• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 72
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 21
  • 19
  • 17
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Exploración del mercado de la interpretación en Lima, Perú

Alcántara Quiroz, Yéssica Milagro, Chávez Milla, Arlenne Karina 28 September 2018 (has links)
El presente estudio buscó describir la situación actual del mercado de la interpretación en Lima, Perú, ya que estudios recientes sobre este tema y de esta amplitud en la capital del Perú son escasos. Por tanto, se buscó conocer la modalidad y el entorno de interpretación más demandados y la tarifa por jornada de interpretación. Se empleó una metodología cuantitativa transversal para la obtención de los resultados. Se realizaron encuestas cara-a-cara en papel a los 47 proveedores de servicios de interpretación. Se determinó que la modalidad más requerida es la simultánea, que no existe una tarifa estándar en el mercado, que el entorno con mayor porcentaje es el técnico y, por el contrario, los entornos jurídico y médico registran los menores porcentajes. Con este estudio, se busca dar una visión del mercado de la interpretación y ser punto de partida para mayores investigaciones que deseen profundizar sobre el auge e importancia de la interpretación en el Perú. / This study sought to describe the current situation of the interpreting industry in Lima, since there is a lacking of recent studies in the capital of Peru. Therefore, we sought to find the most demanded mode and setting, and the fee per day. A quantitative cross-sectional study was used to obtain the results. Forty seven interpretation service providers were surveyed face-to-face. It was determined that the most required mode is the simultaneous mode, there is no standard fee in the industry, and the setting with the highest percentage is the technical setting. Conversely, the legal and medical settings show the lowest percentages. With this study, we seek to show the interpreting industry and be a starting point for further research that may deepen into the rise and importance of interpreting in Peru. / Tesis
22

Optimización del método de selección y evaluación de los proveedores de materiales de Gloria S.A. Planta Huachipa

Díaz Llempén, Joel Octavio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta la problemática que radica en el alto número de no conformidades que se han presentado en los productos comprados por Gloria S.A, incurriendo en problemas que van desde el incumplimiento de especificaciones o contaminación física del producto hasta otros más sencillos como mal rotulado del producto, impresiones de logos de artes obsoletas, despachos fuera de fecha o despachos en cantidades menores a las solicitadas, entre otros. Muchos de estos problemas tienden a tener un carácter reiterativo en el tiempo, lo que deja en evidencia que falta un sistema de respuesta efectivo en los proveedores con respecto a las comunicaciones de reclamo de Gloria S.A. Por tal motivo la empresa Gloria S.A, se encuentra constantemente en la búsqueda de nuevas opciones de abastecimiento. Se concluye por lo tanto que la empresa Gloria S.A, necesita un procedimiento que le permita optimizar la selección de nuevos proveedores como también la forma de evaluar a los ya validados, de manera tal que se logre controlar los problemas ya citados. / Trabajo de suficiencia profesional
23

La acreditación de experiencia como ejecutor de obras de personas jurídicas que pertenecen a grupos económicos : aplicación normativa estricta vis-à-vis realidad comercial

García Saavedra, Giovanna Patricia 12 April 2018 (has links)
En este artículo, se analiza, a través de la interpretación de las últimas modificaciones de la normativa y conforme a los principios de la contratación pública, la posibilidad de ampliar el espectro de análisis de acreditación de experiencia de una persona jurídica cuando esta pertenece a un grupo económico. Para ello, se basa en el desarrollo de la Ley de Contrataciones del Estado y sus modificaciones, en conjunto con el papel que tiene la OSCE. Luego desarrolla la actuación de las Personas Jurídicas, que conforman grupos económicos, en la ejecución de obras, para poder acreditar la experiencia requerida por la normativa. Se concluye el artículo haciendo una comparación a través del derecho comparado para así implementar una nueva interpretación de la norma de contratación pública. In this article, the author discusses, through the interpretation of recent changes in regulation and according to the principles of public procurement, the possibility of extending the range of accreditation of experience analysis to legal persons when belongs to an economic group. This is based on the development of the State Procurement Act, as amended, in conjunction with the role it plays the OSCE. Then develops the performance of legal persons, that form economic groups, in the execution of projects, in order to prove the experience required by the regulations. Finally, the article makes a comparison by comparative law in order to implement a new interpretation of the law on public procurement.
24

Propuesta de mejora del proceso de aprovisionamiento de materiales en una empresa que produce y distribuye muebles de madera

Garay Salazar, Luis Antonio 02 February 2017 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es una Propuesta de Mejora del Proceso de Aprovisionamiento de Materiales, para una empresa que produce y distribuye muebles de madera. A través de reportes de incidencias negativas resaltadas por miembros de diferentes jefaturas, se identificó como problema principal de la empresa en estudio a los “Quiebres de Materiales”. Mediante un análisis de los costos logísticos generados en consecuencia de pronósticos de la demanda desacertados, se descubrió que durante el último año se perdió un aproximado del 71% del margen de ganancia esperado. De acuerdo a la naturaleza de la demanda del rubro en estudio, se propuso una mejora que abarque un extenso estudio de la demanda histórica, efectivas técnicas de pronóstico y un adecuado control de inventarios, de la mano con planeamiento colaborativo entre proveedores y clientes, y la implementación de un proceso de selección de proveedores. La precisión de las nuevas técnicas se alzó sobre las actuales que utiliza la empresa, denotando una mejoría sobre su situación actual, la cual se cuantificó en ahorros teóricos sobre los S/. 80,000.00 anuales. Del mismo modo, se realizó un análisis financiero tomando en cuenta tanto los ahorros como los egresos que traería la aplicación de la metodología propuesta en un horizonte de 5 años, bajo tres escenarios distintos, verificando la viabilidad de la propuesta en todos.
25

Gestión de proyectos deingeniería, rediseño de los procesos de negocios en una empresa de estudios de vialidad

Barahona Catalán, Ernesto January 2006 (has links)
Este trabajo es el resultado del rediseño de los procesos de negocios de la empresa MP Ingeniería Ltda., la que se especializa en estudios de vialidad. Sus principales clientes son el Ministerio de Obras Publicas (MOP) y Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), concentrando la mayor cantidad de servicios prestados en el MOP. La metodología utilizada para el rediseño es “Rediseño de Procesos Mediante el Uso de Patrones”, la que contempla un análisis de la situación actual de los procesos de negocio, evaluación financiera, rediseño de los procesos, selección de tecnología de apoyo, e implementación de los procesos con la respectiva aplicación de TI. El objetivo general del rediseño fue mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de la empresa MP Ingeniería Ltda. que permiten atender la demanda (llamado de licitaciones y cotizaciones), elaboración de propuestas técnico económicas, planificación y control de proyectos. El resultado obtenido fue aumentar la oferta, mejorar la oportunidad y calidad de oferta, y por último, aumentar la cantidad de ofertas ganadas. El trabajo realizado consideró la experiencia personal, de otras empresas, y las mejores prácticas del PMI (Project Management Institute) en la gestión de proyectos, con el propósito de poder reutilizar tanto los procesos como su respectivo apoyo de TI, en empresas, unidades de negocios o unidades de trabajo que requieran organizar sus proyectos considerando una demanda interna o externa a la empresa (Administración de la Relación con Clientes), administrar la relación con proveedores y planificar y controlar las actividades del proyecto (Gestión Producción y Entrega). Por lo tanto este proceso, podrá ser utilizado en cualquier empresa que tenga un modelo de venta reactivo a la demanda, permitiendo registrar, seleccionar, evaluar la demanda y generar oferta técnico económica de acuerdo a lo requerido, considerando para la confección de la oferta, la selección de proveedores tanto para asegurar la calidad del producto final, como para establecer los costos del proyecto; además permite administrar proveedores y sus respectivas cotizaciones y documentos de cobro. Por último el proceso definido establece una modalidad para planificar y controlar los proyectos.
26

Propuesta de estrategias de intervención de una compañía minera para la sostenibilidad empresarial de sus proveedores locales

Vásquez Quispe, José Roberto 15 April 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación está orientado a proponer las estrategias que debe implementar una Compañía Minera para que sus proveedores locales logren la sostenibilidad empresarial, definida como: “El logro de resultados financieros satisfactorios, el incremento de valor, la viabilidad de la organización en el tiempo, su contribución al bienestar en su entorno, el respeto a los derechos humanos y medio ambiente. Para ello, se ha estructurado el trabajo de la siguiente manera: Se realiza la revisión de la información académica sobre Sostenibilidad Empresarial y sus conceptos relacionados. Se identifican antecedentes de los proveedores locales y de la Compañía Minera a través de la evaluación de competitividad, análisis internos y de entorno; análisis de grupos de interés y se identifica las causas por el cual los proveedores locales no logran la sostenibilidad empresarial, a través de la metodología del marco lógico. Se proponen las estrategias de intervención y los elementos relacionados para su aplicación; permitiendo el cálculo del costo de la implementación de la propuesta. Se realiza el análisis costo versus beneficio y de rentabilidad, el cual está enfocado hacia la Compañía Minera y a nivel social. Finalmente, se considera que la propuesta presentada es viable porque en el análisis de rentabilidad enfocado hacia la Compañía Minera y a nivel social es rentable. Socialmente con un Valor Neto Actual social mayor a cero (S/ 3,070.00) y una Tasa Interna de Retorno Social mayor a la tasa de descuento social (13%), la cual tiene un valor de 8%. / These document present the proposing of the Mining Company’s strategies could implement with the local suppliers for to achieve the business sustainability, defined as: The satisfactory financial results, increase in value, viability of the organization over time, contribution to welfare in its environment, respect for human rights and the environment. The document has been structured as follows: The review of academic information on The Corporate Sustainability and its related concepts. The antecedents of the local suppliers and of the mining company identified through the evaluation of competitiveness, internal and external analyzes; stakeholders and also identify the causes by which local suppliers don't be to achieve business sustainability. Then it describe the intervention strategies and elements for its application; describe its the benefits vs. cost by mining company and the assess of rentability from social level. Finally, it is considered that the proposal presented in this paper is viable because is interesting by the mine company and is socially profitable. / Trabajo de investigación
27

Iniciativa "Sello Propyme": análisis de la percepción de empresas certificadas y de sus proveedores

Delgado Gaete, Omar Alejandro January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Las empresas se mueven en un mercado que va cambiando de acuerdo a las exigencias que el mismo mercado va generando producto de cambios en los gustos y preferencias de los consumidores, cambio en la formas de producción, cambios en las regulaciones de ciertas actividades económicas o mercados, por el vertiginoso desarrollo de la tecnologías de la información, y en general por todas las exigencias que los mercados globalizados van realizando. Es por esto, que para seguir en carrera las empresas deben realizar un esfuerzo adaptativo importante considerando las fuerzas internas propias que poseen como las condiciones que ofrece el mercado para el desarrollo de su actividades; lo cual se resume en un conjunto de oportunidades y amenazas que pueden afectar la rentabilidad de la industria y del negocio en particular, en el mediano y largo plazo y que marcan la diferencia entre las empresas que logran consolidarse logrando enfrentar de manera exitosa los vaivenes de la economía de aquellas que cuentan sólo con una visión de corto plazo y que no desarrollan estrategias que les permitan tomar o fortalecer una posición estratégica real y efectiva y que por lo cual terminan saliendo del mercado. Los tiempos de demora en los pagos de las facturas de los proveedores, es una situación común que afecta a diversos proveedores de cualquier rubro y, en especial a los proveedores pymes, quienes se enfrentan a variadas complicaciones en sus flujos de caja, porque se les paga con varios meses de desfase obligándolos a utilizar las líneas de crédito, factorizar sus facturas (perdiendo un porcentaje de sus ingresos) o buscar otros mecanismos de financiamiento que les permita tener ingresos para continuar con la operación del negocio. Tal situación parte siendo tratada a la luz del marco teórico que proporciona la ocurrencia de un fallo de mercado el que está dado por un abuso de poder de un agente económico que tiene una posición privilegiada y que en virtud de ésta impone sus condiciones a otro. Dado que esta situación no es aislada sino que generalizada, y ante la suma de externalidades negativas que se le generan a cierto número de agentes, que no son despreciables y que forman parte de aquellos que se encuentran en una posición menos ventajosa y que llegan a constituirse como sujetos de interés de la acciones estatales, el Estado decide intervenir para mejorar el respeto de los derechos de propiedad y así disminuir las externalidades negativas de esta serie de transacciones comerciales. Es por esto que surge la inquietud en el Ministerio de Economía de generar un proyecto que tienda a mejorar el entorno de negocios de las EMT, específicamente en lo que dice relación con fijar un plazo máximo de días para el pago de las facturas por parte de aquellas grandes empresas que tengan dentro de sus proveedores al menos un 5% de empresas de menor tamaño como una forma de contribuir a mejorar las condiciones liquidez de éstas inyectándoles caja para que dispongan de capital de trabajo (circulante) y no deban acudir a formas de financiamiento alternativos que deterioran sus condiciones financieras. En el estudio de caso que se presenta se pretende abordar la percepción por parte de diversos stakehoklders sobre el desarrollo de una política púbica, denominada Sello Propyme, destinada a acotar el plazo de pago de las facturas de pymes por parte de la empresas a las que éstas le prestan servicios o venden productos.
28

Modelo de gestión de compras para reducir las entregas tardías en comercializadoras de productos de transporte de fluidos en Lima, Perú, aplicando AHP Fuzzy y Filosofía Lean

Cisneros López, Renato Ramón, Hurtado Alcántara, Jorge Jair 02 April 2020 (has links)
En un entorno cambiante y altamente competitivo, es un desafío satisfacer las entregas de los productos en términos de cantidad, calidad y / o tiempo correcto, siendo este último el principal problema de los comerciantes. Un factor importante es mantener proveedores confiables y competentes, ya que el descuido puede afectar negativamente los indicadores del tiempo total de los procesos, el suministro y la cantidad de pedidos entregados. De la misma manera que sucede con la falta de estandarización y medición de procesos que reducen la capacidad y la productividad. Este documento busca abordar estas brechas al proponer un modelo de cinco pasos que integra la gestión del cambio para capacitar y sensibilizar a los trabajadores sobre la aplicación y el beneficio de los nuevos métodos de trabajo. Dentro de la etapa Do, los pronósticos se aplican para anticipar la demanda variable. AHP Fuzzy para seleccionar y elegir proveedores en función de múltiples criterios. Herramientas Lean para estandarización de procesos y mejora continua. El estudio es una novedad, porque se aplica en los comerciantes y se integran herramientas que generalmente son implementadas en las industrias. Además, se buca trabajar con proveedores social y ambientalmente responsables. Este modelo fue validado en un comerciante peruano de tuberías y accesorios, logrando un aumento del 40% en la entrega a tiempo al cliente de la muestra analizada. / In a changing and highly competitive environment, it is a challenge to satisfy the deliveries of the products in terms of quantity, quality and / or correct timing, the latter being the main problem of the traders. An important factor is to maintain reliable and competent suppliers, as carelessness can negatively impact the indicators of total time of processes, supply and quantity of orders delivered. In the same way that happens with the lack of standardization and measurement of processes that reduce available capacity and productivity. This document seeks to approach these gaps by proposing a model of five steps that integrates change management to train and sensitize workers to the application and benefit of new means of work. Within the Do stage, forecasts are applied to anticipate the variable demand. AHP Fuzzy to select and choose suppliers based on multiple criteria. Lean tools for standardization of processes and continuous improvement. The study is a novelty, because it is applied in traders and tools that are generally implemented in industries are integrated. Also, it is proposed to work with socially and environmentally responsible suppliers. This model was validated in a trader peruvian of piping and fitting, achieving a 40% increase in on-time delivery to the customer of the sample analyzed. / Trabajo de Suficiencia Profesional
29

Modelo de producción para aumentar la productividad global y el cumplimiento de entrega en el sector textil peruano aplicando Value Stream Mapping, 5S y Sistemas de Producción Flexible / Production model to increase productivity and delivery compliance in the Peruvian textile sector by applying Value Stream Mapping, 5S and Flexible Production Systems

Barzola Cisneros, Víctor Raúl, Calderón Tirado, José Miguel 09 December 2019 (has links)
La industria textil tiene un mercado altamente competitivo y es uno de los principales motores económicos del país. El sector brinda más de 463 mil empleos e influye con el 7.4 % del PBI Industrial. En muchos casos; estas empresas; en su mayoría familiares; no cuentan con el conocimiento necesario para implementar un modelo productivo acorde a los estándares de productividad y el cumplimiento de entrega. El presente artículo propone un modelo de producción en la industria de la confección combinando técnicas SIPOC; VSM; 5S y un sistema de producción con gestión de proveedores dentro de la metodología Lean Manufacturing para incrementar la rentabilidad de la empresa a corto plazo y hacerla sostenible en el tiempo. El modelo se valida mediante una prueba piloto en una empresa del sector. El seguimiento de las actividades propuestas fue llevado a cabo mediante el estudio de indicadores de trabajo; los cuales muestran resultados que indican un aumento de 59% y 62% en la productividad global y el cumplimiento de las entregas, respectivamente. / The textile industry has a highly competitive market and is one of the main economic engines of the country. The sector provides more than 463 thousand jobs and influences with 7.4% of the Industrial GDP. In many cases; These companies; mostly family members; they do not have the necessary knowledge to implement a production model in accordance with productivity standards and delivery compliance. This article proposes a production model in the clothing industry combining SIPOC techniques; VSM; 5S and a production system with supplier management within the Lean Manufacturing methodology to increase the company's profitability in the short term and make it sustainable over time. The model is validated through a pilot test in a company in the sector. The follow-up of the proposed activities was carried out by studying work indicators; which show results that indicate an increase of 59% and 62% in global productivity and fulfillment of deliveries, respectively. / Trabajo de investigación
30

Análisis del sistema de abastecimiento bajo el método del caso de la Empresa FCE Export Fruit SAC

Chozo Bustamante, Freedy Daniel, Sajami Távara, Ana Lizbeth January 2017 (has links)
Esta investigación tuvo como finalidad contribuir a la mejora del sistema logístico existente en la organización objeto de estudio, a partir de su dinámica de aprovisionamiento en el área de compras. Como parte de este trabajo, se asumió el tipo de investigación cualitativa, para facilitar una mayor comprensión del problema frente al investigador. Los resultados obtenidos responden al planteamiento del propósito fundamental, el análisis y comprensión del sistema de aprovisionamiento de la Empresa FCE Export Fruit SAC, en tres dimensiones: adquisición, suministro y actividades de almacén, para lo cual se aplicó la técnica de la entrevista. A partir del análisis se pudo apreciar que los métodos y procedimientos empleados por la organización - en las dimensiones en mención- no son adecuados; por ende, se concluye la presencia de una debilidad por superar, para el óptimo desenvolvimiento comercial y su impacto positivo.

Page generated in 0.0661 seconds