321 |
Factores de riesgo asociados al desprendimiento prematuro de placenta en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de enero del 2003 a diciembre del 2003Torres Ríos, Elizabeth January 2007 (has links)
El Desprendimiento Prematuro de Placenta (DPP) es una de las Hemorragias del Tercer Trimestre que condiciona morbimortalidad materna y perinatal (15); la morbimortalidad materna se debe fundamentalmente a la magnitud de la hemorragia y a las complicaciones derivadas de ella, así también los procedimientos quirúrgicos destinados a su control (15, 27, 39) , en tanto la morbimortalidad perinatal es dependiente de la prematurez y de la asfixia del recién nacido.
El Desprendimiento Prematuro de Placenta (DPP) constituye el 31% de las Hemorragias del Tercer Trimestre(16) presentando una incidencia muy variable que oscila de 0.12% a 3% (12,13,15,16,19) a nivel mundial, cifras encontradas en numerosos estudios; a nivel nacional estas cifras varían de 0.2% a 2%(1,5,13,28) lo cual concuerda con datos estadísticos obtenidos en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé que arroja una incidencia de 0.45%(14,53) y en el Instituto Especializado Materno Perinatal la incidencia es del 1%(7,17,23) ; algunas literaturas refieren que los Desprendimiento Prematuro de Placenta suficientemente extensos como para matar al feto se dan en el 0.11% - 1.29%(22,28) mientras que las mujeres que han tenido previamente esta complicación la tasa de recidiva es del 10%(22,25) y en caso de presentarse en dos embarazos consecutivos con Desprendimiento Prematuro de Placenta la incidencia aumenta al 25%(1,14,22,28)por lo que muchas veces se recomienda terminar prematuramente el embarazo debido al riesgo de recidiva pero no hay suficiente evidencia que apoye esto. La tasa de mortalidad materna en el Desprendimiento Prematuro de Placenta se encuentra entre 0.5% y 5% (15) dependiendo de la precocidad con que se haga el diagnostico, la mortalidad fetal oscila entre 50% a 80%, la perinatal entre 20% y el 40% y los que sobreviven tienen un 40% a 50% de enfermedad neonatal. / Tesis
|
322 |
Lactancia materna asociada a duración de la hospitalización en pacientes con bronquiolitis: un estudio de cohorte retrospectivoDelgado Flores, Luis Miguel, De La Rosa Rojas, Gessely, Vela Ulloa, Gundi Isabel 29 February 2016 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los factores asociados a hospitalización prolongada por bronquiolitis. MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, 2005 a 2014, en una institución pública. Se incluyeron 727 historias clínicas de menores de 2 años hospitalizados por bronquiolitis. Se consideró hospitalización prolongada como mayor o igual a 156 horas (percentil 80). En el análisis de múltiples variables se utilizó el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta. RESULTADOS: 54,2% de los infantes fueron varones con una mediana de 6 meses de edad (Rango Intercuartílico RIQ 3-11). La mediana de estancia hospitalaria fue de 114 horas (RIQ 85-148) y 20,1% tuvo hospitalización prolongada. En el análisis de múltiples variables se encontró que edad menor o igual de 6 meses (Riesgo Relativo ajustado RR = 1,4; IC 95%: 1,1-1,8) , lactancia materna no exclusiva (RR ajustado = 2,3; IC 95%: 1,7-3,2), escala de Wood-Downes modificada por Ferrés moderada al segundo día (RR ajustado = 2,2; IC 95%: 1,6-3,0) y no utilizar solución hipertónica (RR ajustado = 4,4; IC 95%: 1,7-11,2) son factores de riesgo para hospitalización prolongada por bronquiolitis. CONCLUSIONES: La incidencia de hospitalización prolongada por bronquiolitis fue 20.1%. Asimismo, lactancia materna no exclusiva, escala de Wood-Downes modificada por Ferrés moderada al segundo día y no utilizar solución hipertónica son factores de riesgo para hospitalización prolongada por bronquiolitis. Se recomienda realizar más estudios sobre el tema. / Tesis
|
323 |
Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, EcuadorParra Cárdenas, Edgar Fernando 10 March 2023 (has links)
El objetivo general de la presente investigación es estudiar las zonas de afectación del
cantón Atacames ante la ocurrencia de tsunamis, desde una perspectiva integral, para evaluar
el grado de amenaza, vulnerabilidad y estimar el riesgo de desastre; así como también generar
alternativas de evacuación de la población afectada.
Se investigaron las principales características de la zona costera del cantón Atacames:
geología y geomorfología, características ambientales, cobertura y uso de suelo, la batimetría
del fondo oceánico, conectividades, condiciones climatológicas y socioeconómicas. El valor
turístico que representa el área de estudio y la amenaza latente de ocurrencia de tsunamis
motivaron la realización de esta tesis.
Se estudió el comportamiento de los tsunamis, desde su génesis, propagación y
afectación en la costa contigua. Se describieron sus elementos y la clasificación de los
tsunamis, su tamaño e intensidad. También se investigó la teoría social del riesgo aplicada a
tsunamis para describir la amenaza como un proceso de construcción social, la vulnerabilidad
y sus distintos enfoques, además del riesgo como categoría de análisis de eventos
tsunamigénicos.
La estimación de la amenaza se realizó a través de la zonificación de áreas inundadas,
mediante un proceso que inició con la confección de un catálogo histórico de los eventos más
importantes en el litoral ecuatoriano obtenido de bases de datos paramétricas y descriptivas
de diferentes autores, asimismo la elaboración de una malla de muestreo de epicentros
sísmicos derivada de la caracterización sismogenética de la zona de subducción y el estudio
de peligrosidad sísmica disponible; luego el modelamiento de tsunamis a través del Centro
de Alerta de Tsunamis del Ecuador para calcular la máxima amplitud de ola y tiempos de
arribo.
El análisis de la vulnerabilidad global se realizó a partir de la descripción y
delimitación de las variables que se utilizaron como inputs para estudiar la vulnerabilidad
socioeconómica y física, tales como conjunto etario frágil, pobreza según el método de
necesidades básicas insatisfechas, discapacidad y accesibilidad a un sitio seguro. Este
procedimiento permite destacar las zonas donde la población es más vulnerable por sus
características socioeconómicas y físicas. Posteriormente se desarrolló el modelo geográfico
multivariable para el análisis espacial de la vulnerabilidad global.
Resultado final de la fase de predicción, se realizó la integración de la zonificación
de la amenaza y vulnerabilidad global, ambas variables se combinaron a través de un proceso
de algebra de mapas para la obtención del riesgo de las parroquias del cantón Atacames donde
se estimó la probabilidad del impacto de este evento natural en la zona de estudio.
Se desarrolló el análisis de rutas óptimas hacia puntos de encuentro seguros a lo largo
de la red vial del cantón Atacames, a la vez se desarrolló un aplicativo WEB para dispositivos
móviles y computadoras, con la información de la zona inundada, puntos de encuentro
seguros, de manera que sirva como herramienta para la realización de simulacros y
evacuación de la población durante la ocurrencia de tsunamis. / The objective of this research is to study the areas of involvement of Atacames City
in the event of tsunamis, from a comprehensive perspective, to assess the degree of threat,
vulnerability and estimate the risk of disaster; as well as generate alternative evacuations for
the affected population.
The main characteristics of the coastal area of Atacames City were investigated:
geology and geomorphology, environmental characteristics, soil coverage and use, ocean
bottom bathymetry, connectivity, climatic and socioeconomic conditions. The tourist value
of this area and the latent threat of tsunami occurrence motivated the realization of this
research.
The behavior of tsunamis, from their genesis, spread and affectation on the adjoining
coast, was studied. Its elements and tsunami classification, size and intensity were described.
The social theory of risk applied to tsunamis was also investigated to describe the threat as a
process of social construction, vulnerability, and its various approaches, as well as risk as a
category of tsunami event analysis.
The estimation of the threat was carried out through the zoning of flooded areas,
through a process that began with the preparation of a historical catalogue of the most
important events on the Ecuadorian coast obtained from parametric and descriptive databases
of different authors, as well as the elaboration of a sampling mesh of seismic epicenters
derived from the seismic characterization of the subduction zone and the study of seismic
hazards available; then tsunami modeling through Ecuador's Tsunami Warning Center to
calculate maximum wave amplitude and arrival times.
The analysis of global vulnerability was based on the description and delimitation of
variables that were used as inputs to study socioeconomic and physical vulnerability, such as
fragile age set, poverty according to unmet basic needs method, disability, and accessibility
to a safe site. This procedure allows to highlight the areas where the population is most
vulnerable for its socioeconomic and physical characteristics. Subsequently, the multivariate
geographic model for spatial analysis of global vulnerability was developed.
The result of the prediction phase, the integration of the zoning of the threat and global
vulnerability was carried out, both variables were combined through a process of algebra of
maps to obtain the risk of the parishes of Atacames City where the probability of the impact
of this natural event in the study area was estimated.
The analysis of optimal routes to safe meeting points was developed throughout the
road network of Atacames City, at the same time a WEB application was developed for
mobile devices and computers, with information of the flooded area, safe meeting points, so
that it serves as a tool for the realization of drills and evacuation of the population during the
occurrence of tsunamis.
|
324 |
Estimación del riesgo asociado a la ocurrencia de inundaciones en la cuenca hidrográfica inferior del río Negro (Argentina)García Bu Bucogen, Grethel 19 October 2023 (has links)
Las recurrentes crecidas del río Negro (RN) registradas desde 1899 en su
cuenca hidrográfica inferior han causado serios daños a la población residente asentada
en zonas susceptibles a inundarse cuya condición socio - económica es desfavorable.
Por tal motivo, el objetivo de esta tesis fue estimar el riesgo asociado a la ocurrencia de
inundaciones en esta zona a través de la integración del estudio de la amenaza, la
susceptibilidad del área de estudio ante la misma y la vulnerabilidad de sus pobladores.
El análisis de riesgo se obtuvo del álgebra de los mapas de amenaza (inundaciones) y
vulnerabilidad realizado acorde a criterios publicados por Renda et al. (2017). El análisis
de la amenaza involucró el estudio del origen de las inundaciones a través del análisis
estadístico de variables climáticas e hidrológicas y la delimitación de la zona de
afectación de las crecidas del RN acorde a las características del terreno y topografía
propia del área de estudio. La vulnerabilidad de la población se obtuvo sobre la base de
sus condiciones físicas y socioeconómicas registradas durante el Censo 2010 (INDEC,
2010).
Las crecidas del RN en su cuenca hidrográfica inferior son producidas por
persistentes y fuertes vientos del S, precipitaciones intensas, erogaciones de agua
procedentes de los ríos Neuquén y Limay, o por la combinación de las condiciones
previamente mencionadas (D’Onofrio et al., 2010). Tras la validación de datos
meteorológicos de reanálisis provistos por POWER NASA Project (2021) sobre la base
de datos los observados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) e Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se detectó que, entre 1981 y 2020, la
ocurrencia de intensos vientos del S y precipitaciones severas tuvo una baja frecuencia
estadistica. Si bien la recurrencia de eventos de origen meteorológico capaces de
provocar crecidas del RN fue baja, existe la probabilidad de que este tipo de situaciones
se registren al menos cada 2 años. Adicionalmente, fue observado que cambios
circulatorios oceánicos y atmosféricos asociados a la fase cálida (El Niño) de El Niño –
Oscilación del Sur (ENSO) y negativa del Modo Anular del Sur (SAM) favorecieron un
incremento del número de reportes de inundaciones.
El régimen hidrológico del RN en su cuenca hidrográfica inferior es influenciado
hasta San Javier (SJ) por el ingreso de la onda de marea astronómica procedente del
océano Atlántico, por ello el RN en este tramo adopta un comportamiento fluvio –
marino. La influencia de la marea cesa aguas arriba de SJ y por ello el régimen es
netamente fluvial. Las crecidas del RN dependen de los regímenes combinados de los
ríos Limay y Neuquén (ríos cuya confluencia conforma al RN). El análisis de los datos
de la estación de medición Primera Angostura (SNIH, 2021) reveló que, entre 2010 y
2021, el mayor número de reportes de caudales superiores a lo habitual sucedió entre
junio y agosto. Los aumentos del nivel del agua, además fueron favorecidos por la
ocurrencia de procesos no lineales derivados de la interacción entre la descarga del río,
marea astronómica, batimetría local y la fricción tangencial del viento sobre el agua.
Particularmente, la ocurrencia de procesos no lineales favoreció el retraso en la fase de
reflujo de marea, lo cual prolongó el tiempo de duración de las inundaciones.
El 41,7 % del área de la cuenca hidrográfica inferior del RN presentó una
susceptibilidad media y alta ante inundaciones acorde a sus características del terreno
y topografía. La máxima extensión de áreas susceptibles fue registrada entre junio y
diciembre. Los datos del INDEC (2010) mostraron que el 51,0 % de la población del
área de estudio fue vulnerable ante la ocurrencia de inundaciones debido a condiciones
socioeconómicas desfavorables. Acorde a los resultados hallados de los análisis de
susceptibildiad y vulnerabilidad, el 43,2% de los residentes de la cuenca hidrográfica
inferior del RN vivían en zonas de riesgo en 2010, presentando un alto riesgo hogares
localizados aledaños a la ribera del río y periferias de la comarca Viedma – Carmen de
Patagones. Los resultados obtenidos en la presente tesis no solo permitieron determinar
aquellos factores naturales y antropogénicos que favorecen la ocurrencia de desastres
asociados a inundaciones en el área de estudio, sino constituyen un antecedente de
estudio el cual permitirá a los tomadores de decisión el trazado de mejores planes de
prevención y mitigación que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes / The recurrent flooding of the Rio Negro (RN) recorded since 1899 in its lower
hydrographic basin has caused serious damage to the resident population settled in
flood-prone areas whose socio-economic condition is unfavorable. Therefore, the
objective of this thesis was to assess the risk associated with the occurrence of floods
in this area through the integration of the study of the hazard, the susceptibility of the
study area to it, and the vulnerability of its inhabitants. The risk analysis was obtained
from the algebra of the maps of threat (floods) and vulnerability made according to
criteria published by Renda et al. (2017). The study of the threat involved the detection
of the origin of floods through the statistical analysis of climatic and hydrological variables
and the delimitation of the affected zone of the RN floods according to the characteristics
of the terrain and topography of the study area. The vulnerability of the population was
obtained based on their socio-economic conditions recorded during the 2010 Census
(INDEC, 2010).
Floods in the lower hydrographic basin of the RN are caused by persistent and
strong south winds, intense precipitation, water discharges from the Neuquén and Limay
rivers, or the combination of the aforementioned conditions (D'Onofrio et al., 2010). After
validating meteorological reanalysis data provided by the POWER NASA Project (2021)
based on observations from the National Meteorological Service (SMN) and National
Institute of Agricultural Technology (INTA), it was found that the occurrence of intense
south winds and severe precipitation had a low statistical frequency between 1981 and
2020. While the recurrence of meteorological events capable of causing floods in the RN
was low, there is a probability of such situations occurring at least every 2 years.
Additionally, it was observed that oceanic and atmospheric circulatory changes
associated with the warm phase (El Niño) of the El Niño-Southern Oscillation (ENSO)
and negative Southern Annular Mode (SAM) favored an increase in the number of flood
reports.
The hydrological regime of the RN in its lower hydrographic basin is influenced
by the incoming astronomical tidal wave from the Atlantic Ocean up to San Javier (SJ),
which is why the RN in this stretch exhibits a fluvial-marine behavior. The influence of
the tide stops upstream of SJ, and therefore the regime is purely fluvial. The floods of
the RN depend on the combined regimes of the Limay and Neuquén rivers (rivers whose
confluence forms the RN). Analysis of data from the Primera Angostura measurement
station (SNIH, 2021) revealed that between 2010 and 2021, the highest number of
reports of flows exceeding normal levels occurred between June and August. Water level
increases were also favored by the occurrence of nonlinear processes derived from the
interaction between river discharge, astronomical tide, local bathymetry, and tangential
wind friction on the water. Particularly, the occurrence of nonlinear processes favored a
delay in the ebb tide phase, which prolonged the duration of floods.
According to its characteristics of the terrain and topography, 41.7% of the lower
basin area of the RN showed medium to high susceptibility to flooding. The maximum
extension of susceptible areas was recorded between June and December. INDEC data
(2010) showed that 51.0% of the population in the study area was vulnerable to flooding
due to unfavorable socioeconomic conditions. According to the results of the
susceptibility and vulnerability analyses, 43.2% of the residents in the lower basin of the
RN lived in high-risk areas in 2010, with homes located near the riverbank and outskirts
of the Viedma-Carmen de Patagones region being the most vulnerable. The results
obtained in this thesis not only allowed for the determination of natural and anthropogenic
factors that favor the occurrence of flood-related disasters in the study area, but also
serve as a precedent study that will enable decision-makers to create better prevention
and mitigation plans that contribute to improving the quality of life for its inhabitants.
|
325 |
Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerenseGoñi, Leandro 02 July 2020 (has links)
La olivicultura en el sudoeste bonaerense (SOB) se presenta como una alternativa de producción a los planteos típicos de cereales de invierno y ganadería. Ante este escenario, ha surgido un gran interés para poder comprender cómo se comporta el cultivo del olivo (Olea europaea L.) en la región. La finalidad de este trabajo fue generar información regional acerca del comportamiento del olivo cv. Arbequina en distintos sitios (Coronel Dorrego, Puan y Cabildo) emplazados en el SOB, en conjunto con una caracterización climática utilizando una serie de 13 años para cada sitio, y aportar herramientas para pronosticar con mayor precisión el rendimiento del cultivo en la región. El estudio fenológico se realizó durante 4 años desde brotación hasta endurecimiento del carozo, salvo el cuarto año donde sólo se realizó en floración. Se midieron: crecimiento vegetativo, circunferencia del tronco (Ct), volumen y superficie de la copa (VC y SC), rendimiento (R) y eficiencia productiva (EP) de los árboles. En todos los sitios se cumplieron las necesidades de frío. La brotación de las yemas florales en Coronel Dorrego se anticipó a Puan y Cabildo, siendo el 14 de septiembre la fecha promedio en la región. El inicio de esta fenofase estuvo influenciado por la temperatura mínima de agosto, la cual se asoció a la temperatura del suelo, y su duración por las precipitaciones de septiembre y octubre. El riesgo de que se produzcan temperaturas de -7ºC en 10 años durante el invierno será del 77% en Puan, 71% en Cabildo y 2% en Coronel Dorrego, siendo improbable una temperatura de -12ºC en todos los sitios. El inicio de floración ocurrió en promedio el 6 de noviembre y estuvo regulado principalmente por las temperaturas que la anteceden. El rendimiento relativo utilizando como covariable a VC en olivares de 5 a 7 años se predice a partir de una misma ecuación, es decir que no existen diferencias estadísticas entre 5 y 7 años, mientras que a los 9 (u 8) años la ecuación se modifica. Se obtuvo una ecuación que relaciona R con el diámetro de copa en plantas de 5 a 9 años de edad en Coronel Dorrego. En conclusión, el SOB presenta condiciones climáticas aptas para el desarrollo de la olivicultura, aspecto que deberá ser estudiado con mayor profundidad para la cv. Arbequina pero también para nuevas variedades con el fin de fomentar nuevas inversiones. / The development of olive orchards in the southwest of Buenos Aires province (SWB) is presented as an alternative to typical winter cereals and livestock production. In this stage, a great interest has emerged from growers and consultants to understand how the olive tree (Olea europaea L.) behaves in the region. The aim of this work was to provide regional information about fruiting behavior of olive, cv. Arbequina and to predict crop production in three sites in the SWB (Coronel Dorrego, Puan and Cabildo). We count with a climatic characterization of a 13-year series for each site. Phenological study was conducted for a 4-year period, from sprouting to pit hardening (resulting from sclerification of the fruit endocarp) except for the last year that only flowering period was evaluated. Vegetative growth, trunk circumference (Ct), volume and surface of tree canopy (VC and SC), fruit yield (R) and yield efficiency (EP) were measured. The olive tree phenology showed a geographical variability in the SWB. Sprouting of flower buds (onset of pre-flowering) at Coronel Dorrego was anticipated to Puan and Cabildo, being on September 14th. The beginning of this phenophase was influenced by low temperature in August, associated with soil temperature, and its lenght by rainfall occurred in September and October. The risk of having temperatures of -7ºC during 20 years at winter time will be 77% in Puan, 71% in Cabilod and only 2% in Coronel Dorrego, with no risk of having -12ºC temperature in all sites. The mean onset of flowering in the SWB was on November 6th and was mainly regulated by earlier temperatures. Yield in olive trees of 5 to 7 years old can be predicted from the same equation using VC as a covariate, however, this equation differs in older trees. An equation that relates R to VC of 5 to 9 years old plants was obtained at Coronel Dorrego. In conclusion, the SWB region presents suitable climatic conditions for the development of olive growing. This should be considered in future studies for the Arbequina variety, but also for new varieties in order to encourage new investments.
|
326 |
Cobertura del riesgo cambiario desde una perspectiva de portafolio : una aplicación para el Fondo Mivivienda S.A.Dulanto Rojas, Volker 21 September 2015 (has links)
En el presente trabajo de investigación, se presenta un caso de estudio para el Fondo MIVIVIENDA S.A. (en adelante, Fondo) empresa estatal de derecho privado que está regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante, SBS). El Fondo financia préstamos hipotecarios canalizándolos a través de las empresas del sistema financiero del país. Durante el periodo de estudio, febrero de 2010 hasta diciembre de 2012, el Fondo presentó activos en dólares estadounidenses mayores a sus pasivos denominados en la misma moneda. Sus activos en dólares están compuestos, principalmente, por sus cuentas por cobrar, las cuales están conformadas por los préstamos hacia las instituciones financieras y cuenta con un vencimiento en el largo plazo. Por otro lado, el monto de los pasivos en dólares representó un monto poco significativo respecto de sus activos en la misma moneda, a excepción del año 2012, en el cual el Fondo tuvo un adeudado denominado en dólares. No obstante, esta deuda representó un monto menor respecto de los activos en dólares.
|
327 |
El riesgo percibido y la gestión de la seguridadRodríguez Garzón, Ignacio, Martínez Fiestas, Myriam, López Cuellar, Álvaro, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 18 August 2015 (has links)
Introduction: Firefighters are workers who usually live with risks inherent with their profession. Objectives: To delve about the concept of perceived risk as a tool for managing occupational risk. Materials and methods: The model used for risk quantification was the psychometric paradigm. Thus, anonymous surveys were conducted at different fire stations. The questionnaire contained demographic questions, nine questions on various attributes of risk and a question about risk perception of the subject in general. Results: Statistical analysis showed two distinct groups in terms of their perception of risk. The first group is represented by members with a high perception of risk and the second one with low risk perception. Finally, it is showed that educational level was only a significant variable for perceived risk explaining. Conclusions: Results are discussed in terms of existing literature concluding that training workers is necessary to raise their perception of risk. / Introducción: El personal de emergencia convive habitualmente con riesgos inherentes a su profesión.
Objetivos: Profundizar acerca del concepto del riesgo percibido como herramienta para gestionar el
riesgo ocupacional. Materiales y métodos: El modelo utilizado para la cuantificación del riesgo ha sido
el paradigma psicométrico. De esta forma, se realizaron encuestas anónimas en las diferentes estaciones
de bomberos. El cuestionario contenía preguntas sociodemográficas, nueve preguntas acerca de distintos
atributos del riesgo y una pregunta acerca de la percepción del riesgo en general del sujeto. Resultados:
El análisis estadístico muestra dos grupos claramente diferenciados en cuanto a su percepción del riesgo,
siendo uno de ellos caracterizado por tener sus integrantes una alta percepción del riesgo y el otro por
tener una baja percepción del riesgo. Por último, se muestra que solamente el nivel educacional era una
variable significativa en la explicación del riesgo percibido. Conclusiones: Los resultados son discutidos
en función de la literatura existente concluyendo que se debe formar a los trabajadores para elevar su
percepción del riesgo.
|
328 |
Factores de riesgo asociados al Síndrome Metabólico en la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana durante terapia antirretroviral de gran actividad en el Centro Medico Naval Periodo Enero a Diciembre 2008Reyna Vargas, Oscar Meliton January 2009 (has links)
El uso de la terapia anti-retroviral de gran actividad (TARGA), además de ejercer un efecto positivo en la mejora del sistema inmunológico de los pacientes afectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, ha sido asociado a la presentación de efectos adversos, entre los principales, el desarrollo de dislipidemia, diabetes e hipertensión.
La presentación de estos efectos metabólicos colaterales y el incremento en la presentación de eventos cardiovasculares en esta población en especial, ha motivado su estudio; reportándose cifras de prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con VIH en TARGA mayores que en la población general.
No se cuentan con datos nacionales, respecto a la identificación de los factores de riesgo asociados al desarrollo del síndrome metabólico en pacientes infectados con VIH y que se hallen en TARGA.
Sin embargo, ha sido descrito en varios estudios que la exposición a algunos antirretrovirales, como la Inhibidores de proteasa y el uso de Estavudina en el esquema TARGA, representan factores de riesgo independientes para la presentación del síndrome metabólico (1, 2, 3, 4).
Uno de los estudios más representativos de esta hipótesis es el realizado por Jericó y cols (5). Este trabajo analiza la prevalencia y factores de riesgo asociadosen 710 pacientes infectados con VIH en Barcelona, España. Dentro de sus conclusiones, además de señalar una prevalencia del síndrome metabólico estadísticamente no significativa entre pacientes VIH positivos en TARGA y pacientes VIH negativos, señala como factores de riesgo para el desarrollo de este síndrome el uso de Estavudina y Lopinavir/Ritonavir.
Esta hipótesis ha sido puesta en duda, ya que estudios similares cuyos objetivos eran demostrar algún tipo específico de fármaco anti-retroviral asociado a la presentación de síndrome metabólico, han presentado resultados disímiles.
|
329 |
Enfermedad periodontal en pacientes gestantes con alto riesgo obstétrico en el Hospital Nacional "Daniel Alcides Carrión"Chinga Alayo, Omar Alexander January 2008 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar la frecuencia y severidad de la enfermedad periodontal en pacientes gestantes con alto riesgo obstétrico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión para lo cual se realizó en una población de 96 gestantes (36 con alto riesgo obstétrico(ARO) y 60 sin riesgo obstétrico(SRO)), presentando periodontitis un total de 33 pacientes con ARO (11 con periodontitis leve, 21 con periodontitis moderada y 1 con periodontitis avanzada) y 45 pacientes SRO (21 con periodontitis leve, 24 con periodontitis moderada y ningún caso de peridontitis avanzada), concluyendo que no existe diferencia significativa en el grado de severidad entre gestastes ARO y gestantes SRO.
Palabras clave: gestante ARO, gestante SRO, periodontitis.
|
330 |
Enfermedad periodontal en puérperas con partos prematuros y partos a términoDíaz García, Herman Hans January 2004 (has links)
Debido a que las mujeres embarazadas son particularmente propensas a la enfermedad periodontal y frente a las evidencias que señalan a esta última como un posible factor de riesgo para nacimientos prematuros. Este estudio fue realizado para determinar prioritariamente la prevalencia y severidad de la enfermedad periodontal en las mujeres con partos prematuros y partos a término del Hospital “Daniel A. Carrión” del Callao durante los meses de octubre y noviembre del 2003.
La muestra la constituyeron 20 mujeres puérperas con partos prematuros que cumplieron los criterios de selección y 90 puérperas con partos a término seleccionadas al azar. El Indice Gingival(IG) de Löe y Silness fue utilizado para determinar gingivitis y los criterios del Indice de Enfermedad Periodontal de Ramfjord para periodontitis; mientras que para el grado de higiene bucal se usó el Indice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermillion (IHO-S).
Los resultados mostraron que el 100% de las puérperas de ambos grupos de estudio presentaron alguna forma de enfermedad periodontal. Sin embargo, la prevalencia de enfermedad periodontal más severa (periodontitis) fue significativamente mayor en las puérperas con partos prematuros(25%) que en las puérperas con partos a término(6.66%). Así también, se observó que el grado de Gingivitis moderado fue el más predominante; 50% en las puérperas con partos prematuros frente a un 57.67% en las puérperas con partos a término, diferencia que no fue estadísticamente significativa(P>0.05).
La Periodontitis leve fue el más prevalente en ambos grupos, alcanzando un 15% en las puérperas con partos prematuros frente a un 4.44% en las puérperas con partos a término, siendo esta diferencia estadísticamente significativa(P<0.05). En el caso del Grado de Higiene Bucal la mayor frecuencia estuvo en la condición Regular; 65% en las puérperas con partos prematuros frente a un 71.11% en las puérperas con partos a término; lo cual no fue estadísticamente significativo. Por otro lado, se encontró una correlación positiva entre el IHO-S con los valores medios del IG, profundidad al sondaje y nivel de adherencia clínica entre ambos grupos de estudio. / The pregnant women are particularly prone to periodontal disease and in front of the evidences that point out to this last one as a possible factor of risk for premature births. This study was realized to determine the prevalence and severity of the periodontal disease prioritarily in post-partum women with premature childbirths and childbirths to term of the Hospital “Daniel A. Carrión”, Callao during the months of October and November 2003.
The sample was constituted for 20 post-partum women with premature childbirths that fulfilled the selection approaches and 90 post-partum women with childbirths to term selected at random. Löe and Silness’s Index Gingival(IG) was used to determine gingivitis and the approaches of the Ramfjord’s Index of Periodontal Disease for periodontitis; while Greene and Vermillion’s Simplified Index of Oral Hygiene (IHO-S) was used for the grade of buccal hygiene.
The results showed that 100% the post-partum women of both study groups presented some form of periodontal disease. However, the prevalence of more severe periodontal disease (periodontitis) was significantly bigger in the post-partum women with premature childbirths (25%) that in the group with childbirths to term(6.66%). Likewise, it was observed that the grade of moderate Gingivitis was the most predominant; 50% in the group with premature childbirths and 57.67% in the group with childbirths to term, differentiates that was not statistically significant. (P>0.05)
The light Periodontitis was the most predominant in both groups:15% in the post-partum women with premature childbirths and 4.44% in the group with childbirths to term, being this difference statistically significant (P<0.05). In the case of the Grade of Buccal Hygiene the biggest frequency was in the Regular condition: 65% in the group of post-partum women with premature childbirths and 71.11% in the group with childbirths to term; differentiates that was not statistically significant. On the other hand was met a positive correlation among the IHO-S with the mean values of the gingival index, probing depth and level of clinical adherence between both study groups.
|
Page generated in 0.062 seconds