91 |
Diseño y metodologías de validación en sistemas microeléctrónicos tolerantes a fallas inducidas por radiaciónSondón, Santiago M. 18 June 2014 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda la problemática del daño por radiación en disposi-
tivos, ciruitos y sistemas microelectrónicos, situación que se presenta habitualmente
cuando los mismos son utilizados en aplicaciones espaciales o nucleares. Durante el desarrollo de la tesis se
propone una metodología integrada por diferentes técnicas de diseño que permiten incrementar
la tolerancia a este tipo de fallas en los sistemas. Asimismo, se detallan los ensayos de radiación
realizados para validar la metodología y las contribuciones aportadas en dichos procedimientos.
El material presentado se articula en dos partes, dividiéndose el mismo en función del tipo de
fenómeno con el que se pueden asociar los distintos tipos de fallas inducidas por radiación. En la
primera parte se presenta el problema de daño acumulativo, mientras que en la segunda se trata
el problema de errores producidos por fallas transitorias. En ambas partes se introduce primero
la problemática, para luego pasar a detallar lo realizado paracombatir sus efectos y finalmente describir los procedimientos de validación experimental. Temas como tecnología CMOS, entorno
de radiación espacial y metodología de seleción de partes para misiones espaciales han sido incor-
porados en apéndices, a modo de referencia. La validez de la metodología propuesta se encuentra
respaldada con la fabricaión de más de seis ciruitos integrados, donde las implementaciones
físicas de los diseños fueron realizadas en diversas tecnologías modernas utilizando las técnicas
propuestas. Los resultados experimentales fueron obtenidos durante la realización de diversos
ensayos de irradiación en aceleradores de partículas con iones pesados y protones de alta energía. / This research deals with the issues that arise due to radiation damage in microelectronic
devices, circuits and systems, a situation that occurs often in nuclear and space applications.
Throughout this thesis, a method will be presented that is composed of different design techni-
ques that aim to increase the system's tolerance to this type of damage. Furthermore, radiation
experiments are presented which serve both to validate this methodology and also provide valua-
ble contributions on the subject. The text is presented in two parts, each studying one phenomena
that can be associated with acertain type of system failure induced by radiation. The first part
introduces the effects ofcumulative damage while the second part deals with errors that occur
due to sudden failures or conditions. Each part is structured as follows: the main problem is
introduced, the possible solutions are presented and finally the experiments that validate the
methods are explained. Complementary data which includes CMOS technology, space radiation
environment and part selection methodology for space missions is included in the form of ap-
pendixes, to provide background information. The main body of work is validated by the design
and fabrication of over six different integrated circuits in several modern technologies using the
proposed techniques. The results of several radiation tests were obtained in particle accelerators
through the use of heavy ions and high-energy protons.
|
92 |
Rendimiento de maíz en el valle inferior del río Negro : evaluación de la frecuencia de riego y la fertilización nitrogenadaReinoso, Lucio Gabriel 30 October 2014 (has links)
La producción de maíz bajo riego gravitacional constituye una alternativa productiva en los valles de la norpatagonia con altas producciones de grano, pero sin un control preciso de la cantidad agua aplicada. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de distintos manejos del riego y de la nutrición con nitrógeno (N) sobre la producción de maíz en condiciones agrícolas de alto rendimiento para mejorar la eficiencia de uso de dichos recursos en el valle inferior del río Negro. Se planteó que una reducción moderada del agua de riego no afectará la eficiencia de uso del N (EUN) pero mejorará la eficiencia de uso del agua de riego (EUAr). El efecto favorable de una correcta nutrición nitrogenada sobre la EUAr y la eficiencia de uso de la radiación (EUR) se mantendrá frente a la reducción de la frecuencia de riego. Se realizaron ensayos experimentales durante tres ciclos en parcelas divididas con tres repeticiones, siendo la frecuencia de riego el tratamiento principal y la fertilización nitrogenada el subtratamiento. Los tratamientos fueron: Alta Frecuencia de riego (AF) (se programó el riego cuando el potencial >-40 kPa), Frecuencia Media (MF) (potencial >-90 kPa) y Baja Frecuencia (BF) (potential>-160 kPa), utilizando sensores Watermark® para definir los momentos de riego. Las dosis de N fueron: 0, 70, 140, 210, 280 y 350 kg de N ha-1 durante el ciclo 2006/07 y de 0, 140 y 280 Kg N ha-1 en los ciclos 2007/08-2009/10. Se midió la cantidad de agua aplicada, la evolución del potencial agua a 25 cm de profundidad y del contenido de agua en el suelo mediante la sonda Diviner® 2000 y gravimetría. Se evaluó el comportamiento del área foliar, su efecto sobre la intercepción y uso de la radiación, la producción de biomasa y de rendimiento en grano y sus componentes. Se determinó la absorción y acumulación de N en biomasa aérea en floración y madurez fisiológica y se analizaron las EUAr, EUN y EUR. En promedio en los tratamientos MF y BF se aplicó un 30% y un 50% menos a agua que en AF. La mayor EUAr se asoció al tratamiento BF en los tres ciclos de estudio con valores entre 1,76 y 3.04 kg m-3 y se incrementó a medida que disminuyó la cantidad de agua aplicada (i.e. BF>MF>AF). Asimismo, se observó una reducción del índice de área foliar (IAF); la radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAi); la EUR en aproximadamente 10% y el rendimiento en grano entre el 20% y el 34%, siendo el número de granos más afectado que el peso. MF no se diferenció de AF en el AF, el IAF, la RAFi, biomasa ni en el rendimiento en grano en ninguno de los tres ciclos estudiados. La producción de biomasa, el rendimiento, la EUR y la EUAr se incrementaron hasta 280 kg N ha-1 en todas las frecuencias de riego. Una reducción moderada del agua de riego del 30%, asociada al tratamiento MF, mejoró la EUAr en un 27 % y no afectó de modo significativo la EUN con respecto a al tratamiento AF. Por lo hasta aquí expuesto el tratamiento MF es el que mejor compensó la mayor EUR y EUN logrando rendimientos similares al tratamiento AF pero con una significativa mejora en EUAr.
Palabras clave: maíz, frecuencia de riego, eficiencia uso del nitrógeno, eficiencia de uso del agua, eficiencia de uso de radiación. / Maize (Zea mays L.) production with surface irrigation is a productive alternative in the valleys of Northern Patagonia with high grain yields, but without a precise control of the amount of water applied. The aim of this study was to evaluate the effect of different management of the irrigation and nutrition with nitrogen (N) on maize production in high-yielding agricultural conditions to improve the efficiency of the use of these resources in the Valle inferior del Rio Negro. It was suggested that a moderate reduction in irrigation water will not affect the N use efficiency (NUE) but will improve the efficiency in irrigation water use (WUEi). The favorable nitrogen effect on WUEi and in radiation use efficiency (RUE) will be maintained against the reduction of the frequency of watering. Experimental tests were performed for three cycles split plot with three replications, considering the water frequency the main treatment and nitrogen fertilization as secondary treatment. The treatments were: High Frequency (AF) (potential> -40 kPa), Medium Frequency (MF) (potential> -90 kPa) and Low Frequency (BF ) (potential>-160 kPa) using Watermark sensors to define the moments of irrigation. Nitrogen rates were 0 , 70, 140 , 210, 280 and 350 kg N ha -1 during the 2006/07 cycle and 0 , 140 and 280 kg N ha -1 in cycles 2007/08-2009/10. The amount of water applied, water evolution potential at 25 cm depth and the water content in soil through the probe Diviner ® 2000 and gravimetrically were measured. The behavior of leaf area, its effect on the interception and use of radiation, biomass production and grain yield and its components were evaluated. Absorption and accumulation of N in aboveground biomass was determined at silking and physiological maturity and NUE, WUEi and RUE were analyzed. In average at the MF and BF treatments were applied 30% and 50% less water than in AF. A High EUAr was associated with BF treatment in the three study cycles with values between 1.76 and 3.04 kg m-3 , and increased as the amount of water applied decreased(i.e. BF> MF> AF). Also a reduction in the leaf area index (LAI), radiation intercepted by the canopy (PARi), the RUE about 10% and grain yield between 20% and 34%, with the kernel number affected more than the weight of the kernels was observed. MF did not differ from AF in leaf area, LAI, PARi, biomass or grain yield in any of the three cycles studied. Biomass production, grain yield, RUE, and WUEi increased to 280 kg N ha-1 at the different irrigation frequencies. A moderate reduction of irrigation water (30%), associated with treatment MF, improved by 27% EUA and did not affect significantly the EUN regarding AF treatment. As far exposed the MF treatment is the best trade off the greater RUE and EUN with similar yields to AF treatment but with a significant improvement in EUAr.
Key words: Maize, irrigation frequency, nitrogen use efficiency, water use efficiency, radiation use efficiency.
|
93 |
La radiación solar en Bahía BlancaFernández, María Eugenia 03 December 2020 (has links)
El objetivo de este trabajo es analizar la distribución espacio-temporal de la radiación solar en relación con los elementos físico-naturales y humanos del ambiente con los que interactúa a fin de proponer medidas en el marco del desarrollo urbano sostenible en Bahía Blanca. En primer término, se efectuó un análisis a escala regional de la radiación solar global y la heliofanía efectiva. Este estudio es un insumo base fundamental para el posterior abordaje de la radiación a escala local y micro local y definir la influencia de la estructura urbana en dicha variable. Posteriormente se analizó la distribución de radiación solar global y su vinculación con los registros de nubosidad a escala local. En lo referido a la radiación solar y su relación con elementos antropogénicos, se efectuó un análisis holístico de la variable en Bahía Blanca. Se contemplaron dimensiones desde donde abordar el estudio del Sol en relación con el hombre en sociedad, su entorno físico-natural y sus actividades, organizadas en tres categorías. El Sol como un recurso (desde un punto de vista de la optimización energética y para la salud y elemento de disfrute), el Sol como un peligro y el Sol como un derecho humano fundamental. El análisis por dimensiones fue abordado en el estudio de la variable física y su dinámica en el marco urbano, en un análisis de percepción aplicado a los habitantes de la ciudad de Bahía Blanca y en la formulación de propuestas concretas de desarrollo sostenible susceptibles de ser materializadas en la ciudad. En lo que respecta al Sol como recurso, se efectuó un análisis de la variabilidad del recurso solar a escala local y microlocal (microcentro) y la influencia de la estructura urbana en su distribución. El Sol como peligro fue evaluado desde aspectos puntales: el peligro asociado a la producción de contaminantes en la baja atmósfera, y la vulnerabilidad de la población. Se tomó como caso de estudio las playas de estacionamiento del microcentro bahiense, ya que constituyen una tipología de uso de suelo urbano en la que se conjugan las problemáticas abordadas. En lo que respecta al Sol como un derecho, se analizó el marco jurídico-institucional vigente a nivel nacional, provincial y local en lo relativo al acceso al Sol. Se identificaron potencialidades y vacíos jurídicos e institucionales existentes en temática. Además, se evaluó la percepción de los habitantes de Bahía Blanca respecto al Sol, su aprovechamiento energético, salud y disfrute, peligrosidad y libre acceso. Asimismo, se indagó respecto al efecto de la forma y función urbana de Bahía Blanca en los flujos caloríficos integrados en el balance energético a escala local. Finalmente, con base en lo analizado, se plantearon propuestas urbanísticas concretas y susceptibles de ser implementadas en diversas zonas de la ciudad. Dichas medidas se corresponden con las dimensiones del Sol estudiadas y poseen potenciales de mejora/mitigación para algunas de las principales problemáticas que presenta la ciudad, en línea con la materializacion de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). / The objective of this work is to analyze the spatial and temporal distribution of solar radiation in Bahía Blanca and its relation to natural and human elements in order to propose urban sustainable measures. First, a regional-scale analysis of solar global radiation and sunshine hours was performed. This study is an important input for a later local and micro local scale analysis, including the study of urban structure's influence on solar radiation. Subsequently, the solar global radiation distribution and its link to cloud records at the local level were analyzed. Concerning solar radiation and its relation with anthropogenic elements, a holistic analysis was made. Sun dimensions related to man, his physical-natural environment and his activities were considered and organized in three categories: the Sun as a resource (for energy, health, and enjoyment), as a hazard and as a right. These categories were the main framework in the study of the physical variable and its dynamics in the city. They were adressed in the perception analysis applied to the inhabitants of Bahía Blanca, and were also considered in urban proposals for sustainable development. Regarding the Sun as a resource, it was performed a spatio-temporal variability analysis at a local and micro-local scale, including the influence of the urban structure on its distribution. The Sun as a hazard was studied on its relation to air pollutants produced in the lower atmosphere and the population vulnerability. Urban parking lots in downtown Bahía Blanca were included as a study case, since the parking lot is a typology of urban land use in which the urban environmental problems are usually combined. Concerning the Sun as a right, the effective legal framework at the national, provincial and local levels regarding solar access was analyzed. Existing legal potentials as well as gaps in the subject were identified. Furthermore, it was assessed the perception of the inhabitants of Bahía Blanca about the Sun, its energy use, health and enjoyment, dangerousness and free access. Also, the urban form and function effect on the urban energy balance at local level was investigated. Finally, concrete urban planning proposals were proposed. These measures correspond to the dimensions of the Sun studied and have potential for improvement/mitigation for some of the main environmental issues of Bahía Blanca, in accordance with the Sustainable Development Goals (SDG).
|
94 |
Tasa de absorción específica (SAR) de tejidos biológicos bajo distintas condiciones de exposición a radiaciones no ionizantes (RNI)Macedo Lazo, Manuel Alejandro 03 October 2012 (has links)
El proyecto de tesis trata sobre el desarrollo de simulación de la tasa de absorción
específica (SAR) bajo distintas condiciones de exposición a radiaciones no
ionizantes.
El primer capítulo presenta la definición del problema, en él se explican los motivos
de elección del presente trabajo, considerando el incremento de estaciones base y
el uso de dispositivos inalámbricos. Posteriormente, se justifica la importancia de
dar solución al problema mediante este proyecto de investigación.
El segundo capítulo muestra el estado del arte, en el cual se detallan los estudios
de investigación y técnicas desarrolladas a la fecha. Luego se presenta el marco
teórico, donde se han resumido conceptos básicos de la radiación
electromagnética; esta información será de gran importancia para poder entender lo
desarrollado y expuesto en los resultados del trabajo.
El tercer capítulo consiste en el análisis de diferentes modelos realizados para la
región pélvica y la zona de la cadera, luego de una exhaustiva investigación.
Asimismo, se detallan los parámetros y propiedades a considerar en la elaboración
del modelo de la zona de interés. Posteriormente se desarrolla el modelo de siete
capas para la región pélvica y la zona de la cadera utilizando el programa EMPro
Agilent.
El cuarto capítulo presenta los resultados de Tasa de Absorción Específica (SAR)
W/Kg para los diferentes casos de exposición a radiaciones no ionizantes. El
desarrollo de este capítulo permite determinar y explicar el valor de SAR por medio
del programa EMPro Agilent, dentro del cual se simula que un elemento radiante
emite energía sobre la estructura de la región pélvica y cadera.
Por último, se destacan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo,
luego de haber revisado los estándares de la ICNIRP y haber considerado
experiencias previas. Además, se proponen algunos trabajos futuros de acuerdo al
análisis de los resultados obtenidos, de modo que se puedan evaluar nuevos
alcances no incluidos en el presente trabajo, así como utilizar los resultados para la
realización de nuevos proyectos.
|
95 |
Medición de la progenie del radón en muestras de polvo ambientalToribio Calero, Jessica Beatriz 07 June 2018 (has links)
El gas radón (Rn 222) decae a polonio (Po 218) y este a su vez decae en otros elementos radiactivos llamados progenie del radón, que son sólidas. Durante el decaimiento se emiten partículas radioactivas ionizantes alfa o beta, las que pueden causar efectos en la salud, estas causan daños a nivel de ADN, ARN, etc. El poder de penetración de las partículas alfa es pequeño no, pueden ser detenidas por la epidermis de la piel que actúa como blindaje para el cuerpo, pero si ingresan al organismo por inhalación de aire con progenie adherida al polvo, pueden causar problemas, al ser retenidas en el tracto respiratorio de manera indefinida.
En este trabajo, se propone una metodología para detectar partículas alfa de la progenie del radón adherida al polvo acumulado en lugares con baja ventilación. Utilizando un sistema portátil diseñado y ensamblado para este propósito, inicialmente se acumula polvo en un filtro, el cual es colocado en una c amara de difusión con dimensiones ajustadas al volumen efectivo asociado a este tipo de emisores alfa y al detector.
Partículas de polvo con progenie adherida, emiten a su vez, partículas alfa que son registradas usando detectores de trazas nucleares de estado sólido SSNTD. En esta investigación, se eligen áreas bajo condiciones especiales como poca ventilación, acumulación de polvo, etc.; se contrasta con un detector testigo para discernir de las huellas registradas por las alfas del gas radón. Se busca que los resultados del estudio pueden ser útiles más adelante para plantear soluciones que ayuden a disminuir la contaminación ambiental producida II por estos elementos radiactivos de origen natural perjudiciales a la salud.
Aplicando la metodología desarrollada en esta tesis, se encuentra que los mejores resultados de registro de la progenie del radón se obtienen usando una bomba de alto caudal para recolectar polvo en un filtro de poro del orden de micras y con el detector CR-39 dentro de un casete ajustable. El detector permanece expuesto durante todo el procedimiento de acumulación de polvo ambiental que es de 3 horas.
|
96 |
Conocimientos y hábitos sobre exposición solar en trabajadores de complejos arqueológicos - Lambayeque, Octubre – Noviembre 2019Wester Perez, Ximena January 2022 (has links)
Introducción: En los últimos 30 años, se han producido los descubrimientos más notables en la historia de la arqueología peruana, las personas que se encuentran detrás de estos grandes hallazgos para la cultura, realizan un arduo y exhaustivo trabajo, exponiéndose continuamente a la radiación solar y en consecuencia a diversas enfermedades que pueden ser graves, pero sobre todo prevenibles. Por lo mismo es importante actuar para promover un mejor conocimiento de este riesgo y para mejorar el
comportamiento de protección durante el trabajo y el tiempo libre. Objetivos: Determinar los conocimientos y hábitos sobre el grado de exposición solar en trabajadores de complejos arqueológicos en Lambayeque, durante octubre-noviembre del 2019.
Metodología: Estudio descriptivo transversal prospectivo, en el que se obtendrán los conocimientos y hábitos sobre exposición solar a partir de un cuestionario con preguntas elaboradas por la autora, y adaptado de dos investigaciones para la población de estudio, el tamaño de la muestra estará compuesto por un estimado de 162 trabajadores de complejos arqueológicos. Resultados y conclusión: De los 162 encuestados se halló que el 38,9% tenía un nivel de conocimiento bajo, el 53% regular y el 8% bueno y en cuanto a los hábitos se encontró que el 49.3% tenía un nivel de hábitos regular, el 34.5% malo y el 16% adecuado. El nivel de conocimientos y hábitos de los trabajadores de complejos arqueológicos es regular.
|
97 |
Cálculo de sombras en programas de simulación térmica de edificiosSarabia Escrivà, Emilio José 15 April 2010 (has links)
Para evaluar la eficiencia energética del edificio hace falta hacer una simulación energética del mismo. Una simulación energética implica un cálculo más detallado de los procesos de transferencia de calor que existen en el edificio. Y uno de los factores que más influyen en el comportamiento térmico del edificio es la cantidad de radiación directa solar que llega a los mismos.
En la siguiente tesis doctoral se analizan las distintas metodologías que utilizan los programas de simulación existentes para el cálculo de radiación y sombras sobre el edificio. Como aportación a esta campo se estudia la aplicación del método llamado "Shadow Volumes" en este tipo de aplicaciones, con lo que se obtienen unos cálculos más rápidos y precisos de sombras sobre el edificio, y con ello una estimación más exacta a la radiación incidente sobre los mismos. / Sarabia Escrivà, EJ. (2010). Cálculo de sombras en programas de simulación térmica de edificios [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7482
|
98 |
El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura materialPrivitera, Paolo 04 May 2015 (has links)
[EN] The balcony and the oriel in pre-modern architecture: the case of study of the old intramoenia Valencia.
An historical, compositive, and material culture's study.
Abstract:
This thesis is a research about balcony and oriels under an historical and compositive point of view. It analyses these elements as words of the architectural pre-modern lexicon, especially in the architectural dialect of the old intramoenia city of Valencia, with special interest towards the urban minor architecture.
In the first section the balcony has been studied as functional element of the closing features of the pre-modern urban fronts, managing to demonstrate its climatic coherence in the city of Valencia, fact that justifies the profusion of its use in the pre-modern architecture of the southern Mediterranean basin area, considering it like spontaneously sustainable at an energetic level. Concurrently, on the basis of the same analytical process, the oriel has been identified as a climatic incoherent solution, justifying its presence in Valencia as an architectural solution used, on the one hand, to follow an artistic and cultural mode of the 19th century, and, on the other hand, as a compositive remedy against the crushed appearance of Valencian urban fronts, plagued with individual balconies.
The central section goes on the normative system: this study has been necessary in order to understand and determine the social and legal environment that allowed the spread of the balcony as element of the Valencian minor architecture. On the other side, thanks to the analysis of the plans submitted with the historical buildings permits stored in the Historical Municipal Archive of Valencia, clear patterns of use of balconies and oriels in the urban fronts' composition have been identified, attesting the importance of the balcony as bordering element between the private space, the interior of the dwellings, and the public space, the street and the urban landscape.
The last section presents the Valencian balcony as a material architectural element, that is to say, as a constructed feature, studying firstly the specific building materials, their production's methods and supply practice between XVIIth and XIXth centuries, period in which balcony appeared and occupied a relevant position in the vertical urban form of the city of Valencia. Thanks to the analysis of the commercial routes, Spanish and European production sites, that were supplying with iron the city of Valencia, have been identified. This fact projects Valencia's balconies into a firm European dimension, as elements born from historical commercial exchanges across the entire continent. Finally, thanks to a careful catalogue of the contemporary urban architectural heritage, a definition of the constitutive elements of Valencian balconies and oriels has been presented and a chronological characterization of the existing models has been located. / [ES] ¿El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna:
el caso de la Valencia intramuros.
Estudio histórico compositivo y de cultura material.
Resumen:
La presente tesis es una investigación sobre el balcón y el mirador a nivel histórico y compositivo que analiza estos elementos como vocablos del léxico arquitectónico pre-moderno y en particular dentro del dialecto arquitectónico local valenciano con especial interés hacia la arquitectura urbana menor.
En la primera parte se ha estudiado el balcón como elemento funcional dentro del cerramiento de la fachada pre-moderna, llegando a demostrar su coherencia climática en la ciudad de Valencia, hecho que justifica la profusión de su uso en la arquitectura pre-moderna de la zona climática del mediterráneo, considerándolo como espontáneamente sostenible en sentido energético. Paralelamente se ha identificado el mirador como solución incoherente en base al mismo proceso analítico y explicado su presencia en la ciudad del Levante como solución arquitectónica derivada de una moda cultural propia del siglo XIX y como remedio al aplastamiento compositivo que el uso desmadrado del balcón había conllevado en los frentes urbanos.
En la parte central se ha estudiado el ámbito normativo, estudio necesario para entender los condicionantes sociales y legales que se activaron alrededor de su uso como elemento de la arquitectura menor valenciana. Por otro lado, gracias al análisis de los alzados de las licencias de obra del Archivo Histórico Municipal de Valencia se han identificado unos patrones de uso del balcón y del mirador en la composición de los frentes urbanos, demostrando la importancia del balcón como elemento fronterizo entre lo privado, es decir, la vivienda, y lo público, la calle y el panorama urbano.
En la última parte se ha presentado el balcón como elemento arquitectónico material, es decir, construido, estudiando en primer lugar los materiales que los componen, su producción y abastecimiento entre los siglos XVII y XIX, época en la cual el balcón apareció y se consolidó como elemento de la forma urbana vertical de la ciudad de Valencia. A través del análisis de las vías comerciales se han identificado algunos polos de producción que abastecían la ciudad de hierro, proyectando el balcón valenciano en una óptica más firmemente europea, nacido de los intercambios comerciales históricos. Finalmente, gracias a una esmerada catalogación del patrimonio arquitectónico contemporáneo se ha presentado una definición de los elementos constitutivos de los balcones y miradores valencianos y una caracterización cronológica de los modelos más empleados. / [CA] El balcó i el mirador en l'arquitectura premoderna:
el cas de la València intramurs.
Estudi històric compositiu i de cultura material.
Resum:
La present tesi és una investigació al voltant el balcó i el mirador en l'àmbit històric i compositiu que analitza aquests elements com vocables del lèxic arquitectònic premodern i en particular dins del dialecte arquitectònic local valencià amb especial interès cap a l'arquitectura urbana menor.
En la primera part s'ha estudiat el balcó com a element funcional dins del tancament de la façana premoderna, arribant a demostrar la seva coherència climàtica a la ciutat de València, fet que justifica la profusió del seu ús en l'arquitectura premoderna de la zona climàtica del mediterrani, considerant-ho com espontàniament sostenible en sentit energètic. Paral¿lelament s'ha identificat el mirador com a solució arquitectònica derivada d'una moda cultural pròpia del segle XIX i com a remei a l'aixafament compositiu que l'ús extralimitat del balcó havia comportat als fronts urbans.
A la part central s'ha estudiat l'àmbit normatiu, estudi necessari per entendre els condicionants socials i legals que es van activar al voltant del seu ús com a element de l'arquitectura menor valenciana. Per altra banda, gràcies a l'anàlisi dels alçats de les llicencies d'obra de l'Arxiu Històric Municipal de València s'han identificat uns patrons d'ús del balcó i del mirador en la composició dels fronts urbans, demostrant la importància del balcó com element fronterer entre el privat, és a dir, la vivenda, i el públic, el carrer i el panorama urbà.
En l'última part s'ha presentat el balcó com a element arquitectònic material, és a dir, construït, estudiant en primer lloc els materials que el composen, la seva producció i proveïment entre els segles XVII i XIX, època en la qual el balcó va aparèixer i es va consolidar com element de la forma urbana vertical de la ciutat de València. Mitjançant l'anàlisi de les vies comercials s'han identificat alguns pols de producció que proveïen la ciutat de ferro, projectant el balcó valencià en una òptica més fermament europea, nascut dels intercanvis comercials històrics. Finalment, gràcies a una acurada catalogació del patrimoni arquitectònic contemporani s'ha presentat una definició dels elements constitutius dels balcons i miradors valencians i una caracterització cronològica dels models més emprats. / Privitera, P. (2015). El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/49620
|
99 |
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MEMBRANAS POLIMÉRICAS DE ULTRAFILTRACIÓN DE BAJO ENSUCIAMIENTO Y ESTUDIO DE CONDICIONES DE FABRICACIÓNGarcía Ivars, Jorge 01 September 2015 (has links)
Tesis por compendio / [EN] In order to improve the permselective and antifouling properties, in the present work the synthesis and development of low fouling flat-sheet polymeric ultrafiltration membranes by the incorporation of nano-sized additives with different nature (organic and inorganic) and hydrophilicity were studied. For this purpose, two different processes to modify membranes were investigated: by blending the additives in the polymer solution during the membrane synthesis (non-solvent induced phase separation or immersion-precipitation phase inversion) and by changing the surface properties of a formed membrane using UV-induced modification. In both methods, the influence of additives at different concentrations in the membrane morphology and in the permselective properties (permeability and selectivity) was studied using different analytic and microscopic techniques, such as IR spectroscopy, scanning electron microscopy, atomic force microscopy, water contact angle and porosity measurements. The additives used to modify the polymeric structure were: an organic polymer (polyethylene glycol with a molecular weight of 400 Da), two metal oxides (aluminium oxide and zinc oxide), and a metal dichalcogenide (tungsten disulphide).
Experiments were carried out in a standard ultrafiltration pilot plant using membranes based on different polymers (polyetherimide, polysulphone, polyethersulphone) synthesised in our laboratory and commercial membranes (all these membranes were synthesised by phase-inversion method). Each experiment was divided into three stages: determination of water permeability and intrinsic membrane resistance, molecular weight cut-off determination by using model solutions consisting of polyethylene glycols with different molecular weights, and fouling/rinsing cycles using different feed solutions.
Results demonstrated that the additives at specific concentrations were able to greatly improve the characteristics and permselective properties of the pristine membranes. In the same way, a higher improvement in these properties were observed using the UV-induced modification technique compared to the presence of additives in the polymer solution during the phase-inversion method, which not only allowed the preservation of the main characteristics of the pristine membrane, but also allowed the incorporation of the advantages from the additives used. Furthermore, the optimal compositions of the membranes during the different modifications to obtain a membrane with higher fouling resistance were determined. / [ES] Con el fin de mejorar las propiedades permeselectivas y la resistencia al ensuciamiento, en el presente trabajo de investigación se estudió la síntesis y desarrollo de membranas poliméricas planas de ultrafiltración de bajo ensuciamiento mediante la incorporación de diversos aditivos de diferente naturaleza (orgánica e inorgánica) e hidrofilicidad a escala nanoscópica. Para ello, se investigaron dos tipos diferentes de modificación de membranas: mediante la introducción de aditivos en la disolución polimérica durante el proceso de fabricación de la membrana (método de inversión de fase vía precipitación por inmersión), y mediante la modificación superficial de membranas ya fabricadas inducida por radiación ultravioleta. En ambos métodos, la influencia de los aditivos a distintas concentraciones en la morfología y en las propiedades permeselectivas (permeabilidad y selectividad) de las membranas poliméricas fue estudiada mediante distintas técnicas analíticas y microscópicas (espectroscopia infrarroja, microscopia electrónica de barrido, microscopía de fuerza atómica, medidas de mojabilidad, mediante ángulo de contacto, y determinación de porosidad, entre otros). Los aditivos seleccionados para modificar la estructura polimérica fueron un compuesto orgánico (polietilenglicol con un peso molecular de 400 Da), dos óxidos metálicos (óxido de aluminio y óxido de zinc) y un calcogenuro (disulfuro de tungsteno).
Los ensayos se realizaron a escala de laboratorio en una planta de ultrafiltración convencional con membranas de distinto material polimérico (poliéterimida, polisulfona y poliétersulfona) y con membranas comerciales (todas ellas de poliétersulfona fabricadas por el método de inversión de fase). Cada ensayo fue dividido en tres etapas: determinación de permeabilidad hidráulica y resistencia intrínseca de membrana, determinación de umbral de corte molecular (molecular weight cut-off) con disoluciones modelo de distintos pesos moleculares de polietilenglicol y ciclos de ensuciamiento/aclarado con distintas disoluciones alimento.
Los resultados obtenidos mostraron que los aditivos a ciertas concentraciones fueron capaces de mejorar enormemente las propiedades intrínsecas y permeselectivas de las membranas originales. Del mismo modo, se observó la mayor eficiencia de la modificación inducida por radiación ultravioleta para preservar las características de la membrana original y, además, añadir las ventajas de los aditivos utilizados. Con todo ello, se determinaron las composiciones óptimas de los aditivos durante las modificaciones tanto internas como superficiales de las membranas para obtener membranas resistentes al ensuciamiento. / [CA] Amb la finalitat de millorar les propietats permselectives i la resistència a l'embrutament, en el present treball d'investigació es va estudiar la síntesi i el desenvolupament de membranes polimèriques planes d'ultrafiltració de baix embrutament mitjançant la incorporació de diversos additius de diferent naturalesa (orgánica i inorgánica) i hidrofilicitat a escala nanoscòpica. Per a això, s'investigaren dos tipus diferents de modificació de membranes: mitjançant la introducció d'additius en la dissolució polimèrica durant el procés de fabricació de la membrana (mètode d'inversió de fase via precipitació per immersió), i mitjançant la modificació superficial de membranes ja fabricades induïda per radiació ultraviolada. En ambdós mètodes, la influència dels additius a diferents concentracions en la morfologia i en les propietats permselectives (permeabilitat i selectivitat) de les membranes polimèriques va estudiar-se mitjançant diferents tècniques analítiques i microscòpiques (com espectroscòpia infraroja, microscòpia electrònica de rastreig, microscòpia de força atòmica, mesures de mullabilitat per mitjà d'àngul de contacte, determinació de porositat). Els additius seleccionats per a modificar la estructura polimèrica van ser un compost orgànic (polietilenglicol amb un pes molecular de 400 Da), dos òxids metàl·lics (òxid d'alumini i òxid de zinc) i un calcogenur (disulfur de tungstèn).
Els assaigs es varen realitzar a escala de laboratori en una planta d'ultrafiltració convencional amb membranes de diferent material polimèric (poliéterimida, polisulfona i poliétersufona) i amb membranes comercials (totes elles fabricades pel mètode d'inversió de fase). Cada assaig va dividir-se en tres etapes: determinació de permeabilitat hidràulica i resistència intrínseca de membrana, determinació d'umbral de tall molecular amb dissolucions models de diferents pesos moleculars de polietilenglicol i cicles d'embrutament/aclarat amb diferents dissolucions aliment.
Els resultats obtinguts mostraren que els additius a determinades concentracions van ser capaços de millorar enormement les característiques i propietats permselectives de les membranes originals. De la mateixa manera, es va observar la major eficiència de la modificació induïda per radiació ultraviolada per a preservar les característiques de la membrana original i a més, afegir els avantatges dels additius utilitzats. Amb tot això, les composicions òptimes dels additius durant les modificacions tant internes com superficial de les membranes per a obtenir membranes resistents a l'embrutament van ser determinades. / García Ivars, J. (2015). OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MEMBRANAS POLIMÉRICAS DE ULTRAFILTRACIÓN DE BAJO ENSUCIAMIENTO Y ESTUDIO DE CONDICIONES DE FABRICACIÓN [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54125 / Compendio
|
100 |
Formación de dímeros pirimidínicos en el estado excitado triplete: Ciclobutanos frente a fotoproductos (6,4)Vendrell Criado, Victoria 09 December 2015 (has links)
[EN] UV radiation is able to induce changes in the chemical composition of DNA that have been closely related to skin cancer. Among the most relevant lesions, damage to pyrimidine bases leading to bipyrimidine units (cyclobutane dimers and (6,4) photoproducts) are found. The overall thesis objective is to clarify some of the DNA photoreaction mechanisms.
First of all, the influence of C5 substitution on the photophysical properties of 2-thiopyrimidines (2-thiouracil (TU), 5-tert-butyl-2-thiouracil (BTU) and 2-thiothymine (TT)) was determined. The UV spectra displayed showed a maximum around 275 nm and a shoulder at ca. 290 nm. The three 2-thiopyrimidines exhibited a strong phosphorescence emission ET of ca. 307, 304 and 294 kJ/mol for TU, BTU and TT, respectively. Transient absorption spectra displayed after excitation at 308 nm gave rise to a broad band ranging from 500 nm to 700 nm. The triplet lifetime were 70 ns, 1.1 microseconds and 2.3 microseconds, for TU, BTU and TT, respectively. Theoretical calculations at the B3LYP/aug-ccpVDZ/PCM level were also done. Results were agree well with the experimental range of excited state energies and support the pp* nature of the lowest triplet states.
Secondly, the influence of steric hindrance on the formation of bipyrimidine lesions was analyzed by introducing a bulky substituent at C5 position of uracil. Thus, the reactivity of 5-tert-butiluracil methyl ester (1c) was compared to its thymine analogue (2c) after BP, xanthone and acetone photosensitization. Benzophenone photoreaction led exclusively to oxetanes while acetone gave rise to uracil-5-tert-butiluracil heterodimers (1e-1 and 1e-2), an acetonyl derivative (1e-3) and to a dehydrogenation photoproduct (1e-4). In the case of xanthone only one oxetane (1f) was observed. However, parallel irradiations performed with 2c, revealed the formation of cyclobutane dimers in all cases.
Then, the photochemistry of thymine from its upper np* triplet excited states, through the Norrish-Yang photocyclation was explored. This required design-ing a dyad that consisted of a 5-tert-butiluracil moiety covalently linked by an aliphatic amide to BP chromophore. Benzophenone was chosen as a photo-sensitizer. The multiphotonic excitation of the dyad was performed using a laser beam at high power (40 mJ/pulse) and then the reaction mixture was analyzed by UPLC-MS/MS. The results showed that the Norrish- Yang photo-cyclation was produced by the formation of expected pyrimidone compound. The chemical yield was 0.003%.
The last chapter of this thesis addresses the possibility that the photoproduct (6,4) once formed in DNA, could act as an endogenous photosensitizer. This lesion is capable of absorbing light in the UVB-UVA region because of the presence in its structure of the 5-methyl-2-pyrimidone moiety (Pyo). It was irradiated in the presence of DNA to analyze the photoinduced damage in the biomacromolecule. The experiments established that Pyo acts as a photosensi-tizer in DNA. Indeed, photophysical studies conducted with Pyo confirmed that it can participate in energy transfer and oxidative processes Since the photochemical properties of the whole lesion may differ from the isolated chromophore Pyo, the 6,4 PP potential to act as a photosensitizer was also considered. Irradiation of 6,4 PP in the presence of DNA revealed that in fact, it can act as a photosensitizer too, although their photophysical properties are not entirely coincident. Thus, this chapter has served to establish that (6,4) photoproduct can act as a Trojan horse and extend the active fraction of UV radiation, causing the formation of pyrimidine dimers and oxidative damage, making it potentially more dangerous than estimated so far. / [ES] La radiación UV está asociada a la formación de lesiones en el ADN que son el origen del cáncer piel. Las más relevantes son los DCBs y 6,4 PPs. El objetivo general de esta tesis doctoral es esclarecer algunos de los mecanismos de la fotorreacción del ADN.
En primer lugar se estableció la influencia de la sustitución en C5 sobre las propiedades fotofísicas de 2-tiopirimidinas (2-tiouracilo (TU), 2-tiotimina (TT) y 5-tert-butiluracilo (BTU)). Los espectros de UV presentaron un máximo sobre 275 nm y un hombro sobre 290 nm. Las tres 2-tiopirimidinas exhibieron una intensa de fosforescencia, de cuyos espectros se determinaron las ET: 307, 304 y 294 kJ/mol para TU, BTU y TT, respectivamente. Los espectros de absorción transitoria obtenidos presentaron una banda desde 500 nm a 700 nm, que se asignó a la absorción triplete-triplete. Los tiempos de vida de triplete fueron de 70 ns, 1.1 microsegundos y 2.3 microsegundos para TU, BTU y TT, respectivamente. Además se realizaron cálculos teóricos B3LYP/aug-cc-pVDC/PCM. Los resultados obtenidos concordaron con los experimentales, respaldando la naturaleza pp* de los estados triplete excitados más bajos.
En segundo lugar, se analizó la influencia del impedimento estérico en posición C5 sobre la formación de lesiones bipirimidínicas. Para ello se comparó la reactividad del 5-tert-butiluracilacetato de metilo (1c) con la de su análogo de timina (2c) tras fotosensibilizar con benzofenona, acetona y xantona. La reacción con benzofenona (BP) dio lugar exclusivamente a oxetanos. En el caso de usar acetona como sensibilizador se obtuvieron dímeros mixtos uracilo-5-tert-butiluracilo (1e-1 y 1e-2), el derivado acetonilo (1e-3) y un fotoproducto fruto de la deshidrogenación (1e-4). En el caso de la xantona solo se observó la formación de un único oxetano (1f). Sin embargo, las irradiaciones paralelas llevadas a cabo con 2c, condujeron a la formación de dímeros ciclobutánicos en todos los casos.
A continuación se exploró la fotoquímica de la timina desde su estado excitado superior triplete np* a través de la fotorreacción de Norrish-Yang. La estrategia a seguir consistió en poblar dicho estado por transferencia de energía desde un estado excitado triplete superior de un fotosensibilizador adecuado. Para ello se diseñó una diada (1a) formada por el compuesto 5-tert-butiluracilo enlazado mediante una amida alifática al cromóforo benzofenona (BP). Se llevó a cabo la excitación multifónica de 1a con un haz de láser a una potencia elevada (40 mJ/pulso) y la mezcla de reacción se analizó mediante UPLC-MS/MS. Los resultados evidenciaron la formación de la pirimidona esperada tras tener lugar la reacción de Norrish-Yang con un rendimiento químico de formación de fotoproducto del 0.003 %.
El último capítulo de la tesis aborda la posibilidad de que el fotoproducto (6,4) una vez formado en el ADN, actúe a su vez como fotosensibilizador endógeno, debido a que esta lesión es capaz de absorber la luz en la región UVB-UVA debido a la presencia en su estructura de 5-metil-2-pirimidona (Pyo). Para ello se sintetizó Pyo y se irradió en presencia de ADN. El análisis de los daños foto-inducidos en la biomacromolécula permitió establecer que Pyo puede ser un fotosensibilizador del ADN. Además, los estudios fotofísicos llevados a cabo con Pyo confirmaron que puede participar tanto en procesos de TE como en procesos oxidativos
Este capítulo ha servido para establecer que el propio daño 6,4 PP puede actuar como caballo de Troya y extender la fracción activa de la radiación UV, provocando la formación de dímeros pirimidínicos y daños oxidativos, convirtiéndolo en un daño potencialmente más peligroso de lo estimado hasta la fecha. / [CA] La radiació UV està associada amb la formació de lesions en l'ADN que son l'origen del càncer de pell. Les més rellevants DCBs i 6,4 PPs. L'objectiu general d'aquesta tesi doctoral va ser aclarir alguns dels mecanismes de la fotorreacció de l'ADN.
Primer es va establir la influència de la substitució en C5 sobre les propietats fotofísiques de 2-tiopirimidines (2-tiouracil (TU), 2-tiotimina (TT) i 2-tert-butiluracil (BTU)). Els espectres UV registrats presentaren un màxim sobre 275 nm. Les tres 2-tiopirimidines exhibiren una intensa fosforescència, a partir dels espectres de la qual es van determinar les energies dels seus estats excitats triplets: 307, 304 y 294 kJ/mol per TU, BTU i TT, respectivament. Els espectres d'absorció transitòria obtinguts per excitació làser (308 nm) presentaren una banda des de 500 nm a 700 nm. Els temps de vida de triplet van ser 70 ns, 1.1 microsegons i 2.3 microsegons per a TU, BTU i TT, respectivament. A més, es van realitzar càlculs teòrics B3LYP/aug-cc-pVDC/PCM. Els resultats obtinguts van concordar amb els experimentals, recolzant la natura pp* dels estats triplet excitats més baixos.
En segon lloc, es va analitzar la influència de l'impediment estèric en posició C5 sobre la formació de lesions bipirimidíniques. Així es va comparar la reactivitat del 5-tert-butiluracilacetat de metil (1c) amb el seu anàleg de timina (2c) al fotosensibilitzar amb benzofenona (BP), acetona i xantona. La reacció amb BP originà exclusivament oxetans. En el cas d'usar acetona com a fotosensibilització es van obtenir dímers mixtes uracil-5-tert-butiluracil (1e-1 i 1e-2), el derivat acetonil (1e-3) i un fotoproducte fruit d' una deshidrogenació (1e-4). En el cas de la xantona, sols es va observar a formació d'un únic oxetà (1f). No obstant, les irradiacions paral·leles dutes a terme amb 2c van conduir a la formació de dímers ciclobutànics en tots els casos.
A continuació, es va explorar la fotoquímica de la timina des del seu estat excitat superior triplet np* a través de la fotorreacció de Norrish-Yang. L' estratègia a seguir va consistir a poblar el mencionat estat per transferència d'energia des d'un estat excitat triplet superior d'un fotosensibilitzador adequat. Per dur-ho a terme, es va dissenyar una diada formada pel compost 5-tert-butiluracil, susceptible de sofrir un procés de Norrish-Yang, enllaçat per una amida alifàtica al cromòfor BP. Així, es va dur a terme una excitació multifotònica de la diada amb un fluix de làser a una potencia elevada (40 mJ/pols) i posteriorment la barreja de reacció es va analitzar amb un UPLC-MS/MS. Els resultats evidenciaren la formació de la pirimidona esperada al tenir lloc la reacció de Norrish-Yang amb un rendiment químic de formació de fotoproucte del 0.003 %.
En l'últim capítol de la tesi s'aborda la possibilitat de que el fotoproducte (6,4) una vegada format a l'ADN, actue a la vegada com a fotosensibilitzador endogen, ja que aquesta lesió té la capacitat d'absorbir en la regió UVB-UVA per la presència en la seua estructura de 5-metil-2-pirimidona (Pyo). Així, es va sintetitzar Pyo i es va irradiar en presència d'ADN. L'anàlisi de les lesions fotoin-duïdes en la biomacromolécula van permetre establir que Pyo pot ser un foto-sensibilitzador d' ADN. A més, els estudis fotofísics fets amb Pyo van confirmar que pot ser partícep tant en processos de transferència d'energia com en pro-cessos oxidatius.
Aquest capitol ha servit per establir que el propi dany 6,4 PP pot actuar com a cavall de Troia i estendre la fracció activa de la radiació UV, provocant la for-mació de dímers pirimidínics i danys oxidatius, convertint-lo en un dany potencialment més perillós d'allò estimat fins la data. / Vendrell Criado, V. (2015). Formación de dímeros pirimidínicos en el estado excitado triplete: Ciclobutanos frente a fotoproductos (6,4) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58614
|
Page generated in 0.0614 seconds