361 |
Importancia de los actores clave para desarrollar una startup en PerúGamboa Izaguirre, Melly Arabella, Guerra Vásquez, Oriele Alessandra, Utrilla Cuzcano, Pablo Harold 01 1900 (has links)
El presente trabajo busca demostrar que los actores que existen entorno a las startups impulsan su desarrollo, ofreciendo herramientas para su adecuada gestación y maduración. Para ello, se analizarán los siguientes actores que identificamos como principales en el proceso emprendedor peruano: políticas y regulaciones, el sistema educativo, plataforma CTI, financiamiento y el capital humano emprendedor. El abordaje académico y práctico a las startups en Perú es relativamente nuevo comparado con otros países de la región y del mundo. Sin embargo, dada la tendencia mundial y tecnológica existe un incremento significativo en la aparición y desarrollo de esta alternativa de negocio, que responde a su creciente demanda, por lo cual es importante conocer si las instituciones tanto privadas como públicas están preparadas para brindar soporte a este nuevo modelo empresarial, empezando por el capital humano emprendedor, que es el eje más importante para el desarrollo de nuevas startups, por la innovación y el trabajo técnico que aporta cumpliendo las demandas del mercado. Otros factores importantes en el ecosistema son educación y gobierno, donde veremos que las medidas empleadas para la formalización y desarrollo de estas empresas se encuentran en una fase inicial, pero con altas miras a crecer, formando parte del plan de desarrollo productivo peruano hacia 2021. En cuanto a financiamiento existe un especial interés en las universidades para fortalecer startups, a través de sus incubadoras y aceleradoras, en pos de reconocimiento institucional, beneficiando al emprendedor universitario y formando las bases en la educación del emprendimiento. / The present work seeks to evidence that the actors that exist around the startups drive their development, offering tools for the adequate gestation and maturation. For this purpose, we will analyze the actors identified as main in the Peruvian entrepreneurial process as main in the Peruvian entrepreneur process: policies and regulations, the education system, the CTI platform, financing and entrepreneurial human capital. The academic and practical approach to startups in Peru is relatively new compared to other countries in the region and the world. Nevertheless, given the global and technological trend there is a significant increase in the appearance and development of this business alternative, which responds to a growing request, which is why it is important. This new business model, starting with the human entrepreneurial capital, which is the most important axis for the development of new startups, for the innovation and technical work that it brings Meeting the demands of the market. Other important factors in the ecosystem of education and government, where the measures adopted for the formalization and development of these enterprises are in an initial phase, but with a view to a growth, forming part of the productive development plan by 2021. In terms of financing, there is a special interest in universities to strengthen initiatives, through their incubators and accelerators, in their institutional recognition, benefiting the university entrepreneur and forming the bases in entrepreneurship education. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
362 |
Plan de negocio para la implementación de una plataforma de conectividad entre alumnos de nivel primaria y profesores particulares en Lima – Perú: EDUCASA / Business Plan for the Implementation of a connectivity Platform between primary school students and private teachers in Lima – Peru: EDUCASAAlmanza Valdivia, Ximena del Rosario, Balarin Martinez, Marcela, Chávez Mitri, Nabil, Lara Rojas, Carla Estefanía, Manga Barbieri, Camila Giovanna 04 July 2020 (has links)
El presente proyecto de negocio se basa en el planteamiento y análisis de la viabilidad en la implementación de una web que permita ofrecer clases particulares dirigidas a alumnos del nivel primaria. El mercado objetivo se obtuvo mediante una investigación estricta de la competencia, con respecto a los precios de sus clases particulares y a los niveles socioeconómicos que pagan por su servicio. Por ende, EDUCASA ofrece sus servicios a los niveles socioeconómicos A y B.
Para el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta el análisis de las entrevistas que se realizaron a los profesores y padres de familia. Gracias a ello, se identificó la dificultad que presentan los padres de familia para encontrar alternativas o herramientas de reforzamiento para la educación primaria de sus hijos. Por ende, se emplearon diversas estrategias para lograr ofrecer una solución que genere valor para nuestros dos segmentos de clientes. Entre ellos se puede mencionar el Plan de Operaciones, el Plan de Marketing, el cual contempla la identificación de las estrategias con el fin de incrementar las ventas y también el Plan de Recursos Humanos.
Además, se realizó el Plan de Responsabilidad Social Empresarial, puesto que nuestra propuesta de valor busca impactar positivamente en los diversos grupos de interés relacionados. También se muestra el detalle del Plan Financiero, en el cual se demuestra la viabilidad de EDUCASA reflejada en números.
Por último, se mencionan las respectivas conclusiones y recomendaciones sobre el proyecto. / This business project is based on the approach and analysis of feasibility in the implementation of a website that allows to offer private classes aimed at students at the primary level. The target market was obtained through a strict investigation of the competition, regarding the prices of its private classes and the socioeconomic levels that pay for its service. Therefore, EDUCASA offers its services to socioeconomic levels A and B.
For the development of the project, the analysis of the interviews that were carried out with the teachers and parents was taken into account. Thanks to this, we identify the difficulty that parents have in finding alternatives or reinforcement tools for their children's primary education. Therefore, various strategies were used to offer a solution that generates value for our two customer segments. Among them you can specify the Operations Plan, the Marketing Plan, which contemplates the identification of strategies in order to increase sales and also the Human Resources Plan.
In addition, the Corporate Social Responsibility Plan was carried out, since our value proposition seeks to positively impact the various related stakeholders. The detail of the Financial Plan is also shown, which shows the viability of EDUCASA reflected in numbers.
Finally, the respective conclusions and recommendations about the project are mentioned. / Trabajo de investigación
|
363 |
Buen Trabajo PerúAguirre Barrientos, Pedro, Erkel Yrigoyen, Claudia Johanna, Rodriguez Bohorquez, Grecia Del Pilar, Zea Barahona, Ashley Leyla 14 July 2020 (has links)
Buen Trabajo Perú es una idea de negocio basada en la búsqueda de trabajo formal, a través de una plataforma digital, la cual realizará la función de captación del personal. Nuestro nicho de público objetivo es el sector de alimentos y bebidas; y, por otro lado, los trabajadores que buscan oportunidades laborales formales.
En la actualidad, el rubro de alimentos y bebidas tiene un alto índice de rotación de personal, siendo una gran debilidad para el sector, sin embargo, para los innovadores se convierte en una gran oportunidad de necesidad por satisfacer. Asimismo, en el mercado nacional existe una variedad de empresas dedicadas al reclutamiento de personal, no obstante, no existe empresa que se dedique en atender a solo este nicho.
Debido a estos puntos identificados como la alta rotación del nicho y la falta de atención de la demanda por parte de alguna empresa especializada, nace la idea de formar Buen Trabajo Perú, para poder cubrir dicha necesidad. Además, se suma a esta idea de negocio el uso de la tecnología, que aportará a que haga viable y sea de mayor rapidez el uso de una plataforma digital, que, finalmente, será el soporte del proyecto. / Buen Trabajo Peru is a business idea based on the search for formal work, through a digital platform, which will perform the function of recruiting staff. Our target audience niche is the food and beverage sector; and, on the other hand, workers seeking formal job opportunities.
Currently, the food and beverage sector has a high rate of staff turnover, being a great weakness for the sector, however, for innovators, it becomes a great opportunity to satisfy. Likewise, in the national market there are a variety of companies dedicated to recruiting personnel, however, there is no company that is dedicated to serving only this niche.
Due to these points identified as the high rotation of the niche and the lack of attention to demand by some specialized company, the idea of forming Good Work Peru was born, in order to cover this need. In addition, the use of technology is added to this business idea, which will contribute to making the use of a digital platform viable and faster, which will ultimately support the project. / Trabajo de investigación
|
364 |
La bolsa de juguetesBayona Palma, Carla Alejandra, Chopitea Revoredo, Renato Alessandro, Dios Navas , Jimena Alejandra, Terzi Urteaga, Andrea Rocío, Valladares Granda, Sebastian Miguel 25 November 2019 (has links)
En este trabajo se busca la viabilidad del negocio de La Bolsa de Juguetes, como plataforma online que permite realizar movimientos entre los juguetes, muebles y accesorios de niños y niñas entre 0 y 10 años.
Para validar el siguiente trabajo “La Bolsa de Juguetes”, se realizó una investigación de mercados, mediante diferentes fuentes como por ejemplo las familias limeñas con hijos. En dicha investigación se pudo comprobar que el consumidor peruano se encuentra más propenso a efectuar compras por internet. La tendencia de compras en línea, en el Perú ha sido más lenta; sin embargo, cada vez son más los peruanos que efectúan compras online, teniendo como beneficio que estos no tienen una preferencia por marcas online, por lo que son propensos a experimentar con nuevas marcas.
Con entrevistas realizadas a potenciales clientes hemos detectado que al ser padres primerizos prefieren compra todo nuevo y de marcas conocidas, pero cuando llega el segundo hijo saben que comprar juguetes, muebles o accesorios es un gasto grande y, muchas veces, innecesario. Los perfiles de nuestros consumidores son padres, madres o apoderados de niños o niñas de 0 a 10 años.
Para finalizar, con los análisis financieros del desarrollo de La Bolsa de Juguetes se considera que el proyecto es viable a partir del segundo año. / In this work the viability of the Toy Bag business is sought, as an online platform that allows movements between the toys, furniture and accessories of children between 0 and 10 years.
To validate the following work “The Toy Bag”, a market investigation was carried out, through different sources such as Lima families with children. In this investigation it was found that the Peruvian consumer is more prone to make purchases online. The trend of online shopping in Peru has been slower; However, more and more Peruvians make online purchases, with the benefit that they do not have a preference for online brands, so they are likely to experiment with new brands.
With interviews with potential clients, we have detected that since they are first-time parents, they prefer to buy everything new and well-known brands, but when the second child arrives they know that buying toys, furniture or accessories is a large and, often, unnecessary expense. The profiles of our consumers are fathers, mothers or guardians of children from 0 to 10 years.
Finally, with the financial analysis of the development of the Toy Exchange, the project is considered viable from the second year. / Trabajo de investigación
|
365 |
Plataforma web de rifas online: RifusAlba Begazo, Nadia Alejandra, Barrios Pérez, Santiago Alonzo, Blanco Angeles, Olga Alexandra, Ganoza Ruiz, Angela Maria, Huamantupa Velasco , Cristian Noe 28 October 2019 (has links)
En la actualidad los consumidores enfrentan problemáticas al adquirir un bien o servicio, ya sea por problemas con la disponibilidad de dinero, tiempo o algún otro tipo de limitante. Asimismo, al enfocar esta escena en el panorama digital, las variables antes descritas se mantienen, añadiendo la desconfianza a la lista. Por tal motivo, este trabajo de investigación plantea una nueva forma de adquirir bienes y servicios, de una manera novedosa que pretende eliminar las negativas mencionadas anteriormente. Esta iniciativa será llevada cabo mediante la implementación de una plataforma llamada Rifus que digitalice, casi en su totalidad, el proceso de venta de rifas. Esta se llevará a cabo mediante la adquisición de productos llamativos para el público en general y se venderá una cantidad previamente establecida de tickets virtuales para que el usuario pueda participar por ganar el producto de su agrado. Para poder conocer los atributos que el usuario valora al actuar en este entorno se realizaron investigaciones que permitieron moldear Rifus de acuerdo con lo que los usuarios consideraban pertinente. Algunas de estas fueron las motivaciones que tienen los usuarios para participar en ese tipo de sorteos, los productos por los que prefieren participar, entre otros. Finalmente, para poder conocer la viabilidad de Rifus se utilizaron diferentes indicadores financieros como el VAN y la TIR que respaldan que es rentable. Asimismo, mediante las encuestas ya mencionadas se pudo conocer la opinión de los entrevistados sobre el proyecto y se validó que la propuesta de valor es de su agrado. / Currently, people suffer from problems when they want to acquire a good or service, whether due to problems with the availability of money, time or some other type of limitation. Also, by focusing this scene on the digital landscape, the variables described above could be added, adding distrust to the list. For this reason, this research paper proposes a new way of acquiring goods and services, in a novel way that aims to eliminate the previously required refusals. This initiative will be carried out by implementing a website called Rifus that digitizes, almost entirely, the raffle sale process. This initiative will be carried out by acquiring flashy products for the general public and a previously established amount of virtual tickets will be sold so that the user can participate to win the product of their choice. In order to know the attributes that the user values in acting in this environment, research that allows Rifus to be molded according to what users consider relevant is investigated. Some of these were the motivations that users have to participate in this type of society, the products for which they prefer to participate, among others. Finally, in order to know the viability of Rifus, different financial indicators will be used, such as the NPV and the IRR that support that it is profitable. In the same way, through the surveys and the results, the opinion of the interviewees on the business model was known and the value proposal was endorsed by them. / Trabajo de investigación
|
366 |
Box for menCalderon Vega, Edmundo Renato, Barrantes Padilla, Sandra Cecilia, Gadea Rivera, Karina Elizabeth, Cornejo Serrano, Carmen Rosa 16 July 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación plantea un estudio sobre la factibilidad de realizar un proyecto económicamente rentable respecto a la personalización de regalos para caballeros para ocasiones especiales en el mercado peruano debido a que se ha investigado sobre la dificultad permanente de elegir un obsequio para un hombre al no contar con muchas opciones a medida de los clientes en mercado nacional o regional.
Nuestra ventaja diferencial es “Ser una marca especializada en el diseño, personalización y entrega de regalos para hombres, generando nuevas experiencias duraderas en ocasiones especiales; cuya propuesta realza tres preguntas: ¿Qué contiene esta caja? ¿Para qué será esta barreta?; y ¿Requerirá de mucha fuerza abrirla?”.
Nuestra propuesta va dirigida al segmento: mujeres y hombres de los distritos de Lima Metropolitana, para quienes es importante regalar más que un obsequio; una experiencia original y personalizada en una ocasión especial.
Para comprender mejor el mercado y al consumidor se empleó un cuestionario y las redes sociales para identificar factores críticos de éxito y fracaso que pueda tener la investigación en el mercado nacional y las acciones necesarias para que la viabilidad del mismo perdure y sea replicable en la región.
Contaremos con una plataforma digital para la comercialización de los regalos personalizados y respecto al análisis financiero se concluye que la idea de negocios presentada es rentable, mostrando flujos de caja positivos a partir del segundo año y una Tasa de Retorno de 49.22% superior a lo mínimo esperado de un negocio de este rubro. / The present research project proposes a study on the feasibility of making an economically profitable project regarding the personalization of gifts for gentlemen for special occasions in the Peruvian market due to the fact that it has been investigated about the permanent difficulty of choosing a gift for a man. not have many options tailored to customers in national or regional market.
Our differential advantage is "Being a brand specialized in the design, personalization and delivery of gifts for men, generating new lasting experiences on special occasions; whose proposal highlights three questions: What does this box contain? What will this bar be for? and Will it require a lot of force to open it? "
Our proposal is aimed at the segment: women and men from the districts of Metropolitan Lima, for whom it is important to give more than a gift; An original and personalized experience on a special occasion.
In order to better understand the market and the consumer, a questionnaire and social networks were used to identify critical factors of success and failure of the research in the national market and the actions necessary for its viability to be replicable in the region.
We will have a digital platform for the marketing of personalized gifts and regarding financial analysis it is concluded that the business idea presented is profitable, showing positive cash flows from the second year and a Return Rate of 49.22% higher than the minimum expected from a business in this area. / Trabajo de investigación
|
367 |
Diseño causal de sistema piramidal para aprendizaje colaborativo sobre la ingeniería webAguirre Ayala, Carlos Antonio 22 July 2021 (has links)
Esta tesis doctoral reúne información relevante para validar el modelo educación piramidal aplicado en caso de estudio “Enseñanza de la ingeniería web en las carreras de Ciencias de la Computación en la Universidad Tecnológica de El Salvador”. En este documento se narra en que consiste el modelo Educación Piramidal y todos los aspectos que se deben tener en cuenta al aplicarlo en un programa académico. El objetivo principal de la investigación es proponer este modelo como una herramienta para el aprendizaje colaborativo por medio de la utilización de una plataforma tipo e-Learning. En el caso de estudio se propone aplicar el modelo para la enseñanza de la ingeniería web entendiéndose este término como la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad en la World Wide Web. El esfuerzo que se realiza en esta investigación propone aplicar el modelo educación piramidal en la enseñanza de la ingeniería web; permitiendo que los participantes tengan a su disposición el apoyo de un tutor para facilitar el proceso de aprendizaje en las diferentes temáticas que se abordan en estos programas de estudio, que representan un reto para el aprendizaje de los participantes. Para aplicar el modelo se desarrolló una plataforma tipo e-Learning a través de la cual se valida el modelo intercambiando en todo el proceso de formación los roles de discente y docente, la plataforma que se propone se denomina WIKS la cual ha sido desarrollada para realizar trabajo colaborativo y ejecutar las pruebas piloto que permita validar el modelo Educación Piramidal. El modelo está enfocado en trabajar de forma colaborativa entre los diferentes actores involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje; sigue los parámetros jerárquicos que intervienen en una pirámide, donde la parte más alta representa un nivel de privilegio mayor, los contenidos académicos se incorporan en una plataforma tecnológica a través de la cual los participantes intercambian los roles de “docente” y “discente”. A través de la plataforma WIKS se implementa el modelo educación piramidal, sin duda es una herramienta que sumará esfuerzos para enfrentar los nuevos desafíos de las sociedades. El 2020 fue un año atípico; la humanidad experimentó una pandemia que hizo que las políticas públicas de los países llevaran a varios confinamientos a su población cambiando completamente los esquemas tradicionales de trabajo. En todas las áreas los negocios se tuvieron que reinventar para operar, las empresas en muchas de sus operaciones migraron a teletrabajo, incluyen restaurantes los cuales realizaron cambios drásticos en su tradicional forma de trabajo, y en el caso de la educación tanto pública como privada, paso de la presencialidad a modalidad síncrona; donde muchas instituciones por no estar preparadas se vieron en la penosa situación de cerrar. Esta tesis doctoral es conformada por cinco capítulos, en cada uno se abordan temáticas que de forma gradual desarrollan los diferentes objetivos propuestos. El capítulo 1: Hace la introducción al contenido a desarrollar, así como describe la conjetura, los objetivos, el estado del conocimiento que a su vez tiene subtemas, este apartado finaliza con la metodología. El capítulo 2: Describe el modelo educación piramidal y su funcionamiento, enfatizando la metodología formal causal. El capítulo 3: Aborda la aplicación del modelo Educación Piramidal en el Caso de Estudio Enseñanza de la Ingeniería Web en las carreras de Ciencias de la Computación en la Universidad Tecnológica de El Salvador. El capítulo 4: Desarrolla todo el escenario de la plataforma tipo e-Learning propuesta, desde su funcionamiento, forma de trabajo y aplicación en el caso de estudio. El capítulo 5: Describe las conclusiones de la tesis doctoral en las cuales se hace una valoración del impacto en los cambios de paradigmas que el modelo Educación Piramidal genera, también se escriben las principales limitaciones y las líneas de trabajo futuro con respecto al modelo. Este documento resulta interesante y será una base fundamental para los cambios que deben hacerse en los sistemas educativos tradicionales.
|
368 |
Desarrollo del modelo de negocio de Nopel, aplicación que reduce costos en elaboración de exámenes mediante la digitalizaciónFassioli Valverde, Jasmin Judith, Méndez Kahn, Camila Carolina, Pinillos Delgado , Victor Andrew, Rafael Salazar, Johanna Cecilia, Rodríguez Martínez, Alonso André 28 November 2019 (has links)
El método de evaluación más utilizado por los centros educativos es el examen escrito. Considerando que ellos tienen miles de alumnos matriculados, deben elaborar una enorme cantidad de pruebas.
En tal sentido, surgen dos problemas. En primer lugar, los profesores deben enviarles las preguntas potenciales a los coordinadores de cada curso para que las verifiquen y aprueben. Este proceso se realiza, por lo general, mediante el correo electrónico, correo físico o encargos; de hecho, involucra a muchas personas, lo cual aumenta el riesgo de que las preguntas se filtren. En segundo lugar, se necesita una exorbitante cantidad de papel y tinta para elaborar los exámenes; es decir, las pruebas físicas tienen grandes costos.
Nopel es una plataforma digital móvil que tiene como finalidad la digitalización profesional de los exámenes. Básicamente, el profesor les envía a los estudiantes la prueba a través de la aplicación -la cual funciona con tecnología bluetooth y no internet- y ellos visualizarán las preguntas y enunciados desde sus propios celulares. Sin embargo, los alumnos podrían utilizarlos para plagiar. En tal sentido, la principal característica que diferencia a Nopel de otras plataformas virtuales de evaluación es el sistema de prevención de plagio, en donde cualquier acto prohibido (i.e. salir de la aplicación, tener conexión a internet, tomarle screenshots a las preguntas, etc.) será detectado y notificado automáticamente al profesor. Por otro lado, Nopel eliminará la riesgosa cadena de suministro que involucra el proceso de creación, verificación y aprobación de pruebas a través de una nube encriptado. / The evaluation method most used by schools is the written exam. Considering that they have thousands of students enrolled, they must prepare a huge amount of tests.
In that sense, two problems arise. First of all, teachers should send potential questions to the coordinators of each course for verification and approval. This process is usually done by email, physical mail or orders; in fact, it involves many people, which increases the risk of questions leaking. Secondly, an exorbitant amount of paper and ink is needed to prepare the exams; that is, physical tests have great costs.
Nopel is a mobile digital platform that aims to professionally scan exams. Basically, the teacher sends students the test through the application - which works with bluetooth technology and not internet - and they will visualize the questions and statements from their own cell phones. However, students could use them to plagiarize. In this sense, the main feature that differentiates Nopel from other virtual evaluation platforms is the plagiarism prevention system, where any prohibited act (leaving the application, having an internet connection, taking screenshots of the questions, etc.) will be automatically detected and notified to the teacher. On the other hand, Nopel will eliminate the risky supply chain that involves the process of creating, verifying and approving tests through an encrypted cloud. / Trabajo de investigación
|
369 |
TEC Técnico en casa / TEC: Technicians at homeFlores Panta, Mary Rosy, Gilio Zumaeta, Margiorith Liliana, Saldarriaga Rosillo, Ivette Anel, Girón Vilchez, Valeria Lizeth Junnet 21 July 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objeto la creación de una plataforma virtual útil para conectar a técnicos y clientes que deseen satisfacer una necesidad técnica a domicilio en el menor tiempo posible. Además, mediante la plataforma virtual se garantizará la seguridad y calidad de los servicios a ofrecer, ya que la selección de técnicos será minuciosa para realizar dicho contacto. En suma, para rectificar nuestro servicio de calidad, se realizará una supervisión del servicio realizado, con el objeto de realizar mejoras y ofrecer beneficios a los clientes, en caso que el cliente no esté a gusto con el servicio ofrecido. La idea de negocio surge a consecuencia de una necesidad frecuente como reparar objetos domésticos y, ello se dificulta ante el requerimiento de un experto con experiencia y que, a su vez, éste sea confiable. Añadido a esto, contratan a trabajadores informales que proliferan sus capacidades técnicas en lugares peligrosos, pero que forman parte de su marketing personal. En los primeros apartados, se apreciará los aspectos más importantes y relevantes para el entendimiento del proyecto como es el caso del modelo del negocio, sus validaciones, estudios de mercado, entre otros puntos. En el presente documento se analiza la viabilidad y escalabilidad del negocio y se desarrollara la proyección de ventas a partir del plan concierge de TEC, asimismo, la planeación estratégica, los planes entre ellos el operativo, de marketing y financiero, definidos así por áreas. Posteriormente, se presenta un análisis cuantitativo y cualitativo de dichos planes mediante los estados financieros. Por último, se desarrolla un breve resumen de lo más importante por medio de conclusiones. / The purpose of this research work is to create a useful virtual platform to connect technicians and clients who wish to satisfy a technical need at home in the shortest possible time. In addition, the virtual platform will guarantee the safety and quality of the services to be offered, since the selection of technicians will be meticulous to make such contact. In short, to rectify our quality service, a supervision of the service performed will be carried out, in order to make improvements and offer benefits to customers, in case the customer is not comfortable with the service offered.
The business idea arises as a result of a frequent need such as repairing household objects and this is hindered by the requirement of an experienced expert who, in turn, is reliable. Added to this, they hire informal workers who proliferate their technical skills in dangerous places, but who are part of their personal marketing.
In the first sections, the most important and relevant aspects for understanding the project will be appreciated, such as the business model, its validations, market studies, among other points.
This document analyzes the viability and scalability of the business and will develop the sales projection based on TEC's concierge plan, as well as strategic planning, including operational, marketing and financial plans, defined by area. Subsequently, a quantitative and qualitative analysis of these plans is presented through the financial statements.
Finally, a brief summary of the most important is developed through conclusions. / Trabajo de investigación
|
370 |
PLATAFORMA DIGITAL OFICIOS PERU / Digital Platform Oficios PeruChirinos Zevallos, Diego Martin, Lujan Rojas, Nathaly Gladys, Salcedo Janampa, German Salvador, Soto Vasquez, Adrian Nicolas 31 July 2020 (has links)
Diversos ciudadanos de Lima tienen adversidades en los servicios básicos del hogar. Problemas comunes como el atoro de inodoros, una volada de fusible e inclusive daño que imposibilite realizar su vida de manera cotidiana. Así mismo, hay muchos trabajadores informales que pueden dar solución a estos problemas. Las cuales son personas que viven del día a día, y mientras más trabajo tenga, mejor calidad de vida podría alcanzar.
Por ello, el objetivo de nuestro proyecto es conectar a estos dos segmentos, a través de una plataforma web, donde podrán encontrar personal capacitado para lo que se requiera. Los proveedores del servicio decidirán entre dos tipos de suscripciones mensuales / y por el lado de los clientes, pagarán una tarifa plana para la revisión de sus problemas.
Se tiene la convicción de la viabilidad de este proyecto, basados en los resultados de la investigación de mercado, focus group, entrevistas a expertos y resultados del concierge.
|
Page generated in 0.0808 seconds