• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • 11
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 22
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Aplicación de una intervención formativa como instrumento esencial en la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión. El antes y el después de los cuidados a los pacientes con riesgo de sufrir o con presencia de úlceras por presión en la atención hospitalaria

Rosell Moreno, Carme 13 May 2016 (has links)
Introducción: La dependencia y la fragilidad son dos de las características que prevalecen en los pacientes con UPP, y que pueden encontrarse en individuos de todas las edades. Sin embargo, es en la población anciana donde las UPP tienen más posibilidad de desarrollarse, y de hecho, las estadísticas así lo constatan. Ante la situación de pacientes en riesgo o ya con presencia de UPP, ¿cómo se aborda por los profesionales de las instituciones de atención especializada? ¿Cuál es el nivel de conocimientos de las enfermeras al respecto? Metodología: Se realizó un estudio prospectivo, cuasi-experimental, pre-post test, de grupos no equivalentes vertebrado en 3 fases. En la 1ª se construyó un cuestionario ad hoc de conocimientos sobre aspectos conceptuales, prevención y tratamiento de UPP realizándose la validez de contenido del mismo. En la 2 fase se observó la tendencia de la prevalencia y algunas variables explicativas de relevante significación entre los años 2010 y 2012. Los cortes de prevalencia se realizaron por observación directa de la piel de todos los pacientes incluidos en el estudio. Simultáneamente se implementó la intervención que fue una acción formativa. Finalizada la intervención educativa se repitió la medición de conocimientos con el instrumento construido. Resultados: Para la validez de contenido se utilizó el método Dephi de consenso de expertos Todos los valores del CVI fueron superiores a 0,62, lo que demostró la validez de contenido. Para la consistencia interna se obtuvo alfa de Cronbach (0,7). La prevalencia mostró un descenso significativo entre ambos períodos. En el pre-test 46 personas (59,7%) no superan la puntuación de 70 y en el post-test, solo 18 (23,4%) no llegan a dicha puntuación. En cuanto al nivel de conocimientos de los profesionales, su mejora no se relacionó con ninguna de las variables registradas. Conclusiones: La formación mejoró el nivel de conocimientos de las enfermeras y auxiliares clínicas del centro estudiado. Las cifras de prevalencia descendieran de forma clara en ese período. Las medidas que se implementan en las instituciones de agudos parece que van dirigidas al tratamiento y no tanto a la prevención de UPP.
12

Prevalencia de linfedema subsequente a tratamento cirurgico para cancer de mama no Rio de Janeiro

Bergmann, Anke. January 2000 (has links)
Mestre -- Escola Nacional de Saude Publica, Rio de Janeiro, 2000.
13

Prevalencia y factores asociados con la filariosis por Mansonella ozzardi en 2 comunidades periurbanas de Iquitos, 2009

Arróspide, Nancy, Reyna, Óscar, Montenegro Drogob, Juan José, Palominoa, Miriam, Lucero, Jorge, Villaseca, Pablo, León, Walter, Valenciaa, Pedro, Mayta-Tristan, Percy 15 May 2015 (has links)
Introduction Three cases of M. ozzardi infection from 2 suburban communities in Iquitos, Peru, led to a suspicion of local transmission. The objective of the study was to determine the prevalence of filariasis by M. ozzardi and its associated factors among these communities. Materials and methods A cross-sectional study was performed, as well as an epidemiological survey and a thick smear blood test. Larvae and mosquitoes were collected. The adjusted OR (aOR) using multiple logistic regression was calculated. Results A total of 433 participants were enrolled; 58% were women. The prevalence of M. ozzardi was 1.4% and the associated factors included being a fisherman (aOR: 8.7; 95%CI: 1.1–76.0) and being on the Alto Nanay river (aOR: 11.2; 95%CI: 1.2–112.5). No significant evidence of simulidos or culicoides was found. Conclusion The low prevalence of M. ozzardi found suggests a foreign infection, probably derived from the Alto Nanay river. / narrospide@ins.gob.pe / Introducción Tres casos de infección por Mansonella ozzardi (M. ozzardi) en muestras de malaria que provenían de 2 comunidades periurbanas de Iquitos (Perú) dieron la sospecha de transmisión local. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y factores asociados con la filariosis por M. ozzardi en estas comunidades. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal en las comunidades de Laguna Azul y La Unión en Iquitos. A todos los pobladores se les tomó una gota gruesa para la detección de M. ozzardi y se les realizó una encuesta epidemiológica. Se realizó colecta de larvas y mosquitos para identificación de potenciales vectores. Se calcularon los OR ajustados (ORa) usando regresión logística múltiple. Resultados Se evaluaron a 433 personas; 58% fueron mujeres; la mediana de edad fue de 20 años; 58,2% fueron migrantes, 3,7% pescadores y 12,9% habían viajado por las cuencas del Alto Nanay. La prevalencia de M. ozzardi fue de 1,4% (6/433) y el más joven de los casos tuvo 31 años; se encontró asociación con ser pescador (ORa: 8,7; IC 95: 1,1-76,0) y con haber realizado viajes por la cuenca del Alto Nanay (ORa: 11,2; IC 95: 1,2-112,5). No se evidenció densidad significativa de vectores simúlidos o culicoides. Conclusión Las comunidades estudiadas tuvieron una baja prevalencia de M. ozzardi y por la edad de los casos y los factores asociados encontrados se sospecha infección foránea a la zona de estudio, en especial en la cuenca del Alto Nanay.
14

Asociación entre hipertensión arterial y depresión: un estudio de base poblacional en Perú

Godoy Carrillo, Maria Clauda, Meneses Saco, Alejandra Fabiola 05 July 2016 (has links)
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre hipertensión arterial (HTA) y síntomas depresivos, así como estimar la prevalencia de HTA y de síntomas depresivos en la población peruana. Métodos: Estudio transversal, analítico de base poblacional. Se incluyó a individuos de 18 años a más, residentes habituales de las áreas seleccionadas. La presencia de síntomas depresivos fue medida con la escala PHQ-9, mientras que la HTA se midió utilizando el promedio de dos mediciones realizadas durante la entrevista o el auto-reporte de diagnóstico previo. Se usaron modelos de regresión de Poisson con errores estándar robustos para estimar las razones de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza al 95% (IC95%) de la asociación de interés. Resultados: Los datos de 25699 individuos fueron analizados, media de edad 44,1 (DE: 17,7) años, 54,0% de mujeres. La prevalencia de síntomas depresivos e HTA fue de 2,7% (IC95%: 2,5%-3,0%) y 21,9% (IC95%: 21,1%-22,9%), respectivamente. En el análisis multivariable, HTA no estuvo asociado a la presencia de síntomas depresivos (PR=1.16; IC95%: 0,90-1,50) después de controlar por potenciales confusores y el diseño del estudio. Conclusión: Este estudio no encontró asociación entre la presencia de HTA y de síntomas depresivos. / Objective: This study aimed to determine the association between hypertension and depressive symptoms, as well as to estimate the prevalence of both hypertension and depressive symptoms in the Peruvian population. Methods: Data from a population-based study was utilized. People aged ≥18 years and current residents of selected areas were included. The presence of depressive symptoms was measured using the PHQ-9 scale while hypertension was estimated using the mean of two measurements made during the interview. Poisson regression with robust standard errors was used to estimate prevalence ratios (PR) and confidence intervals at 95% (95% CI) for the association of interest. Results: Data from 25699 individuals were analyzed, mean age was 44.1 (DE: 17.7) years, 54.0% were females. The prevalence of depressive symptoms and HTA were 2.7% ((IC95%: 2.5%-3.0%) and 21.9% (IC95%: 21.1%-22.9%), respectively. In the multivariable analysis, HTA was not associated with the presence of depressive symptoms (PR=1.16; IC95% 0.90-1.50) after adjusting for confounders and the study design. Conclusion: This study found no association between hypertension and the presence of depressive symptoms.
15

Prevalencia de caries en niños de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo durante el 2013

Diaz Ugás, Maria Alejandra January 2015 (has links)
Tesis de segunda especialidad / En el Perú, se han producido importantes cambios en la salud bucal de la población, como resultado de las modificaciones en las tendencias de la morbilidad y de las nuevas técnicas terapéuticas, así como de los cambios en la estructura de la población. Sin embargo, al interior del país hay diferencias importantes en términos de prevalencia, tanto entre regiones y ciudades, como entre los diferentes niveles socioeconómicos. Para la vigilancia de la patología bucal la OMS propone las siguientes edades: 5 o 6 años, 12 años (edad de vigilancia internacional de la caries), 15 años, 35 a 44 años y 65 a 74 años. La caries dental se considera dentro del grupo de enfermedades crónicas que son complejas o multifactoriales desde una perspectiva de causalidad. Dentro de los factores de riesgo se encuentran la placa bacteriana, alimentación, factores socioeconómicos y la susceptibilidad individual. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de caries en niños de 6 a 12 años atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, durante el 2013. La metodología que se utilizará será cuantitativa de tipo descriptivo y diseño transversal, la población y muestra estará conformada por las 111 historias clínicas de pacientes que acudieron para la atención. El instrumento a utilizar fue construído por la autora y será una ficha de recolección de datos que tendrá en cuenta la edad, sexo, IHO, pieza dentaria e ICPOD.
16

Prevalencia de Fasciola hepatica en Bovinos beneficiados en el Centro de Faenamiento FRILISAC entre los años 2012-2015

Cordero Calderón, Karem Fiorella January 2016 (has links)
La distomatosis bovina es una enfermedad que afecta enormemente a la ganadería a nivel nacional, no solo por la enfermedad en sí; si no también por las grandes pérdidas económicas que ocasiona y además por ser un problema en salud pública. Es causada por el tremátodo Fasciola hepatica y necesita del caracol del género Lymnaea para que se desarrolle su ciclo biológico. Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos beneficiados en el Centro de Faenamiento FRILISAC entre los años 2012 al 2015. Se evaluaron 48 Registros mensuales regionales de animales para beneficio según especie, sexo y procedencia del SENASA y 48 Consolidados mensuales de animales beneficiados y peso de carcasa según especie y sexo del SENASA pertenecientes al periodo de tiempo comprendido entre el mes de enero del 2012 hasta diciembre del 2015, de los cuales solamente se utilizó la información correspondiente a los bovinos y su procedencia; se almacenó por cada mes en una base de datos del programa Microsoft Office Excel y se analizó con tablas de frecuencias estadísticas. Los resultados demostraron que se benefició un total de 267 408 bovinos de los cuales 7 680 resultaron positivos a Fasciola hepatica, dando una prevalencia de 2.87%, en donde septiembre registra la mayor prevalencia con 5.29% (1219/23025) y de Junín registra la mayor prevalencia con 4.47% (830/18551). Además, se determinó que existió U$S 128 906.19 en pérdidas económicas directas producidas por el decomiso de hígados de bovinos parasitados con Fasciola hepatica.Bovine flukes is a disease that greatly affects livestock nationwide, not only by the disease itself; but also by large economic losses and also for being a public health problem. It is caused by the trematode Fasciola liver and needs snail Lymnaea gender to their biological cycle develops. This study aims was determine the prevalence of Fasciola hepatica in cattle slaughtered at the Center for Slaughtering FRILISAC between 2012 to 2015. Forty eight regional monthly records for the benefit animals were evaluated according to species, sex and origin of SENASA and 48 monthly Consolidated benefit animal and carcass weight per species and sex of SENASA belonging to the period between January 2012 to December 2015, of which only the share of cattle information and the source is used; It was stored for each month in a database of Microsoft Office Excel program and analyzed with statistical frequency tables. The results showed that a total of 267,408 cattle benefited 7,680 were positive to Fasciola hepatica, giving a prevalence of 2.87%, where in september recorded the highest prevalence with 5.29% (1219/23025) and Junín records higher prevalence with 4.47% (830/18551). In addition, it decided that there was U $ S 128 906.19 in direct economic losses caused by the seizure of parasitized livers of cattle with hepatic Fasciola.
17

Prevalencia de E. Coli BLEE en pacientes mujeres del Hospital Nacional PNP – “LNS”

Morote Castro, Emmanuel January 2016 (has links)
Las infecciones urinarias representan un serio problema para el sistema de salud en la actualidad, siendo una de las primeras infecciones intrahospitalarias con las más altas tasas de resistencia así como de recidiva, teniendo como máximo blanco a la población femenina sobre la general; la teoría describe como principal agente etiológico a la bacteria Escherichia coli y dentro de este grupo encontramos a los E.Coli BLEE+ (Betalactamasas de espectro extendido). Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, donde se recopilará información proveniente de los archivos de historia clínica del hospital Nacional PNP – “LNS”, de pacientes del sexo femenino del servicio de Medicina Interna en un trimestre aleatorio, lo cual será resumido a fichas para su futuro uso estadístico utilizando el programa Excel para obtener los resultados necesarios. Objetivo: El objetivo primario se basa en obtener la prevalencia de infecciones urinarias por E.Coli BLEE+ en particular, por ser porcentualmente común durante mi estancia en el internado médico, en el servicio de Medicina Interna – Mujeres, del Hospital PNP durante un trimestre aleatorio. También se indagará secundariamente en la farmacoterapia utilizada para su tratamiento, como la respuesta de los pacientes a dicho tratamiento. Resultados: De las 158 historias clínicas recopiladas, 42 presentaron ITU (26,58%), siendo el agente etiológico más frecuentemente aislado Escherichia coli: (31) en un 73.8% de los casos, seguido por Proteus Mirabilis (3) con un 7,14%, Klebsiella spp (2) con 4,76% y Enterococus spp (2) 4,76%. Ademas, encontramos que de las 158 historias clínicas recopiladas, 10 eran E.Coli BLEE+, que representa un total de 6.32% del total de casos generales y un 23.80% del total de casos confirmados de ITU. En cuanto a los grupos etarios de los pacientes E.Coli BLEE+, en el grupo G1: 14 - 35 años, solo encontramos un paciente (10%), en el grupo de G2 de 36 - 64 años, encontramos 4 casos (40%), y en el grupo de G3: 65 años a más, encontramos 5 pacientes (50%); con lo que podemos concluir que el grupo etario de mayores de 65, es el grupo más afectado. Por otro lado, la farmacoterapia de elección para el tratamiento de E.Coli BLEE+ fueron: Imipenem en un 50% de los casos, Pip/Taz en un 30% de los casos y Amikacina en un 20% de los casos; teniendo una respuesta al tratamiento buena en un 70% de los casos, estacionaria en un 20% de los casos y mala en un 10% de los casos.
18

Prevalencia de caries en niños de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo durante el 2013

Diaz Ugás, Maria Alejandra, Diaz Ugás, Maria Alejandra January 2015 (has links)
En el Perú, se han producido importantes cambios en la salud bucal de la población, como resultado de las modificaciones en las tendencias de la morbilidad y de las nuevas técnicas terapéuticas, así como de los cambios en la estructura de la población. Sin embargo, al interior del país hay diferencias importantes en términos de prevalencia, tanto entre regiones y ciudades, como entre los diferentes niveles socioeconómicos. Para la vigilancia de la patología bucal la OMS propone las siguientes edades: 5 o 6 años, 12 años (edad de vigilancia internacional de la caries), 15 años, 35 a 44 años y 65 a 74 años. La caries dental se considera dentro del grupo de enfermedades crónicas que son complejas o multifactoriales desde una perspectiva de causalidad. Dentro de los factores de riesgo se encuentran la placa bacteriana, alimentación, factores socioeconómicos y la susceptibilidad individual. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de caries en niños de 6 a 12 años atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, durante el 2013. La metodología que se utilizará será cuantitativa de tipo descriptivo y diseño transversal, la población y muestra estará conformada por las 111 historias clínicas de pacientes que acudieron para la atención. El instrumento a utilizar fue construído por la autora y será una ficha de recolección de datos que tendrá en cuenta la edad, sexo, IHO, pieza dentaria e ICPOD. / Tesis
19

Determinación de la relación entre prevalencia de virus influenza aviar y estacionalidad de las comunidades de aves silvestres en los sectores Humedal Laguna Cartagena y Reserva Nacional Lago Peñuelas

González Valenzuela, Soledad January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias. / Los virus de Influenza tipo A representa una amenaza latente para la salud pública y para la salud animal. Debido a esto, y a raíz de la creciente preocupación por los focos de influenza aviar de alta patogenicidad que se registran en diferentes regiones del mundo, actualmente se lleva a cabo una vigilancia epidemiológica constante de estos virus por parte de diversas organizaciones de salud, monitoreando desde planteles comerciales hasta poblaciones de aves silvestres, especialmente de aquellas catalogadas como migratorias. Sin embargo, la información existente sobre estos virus en poblaciones silvestres en América del Sur aún es muy limitada. Las aves silvestres, especialmente aquellas relacionadas con ambientes acuáticos, son consideradas como reservorios de la gran mayoría de los subtipos de virus de influenza A conocidos y tienen el potencial de diseminarlos entre países e incluso continentes por medio de las rutas migratorias, debido a esto, resulta fundamental generar esta información epidemiológica. Este estudio, realizó un muestreo en los sectores Humedal Laguna Cartagena (HLC) y la Reserva Nacional Lago Peñuelas (RNLP), entre Septiembre de 2015 y Agosto de 2016. El objetivo de este estudio, fue la detección de virus de influenza A en muestras de heces de aves silvestres mediante rRT-PCR, determinando una relación entre la prevalencia del virus detectada y la estacionalidad de las comunidades de aves silvestres presentes durante el muestreo. Se recolectaron un total de 2.579 muestras ambientales (1.148 de HLC y 1.431 de la RNLP) y paralelamente, mediante la realización de censos se identificaron un total de 5.091 aves (3.815 en HLC y 1.276 en RNLP) pertenecientes a 46 especies, de las cuales 39 fueron clasificadas como residentes, 5 como visitantes de primavera-verano y 2 como visitantes de otoño-invierno. El análisis de las muestras indicó una prevalencia a VIA de un 0,4% (5/1.148) para el HLC y de un 1,04% (15/1.431) para la RNLP. Casi la totalidad de las muestras positivas fueron detectadas durante los meses de verano, siendo Diciembre y Enero los meses que presentaron los valores de prevalencia más altos, lo cual coincidió con una mayor presencia y abundancia de aves migratorias de origen boreal. Los factores de riesgo que presentaron asociación estadísticamente significativa fueron una abundancia de individuos baja (<200) (OR = 9,71; p = 0,0424) en el HLC y la estación del año, correspondiente a primavera-verano (OR 5,47 y p = 0,0288) en la RNLP. Los resultados de este estudio demuestran la presencia de virus de influenza A en los ecosistemas de ambos sitios y la asociación con la estacionalidad de las poblaciones de aves silvestres presentes en ellos / Influenza type A viruses represent a constant threat to both public and animal health. Therefore, and because of growing concern on high pathogenic avian influenza outbreaks around the world, health organizations maintain a strong epidemiological surveillance of this virus, monitoring from avian production systems till wild birds populations, especially the ones are catalogued as migratory birds. However, there is short information at moment about these types of viruses in wilds populations on South America. Wild birds, especially the ones are related with aquatic environment, are considered as reservoir of the most known influenza A virus and his subtypes, also they has the potential to disseminate the virus across countries or continents by migratory routes. Due to this, is extremely important generate this epidemiologic information. This Study, performed a sampling in Cartagena Lagoon Wetland y Peñuelas Lake National Reserve, between September 2015 and August 2016. The aim of this study was detect influenza A virus on samples feces of wild birds using rRT-PCR, determining a relationship between the prevalence of the virus and the seasonality of wild birds population. Were collected a number of 2.579 environmental samples (1.148 from HLC and 1.431 from RNLP), also it was possible by a census, identified 5.091 birds (3.815 in HLC and 1.276 in RNLP) belonging to 46 species, which one 39 were classified as residents birds, 5 as spring/summer visitors and 2 as an autumn/winter visitors. The analysis of the samples showed a prevalence to avian influenza virus of 0,4% (5/1.148) for HLC and a 1,04% (15/1.431) for RNLP. Almost all positive samples were detected in summer months, December and January showed the highest prevalence values, which coincided with a greater presence and abundance of boreal migratory birds. The risk factors that showed significant statistics association were low individuals abundance (<200) (OR = 9,71; p = 0,0424) in HLC and autumn/winter season (OR 5,47 y p = 0,0288) in RNLP / Financiamiento: Proyecto NIAID HHSN272201400006C.
20

Prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en población adulta

Vial Gallardo, Manuel F. 30 April 2009 (has links)
Título. Prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en población adulta. Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), constituye una causa frecuente de consulta médica, pese a lo cual los estudios de prevalencia son escasos y en la mayoría de casos realizados sin escalas previamente validadas. Además, se ha descrito en varios estudios que la ERGE afecta negativamente la calidad de vida (CV) de los pacientes de manera similar a otras enfermedades tales como la cardiopatía coronaria. Por otro lado, la información referente a trastornos de salud mental (TSM) en esta población es escasa. Objetivo. Estimar la prevalencia de la ERGE y su asociación con la CV y la prevalencia de TSM, en la población adulta adscrita al Hospital del Mar. Pacientes y métodos. Diseño de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años atendidos en los centros de atención primaria de los distritos de Ciutat Vella y Sant Martí de Barcelona, los cuales fueron seleccionados a través de un muestreo aleatorio por conglomerados. Los pacientes respondieron los siguientes cuestionarios validados al idioma español: cuestionario ERGE para el diagnóstico de ERGE; cuestionario SF-36 para valorar CV general; y cuestionario GHQ-28 para determinar TSM. El cálculo del tamaño de la muestra obtenido fue de 504 sujetos a entrevistar, teniendo en cuenta una prevalencia estimada de 30%, una confianza de 95% y una precisión de 4%. Se utilizó estadística descriptiva y analítica bivariada y multivariada para establecer la asociación entre ERGE, CV y TSM. Resultados. Se entrevistaron 514 pacientes (64,2% género femenino; edad promedio de 60,4±17,7 años). La prevalencia de ERGE fue de 32,9 %. Los pacientes con ERGE presentaron peores puntuaciones en todas las escalas del SF-36 (p<0,001) y tuvieron una mayor prevalencia de TSM (23,8% vs 50,9%; p<0,001). En el análisis multivariado la ERGE se asoció al uso de protector gástrico (PG), al distrito, la CV y la presencia de TSM. Conclusiones. La ERGE afecta a un tercio de la muestra estudiada, y se asocia de manera independiente al distrito, la utilización de PG, la CV y la presencia de TSM. / Title. Prevalence of gastroesophageal reflux disease in adults. Introduction. Gastroesophageal reflux disease (GERD) is a frequent cause of medical consultation, although prevalence studies are scarce and in most cases performed without previously validated scales. Furthermore, it has been described in several studies that GERD affects negatively the quality of life (QoL) of patients in a manner similar to other diseases such as coronary heart disease. On the other hand, information about mental health disorders (MHD) in this population is also scarce. Aim. To estimate the prevalence of GERD and its association with the QoL and the prevalence of MHD in the adult population assisted by the Hospital del Mar. Patients and methods. Cross-sectional study design. We included patients older than 18 years visited in primary care centers in the districts of Ciutat Vella and Sant Mart' of Barcelona, which were selected through a random cluster sampling. The patients answered the following validated questionnaires to the Spanish language: GERD questionnaire for the diagnosis of GERD; SF-36 questionnaire for assessing general QoL and GHQ-28 questionnaire for determining MHD. The calculation of sample size was obtained from an estimated prevalence of 30%, a confidence of 95% and an accuracy of 4%, given 504 subjects to interview. We used descriptive statistics and bivariate and multivariate analysis to establish the association between GERD, QoL and MHD. Results. 514 patients were interviewed (64.2% female, mean age 60.4 ± 17.7 years). The prevalence of GERD was 32.9%. Patients with GERD had worse scores on all scales of SF-36 (p <0.001) and had a higher prevalence of MHD (23.8% vs 50.9%, p <0.001). In multivariate analysis, GERD was associated with the use of gastric protectors (GP), the district, the QoL and the presence of MHD. Conclusions. GERD affects a third of the sample studied, and is associated independently with the district, the use of GP, the QoL and the presence of MHD.

Page generated in 0.0404 seconds