siglo XX y la división del trabajo, permitieron el nacimiento del elemento crucial, el proletariado. Entre los años de 1905 y 1906 la Federación de Panaderos Estrella del Perú inicia una labor de agitación y propugna métodos combativos en lugar de las anteriores medidas de socorro y asistencia propias de las mutuales. Nace de esta manera el proletariado limeño bajo la conducción ideológica del anarquismo. Una de las ideas fundamentales propuestas en el trabajo es que sólo bajo la conducción de la vertiente anarcosindicalista, el incipiente movimiento obrero pudo desarrollarse, adquirir conciencia de clase, y luchar, para finalmente lograr reivindicaciones sociales y económicas. Por ello, la hipótesis planteada busca resolver la interrogante acerca de la relación entre cultura e ideología y grupos sociales, y en este caso particular establecer ¿de qué manera el teatro sirve de vehículo, posiciona y permite la penetración del anarquismo en los grupos proletarios? Igualmente importante es mostrar que la ideología anarquista, y en este caso el movimiento obrero limeño, pretendieron llevar a cabo un proyecto cultural contrahegemónico, que sirviese de alternativa al propuesto por las élites oligárquicas, burguesas y la tradición nacional. Por ello el énfasis a lo largo de la investigación se centrará en mostrar la importancia de una educación y cultura libre y autogestionada, lo mismo que el interés obrero por la escuela racionalista y postulados positivistas de mejoras técnicas y progreso social. En este punto se puede decir que hay similitudes entre el anarquismo, el marxismo y el aprismo, pero hacemos énfasis en que por su misma naturaleza, sólo a los anarquistas les interesaba realmente auspiciar una cultura libre de contaminaciones y tendencias ideológicas dogmáticas y centralizadoras. / Tesis
120

Redes sociales y feminismos en la acción colectiva: el caso de “Ni Una Menos” en el Perú

Caballero Rojas, Gerardo Alonso 21 April 2018 (has links)
La presente investigación indaga sobre los factores que permitieron el surgimiento de una multitudinaria movilización de rechazo a la violencia contra la mujer, sucedida en Lima el 13 de agosto del 2016 y que fue conocida con el nombre de “Ni Una Menos”. Al mismo tiempo, el estudio explora las posibles repercusiones que tuvo este evento en el movimiento feminista y en la sociedad en su conjunto. Para ello hemos recurrido a los conceptos de acción colectiva, movimientos sociales y activismo, así como a los de redes sociales y capital social. El trabajo encuentra que contribuyeron al éxito de la movilización la existencia previa de una red de activistas del movimiento feminista y la incorporación de un grupo de mujeres ajenas a estos círculos y que tenían distintas redes y capital social. También influyó un proceso de activación socioemocional ocurrido en el espacio virtual gracias a una plataforma de Facebook, así como la adopción de estrategias destinadas a ampliar el potencial de movilización del feminismo. Esto permitió que la marcha recibiera una alta cobertura mediática y la atención de autoridades del gobierno, lo que permitió visibilizar la violencia de género. Sin embargo, el proceso de organización de la marcha reprodujo las antiguas tensiones que existían entre las vertientes del movimiento de mujeres. / The present research investigates the factors that allowed the emergence of a massive mobilization of rejection of violence against women, which took place in Lima on August 13, 2016 and was known as "Ni Una Menos". At the same time, the study explores the possible repercussions that this event had on the feminist movement and on society as a whole. For this we have resorted to the concepts of collective action, social movements and activism, as well as those of social networks and social capital. This work finds that the previous existence of a network of activists of the feminist movement and the incorporation of a group of women outside these circles who had different networks and social capital contributed to the success of the mobilization. It also influenced a process of socio-emotional activation that occurred in the virtual space thanks to a Facebook platform, as well as the adoption of strategies aimed at expanding the mobilization potential of feminism. This allowed the march to receive high media coverage and the attention of government authorities, which made gender violence visible. However, the process of organization of the march reproduced the old tensions that existed between the slopes of the women's movement. / Tesis

Page generated in 0.0884 seconds