• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • 8
  • 8
  • 2
  • Tagged with
  • 58
  • 30
  • 22
  • 18
  • 18
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú

Zamudio Gutiérrez, Alfredo 15 June 2015 (has links)
La globalización ha transformado nuestra realidad y es un hecho irreversible. No obstante, las empresas deben esforzarse por desarrollar ideas novedosas que contrarresten sus efectos negativos, se aprovechen las oportunidades y se propongan nuevas formas de hacer más rentable a los negocios. En los últimos 15 años, el sector supermercados en Perú, ha mostrado gran dinamismo, lo que se ha traducido en una creciente expansión de cadenas de supermercados. Para el año 2008 se contaba con 121 supermercados en el Perú y a Diciembre 2012 se incrementó a 205 locales. Estas cifras muestran un pleno crecimiento de los supermercados. Es así que nace el presente estudio, analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú. Según Maximixe (2013) el Perú, a diferencia de otros países como Chile, Brasil y Ecuador presenta una participación de mercado de 15%, mientras que los otros tres países presentan en promedio 60% del mercado moderno. El mercado tradicional, es el que domina el mercado peruano con un 85% aproximadamente, en el cual los consumidores prefieren todavía comprar en bodegas y puestos de mercado. Dada la efervescencia de este sector y la gran oportunidad de mercado potencial que presenta el Perú, es de interés analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados de estos tres grupos económicos: Grupo Interbank (Plaza Vea y Vivanda), Grupo Falabella (Tottus) y Grupo Cencosud (Metro y Wong). El estudio analizará los supermercados de categoría económicos de medianas superficies, es decir de 1.500 a 2.500 m² de superficie de venta, donde se manejan 20,000 productos aproximadamente, que son los supermercados más representativos y de mayor presencia en el Perú. La investigación tiene como propósito, analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú utilizando métricas no financieras, para ello se evaluará previamente el análisis de la inversión con métricas financieras, las que servirán de base inicial o estructura para utilizar la nueva metodología propuesta, la cual será explicada en el capítulo de metodología. Usualmente se utilizan métricas financieras para determinar el retorno de la inversión. Las métricas financieras son instrumentos necesarios pero sólo explican lo que ha pasado y, por tanto, sólo permiten una gestión comercial reactiva en lugar de una proactiva. Para poder gestionar por delante de la información financiera, se necesitan algo más que métricas financieras. Se necesitan métricas no financieras que puedan adelantar lo que más tarde reflejen las métricas financieras. El sector supermercados, es un sector en fuerte crecimiento en Perú y también en todo Latinoamérica que aporta una importante contribución al empleo, a los cambios de hábitos en la compra cotidiana, el ocio y otros productos. Por este motivo es importante conocer los parámetros financieros y no financieros del crecimiento / Globalization has irreversibly transformed our reality. However, firms must work to develop new ideas that mitigate the negative effects of globalization, take advantage of its opportunities and propose new forms to make their businesses profitable. In the last fifteen years, the dynamic Peruvian supermarket industry has meant supermarket chains have expanded. Although the number of supermarkets in Peru jumped from 121 in 2008 to 205 in December 2012, according to Maximixe (2013), modern markets (i.e., supermarkets) in Peru only have a market share of 15% while traditional markets (i.e., bodegas and market stalls) continue to dominate the Peruvian market with an 85% market share. In contrast, countries such as Chile, Brazil and Ecuador have an average market share of 60%. These numbers show significant potential for continued supermarket growth and give rise to this analysis of the return on investment of sales management in Peruvian supermarkets. Given the industry's dynamism and Peru's significant market potential, the purpose of the study is to analyze the return on investment in sales management of these Peruvian supermarkets using non-financial metrics at the supermarkets owned by the industry's three main firms: Interbank (Plaza Vea y Vivanda), Falabella (Tottus) y Cencosud (Metro y Wong). The study will analyze economic category of mid-sized supermarket stores with sales areas in the range of 1500-2500 m2 that sell approximately 20,000 products among supermarket chains that are most representative and present in Peru. To do so, the study will first evaluate an analysis using financial metrics that can serve as a basis or structure to use the proposed methodology described in the chapter of the same name. Return on investment is usually calculated with financial metrics which, while necessary, only explain what has happened in the past and only allow for a reactive sales management and not a proactive one. To manage financial information looking forward, we need more than financial metrics. We need non-financial metrics that can foresee what financial metrics can reflect after the fact. The supermarket industry, with its strong growth in Peru and Latin America, has significant influence on employment, as well as changing daily habits surrounding purchases, recreation and other products. As such, it's important to understand both the financial and non-financial parameters of growth.
32

La administración de justicia en Lima durante la ocupación chilena (1881-1883)

Aguilar Rojas, Gonzalo 21 August 2012 (has links)
La primera aproximación para entender a cabalidad la forma en que el Poder Judicial ejercía su función durante el periodo histórico materia del presente trabajo nos exige necesariamente un conocimiento de las normas que regulaban el funcionamiento de este poder del Estado, así como el de las cortes y juzgados que se encontraban dentro de su organización. Ello nos obliga a entender no sólo las normas legales vigentes al momento de la invasión chilena sino también los antecedentes de dichas normas tanto a nivel legal como constitucional. Este entendimiento resulta necesario para poder comprender la noción que se tenía en aquellos años respecto de lo que constituía el papel del Poder Judicial y su función. En ese sentido, debemos hacer un pequeño repaso a los textos constitucionales bajo cuyas vigencias se dictaron las principales normas que regulaban la actuación judicial durante la Guerra del Pacífico en general y la ocupación de Lima en particular. Ello nos remite a revisar los textos constitucionales que tuvieron vigencia en nuestro país desde la Constitución de 1839, bajo cuya vigencia se promulgaron las principales normas de jerarquía legal que regulaban la actuación judicial, hasta la Constitución Política de 1860, carta política vigente al inicio de la guerra, y el Estatuto Provisorio dictado por Nicolás de Piérola que fue el documento principal del ordenamiento peruano al momento de la ocupación. Entre los textos constitucionales destaca sobre todo el de 1860. No sólo por haber sido el que estuvo vigente en los momentos inmediatamente anteriores al periodo que nos ocupa sino también porque el marco político que creó fue el que tuvo una mayor duración a través de nuestra historia republicana. En efecto, este texto rigió hasta 1920 y durante esos sesenta años sólo conoció dos periodos en los cuales su vigencia fue “suspendida”.
33

Vivienda productiva colectiva en el intersticio Chiclayo-Pomalca como aporte a modelo de ciudad autosuficiente

Esquivel Gonzales, Natalia Isabel January 2024 (has links)
En los últimos años la ocupación de las áreas rurales con uso de vivienda se ha visto en aumento, debido a que la población aumenta y ocupa los espacios que producen alimento para ellos mismos. Generando y entendiendo la dicotomía entre las áreas rurales y urbanas como una dificultad, trayendo consigo grandes problemas a nivel ambiental. El objetivo de la presente investigación es proponer un tipo de ocupación de vivienda productiva colectiva que favorezca la integración de la conurbación Chiclayo – Pomalca y contribuya a la concepción de un nuevo tipo de ocupación desde una mirada medioambiental con conciencia del territorio. Esta investigación de tipo correlacional busca comprender la relación entre la vivienda colectiva productiva y como ella puede traer beneficios significativos al modelo de ciudad autosuficiente. De modo que se centra en una primera etapa en conocer la realidad actual del espacio, un segundo momento pretende, a través del estudio de las viviendas colectivas pensadas para ello, explorar estrategias para el correcto desarrollo, que finalmente estarán plasmadas en la tercera etapa. Es entonces que se busca, planteando un escenario ideal, esperar la consolidación del espacio de conurbación, entendiendo este como un tipo de ocupación en la que está presente una mixtura de usos que en este caso particular es de zonas de vivienda, actividades agropecuarias, agrícolas y comerciales
34

Evaluación de los factores psicosociales de riesgo laboral, los riesgos psicosociales (burnout y acoso laboral) y el capital psicológico de una muestra de docentes no universitarios en la Región de Murcia

Rodriguez Rojo, Carlos 25 January 2016 (has links)
Introducción: La crisis económica internacional, provocó transformaciones en las instituciones educativas, aumentando la competitividad, la innovación tecnológica y los cambios culturales. En este contexto, la titulación, la etapa educativa, el estado civil del profesor, etc., se relacionan con los factores psicosociales que conducen a riesgos laborales. Objetivos: Evaluar la incidencia de los factores psicosociales de riesgo en el trabajo y los riesgos psicosociales en una muestra de profesores no-universitarios de la Región de Murcia. Posteriormente, analizar el papel que desempeñan los recursos personales en la salud autopercibida. Métodos: Se repartió un cuestionario vía postal que obtuvo una tasa de respuesta de 73%. Con estos datos, se realizó un estudio descriptivo y transversal de 328 docentes de centros docentes de la Región de Murcia. Los instrumentos aplicados fueron los cuestionarios FPSICO, NAQ-RE, MBI-GS, OPT, LOT-R, BIETR, PD-R y ESP. Resultados y conclusiones: La mitad de los docentes manifiesta una falta de Interés de la administración educativa por su carrera profesional. Alrededor del 37.8%, no reciben directrices claras sobre su actividad. También, el 29.7% de los docentes presenta Conflicto de Rol y un 36% consideró tener carencias de relaciones de colaboración. No obstante, sólo un 8.5% manifiesta falta de Autonomía laboral. Destaca un 11.6% son víctimas de acoso mayoritariamente de compañeros o superiores. Se halló un 27% de profesores con burnout. El Conflicto de Rol y el Apoyo Social, son los mejores predictores y llegan a explicar el 18.4% de la variación de la salud. El mobbing llega a predecir un 11% de la varianza sobre la salud. El burnout un 37.8% de un efecto moderación con Conflicto/Optimismo. Por último, la (falta) de Eficacia Profesional (34%), lo explicarían los factores como (falta) de Autonomía y de Apoyo Social, Ambigüedad de Rol, Resiliencia y una interacción entre Resiliencia/Apoyo Social. / Introduction: The global economic crisis caused changes in educational institutions, increasing competitiveness, technological innovation and cultural changes. In this context, teachers´degrees, educative stage, marital status, etc., are related to psychosocial factors leading to workplace hazards. Objectives: To evaluate the incidence of psychosocial risk factors at work and psychosocial risks in a sample of non-university teachers in the Region of Murcia. Subsequently, it analyses the role of personal resources in self-perceived health. Methods: They handed out a questionnaire by post which obtained a response rate of 73%. With these data, it was a cross-sectional and descriptive study of 328 teachers in educational institutions of the Region of Murcia. Applied instruments were the questionnaires FPSICO NAQ-RE, MBI-GS, OPT, LOT-R, BIETR, PD and ESP. Results and conclusions: Half of teachers expressed a lack of interest in the educational administration for their professional career. Around the 37.8%, do not receive clear guidelines on their activity. Also, the 29.7% of the teachers present role conflict and 36% considered to have lack of collaborative relationships. However, only 8.5% manifest lack of job autonomy. The role conflict and social support, are the best predictors and reach explain 18.4% of the variation in health. Mobbing comes to predict 11% of the variance on health. The burnout a 37.8% of an effect moderation with conflict/optimism. Finally, the (lack) of professional effectiveness (34%), would explain its factors as (lack) autonomy and social support, role ambiguity, resiliency and an interaction between resiliency/Social support.
35

Análisis de las incapacidades permanentes por lesiones en accidentes de trabajo: causas y tipologías, Región de Murcia 2009-2011

García Galindo, María Pilar 05 February 2016 (has links)
Las incapacidades permanentes (IP) son las consecuencias últimas que se derivan de los accidentes de trabajo (AT); constituyen por tanto un indicador para evaluar las condiciones de trabajo y seguridad. La necesidad de conocer y medir este problema social y humano poco estudiado, así como identificar y describir los AATT origen, constituyen una realidad social objeto de análisis sociológico. Objetivos: 1. Cuantificar el impacto de las IP por LAT, en la Región de Murcia y España y medir su evolución construyendo indicadores. 2. Identificar los “círculos de riesgo” de las variables de análisis de los AATT origen. 3. Describir las características sociodemográficas , elaborar perfiles de riesgo en función del sexo y grado de IP, ocupación, actividad y forma del AT. 4. Cuantificar el impacto humano y social mediante los indicadores: años potenciales vividos con discapacidad (APVD) y años potenciales de vida productiva perdidos (APVPP). Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo y longitudinal: 1ª parte: A partir de los datos estadísticos de pensiones de la Seguridad Social (SS), se cuantifican las personas afectadas y se mide su impacto y evolución mediante la elaboración de Índices de Incidencia por 100.000 afiliados en alta laboral y de Tasas de IP por 1.000 AATT con baja, durante el periodo 2000-2009 para la Región y España. Para elaborarlos, se ponen en relación estos AATT con las IIPP durante periodo 2002-2011. Esta diferencia de dos años se ha comprobado pertinente para estimar la relación entre ambos, dado el intervalo tiempo que transcurre entre tratamiento de la lesión y resolución de la IP. La 2ª parte del estudio se realiza sobre una muestra de 732 expedientes de IP resueltos por el INSS durante 2009-2011 y la posterior localización de los AATT origen en la base Delt@-Meyss para crear una nueva base (AT+IP) susceptible de explotación, mediante programa IBM SPSS Statistics 21. Se realiza el análisis de las variables de los AATT y las sociodemográficas de las víctimas según grado de IP, cumpliendo los objetivos propuestos. Objeto de estudio: personas trabajadoras en empresas de la Región de Murcia afectadas por una IP laboral en los grados de parcial, total, absoluta y gran invalidez. Bases poblacionales: afiliación a la SS con las contingencias profesionales cubiertas y AT base Delt@ Meyss-ISSL. Resultados: Indicadores: Índice de Incidencia promedio anual para el periodo 2000-2009 Región de Murcia: entre 48,3-52,6 (IC: 95%) personas han resultado con una IP grados total, absoluta, gran invalidez con pensión vitalicia; valores superiores al promedio nacional. Las secuelas permanentes no invalidantes e IP parcial han afectado entre 144-153,3 personas, indemnizadas en pago único. Evolución descendente de los índices en los dos ámbitos geográficos alcanzando valores aproximados en 2011. Perfiles de riesgo de IP: Hombre (86% muestra): joven y mediana edad, oficios de construcción, peón agrícola o industrial. Mujer (14%): mediana edad, peón agrícola, limpieza e industria alimentación. Modo de producirse la lesión ambos sexos: sobreesfuerzos físicos, aplastamientos resultados de caídas mismo nivel y en los hombres también de altura y atrapamientos. Impacto personal: Total de la muestra: 28.025,7 los APVD. El impacto social: 15.136,3 años de APVPP para IP con pensión vitalicia en el supuesto de que no vuelvan a trabajar, pero no por ello pierden la pensión. Conclusiones: las IP afectan mucho más a hombres por las ocupaciones de más riesgo. Se producen la concentran en “círculos de riesgo” según sexo y para todas las variables. La baja cualificación es un factor de riesgo para ambos sexos. Infravaloración de la gravedad de la lesión que no es indicativa de la situación final de la víctima. / Permanent disabilities (PD) are the latest consequences that arise from accidents at work (AW); they constitute an indicator to evaluate the working conditions and situations and safety. The need to meet and measure this social and human problem that was researched little, as well as identifying and describing the AWs origin, they constitute a social realistic object of sociological analysis. Objectives 1. Quantify the impact of the PD by AW, in the Region of Murcia and Spain and constructing indicators to measure its evolution. 2. Identify the variables from analysis of the AATT "circles of risk" origin. 3. Describe the socio-demographic characteristics, develop risk profiles based on sex and degree of PD, occupation, activity and form of the AT. 4. Quantify the human and social impact through indicators: potential years lived with disability (PYLD) and potential years of life lost production (PYLLP). Methodology: Descriptive study, quantitative and longitudinal: 1st part: From the statistics of Social Security (SS) pension, those affected are quantified and their impact and evolution is measured through the development of incidence rates per 100,000 members in high labor and IP for 1,000 tax administrations with low rates, during the period 2000-2009 for the Region and Spain. To prepare them, they are regarding these tax administrations with the IIPP during the period of 2002-2011. This difference in two years it has been proven to be relevant, given the interval time between the injury treatment and resolution of the PD. The 2nd part of the study is carried out on a sample of 732 records of PD resolved by the INSS during 2009-2011 and the posterior location of the AATT originating from the base Delt@-Meyss to create a new base (AW+PD) capable of exploitation, using the program IBM SPSS Statistics 21. The analysis of the variables is performed by AATT and the socio-demographics of victims according to degree of PD, fulfilling its objectives. Subject of study: working people in companies in the Region of Murcia affected by a work PD with degree of partial, total, absolute and severe disability. Population groups: membership at the SS with occupational risks covered and AWbase Delt@ Meyss-ISSL. Results: Indicators: Rating of Incident average, annual for the period 2000-2009 Region of Murcia: between 48.3-52.6 (CL: 95%) persons had a PD with degrees total, absolute, severe disability with life-long pension; values higher than the national average. The permanent non-disabling consequences and partial PD have effected between 144-153.3 persons, one-time payment compensation. Downwards trend of the incidents in the two geographic areas reaching approximate values in 2011. Risk profiles of PD: Man (86% pattern): Young and middle-aged, construction worker, farm worker or industrial worker. Woman (14%): middle-aged, farm worker, cleaning and food industry. Way the injury occurred both sexes: physical overstrain, crushing resulting from falls from same level or for the man also from height or entrapment. Personal impact: Total of pattern: 28,025.7 PYLD. Social impact: 15,136.3 years of PYLLP for PD con life-long pension in the event they do not return to work, but they do not lose their pension. Conclusion: The PD affects men more due to the higher risk work. They concentrate in “risk circles” according to sex and for all variables. Lower qualification is a risk factor for both sexes. Undervaluation of the degree of injury that does not indicate the final outcome of the victim.
36

La cultura organizativa como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno : un estudio de casos múltiple en empresas murcianas.

López Felipe, María Teresa 25 April 2013 (has links)
Esta tesis analiza el proceso de adaptación al entorno e integración interna que la cultura lleva a cabo en las organizaciones, mediante un estudio de casos múltiple en empresas murcianas internacionalizadas, con el objetivo de generar teoría. Se ha adoptado una perspectiva sistémico-contingente, integrando las aportaciones de la antropología, la sociología y la dirección de empresa en torno a la vertiente cultural de las organizaciones. Los hallazgos muestran que la “adaptación-integración” es un proceso sistémico en el que intervienen todos los elementos culturales, estratégicos y estructurales considerados, bajo una tendencia de “flexibilidad-control”. Las creencias originan el proceso, dando lugar a empresas “alineadas”. La cultura resultante es: la “cultura de información/comunicación”, “de la calidad”, “de la innovación”, “de la participación”, “de la cualificación/formación” y “del equipo”. Ésta actúa con estructuras “hipertexto” que equilibran el binomio “burocracia-adhocracia” para cumplir la misión/visión estratégica de las organizaciones, según las exigencias del entorno internacional. / This thesis analyzes both the process of adaptation to environment and the process of internal integration that culture causes in organizations; by means of a multiple case study in internationalized murcian companies, with the aim of generating a theory. A “contingent-systemic” perspective has been adopted, integrating the contributions from anthropology, sociology and business administration about the cultural aspects of organizations. The findings show that this “adaptation-integration” is a systemic process which involves all the considered cultural, strategic and structural elements under a trend of “flexibility-control”. Beliefs originate the process that has given rise to aligned companies. The resulting culture is the “information / communication / quality / innovation / participation / qualification / training / team” culture. This culture acts with “hipertext” structures that balance the binomial “bureaucracy-adhocracy” in order to accomplish the strategic vision/mission of organizations, as required by international environment.
37

El mercado de trabajo de ayuda a domicilio : regularización y profesionalización del trabajo doméstico a través de las trabajadoras inmigrantes de la ciudad de Murcia

Ruiz Casanova, Encarnación 15 December 2014 (has links)
Esta investigación estudia el sector de Ayuda a Domicilio en la ciudad de Murcia entre los años 2007-2010. El primer capítulo hace una revisión de la literatura sobre los condicionantes históricos, sociológicos, económicos y legales que tanto a nivel de España como internacional explican las características fundamentales de este sector; en este sentido, se aborda también el papel de la mujer inmigrante y las leyes españolas sobre extranjería. El segundo capítulo ilustra la situación económica y del mercado laboral de la Región de Murcia durante el periodo estudiado, con especial énfasis en el sector de Ayuda a Domicilio y en el papel de la inmigración. El tercer capítulo constituye el núcleo fundamental de esta tesis; describiéndose las características de la oferta y la demanda y las condiciones laborales en que se opera. El cuarto capítulo estudia el mercado de Ayuda a Domicilio en la ciudad de Helsinki, teniendo en cuanta el marco legal y laboral existente, y lo compara con el de la ciudad de Murcia. La configuración laboral del trabajo doméstico viene marcada por antecedentes históricos que han condicionado este mercado de trabajo hasta la actualidad, con dos elementos clave: su infravaloración e invisibilidad. La normativa internacional siente las bases para la normalización de esta actividad, en particular, a partir de la Conferencia Mundial de la Mujer de 1985 y, especialmente, con el Convenio 189 para Trabajadoras y Trabajadores Domésticos de 2011. En España los cambios normativos más relevantes ocurren en 1969 (Decreto 2346/1969) y 1985 (Real Decreto 1424/1985) que son reemplazados en 2011 (Ley 27/2011 y Real Decreto 1620/2011), teniendo cambios adicionales la Ley 27/2011 con la aprobación del Real Decreto 29/2012. El capítulo tercero muestra la importancia que en la Región de Murcia y en el municipio de Murcia tiene la mujer extranjera en el mercado de Ayuda a Domicilio. La mujer extranjera representa en el periodo analizado casi el 75% de los contratos registrados en el municipio de Murcia. A partir de 2005, con los procesos de regularización de inmigrantes ilegales aflora una gran cantidad de empleo que hasta ese año estaba estadísticamente oculto. El núcleo de la tesis se fundamenta en el análisis del mercado de trabajo de Ayuda a Domicilio desde la oferta y la demanda, con la finalidad de conocer con más precisión las condiciones laborales aplicadas entre los años 2007 y 2010. Se realizó un total de 2.219 encuestas, de las que 695 correspondían a familias y 1.524 a mujeres inmigrantes empleadas domésticas residentes en la ciudad de Murcia. También se hicieron diez entrevistas semiestructuradas para apuntalar las conclusiones obtenidas del análisis de los datos. Estas cifras contrastan con los contratos realizados en el periodo en el municipio (556). Los resultados indican que en el periodo analizado las mujeres inmigrantes no han tenido problemas para encontrar empleo independientemente de su situación de legalidad. No obstante, la situación de ilegalidad no es deseable para ella. La regularización laboral es la garantía para continuar trabajando en territorio español, algo de urgente necesidad, debido a las reformas de la Ley de Extranjería. En este sentido, la disposición de las familias a contratar legalmente se incrementa en el periodo. Esta mejora se hace a costa de que la mujer inmigrante asuma el pago de la Seguridad Social y de un aumento notable de las tareas a realizar y de la jornada laboral. Esta situación contrasta con el caso de Helsinki, donde sí existe una profesionalización del sector y de la respeto a los mínimos legales. Un elemento clave que distingue a ambas ciudades es la gran importancia del trabajo de interna en Murcia / This research studies the Household and Care sector of Murcia between 2007 and 2010. In the first chapter a literature review on the historical, sociological, economical and legal determining factors is carried out. These factors explain both national and internationally this sector's main characteristics. In this respect, the role of the immigrant woman and the Spanish Aliens Act are also addressed. The second chapter deals with the economical scenario and labour market situation in the Region of Murcia during the period subject to study, specially focusing on both Household and Care sector and immigration role. The third chapter constitutes this thesis' core. The characteristics of the supply and demand and working conditions in this moment are described. The fourth chapter deals with the Household and Care market in Helsinki, considering the existing legal and labour framework and comparing it with Murcia's framework. The labour structure of domestic work is marked by its historical background which has conditioned this labour market from that time to the present with two key elements: its underestimation and invisibility. International standards lay the foundations for this activity's standardisation, particularly, from the Women World's Conference in 1985 and specially with the Domestic Workers Convention 189 in 2011. The most significant legislative changes in Spain take place in 1969 (Decree 2346/1969) and in 1985 (Royal Decree 1424/1985) which are substituted in 2011 (Act 27/2011 and Royal Decree 1620/2011), considering additional amendments in Act 27/2011 after the Royal Decree 29/2012 was adopted. The fourth chapter shows the important role that foreign women play in the Household and Care Market both in the Region and Municipality of Murcia. Foreign women represent within the analysed period almost 75% of the registered contracts in the Municipality of Murcia. From 2005 onwards, a great deal of employment, which was statistically hidden until that year, emerged with the regularisation programmes for illegal immigrants. This thesis' core is based on the analysis of the Household and Care Labour Market regarding the supply and demand with the aim of knowing more precisely the applied working conditions between 2007 and 2010. A total of 2,219 surveys were carried out from which 695 corresponded to families and 1,524 to domestic immigrant female workers in the city of Murcia. Ten semi-structured interviews were also carried out to support the obtained conclusions from the data analysis. These figures contrast with the contracts made during this period in the municipality (556). Results show that immigrant women did not have any obstacles to find a job during the analysed period regardless of their situation of legality. Nevertheless, this state of lawlessness is not desirable for her. Labour regularisation constitutes the guarantee to continue working within the Spanish territory, something that is becoming every time more necessary giving the reforms on the Aliens Act. To this respect, the willingness of families to legally employ their workers has increased slightly. This improvement involves that immigrant women are responsible for the Social Security payment, and both tasks to carry out and working time have experienced a remarkable increase. This situation contrasts with Helsinki's situation where the sector is considered a professional activity and the minimum legal regulations are respected. A key element which distinguishes both cities is the great importance of internal workers in Murcia.
38

Relaciones entre chilenos y mujeres peruanas residentes en Lima durante la ocupación militar de la ciudad (1881-1883) a través de las fuentes parroquiales

Valle Vera, María Lucía 13 November 2013 (has links)
La presente investigación analiza las parejas compuestas por mujeres peruanas y chilenos que se formaron en el contexto de la ocupación militar de Lima por el ejército chileno en el período de 1881-1883. Como fuentes para el estudio se revisaron los libros de bautizos y matrimonios de las parroquias más importantes de Lima en el siglo XIX. Las parejas encontradas han permitido demostrar que la convivencia entre las poblaciones peruana y chilena durante la ocupación fue compleja, es decir, no solo hubo rechazo hacia los chilenos militares y civiles residentes en la ciudad. La formación de estas parejas ocurrió debido a la existencia de un contacto continuo y, también a causa de la existencia de relaciones previas entre las poblaciones chilena y peruana, que no se vieron del todo interrumpidas durante la guerra del Pacífico. Incluso la llegada del ejército chileno a la capital influyó en el incremento del número de parejas registradas en las fuentes parroquiales. Asimismo, se demuestra que las relaciones entre chilenos y mujeres peruanas, no solo fueron violentas, como se espera en una situación de guerra, sino que existieron relaciones consentidas de convivencia y matrimonio. Aquellas relaciones también estuvieron definidas por el código de honor, legitimidad y status presentes en la sociedad limeña del siglo XIX. / Tesis
39

Arqueología y etnohistoria en Vilcashuamán

González Carré, Enrique, Pozzi-Escot, Denise 10 April 2018 (has links)
Archaeology and Ethnohistory at VilcashuamánThis paper presents information on human occupation at Vilcashuaman based on written and material evidence which allow to trace its historical process. Special attention is dedicated to ceramics and architecture of the central highland people during the Late Intermediate Period in order to explain the Inca occupation of this area. / Se presenta información sobre la ocupación de Vilcashuamán, a partir de evidencias documentales y monumentales que permiten esbozar su proceso histórico, poniendo énfasis en la descripción de las características sobre la cerámica y la arquitectura de los pueblos de la sierra central durante el Periodo Intermedio Tardío, para poder explicar luego la ocupación incaica de la zona.
40

Paleoambiente y ocupación prehistórica del litoral extremo sur del Perú: las ocupaciones del Arcaico en la Quebrada de los Burros y alrededores (Tacna, Perú)

Lavallée, Daniele, Béarez, Philippe, Chevalier, Alexandre, Julien, Michele, Usselmann, Pierre, Fontugne, Michel 10 April 2018 (has links)
Paleoenvironment and Prehistoric Occupation on the Peruvian Southernmost Coast: The Archaic Period Occupations at Quebrada de los Burros and its Surroundings (Tacna, Perú)The archaic fishermen and gatherers campsite at Quebrada de los Burros (Tacna, Perú) was occupied between ca. 9400 and 4000 BP. The occupations took place during a calm and wet climatic phase. Horizontal excavations revealed several living-floor features (hearths, postholes, specialized activity areas), abundant lithic material and important accumulations of food waste (shells, fish, crabs, urchins and a few terrestrial faunal remains). These remains demonstrate that the inhabitants relied heavily on ocean resources complemented by terrestrial hunting. Lithic tools and bone instruments indicate diversified and sophisticated fishing and foraging techniques. / El campamento de pescadores-recolectores arcaicos de Quebrada de los Burros (Tacna, Perú) estuvo ocupado entre ca. 9400 y 4000 BP. El conjunto de las ocupaciones tuvo lugar durante un periodo climático tranquilo y húmedo. La excavación de los sucesivos niveles de ocupación han puesto en evidencia numerosas estructuras (fogones, hoyos de poste, áreas de actividades especializadas), un material lítico abundante e importantes acumulaciones de desechos alimenticios (conchas, restos de peces, cangrejos, erizos y un poco de fauna terrestre). Estos restos atestiguan un modo de vida basado en la explotación intensiva del ambiente marítimo, complementado por la caza terrestre. El ajuar lítico y óseo indica modos de pesca o de captura diversificados.

Page generated in 0.0586 seconds