• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 72
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 21
  • 19
  • 17
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

HandyAPP

Oka Aragaki, Oscar Alberto Yoshihide, Olano Acosta, Leticia María, Tanaka Ganiko, Nicolás Fernando, Terukina Cerdeña, Tatiana 12 December 2018 (has links)
Hoy en día, miles de personas trabajan de manera independiente y cuentan con un Smartphone que no sólo les permite comunicarse, sino también soluciona miles de aspectos en su vida. Partiendo de este concepto, surge nuestra idea de negocio. Presentamos a HandyAPP, una aplicación de Smartphone que recluta prestadores de servicios para atender las emergencias domésticas de sus usuarios. Los usuarios obtienen soluciones inmediatas a sus problemas y los prestadores se benefician con publicidad y demanda de sus servicios en los horarios más convenientes. En principio, HandyAPP brindará servicios de cerrajería, carpintería, gasfitería y electricidad. HandyAPP llevará el negocio de servicios de emergencias caseras al ámbito digital, convirtiendo un proceso complicado en algo simple y fácil de hacer desde el hogar, mientras que los prestadores de servicios tendrán una red de contactos mayor, así como capacitaciones constantes en servicio al cliente. Esta idea de negocio nos permite generar ganancias, facilitar la vida a nuestros usuarios y conectar a nuestros prestadores con más clientes. Nuestra propuesta se basa en una estructura de negocio sencilla y concreta, de costos bajos y con potencial para generar ganancias que aumentarán progresivamente. La tecnología en estos tiempos avanza intempestivamente, y nosotros estamos en el momento exacto de aprovechar esta oportunidad. / Today, thousands of people work independently and have a smartphone, which not only lets them communicate, but also solves lots of aspects in their life. Based on this concept, comes up our business idea. We present HandyAPP, a smartphone application which recruites service providers in order to attend home emergencies of its users. The users get immediate solutions to their problems, while the service providers have the benefit of publicity and demand of their services in the most convenient schedules. First HandyAPP will attend services of locksmith, carpentry, plumbing and electricity. HandyAPP will take the home emergencies service business to the digital ambit, turning a complicated process into something simple and easy to do from home, while the service providers will have a bigger network, so as constant training in customer service. This business idea allows us to generate utilities, ease the life to our users and connect our providers with more clients. Our proposal is based on a simple and concrete business structure, with low costs and with the potential to generate profits that will increase progressively. In these times technology is advancing very fast, and we are in the right moment to take advantage of this opportunity. / Trabajo de investigación
12

Propuesta de una política de compra y abastecimiento que permita fortalecer el posicionamiento comercial de la empresa EPADE corporación S.A.C

Peña Rivera, Gladys Estefany January 2017 (has links)
Este trabajo pretende aportar en el encuentro de la teoría desde el concepto y elementos de la compra y/o abastecimiento y su relación con el posicionamiento comercial, en función a la Empresa Epade Corporación S.A.C. Ésta es una investigación propositiva This work aims to contribute to the meeting of the theory from the concept and elements of the purchase and / or supply and its relationship with the commercial positioning, according to the company Epade Corporation S.A.C. This is a propositive investigation.
13

Plan estratégico para una empresa comercial proveedora del sector minero peruano

Tapia Torres, Daniel Agustin, Toledo Alvarez, Sheyli Del Pilar 31 August 2017 (has links)
Desarrolla un plan estratégico para una empresa comercial que se desenvuelve como proveedora del sector minero peruano. En su contenido, se realiza el análisis los diferentes factores del entorno actual del sector y se desarrollan técnicamente estrategias de acuerdo a las características de una pyme peruana (MSM), aplicando las herramientas de Design Thinking para el diseño de servicios, marketing relacional para empresas, gestión por competencias y gestión por procesos / Develops a strategic plan for a company that operates as a supplier of the mining sector in Peru. It describes the analysis of the different factors in the current environment of the mining sector and technically develops strategies according to the characteristics of a peruvian company: MSM applying the tools of Design Thinking for services, relational marketing, human resources management and Process management / Tesis
14

Optimización de la selección de proveedores mediante el proceso jerárquico analítico en una universidad estatal

Agustini Paredes, Liliana Rosalinda January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina si la aplicación del Proceso Jerárquico Analítico, con sus siglas en español (PJA) y también llamado Proceso Analitico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process) con sus siglas en inglés: (AHP), optimiza la selección de proveedores, tanto para la adquisición de bienes como de servicios, de una universidad estatal del Perú. Se han analizado dos metodologías, una con el método tradicional o de cuadro comparativo, y otra con la metodología AHP. La muestra de estudio fueron 5 bienes (bebidas, chocolate bitter, maní tostado, extracto te verde, y ajonjolí) y 7 servicios (impresión de tríptico, pasajes aéreos, impresión b.v., mantenimiento dispensadores, servicio de instalación eléctrica, servicio de hospedaje, y servicio de publicación) de una facultad de una universidad estatal del Perú. Se encontró que el método de análisis mediante cuadro comparativo, tiene una vulnerabilidad mayor que el método AHP, dado que para el AHP el (p<0.05). En todos los bienes analizados y en la mayoría de servicios se halló que la calidad es el criterio mejor valorado para la toma de decisiones, así como las características técnicas. Las alternativas elegidas con mayor prioridad no sufrieron cambios en el análisis de sensibilidad, es decir, al variar los pesos relativos de importancia entre criterios esto no influyó en el orden de las prioridades de las alternativas (proveedores). Concluye que el método AHP optimiza la selección de proveedores de bienes y/o servicios. / Tesis
15

Relación entre homologación de proveedores internacionales y el nivel del servicio al cliente en una empresa importadora en el Perú en el año 2016. Caso Rash Perú S.A.C

Basurco Zumaeta, Andrea, León Carrasco, Roselit 31 March 2018 (has links)
Las empresas siempre buscan brindar un mejor servicio y/o producto a sus clientes para así tener una mejor ventaja competitiva y volverse rentables con respecto a la competencia. En muchos casos buscan reducir sus costos en alguna etapa de la cadena de suministros, la cual inicia desde el proveedor hasta llegar al consumidor final. Tradicionalmente, muchas empresas eligen a un proveedor que brinde los menores costos, menores tiempos de entrega y mejor calidad. Sin embargo, no los evalúa en base a ciertos criterios para poder elegir al mejor proveedor, es decir no los homologa, lo que conlleva a que muchas veces no se cumpla con los criterios pactados entre el proveedor y el comprador, y sea el cliente quien se vea afectado. La Homologación de proveedores consiste en evaluar a potenciales proveedores en base a criterios implantados por la empresa compradora y elegir al proveedor que cumpla con estos y este alineado con los objetivos de la empresa. Asimismo, el servicio al cliente no solo consiste en brindar un producto de calidad, este implica una variedad de factores, siendo uno de ellos la selección de buenos proveedores. Por tal razón en el presente trabajo se expone la relación que existe entre la homologación de proveedores internacionales y servicio al cliente de una empresa importadora, con el fin de afirmar que si no existe una buena selección de proveedores conlleva a que el producto que ofrezca la empresa compradora se vea negativamente afectado y brinde un mal servicio al cliente, lo que a la corto plazo afecte a la rentabilidad de la empresa. / Companies always seek to provide a better service and/or product to their customers in order to have a better competitive advantage and become profitable with respect to the competition. In many cases, they seek to reduce their costs at some stage of the supply chain, which starts from the supplier until it reaches the final consumer. Traditionally, many companies choose a supplier that offers the lowest costs, the shortest delivery times and the best quality. However, it doesn’t evaluate them based on certain criteria in order to choose the best supplier, that has not been homologated, which often leads to not meeting the criteria agreed between the supplier and the buyer, and the client is affected. The homologation of suppliers consists of evaluating potential suppliers based on criteria implemented by the purchasing company and choosing the supplier that accomplish that and it’s aligned with the company's goals. Also, customer service is not only to provide a quality product, this involves a variety of factors, one of them being the selection of good suppliers. For this reason in the present project is exposed the relationship that exists between the homologation of international suppliers and customer service of an importing and trading company, in order to affirm that if there is not a good selection of suppliers, it will lead to the product that offer the buyer company be negatively affected and provide poor customer service, which in the short term affects the profitability of the company. / Tesis
16

Rediseño del Modelo de Gestión de Trade Marketing Analítico Aplicado a un Retailer Mayorista

Díaz Muñoz, Rodrigo Alonso January 2009 (has links)
El presente trabajo tiene como principal objetivo desarrollar en profundidad el concepto de trade marketing en la industria del retail, conocer sus beneficios, y las claves para su exitosa implementación. Para de este modo crear un marco conceptual que permita hacer recomendaciones para el caso analizado en particular. El trabajo realizado se enmarca en la gestión de proveedores que realiza una empresa consultora para un supermercado mayorista. Ésta es una empresa dedicada a la inteligencia de negocios, y en el caso a analizar utiliza la información transaccional de las ventas de su cliente, para elaborar estrategias de trade marketing para los proveedores del retailer. Así el objetivo principal del trabajo de memoria es generar un modelo de gestión de trade marketing que permita articular la relación de un retailer mayorista y sus proveedores, incorporando la visión de ambas partes en la elaboración del marketing mix. Para llevar a cabo lo anterior se modelan los procesos que definen la situación actual, identificándose dos procesos principales: la generación de reportes y la elaboración de promociones. En este contexto se identifican problemas fundamentalmente en el proceso de elaboración de Definir los procesos que participan en el modelo actual. Definir indicadores de gestión y herramientas para generar dichos indicadores. Identificar dificultades en el proceso actual y proponer procesos alternativos. Definir estructura del proceso y los roles de las entidades responsables de cada sub proceso. Estos objetivos desencadenan una serie de actividades, las que se consideran: Revisión bibliográfica de conceptos relevantes Interiorización en el proceso actual de la gestión de proveedores: donde se contempla conocer los procesos involucrados al interior de la empresa, los responsables de las tareas y mecanismos de control. Para luego conocer la forma en que la empresa se relaciona con el retailer y sus proveedores. Todo lo anterior será realizado con visión crítica, para identificar trabas, holguras y proponer formas de mejorar la gestión actual de los procesos involucrados. Para esto se contempla aplicar la metodología general del rediseño de procesos, comenzando por la definición del proyecto, para luego realizar un análisis de la situación actual, con esto se podrá idear un rediseño que solucione las principales trabas detectadas, para finalmente tener una aproximación a los beneficios asociados al aumento en la eficiencia del proceso general y cómo estos se materializan en beneficios económicos.
17

Rediseño del proceso administración relación de proveedores en la cadena de aprovisionamiento

Infante Lara, Johanna Angélica January 2014 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información / El presente trabajo afina el modelo de negocio en la gestión de compras de la empresa distribuidora de electricidad Chilectra S.A., a través del análisis y rediseño del proceso Administración Relación de Proveedores , sustentado en el patrón de negocios Macro 1 dvs Administración y Ventas de Stock, complementado por la metodología de colaborativa en la gestión de la cadena de aprovisionamiento Collaborative Planning, Forecasting, and Replenishment . A través de esta metodología se resolvieron problemáticas en la gestión de abastecimiento, con la disminución de la incertidumbre en la determinación de la demanda y optimización de las compras de materiales recurrentes, lo que permitió ahorros en los costos de inventario en un 10,56 %.El desarrollo de este proyecto sustenta un proceso sistemático de compartir información y conocimiento con los proveedores estratégicos, además de la implementación de pronósticos de demanda se describen las oportunidades de mejora de problemas antes mencionados. En la evaluación económica se cuantifican los ahorros producto de los beneficios y se calcula el VPN del proyecto, obteniéndose un valor de $460MM para una tasa de descuento de 10,43% que se calculó a través de método de CAPM. La simulación y prototipo proporcionaron la base para la cuantificación de beneficios al comparar la realidad versus el modelo para un periodo de 5 meses. El trabajo de Tesis también propone un marco de referencia para soluciones tecnológicas para cualquier tipo de empresas en la gestión de aprovisionamiento. Para ello se generalizó la experiencia a través de un proceso de decisión de compra en función de pronósticos de la demanda, mostrando así la aplicabilidad del modelo a otros dominios de negocios. Además, para la implementación de este proyecto se consideró el ámbito asociado a la gestión del cambio, el cual facilita la flexibilidad y adaptación de las personas para llevar a cabo nuevos retos como la ejecución de este proyecto, todo esto a través de un plan de gestión del cambio con enfoque en los procesos, de modo de asegurar el éxito del mismo.
18

Análisis crítico para el establecimiento de estándares adecuados en materia de responsabilidad de los proveedores de servicio de internet en la protección de la propiedad intelectual en Chile

González López, Adriana January 2010 (has links)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / Tesis (para optar al grado de magíster en derecho mención en Derecho Informático y de las Telecomunicaciones) / La presente tesis se efectuó a los fines de efectuar un análisis crítico que permita la adecuación de las normas de Protección de Propiedad Intelectual establecidas en la Ley 20.435 en materia de responsabilidad de los Proveedores de Servicio de Internet (ISP), logrando establecerse los estándares que conlleven a la reducción y limitación de las violaciones contra el derecho de autor en la red. A tales fine se analizó críticamente las modificaciones e implementaciones en la Ley de Propiedad Intelectual, respecto a la responsabilidad de los Proveedores de Servicio (ISP) sobre el tráfico de obras protegidas por derechos de autor y su comparación con las legislaciones europeas y americanas, así mismo se determinó la importancia de la Propiedad Intelectual y sus aportaciones al desarrollo cultural, científico y económico. Se analizó los supuestos bajos los cuales los Proveedores de Servicio podrían ser responsables de violaciones de Derecho de Autor así como el procedimiento bajo el cual han de actuar en caso de estar en presencia de una violación de Derecho de Autor y las sanciones aplicables al caso y se discuten las implicaciones jurídicas del establecimiento de esta clase de responsabilidad y forma en que las mismas colindan con los distintos derechos fundamentales que se desarrollan alrededor de las obras protegidas por Derecho de Autor, por lo que se recomendó una serie de estándares de diversa índole, desde procedimentales hasta sancionatorias con el cual se procura fijar los mejores supuestos y situaciones en los cuales se logre la protección a la Propiedad Intelectual en la red de manera efectiva y eficaz.
19

Rediseño al proceso de pago a proveedores operativos vía transferencia bancaria de una agencia de aduanas ubicada en Lima, Perú

Romero Alvarado, Alexis André January 2017 (has links)
Rediseña el proceso de pago a proveedores vía transferencia bancarias, ya que considera que este es un medio de pago más ágil, seguro y rentable para la organización. Para ello se comprobará en la presente investigación, si su implementación permite incrementar la productividad, mejorar el control y disminuir los costos del proceso en estudio. Este estudio sirve de referencia a aquellas empresas consolidadas o en crecimiento que necesiten realizar distintos pagos para realizar su producto y/o servicio, ya que les permitirá tener una base que podría ser ajustada a las necesidades de su negocio y permitirles tener un proceso de pagos ágil, seguro y rentable a través de un medio de pago con tendencia a ser usado cada vez más por las organizaciones. / Tesis
20

Mejora en el proceso de evaluación y selección de proveedores en una empresa líder del sector retail aplicando Analytic Network Process ANP (Proceso Analítico en Red)

Padilla Vargas, Carmen Julissa January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establecer con la recolección de datos para detectar los cuellos de botella que se generan en la cadena de abastecimiento. En respuesta a esta necesidad y buscando satisfacer varios criterios, se propone un modelo de evaluación aplicando el método de toma de decisiones multicriterios Analytic Network Process ANP (Proceso Analítico en Red), con el objetivo de seleccionar al mejor proveedor en una empresa del sector retail, optimizar las ineficiencias y mejorar los procesos; luego modelar con el software Superdecisions (herramienta para construir modelos de problemas multicriterios). Finalmente evaluamos los diferentes criterios y alternativas, de manera que obtengamos soporte para tomar decisiones. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0438 seconds