• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 22
  • 14
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El compromiso del consumidor con el comercio minorista de ropa en redes sociales y su intención de compra, Chiclayo, 2021

Fiestas Gamarra, David Alfonso January 2023 (has links)
Las redes sociales son los medios que han transformado la relación entre consumidores y el comercio minorista, sin embargo, en Chiclayo los comercios minoristas de ropa desconocen que aspectos conducen a sus consumidores a un compromiso, la interacción con ellos y una posible intención de compra. Ello, incentiva a la presente investigación a tener el propósito de determinar la influencia del compromiso del consumidor en la interacción e intención de compra en comercios minoristas de ropa a través de redes sociales en Chiclayo en el 2021, y con ello dar a conocer directrices a seguir para estos comercios para el aumento del compromiso en sus consumidores. Esta investigación se llevó a cabo mediante métodos cuantitativos con la aplicación de un cuestionario, cuyos datos fueron procesados en el software SPSS v. 27. Ello, dio como resultado clave la existencia de una influencia entre el compromiso del consumidor y la interacción en redes sociales (R2 ajustado = 0.648), así como, de una influencia entre la interacción y la intención de compra (R2 ajustado = 0.566). Asimismo, se pudo determinar que tanto el compromiso del consumidor, la interacción en redes sociales y la intención de compra en los encuestados poseen un nivel alto.
12

La influencia social y su efecto en el boca a boca electrónico en Facebook de las tiendas retail, Chiclayo 2021

Flores Fernandez, Merly January 2023 (has links)
Hoy en día, la sociedad se encuentra inmerso en un creciente mundo digital, manteniendo a los usuarios conectado durante las 24 horas del día, dónde el usuario observa, comenta y discute sus puntos de vistas en diferentes grupos, por lo cual la influencia de los comentarios virtuales se hace cada vez más frecuente en las decisiones sobre un tema en específico. El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto de la influencia social en el eWOM en Facebook de las tiendas Retail, Chiclayo. Se utilizó un enfoque cuantitativo, cuya técnica e instrumento son la encuesta y el cuestionario respectivamente, el modelo base fue desarrollado por Hsu, Chih, & Liou (2016). También, se consideró como población a todas las mujeres que se encuentren en una comunidad virtual en Facebook en tiendas retail, entre las edades de 20 a 40, siendo una población infinita. Los resultados confirmaron que la influencia social tiene un efecto significativo alto en el boca a boca electrónico debido a que el elogiar la experiencia en Facebook en las páginas de tiendas Retail se siente como un cumplido, sintiéndose parte de ellos, además de sentir que sus acciones son relevantes para los demás miembros.
13

Estrategias de mejora de marketing experiencial para las empresas retail deportivas: caso Adidas, Adidas Originals y Reebok de Chiclayo

Fernandez Centurion, Cielo Xiomara January 2022 (has links)
Los últimos estudios realizados al consumidor revelaron que las personas valoran más la experiencia al momento de adquirir un producto. Es así como la investigación tuvo como finalidad mejorar la experiencia antes, durante y después del proceso de compra de las empresas Adidas, Adidas Originals y Reebok de la ciudad de Chiclayo. Provocando una conexión más duradera y significativa entre el usuario y la marca. Este artículo integra un análisis de la percepción de los clientes sobre las sensaciones, emociones, pensamientos y actuaciones de las empresas deportivas. El objetivo es proponer estrategias de mejora de marketing experiencial para las empresas retail deportivas. El estudio fue de nivel descriptivo propositivo y de enfoque cualitativo. Para ello, se realizó entrevistas a 30 clientes, mediante la plataforma de Zoom. Como resultado se obtuvo que la dimensión que más destaca es el módulo estratégico experiencial de sensaciones. Para los usuarios, lo visual es más importante. Las marcas brindan una experiencia visual que permite a los clientes diferenciarlas y recordarlas.
14

Asociación del valor percibido, confianza del consumidor en la intención de compra en los portales online de las tiendas por departamento de la ciudad de Chiclayo 2018

Huamanchumo Gonzales, Juan Gianfranco January 2021 (has links)
El presente estudio busco conocer las expectativas y percepciones del nivel de asociación del valor percibido y la confianza en la intención de compra online del consumidor en los negocios retail en la ciudad de Chiclayo 2018, la metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel descriptivo y con un diseño no experimental – transversal, se determinó que se utilizará el modelo de Peña (2014), cual trata aplicar un modelo de ecuaciones estructurales, pretendiendo examinar las relaciones entre confianza y valor percibido en el comercio electrónico como variables antecedentes de la intención de compra online, resultando como variables la intención de compra como variable dependiente, y la confianza y el valor percibido como factores determinantes del primero. El tamaño de la muestra es de 325 encuestados, la cual será medida con la escala de Likert y las técnicas a realizarse son encuestas estructuradas y las recolecciones de la base de datos. Los resultados determinaron a partir de los hallazgos una asociación débil pero estadísticamente significativas (p<0.05) entre la variable valor percibido con intención de compra y a su vez confianza con intención de compra de los consumidores en los negocios retail online en la ciudad de Chiclayo.
15

La ciudad abierta de Amereida. Arquitectura desde la Hospitalidad.

Cáraves Silva, Patricio 22 November 2007 (has links)
Este estudio expone la experiencia arquitectónica, co-generada con la poesía, surgida en america: en Chile.Experiencia que oyendo a la palabra poética, la que es inaugural, trata de abrir un campo, que le permita construir el origen, y en él, formular la pregunta inicial; la que indaga sobre el destino de ser americano. La que es común a todos los oficios y que aquí, se ha intentado oír, en la rima con la acción. La tesis, se centra en el estudio de la Ciudad Abierta; en su origen y su generación. En su ámbito creativo y, en su arquitectura, que surge de la orientación poética, de la poesía que llaman del "ha lugar", la que intenta aunar la vida, el trabajo y el estudio. Es por ello que se ha elegido y cogido un tópico, común a todos los oficios y que aquí, es transversal: la hospitalidad. Así, no sólo se expone la arquitectura, sino que se busca dar cuenta de lo entero, que llaman el "ámbito creativo", que se da en los Talleres; sitio donde se va pensando, proyectando y, luego construyendo, en común, conformando un transcurso o tempo y, del que dan cuenta pública cada diez años. Todo ello son los objetivos generales. Su estructura es la siguiente:Ubicación: Chile.La Ciudad que no campamento, con acto de fundación. Desde la partida ser ciudad, cuidando serlo y no meramente en el decurso del tiempo alcanzarlo. Se ha querido partir, para ello desde lo más público. El ágora, lugar donde se da la palabra libremente.La Ciudad Abierta. Abierta al oficio de arquitecto el que está en constante renovación. Abierta a re-apasionar el mundo.La Ciudad Abierta de Amereida. Es la poesía épica de América, la poesía del "ha lugar". La Eneida en América. Es la que indaga en el sentido y significado de ser americano. Es la pregunta sobre el destino de los llegados a una tierra no descubierta sino que regalada, inventada. Amereida, propone la orientación del Continente, con el cambio de Norte. "Tesis del propio Norte". Orientación bajando la Cruz del Sur. La Ciudad Abierta de Amereida. La Arquitectura; concebida como el oficio con el que el hombre obra en el mundo, haciéndolo, co-generado con la poesía. Extensión orientada que da cabida. Los espacios concebidos en el rigor creativo del fundamento, que lleva a la Forma, posible desde la observación.La Ciudad Abierta de Amereida. La Arquitectura desde; esto es contar con una partida, un punto de vista que es una teoría, que se asienta en la observación directa con dibujo y texto, lo que constituye el suelo teórico que es el fundamento, junto al partido arquitectónico de la Ciudad Abierta. La Ciudad Abierta de Amereida. La Arquitectura desde la Hospitalidad; entendida como aquel acto del hombre, tal vez de los más altos que pueda realizar y que consiste en llegar a oír al otro. Así, se puede entender y apreciar que, el dar casa es entrando en el otro con la observación que desvela el acontecer, presentándolo. Dar cabida es comprender que la tarea es darle cabida al otro en plenitud. Los objetivos específicos de la tesis, son: El exponer esta experiencia, cuidando de no ser un modelo, sino tan sólo ser parte de la arquitectura. Por ello es el distingo de querer exponer y, no divulgar.Exponer la génesis de la obra arquitectónica, tomando el postulado de la hospitalidad, abriendo su significación en el espacio habitable. Experiencia que busca acceder a la arquitectura desde un fundamento interno. Esto lo logran desde la observación. La metodología empleada, ha sido primeramente recoger y compilar la casi totalidad de textos originales no editados y, con ellos conformar un cuerpo, que es el fundamento teórico de la empresa ya expuesta. Visitar las obras y recoger las vivencias de los que en dicho lugar moran. Reflexionar, junto al análisis de seis obras escogidas, para dar cuenta de los actos que las originan y la forma de colectiva de proceder, que llaman "ronda". Análisis reflexivo de las obras, junto a los textos de poetas, filósofos, historiadores y arquitectos, con la finalidad de hacer resonar, la palabra hospitalidad.La tesis se conforma en tres cuerpos: La tesis propiamente tal. Los textos fundamentales que conforman el planteamiento teórico.Los textos que dan cuenta de trabajos realizados por el doctorando. / This study aims to present the experience of architecture co-generated with poetry found at the far southern tip of the Americas in Chile.An experience that listens to the inaugural poetic word, then seeks to open a field that will enable construction of its origin and, within it, to formulate the primordial question, namely: the destiny of the American being, a question common to all trades, which is listened for here in the rhythm given to action.The thesis focuses on the study of the Open City: its origins and generation. Its creative sphere and architecture, which is the product of the poetic orientation of a poetry known as "ha lugar," a poetry that seeks to merge life with work and study. To this end, a subject was chosen that is common to all trades and that, in the context of this architecture, is cross cutting, namely: hospitality. Thus, not only is the architecture itself laid out, but an attempt is made to explain the whole, the so-called "creative sphere" of the Workshops, where people think, plan and ultimately build together, giving rise to a passage of time they call "tempo," of which they render public accounts every ten years.The foregoing points are the general objectives of the thesis. It is structured as follows: First, the location: Chile.The City&#8722; not settlement&#8722; with a founding act. From the viewpoint of being a city, striving to be it and not merely become it in time. Hence, the most public aspect serves as the starting point: the agora, where anyone may take the floor. The Open City. Not only as opposed to our own cities. Open to the trade of architect, which is constantly being reinvented. Open to reawakening the world's passions.The Open City of Amereida. It is the epic poetry of America, the poetry of "ha lugar," the American Aeneid. It is poetry that explores the sense and meaning of being American, that probes the destiny of Americans in this land that was not discovered but given, invented. Amereida proposes a direction for the continent, a change of bearings. "Thesis of the North itself." Guidance descending the Southern Cross.The Open City of Amereida: Architecture. Conceived of as the trade through which man acts in the world, creating it through co-generation with poetry. A guided extension that accommodates.Spaces conceived of in the creative rigor of the foundation, which gives rise to form, made possible through observation.The Open City of Amereida: Architecture from. That is, to have a starting point, a point of view, a theory grounded in direct observation through drawing and text, which constitutes the theoretical basis that is the foundation, along with the architectural elements of the Open City. The Open City of Amereida: Architecture from Hospitality. Understood as that perhaps noblest of all human acts that consists of truly hearing the other. It can thus be understood and seen that to offer a home is to enter the other observing in order to reveal the happening, to present it. To accommodate is to comprehend that the task is to accommodate the other fully. The specific objectives of the thesis are: 1. To lay out this experience, endeavoring not to offer it as a model, but simply as part of the architecture. Hence, the preference for showing, rather than disseminating. 2. To lay out the genesis of the architectural work: taking the postulate of hospitality and broadening its significance to habitable space. An experience that seeks to approach architecture from an internal foundation, which is achieved through observation.The methodology used was as follows: 1. To gather and compile virtually all original, unpublished texts and use them to form a corpus, the theoretical foundation of the aforementioned endeavor. 2. To visit the works and record the experiences of those who dwell in this place. 3. To reflect, while analyzing six selected works, in order to discover the acts that originated them and understand the collective method, known as "round," that was used. A reflective analysis of the works, along with the texts of poets, philosophers and architects, to sound out the word "hospitality" from the viewpoints of the different trades. The thesis is composed of three corpuses: the thesis itself; the key texts making up the theoretical approach; the texts explaining the work performed by the doctoral student.
16

Evaluación de la incidencia del control interno en las contingencias contables y tributarias para su reestructuración organizacional de la Empresa B&S S.A.C 2017

Bernal Vega, Jorge Luis, Silva Herrera, Salomon Yoel January 2019 (has links)
En el mundo de las empresas los métodos y procedimientos para una adecuada gestión en las organizaciones son fundamentales para cumplir con las metas y objetivos trazados por cada una de ellas; tomando este punto se puede decir que una entidad que no lleva el control de sus actividades y no está debidamente organizada, desconoce su posición tanto económica como financiera por lo que da como resultado el incumplimiento las metas y objetivos planteados por los gerentes. B&S S.A.C es una empresa familiar que labora empíricamente, desconociendo cualquier tipo control organizacional. Debido a ello se evaluó los problemas existentes del control interno de dicha organización, demostrando así que todas las áreas con las que cuenta la mencionada entidad son totalmente deficientes, siendo estas: área de compras, ventas, almacén y tesorería; mediante esta evaluación de control se observó que se incidía en contingencias tanto contables como tributarias, se indagaron estas contingencias y se cuantificaron las posibles multas que recibiría la organización, dando a entender a los gerentes el riesgo que ocasiona trabajar de ese modo. Para ello se realizó los Estados Financieros respecto al periodo 2017 cumpliendo con todas sus obligaciones, por lo cual se comparó con la Información Financiera del 2016 que la entidad presentó, brindando la información correcta a los gerentes, indicándoles la forma inadecuada en la que se estaba laborando. Además se diseñó la reestructuración organizacional, elaborando un organigrama, el manual de políticas y procedimientos, finalmente el manual de organización y funciones que estipule la adecuada gestión que debería de seguir B&S S.A.C.
17

Precios de transferencia en la industrial retail peruana: El caso de la importación de mercadería de paraísos fiscales para su reventa en el mercado nacional

Paredes Corcuera, Jorge Luis 18 January 2023 (has links)
En el presente documento se aborda, desde mi experiencia laboral en procesos de fiscalización de precios de transferencia por parte de SUNAT, la aplicación de una metodología que permita evaluar adecuadamente el cumplimiento del Principio de Libre Concurrencia en operaciones de importación de mercadería de empresas del sector retail peruano a proveedores domiciliados en territorios no cooperantes o de bajo o nula imposición tributaria. La discusión respecto a la forma de determinar la aproximación a un “valor de mercado” en este tipo de operaciones se centra principalmente no en la metodología aplicada (a saber, el método del Precio de Reventa), sino en la forma de enfocar el análisis sobre los diferentes segmentos de negocio de las empresas retail y de sus estrategias comerciales que para la determinación de los precios de venta. Dicha discusión nace por un desconocimiento de la naturaleza y estrategia de negocio de la industria retail por parte de SUNAT, lo cual genera que la autoridad tributaria intente imponer una metodología que no se ajusta a la realidad comercial de los minoristas y reclamando así el reparo tributario de montos importantes en el pago del impuesto a la renta de dichas compañías. La metodología propuesta en el presente documento se basa en una evaluación metodológica sobre la naturaleza de las operaciones bajo análisis (importación de mercadería de paraísos fiscales) y la estrategia comercial seguida por las empresas retail en la determinación de los precios de venta minoristas (enfoque de portafolio).
18

Mejores prácticas en la industria de las tecnologías para el rubro retail-financiero

Hilarión Martínez, Iván, Rojas Ventocilla, Lourdes Nelly 19 March 2013 (has links)
No description available.
19

Desarrollo de un portal especializado en outlet

Juárez Santamaría, Benito Romer, Roqués Lizárraga, Eric Edwin, Trillo Arteaga, Jaime Luis 01 January 2011 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el plan de negocios del portal Peruvian.Outlet.com, portal de internet especializado que concentrará la mayor cantidad de opciones de oferta “Outlet” que existen en el Perú para que el cliente tenga de donde escoger, sepa a donde ir y sepa cuando se presentan las ocasiones para comprar los productos mencionados. El servicio incluirá publicidad en el portal, catálogo de productos, directorio de empresas, ofertas y sorteos especiales, entre otros servicios. El trabajo ha sido estructurado bajo los siguientes parámetros: ANALISIS DEL ENTORNO, donde realizamos el análisis del Entorno Económico, Entorno Político-Legal, Entorno socio-cultural, Entorno Tecnológico, también el Análisis del Sector y el Análisis de la Competencia. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA, donde definimos la Visión, Misión, y Cultura Organizacional de la empresa. Se conceptúa el Plan del negocio, así como se define la Segmentación, el Posicionamiento y Objetivos generales. PLAN DE MARKETING, donde se define la estrategia, se analiza el Marketing Mix: Producto, Distribución, Precio, Publicidad y Promoción. Además realizamos el Pronóstico de ventas. EVALUACIÓN FINANCIERA, donde establecemos la Inversión Inicial, las Fuentes de Financiamiento, Estructura de la deuda, Estimación de costos de oportunidad de inversionistas, Estructura de Capital, Tasa de descuento, Cálculo del punto de equilibrio, Flujo de caja libre, Tasa Interna de Retorno, Periodo de recuperación de la inversión, Análisis de sensibilidad en Escenario pesimista, Escenario neutro y Escenario optimista. De acuerdo a los objetivos propuestos y los parámetros utilizados para el estudio de esta propuesta de negocio se determinó que la realización del portal sería rentable a partir del mes 7, por lo cual consideramos factible realizar la inversión en este negocio, el cual tiene mucho potencial de acuerdo a los avances en publicidad on-line y comercio electrónico que actualmente existe en el mundo. / Tesis
20

Estrategias que fomenten el crecimiento del comercio electrónico peruano en el sector Retail tomando como modelo al país de Estados Unidos

Molina Gómez, Janice, Navarro Anticona, Renzo, Sáenz Ampuero, Anarella 18 February 2017 (has links)
Actualmente las empresas no escatiman en recursos cuando se trata de llegar a los clientes, hoy en día gracias al avance tecnológico en el que nos encontramos son más las compañías que optan por incursionar en el comercio electrónico, también llamado e-commerce, ya que ven este modelo de negocio como una fuente adicional para incrementar sus ventas y por ende la participación de mercado. Al emplear este modelo, las empresas obtienen beneficios tales como reducción de costos, ampliar la cartera de clientes y poder expandirse hacia otros mercados. Sin embargo, en el Perú aún no se ha logrado explotar esta herramienta al máximo, debido a los factores externos e internos que influyen en su desempeño, entre estos: la desconfianza del consumidor peruano, el acceso a internet y los canales logísticos. Esta investigación es de enfoque no experimental y de diseño transaccional exploratorio; a través de ella, se pretende obtener una mayor visión respecto al crecimiento del comercio electrónico en las empresas retail que operan en el Perú y las barreras que presenta tanto el mercado como las compañías tomando como modelo el mercado de Estados Unidos. Para ello, como primer punto se realizó una entrevista a profundidad a una especialista en el comercio electrónico, dada su trayectoria profesional y experiencia. En segundo lugar, se procedió a elaborar y aplicar encuestas a 200 personas que cumplan con el perfil del consumidor peruano para este estudio. Como resultado, consideramos que un aporte a resaltar de esta investigación es el poder conocer el mercado en el que operan actualmente las empresas retail en el Perú, identificar las estrategias utilizadas por Estados Unidos, cuales son los elementos que frenan el desarrollo del e-commerce en el Perú y aquellos que surgen como alternativas de mejora. / Currently companies don’t skimp on resources when it comes to reach customers. Nowadays, thanks to the technological advance more companies opt to venture into e-commerce, because they see this business model as a source of increased sales and therefore market share. By entering into this model, companies obtain benefits such as cost reductions, expand the customer data-base, and expand into other markets. However, Peru hasn't yet been able to explore this tool to the maximum, due to the external and internal factors that influence its performance, among them Peruvian consumer distrust, internet access, and logistic channels. This research is non-experimental and has a transactional exploratory type design. Through this, it aims to obtain a greater vision regarding the growth of electronic commerce in the retail companies that operate in Peru. Also, it shows the barriers that are present in both the market and the companies taking the United States market as a model. For this, as an initial point, an in-depth interview was conducted with a specialist in electronic commerce, given his professional background and experience. Secondly, we proceeded to develop and apply surveys to 200 people who met the profile of the Peruvian consumer for this study. As a result, we consider that a contribution to highlight from this research is to be able to know the market in which retail companies in Peru currently operate. Also, to identify the strategies that are used by the United States, the elements that slow the development of e-commerce in Peru, and those that arise as alternatives for improvement.

Page generated in 0.1053 seconds