361 |
El complejo paterno. Análisis teórico a partir de las contribuciones metapsicológicas de S. Freud, J. Lacan y D. WinnicottLeón Pinto, Sebastián 09 January 2012 (has links)
Doctor en psicología / Tesis no autorizada por el autor para estar disponible en línea / El complejo paterno es un problema teórico fundamental y de vastas implicancias al interior del campo psicoanalítico. En efecto, esta temática atraviesa las áreas de la metapsicología, la psicopatología, la técnica y también los análisis en torno a la cultura y la religión, lo cual la convierte en un problema de investigación interesante y relevante. Asimismo, no existen a la fecha estudios que analicen en profundidad las contribuciones teóricas, las convergencias y las divergencias entre Sigmund Freud, Jacques Lacan y Donald Winnicott –tres de las figuras más relevantes en la historia del psicoanálisis- en torno a la problemática del complejo paterno. Esto implica que la presente tesis tiene el valor teórico de llenar un vacío de conocimiento y de sugerir, a partir de sus hallazgos, nuevas ideas, propuestas o hipótesis a futuros estudios. Junto con lo anterior, las actuales transformaciones socioculturales en torno al lugar, la función y el rol del padre en la familia y en la sociedad, que muestran una creciente declinación del modelo patriarcal tradicional y una apertura hacia nuevas y menos verticales construcciones de la paternidad tanto a nivel mundial como nacional (Olavarría, 2001; Tort, 2005 [2008]; Polo, 2005; Rebolledo González, 2008), permiten sostener que es de suficiente relevancia investigar el estado del arte acerca de las concepciones psicoanalíticas sobre el complejo paterno, así como analizar y discutir estos resultados, no sólo como una forma de profundizar el estado de situación en la disciplina respecto a la temática abordada -constituyéndose así la presente investigación en un estudio de frontera- sino también como una manera de enfrentar con profundidad y rigor teórico un fenómeno de relevancia social.
|
362 |
Teoría y práctica psicológica en el ámbito jurídico: Hacia una definición del (los) concepto (s) de psicología jurídicaSalinas Chaud, María Isabel 09 March 2009 (has links)
Doctora en Psicología / La presente investigación explora los orígenes, el desarrollo, estado actual y
proyecciones de un campo de actividad práctica que surge de la relación entre las
ciencias psicológicas y el Derecho: la Psicología Jurídica.
El estudio se abocó a analizar cuáles eran los fundamentos epistemológicos que
están a la base de las relaciones entre ambos dominios disciplinares y desde
donde se articula la práctica de la Psicología Jurídica.
Desde ese lugar, se construyó la propuesta de crear un marco teórico referencial
de los factores teóricos, metodológicos y éticos que implican a la Psicología
Jurídica y, desde ahí, definir el lugar que ocupa en las ciencias psicológicas y su
rol en el ordenamiento sociojurídico.
La principal estrategia metodológica que se utilizó fue el análisis bibliográfico y
estructural de textos, además, de un grupo de discusión de expertos nacionales en
la temática.
La propuesta a la cual se arribó fue conceptualizar a la Psicología Jurídica como
una disciplina sincrética, definir su dominio disciplinar, su sistema teórico, áreas de
acción y líneas de investigación.
Finalmente, se concluye que aún cuando se conozca lo que los psicólogos hacen
en los diferentes ámbitos jurídicos, ese conocimiento no se convierte en el
concepto de Psicología Jurídica.
|
363 |
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Psicología Especialidad - Psicología Clínica / Programa Académico de Psicología. Facultad de PsicologíaDirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Psicología Especialidad - Psicología Clínica para optar el grado de bachiller en Psicología Clínica. Programa Académico de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
|
364 |
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Psicología Especialidad - Psicología Educacional / Programa Académico de Psicología. Facultad de PsicologíaDirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Psicología Especialidad - Psicología Educacional para optar el grado de bachiller en Psicología Educacional y del Desarrollo . Programa Académico de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
|
365 |
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Psicología Especialidad - Psicología Organizacional / Programa Académico de Psicología. Facultad de PsicologíaDirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Psicología Especialidad - Psicología Organizacional para optar el grado de bachiller en Psicología Organizacional. Programa Académico de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
|
366 |
Aportes del teatro testimonial a la psicología social comunitaria desde el SurNegrón Moreno, Tamar, Sánchez Carrasco, Cristina January 2015 (has links)
Psicólogas / El Teatro Testimonial trae consigo nuevas formas de comprender el arte y su relación con la sociedad, involucrando a la comunidad en el proceso artístico-político de la obra, lo que permite pensarlo como un dispositivo en intervenciones comunitarias. La presente investigación tiene como objetivo estudiar el teatro testimonial a la luz de la Psicología Social Comunitaria para dilucidar los aportes que este tipo de teatro puede realizar a la disciplina. La investigación, de carácter teórico, hace una revisión de las principales fuentes bibliográficas del Teatro Testimonial y la Psicología Social Comunitaria, para a partir de esto comprender la evolución de ambas subdisciplinas en un contexto compartido, los fundamentos en que se basan y los aportes que el trabajo conjunto puede realizar al campo de la Psicología social Comunitaria, destacando la coherencia en las principales dimensiones paradigmáticas de la Psicología social Comunitaria y la utilidad de elementos estético-políticos para el trabajo comunitario
|
367 |
Prevalencia de conducta suicida y factores de riesgo asociados en una población universitaria de la ciudad de CajamarcaAbanto Marín, Roger Alejandro January 2006 (has links)
Señala que la conducta suicida constituye un problema de salud que va en aumento en el mundo y también en Perú por lo que debe tomarse en serio, es especial en los jóvenes; de allí la importancia de conocer la prevalencia y los factores de riesgo asociados en una población universitaria. Se realiza la recolección de datos de una muestra de 603 estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca durante el mes de agosto del 2004. Además de determinar la prevalencia de conducta suicida, los objetivos fueron conocer el grado de asociación directa entre edad, sexo, pérdidas afectivas, depresión, presencia de enfermedades físicas, antecedentes de consumo de alcohol, pobreza y la conducta suicida. Se obtuvieron los siguientes resultados el 18 % de las personas encuestadas presentaron conducta suicida; es decir, tuvieron ideación, gestos o intentos suicidas en los últimos seis meses. Se observa que la prevalencia se incrementa conforme aumenta la edad, desde el 18,5 % en el primer grupo de edad (de 15 a 20 años) hasta el 33 % en el grupo de edad 4 (de 36 a 40 años). Además en el género femenino predomina la conducta suicida con un 64 % comparado con el 36 % en el género masculino. La conducta suicida aumenta si hay pérdidas afectivas; el mayor porcentaje se obtuvo con una pérdida afectiva (45,4 % de conducta suicida). También se observó que en la depresión menor hay un porcentaje de conducta suicida del 34,3 % y en la depresión mayor hay un porcentaje de conducta suicida del 47,2 %, siendo altamente significativo. El 56,5% de los que presentaron conducta suicida tenían antecedentes de enfermedades físicas, comparado con el 43 % de los que no las tuvieron. El porcentaje de conducta suicida en los que consumieron alcohol fue del 85,2 % comparado con el 14,8 % en lo que no consumieron. En conclusión determina que las personas con pobreza moderada se presenta el mayor porcentaje de conducta suicida (34,3 %), lo cual es muy significativo. / Trabajo académico
|
368 |
Estudio de la alegría : análisis y validación de un instrumento para medir la alegría estado-rasgo en niños (STCI for kids)Sevilla Moreno, Antonio 21 January 2016 (has links)
Esta tesis justifica, desde un marco teórico, la necesidad de adaptar, para la población infantil y adolescente española, un cuestionario sobre la emoción de la alegría, como es el Stait-Trait Cheerfulness Inventory for Kids (STCI for Kids de Hösli, Sommers& Ruch, 2006). Se especifica una definición de alegría, intentando salvar las dificultades existentes, dentro de la comunidad investigadora. Se parten de los siguientes objetivos generales: en primer lugar el objetivo es traducir, retrotraducir y adaptar el Inventario Estado Rasgo de Alegría (STCI, Hösli & Sommers, 2006) al castellano y comprobar si resulta un instrumento psicométricamente adecuado que permita la medida de esta capacidad humana y en segundo lugar el objetivo es comprobar la relación existente entre los factores Alegría, Seriedad y Mal humor, y el factor Ansiedad, tanto estado como rasgo. OBJETIVOS GENERALES: 1. El primer y principal objetivo de esta investigación es traducir, retrotraducir y adaptar el Inventario Estado Rasgo de Alegría (STCI, Hösli & Sommers, 2006) al castellano y comprobar si resulta un instrumento psicométricamente adecuado que permita la medida de esta capacidad humana. 2. Un segundo objetivo es comprobar la relación existente entre los factores Alegría, Seriedad y Mal humor, y el factor Ansiedad, tanto estado como rasgo. Para la traducción del cuestionario se siguió el método de traducción-retrotraducción con panel de profesionales, la ayuda de dos personas bilingües, con el fin de determinar las posibles modificaciones, según marcan las directrices del Comité Internacional de Tests (ITC). Se han utilizado las dos versiones, estado y rasgo, traducidas al español a partir de la versión en inglés, del Inventario de Alegría Estado-Rasgo, así como los cuestionarios de ansiedad STAIC y STAI. Los resultados fueron obtenidos a partir de diferentes técnicas estadísticas, y todos los análisis estadísticos se han realizado con el paquete estadístico SPSS 19.0. • Como resultado podemos decir que: las partes que evalúan Alegría y Mal humor en el STCI-T<30>, se muestra más fiable y valida que en los estudios originales. La Seriedad en el STCI-T<30>, se muestra menos fiable y válida. • Los factores en el STCI-S<20>, son fiables y válidos. • Los niños están más predispuestos para la Alegría, más que para la Seriedad y el Mal humor. • La Alegría como rasgo es lo que hace que nos recuperemos antes de una situación de Mal humor o de Seriedad. • Los factores, estado y rasgo, tienen una fuerte relación entre sí. No existe relación entre los estados de Alegría y la prevalencia de estados serios. Alegría estado y rasgo se relaciona negativamente con ansiedad estado y rasgo.La Alegría puede hacer que la ansiedad disminuya. La Seriedad y el Mal humor, estado-rasgo, se relacionan positivamente con ansiedad estado-rasgo. Seriedad y Mal humor pueden influir positivamente en la activación de la ansiedad. / This thesis justifies, from a theoretical framework, the need to adapt, for the Spanish child and adolescent population, a questionnaire on the emotion of cheerfulness, as it is the State-trait Cheerfulness Inventory for Kids (STCI for Kids of Hösli, Sommers & Ruch, 2006). Specifies a definition of cheerfulness, trying to save the existing difficulties, within the research community. Depart from the following general objectives: first of all, the objective is to translate, retrotraducir and adapt the inventory feature state of cheerfulness (STCI, Hösli & Sommers, 2006) Spanish and check if an instrument adequate psychometrically that allows measurement of this human capacity and secondly is the objective is to check the relationship between factors, Serious and moodiness, and the anxiety factor, both State as a feature. GENERAL OBJECTIVES: 1. The first and main goal of this research is to translate and adapt the inventory feature state of cheerfulness (STCI, Hösli & Sommers, 2006) Spanish and check if it is an instrument adequate psychometrically that allows the measurement of this human capacity. 2. A second objective is to check the relationship between cheerfulness, seriousness and bad mood factors, and both State and trait anxiety factor. For the translation of the questionnaire was followed the method of translation-retrotranslation with panel of professionals, the help of two bilingual people, in order to determine any modifications, as they mark the guidelines of the international testing Committee (ITC). Both versions, State and trait, translated into the Spanish from the English version, of the cheerfulness State-trait inventory, as well as anxiety questionnaires STAIC and STAI have been used. The results were obtained from different statistical techniques, and all the statistical analysis was performed using the statistical package SPSS 19.0. • As results we can say that: Parties assessing cheerfulness and bad mood the STCI-T < 30 >, it shows more reliable and valid than in the original studies. The seriousness of the STCI-T<30>, shown less reliable and valid. • Factors in the STCI-S < 20 >, are reliable and valid. • Children are more predisposed to cheerfulness, more than for the seriousness and the bad mood. • Cheerfulness as a feature is what makes us recover before a situation in a bad mood or seriousness. • Factors, State and trait, have a strong relationship between them. There is no relationship between the States of cheerfulness and the prevalence of serious States. cheerfulness State and trait is negatively related to anxiety State and trait. cheerfulness can do that the anxiety decreases. The seriousness and the bad mood, state-trait, are positively related to anxiety state-trait. Serious and moodiness can positively influence the activation of anxiety.
|
369 |
Alteracions de l'eix tiroïdal: efectes conductuals i morfològics en la rata WistarDarbra Marges, Sònia 14 December 1994 (has links)
No description available.
|
370 |
Experiencias maternas de violencia: Psicopatología y deterioro funcional en niñas, niños y adolescentesMiranda Miranda, Jenniffer K. 29 June 2012 (has links)
La violencia contra las mujeres constituye una violación a los derechos humanos, un graveproblema social y sanitario, que afecta no sólo la salud mental de las mujeres, sino que tambiénel bienestar de sus hijas/os. Objetivo: estudiar la asociación entre la historia de violencia de lasmadres y los problemas de salud mental de sus hijas/os; y extender el conocimiento sobre el rolde factores individuales, familiares y contextuales en esta asociación. Método: los participantesfueron niñas, niños y adolescentes, y sus figuras parentales, consultantes de servicios primariosde salud mental. Se utilizaron entrevistas diagnósticas y otros instrumentos de evaluación paravalorar y medir el funcionamiento de las/os niñas/os, la psicopatología, variables individuales,familiares y contextuales. Los análisis estadísticos fueron realizados a través de modelos deregresión múltiple, binominal-negativa y logística, así como de ecuaciones estructurales.Resultados: las niñas y los niños, cuyas madres han sufrido abuso en la infancia, violencia en lapareja o ambas experiencias de violencia, independientemente de la edad, mostraron seriosproblemas de conducta. Las/os niñas/os que han estado expuestas/os a violencia en la pareja y,también, han sufrido castigo físico por parte de sus padres/madres presentaron mayoresproblemas interiorizados. El castigo físico contra las/os niñas/os, los problemas de salud mentalmaterna -malestar psicológico general y síntomas depresivos-, y la exposición de las/os niñas/osa eventos vitales estresantes mediaron la relación entre la historia materna de violencia y losproblemas psicopatológicos de sus hijas/os. Conclusiones: los presentes hallazgos sugierenposibles objetivos de evaluación e intervención para familias que acuden a servicios de saludmental. Fortalecer los esfuerzos en la prevención de la violencia aparece como prioritario paramejorar la salud mental de las madres y sus hijas/os. / Violence against women constitutes a violation of human rights, a serious social andhealth problem that affects not only women's mental health, but also their own children's well-being. Aim: to study the association between mothers' history of violence and their offspring'smental health problems; and to extend the knowledge on the role of individual, family andcontextual factors in this association. Method: participants were children and adolescents, andtheir parents, who accessed to mental health services. Diagnostic interviews and otherinstruments were used to assess children's functioning and psychopathology, individual,familiar and contextual variables. Statistical analyses were carried out through hierarchicalmultiple, negative-binomial and logistic regressions, as well as Structural Equation Models.Results: Girls and boys, whose mothers experienced childhood abuse, intimate partner violenceor both violent experiences, regardless their age, showed serious conduct problems. Offspringwho were exposed to intimate partner violence and also suffered physical punishment byparents showed higher internalizing problems. Physical punishment against children, mothers'mental health problems -global psychological distress and depressive symptoms-, and children'sexposure to negative life events mediated the relationship between mothers' history of violenceand their offspring's psychopathology. Conclusions: Current findings point out potential targetsof assessment and intervention for families seeking help in mental health services.Strengthening our efforts to prevent violence appears as a priority for improving both mothers'and their offspring's mental health.
|
Page generated in 0.0645 seconds