• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3523
  • 788
  • 49
  • 45
  • 38
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 4482
  • 1014
  • 1001
  • 950
  • 950
  • 950
  • 950
  • 950
  • 797
  • 774
  • 742
  • 691
  • 675
  • 624
  • 616
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de la paciente gestante en internos de odontología de tres universidades peruanas, 2009

Hinostroza Medrano, Pedro Iván January 2009 (has links)
Se realizó un estudio para determinar el nivel de conocimiento de los internos de odontología sobre el manejo estomatológico de la paciente gestante Se tomó como muestra a los internos de Odontología de tres universidades en la cuidad de Lima, Perú. La evaluación del nivel de conocimiento, se realizó por medio del desarrollo de una encuesta que constaba de 33 preguntas y que tuvo una duración de 15 a 20 minutos. Una vez obtenidos los datos se procedió a la calificación de las pruebas y listas de cotejos, haciéndose las tabulaciones y cálculos correspondientes encontrándose los siguientes resultados: Se encontró un conocimiento entre regular y bueno por parte de los internos sobre mitos y creencias en la gestación con 79.9%: en el rubro de cambios de la fisiología femenina durante la gestación el conocimiento estuvo entre regular y deficiente con 97.3%; con respecto al conocimiento sobre patología bucal durante la gestación éste se encontró entre regular y bueno con 82.6%; en los conceptos de farmacología el conocimiento se encuentró entre regular y deficiente con 71.2%; el conocimiento sobre tratamiento odontológico en gestantes estuvo entre regular y deficiente con 79.9%; en general el nivel de conocimientos sobre atención odontológica de la paciente gestante estuvo entre regular y deficiente con 79.9%. Por último se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el nivel de conocimientos entre las distintas universidades.
102

Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004

Sánchez Quezada, Verónica January 2005 (has links)
OBJETIVO: Analizar la relación entre factores socioreproductivos y el aborto provocado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional retrospectivo realizado en Instituto Especializado Materno Perinatal. Entrevistamos a 92 pacientes, edad 15 a 49 años, con diagnóstico previo de embarazo y con antecedente de aborto provocado (hasta 2 años). Excluimos pacientes con trastornos de la conducta y problemas psiquiátricos. Utilizamos una entrevista estructurada, la cual constó 5 items, que daban un total de 30 preguntas. Verificamos datos relacionados con el hogar, características sociales de la pareja, características reproductivas y características del aborto provocado. Analizamos a través de estadísticas descriptivas e inferenciales, p<0.05 y para las asociaciones OR IC 95%. RESULTADOS: Existe 13.3 veces más probabilidad de presentar factores socioreproductivos de riesgo para aborto provocado en aquellas mujeres que cursaron estudios básicos, 12 veces más en aquellas que iniciaron su actividad sexual dentro de los 13 a 19 años, es 11.1 veces más en aquellas que fueron primigestas, 10.7 veces más en aquellas que no vivían con la pareja, 8.1 veces más en aquellas que no tenían pareja estable, 6.7 veces más en aquellas que tenían de cero a cinco años de relación con la pareja, 4.8 veces más en aquellas que presentan grado de hacinamiento 4, es 4.2 veces más cuando la edad de primera gestación se encuentra dentro de los 14 a 19 años y finalmente 3.7 veces más cuando la edad es de 20 a 25 años. CONCLUSIONES: Los factores asociados al aborto provocado ser joven (20 a 25 años), soltera, con estudios básicos (primaria y secundaria), vivir en grado de hacinamiento 4 (todos duermen en una habitación), menos de 5 años de unión con pareja, no vivir con él; inicio de actividad sexual precoz (13 a 19 años), primera gestación entre 14 a 19 años.
103

Atención Integral de la Enfermera en la Estabilización del Paciente Esquizofrénico y Participación de la Familia en la Unidad de Cuidados Iniciales Hospital Hermilio Valdizán. Lima. 2008

Pilco Solis, Clorinda January 2009 (has links)
La atención de cuidados que se brindan a los pacientes construye la esencia de la labor del profesional de enfermería, la cual debe enfocarse a una atención holistica .Partiendo de esta consideración. El presente estudio titulado: “La atención integral de la enfermera en la estabilización del paciente esquizofrénico y participación de la familia en la unidad de cuidados iniciales del Hospital Hermilio Valdizán. Lima. 2008”, se planteó como objetivo general determinar la relación entre la atención integral de la enfermera en la estabilización del paciente esquizofrénico y participación de la familia en la unidad de cuidados iniciales del hospital Hermilio Valdizán. La investigación es de carácter cuantitativo y de tipo descriptivo se desarrollo bajo el diseño explicativo de corte transversal, el instrumento utilizado en el desarrollo del estudio fue la observación y la entrevista, la historia clínica para medir el nivel de estabilización del paciente y la atención que brinda la enfermera se utilizó una guía de observación y para medir el nivel de participación de la familia un cuestionario, ambos instrumentos fueron validados a través del criterio de Juicio de Expertos (0.879) y el Coeficiente de Alfa de Crombach (0.887), alcanzando un grado de confiabilidad significativo, estos instrumentos fueron aplicados en base a una muestra de 8 enfermeras que brindan atención a cuarenta (40) pacientes hospitalizados en el servicio de cuidados iniciales durante los meses de octubre a diciembre de 2008. Al final de las investigación pudo comprobarse todas las hipótesis, llegando a las siguientes conclusiones, se comprobó que, a)el nivel de atención integral que brindan las enfermeras en la Unidad de Cuidados Iniciales en su mayoría fue de regular medio, (b) el nivel de participación de la familia en el mejoramiento del paciente esquizofrénico fue de nivel medio, (c) la formación académica de especialización en psiquiatría de las enfermeras no influye significativamente en el nivel de atención integral que ofrecen a sus pacientes, (d) los años de experiencia en el servicio si influye significativamente en el nivel de atención integral que ofrecen a sus pacientes, (e) los pacientes cuanto mayor número de reingresos presentaron permanecían menos tiempo en la Unidad de Cuidados Iniciales .
104

Aspectos epidemiológicos y clínicos-patológicos de colangiocarcinoma en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSALUD en el período 2006 - 2012

García Ríos, Lucía Mirelle January 2014 (has links)
Determinar el comportamiento epidemiológico y clínico patológico del Colangiocarcinoma en un hospital referencial como el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de la Seguridad Social en el período del 2006 al 2012 en Lima-Perú. Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en base a la recopilación de datos registrados en las historias cuyo diagnóstico definitivo se haya establecido bajo la codificación internacional CIE 10 con el código 24.0 ó también conocido como Neoplasia Maligna de Vía Biliar o Colangiocarcinoma. El Total de casos registrados de Colangiocarcinoma en la central de archivos clínicos en el período de estudio 2006-2012 fue de 90 casos nuevos, de los cuales se seleccionaron 60 casos que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión. Cabe resaltar que el 50% de los pacientes en el presente estudio tuvieron como antecedente a la litiasis vesicular, mientras que 28.3 % habían sido colecistectomizados de manera previa. Por otro lado el 25% y 16.7% de la población estudiada, manifestaron antecedentes de consumo de alcohol y tabaco respectivamente. Otras enfermedades intercurrentes o antecedentes que se presentaron en menor proporción en el grupo estudiado fueron la hepatitis viral, predominantemente de tipo B, la fiebre tifoidea y la cirrosis hepática. En el presente estudio solo 9 pacientes (15%) recibieron tratamiento quimioterápico y solo 8 pacientes (13.3%) fueron sometidos a radioterapia, ambos grupos con pobres resultados. A 37 pacientes se les realizó algún tipo de tratamiento paliativo mediante la colocación de algún dispositivo pig tail (48.3%), stent, ambos y terapia del dolor.
105

Perfil Epidemiológico de Cáncer de Mama Triple Negativo en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre Junio del 2012 a Junio del 2015

Quiróz Quiróz, Claudio January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico del Cáncer de Mama Triple Negativo en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre Junio del 2012 a Junio del 2015. Material: Revisión retrospectiva de fichas de notificación, (Directiva Sanitaria de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer. Registros Hospitalarios) de 42 pacientes con Cáncer de Mama Triple Negativo entre Junio del 2012 a Junio del 2015, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, en la Unidad de Cáncer de Mama y Patología Mamaria. Resultados: La edad media fue de 51 años (14,2%), estado menopáusico más frecuente fue el Pre Menopáusico (52.4%), el estadío patológico más frecuente fue Estadío III (54.8%), el tamaño tumoral más frecuente fue el que afecta a piel (47,06%), hubo compromiso axilar en un 81%, el grado histológico más frecuente corresponde a pobremente diferenciado (64,71%), el mayor porcentaje (50%) no tuvo recurrencia local, el mayor porcentaje (83.3%) no tuvo metástasis, el tratamiento más frecuente fue el de terapia doble (33.3%), que incluye mastectomía radical y quimioterapia. Conclusiones: La clasificación del cáncer de mama basada en parámetros inmunohistoquímicos (IHQ) permite una mejor definición del pronóstico.
106

Clínica de Salud Wasi Eirl

Urday Ochoa, Lissette 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración de Negocios / Autor no envía autorización, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / El examen de salud ocupacional es la evaluación médica que se realiza antes de emplear a un trabajador, durante el ejercicio del vínculo laboral y al finalizar el mismo. La ubicación geoestratégica de la clínica Salud Wasi EIRL en el distrito Challhuahuacho será un factor relevante para crear marca y posicionarse en el mercado. Según la evaluación del mercado y en base a estadísticas de la empresa Bechtel Minería y Metales, empresa encargada de la construcción del proyecto minero Las Bambas. El mercado de exámenes ocupacionales y servicios médicos ocupacionales se encontraría aún en crecimiento y podría ser una gran oportunidad de trabajo. Teniendo al contacto principal y cliente para poder entrar fácilmente a ese mercado. Para diferenciar el servicio de la competencia, la clínica Salud Wasi EIRL implementará un sistema personalizado de salud ocupacional con énfasis de calidad en el servicio, alineado a la Ley, la cual obliga a todas las empresas a realizar dichos exámenes de manera obligatoria. La clínica se encontrara dirigida por uno de los 18 médicos certificados en el Perú para poder dar aptitud médica con sustento legal, lo cual dará una ventaja competitiva para con respecto a sus competidores. Ya que sólo 6 de ellos tienen una clínica que brinde los mismos servicios y los demás se encuentran trabajando para entidades privadas de minería, quienes serían nuestros próximos clientes. De otra parte, los colaboradores de la Clínica Salud Wasi EIRL trabajarán en un sistema de horario que incluye días libres de descanso, con la finalidad de manejar el estrés, cansancio y la frustración del personal. Cabe mencionar que el común denominador de la competencia son las altas tasas de rotación del personal y la carencia de calidad en el servicio. El mercado de salud ocupacional presenta una creciente tendencia en el país, impulsada por el fuerte crecimiento de la industria minera. La región Apurímac representa el 20,88% de la cartera de inversiones mineras. Este potencial crecimiento brinda la oportunidad de entrar al negocio, ofreciendo un servicio innovador con calidad en el servicio al cliente. Los estados financieros proyectados del negocio señalan que tanto en un escenario pesimista y optimista las ventas cubren los costos de operación y administrativos, generando utilidades. Asimismo, es importante mencionar, que existe un porcentaje de demanda insatisfecha, quienes buscan nuevos proveedores.
107

Evolución del sistema de salud de Ecuador. Buenas prácticas y desafíos en su construcción en la última década 2005-2014

Chang Campos, Caroline Judith, Chang Campos, Caroline Judith January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe las características del sistema de salud relacionados con los factores políticos, sociales y económicos, las buenas prácticas, lecciones aprendidas y desafíos en la construcción del sistema de salud de Ecuador 2005–2014. Es un estudio descriptivo documental, que incluye la revisión sistemática de documentos y análisis cualitativo basado en la teoría de las representaciones sociales, mediante entrevistas a profundidad a 14 actores entre autoridades (ministros, viceministros, subsecretarios), representantes de organismos nacionales e internacionales y académicos involucrados en los procesos de reformas, las mismas que fueron grabadas, transcritas y codificadas para analizar e interpretar las principales representaciones sociales respecto a la evolución del sistema de salud del Ecuador. Encuentra que las representaciones sociales consideran que si bien es cierto que la rectoría del sistema de salud corresponde a la autoridad sanitaria, esta requiere fortalecer el liderazgo y legitimización por parte del sector y sociedad civil. El financiamiento está garantizado por el Estado, pero la percepción mayoritaria de los entrevistados es que para sostener la gratuidad es necesario la racionalización del gasto y la prestación de servicios debe orientarse al modelo de atención basado en APS. Las representaciones sociales consideran que el posicionar a la salud como derecho en la Constitución y como prioridad para la inversión del Estado ha sido una de las mejores prácticas mientras que la falta de participación social para la legitimización, validación y sostenibilidad de los procesos de cambios es una lección aprendida, ya que si bien es cierto los factores políticos, sociales y económicos han facilitado la formulación de leyes, sin mayores obstáculos, ante un revés de estos factores se pondría en riesgo los avances y consolidación del sistema de salud. / Tesis
108

Negligencias médicas en Chile: radiografía del eterno conflicto

Bravo La Vega, Rubén Oscar 10 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Desde que cayó el muro de Berlín, en 1989, y se desplomó la ex Unión Soviética, en 1991, el mundo ha entrado en un proceso de globalización política, económica y social que ha hecho desaparecer las fronteras en todo el orbe y ha impuesto una visión capitalista luego que Estados Unidos, ante el fracaso del enemigo encarnado en el sistema socialista, se alzara como la mega-potencia, el amo del mundo unipolar. Es la “aldea global” con la cual ya teorizaba en los años sesenta el sociólogo canadiense Marshall Mac Luhan, uno de los padres de la teoría de la comunicación del siglo XX, para dar cuenta que las grandes tendencias de este universo van a terminar, tarde o temprano, rebotando en casa, dada nuestra súper condición de ciudadanos del mundo. El campo de la salud no se escapa a esa tendencia y está viviendo su propia revolución internacional con el avance de la ciencia y la tecnología, lo cual ha aumentado las expectativas de las personas sobre los resultados de la medicina; los cambios epidemiológicos y el surgimiento de nuevas enfermedades, como el Sida; y el nuevo conflicto en la relación médico-paciente. ¿Qué pasa? Ha surgido una estirpe de paciente que, rescatando algunos principios del hombre moderno que luchaba por sus ideales, ya no se somete pasivamente, como sí ocurría algunas décadas atrás, a los designios del médico tratante, incluso tolerándole errores en el ejercicio de su profesión. Son pacientes del posmodernismo y por lo tanto actúan con los médicos como consumistas que exigen un buen servicio de medicina, estableciendo más una “relación comercial”, propia de la oferta y la demanda, que en una relación “humanista” médico-paciente basada en la confianza hacia el profesional. En este vínculo un acto temerario que signifique un daño del médico al cliente, es decir, al paciente, no es tolerado por este último, quien recurrirá a todas las instancias para hacer valer sus derechos, para enrostrar al hombre del delantal blanco que es negligente y exigir una compensación. Por cierto, es probable que en el camino este paciente encuentre grandes aliados, principalmente periodistas que cumplen un rol social denunciando estos casos, aunque muchas veces con poca rigurosidad profesional, y abogados que representan a los afectados en los tribunales –incluso alentando las denuncias- porque descubrieron un nicho comercial donde desarrollarse profesionalmente.
109

Calidad en las empresas del sector privado de salud de la Región Ica

Chafloc Sandoval, Liliana del Carmen, Escarcena Toledo, Rosa Eusebia, Fernandini Valenzuela, Jessica Khristel January 2016 (has links)
xii, 82 h. : il. ; 30 cm / El derecho a la salud se encuentra contemplado en la Constitución Política del Perú de manera fundamental a cada ciudadano desde el inicio de su vida; sin embargo, a pesar que es el Estado el principal proveedor del servicio de salud, éste no logra cubrir de manera eficiente las necesidades de atención médicas en los diferentes centros de salud pública; por ello, nace la oportunidad de negocio para el sector privado que cuenta con las posibilidades de inversión para brindar un servicio eficiente en salud que cuente con las herramientas y mecanismos necesarios para cubrir los requerimientos de los usuarios. Frente a esta oportunidad de negocio, se busca cumplir la fórmula de eficiencia más rentabilidad con el objetivo de lograr alcanzar metas tanto para el inversor como para el consumidor final; es ese propósito el que hace imperiosa la necesidad de utilizar herramientas que hagan el proceso de manera eficiente y así lograr la calidad total mediante el uso de las herramientas de Administración de la Calidad Total, que redundarán en mejores resultados. Para la presente investigación, se tomó como muestra 50 empresas del sector privado de salud de la región Ica, de una población de 100 empresas; luego se realizaron las entrevistas en función al cuestionario de 35 preguntas relacionados con los nueve factores de éxito de la Administración de la Calidad Total, que permitieron establecer dos hipótesis, las cuales son: Hipótesis Nula Ho: No hay diferencia significativa entre las empresas que tienen SGC respecto de los factores de calidad con aquellas que no lo tienen. Hipótesis alternativa H1: Existe diferencia significativa entre las empresas que tienen un SGC respecto de los factores de calidad con aquellas que no lo tienen. Primero, se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach, para medir la confiabilidad asociada a la relación entre las preguntas y los factores evaluados, se corrió el análisis en el programa SPSS 22 para cada factor agrupado en empresas que cuentan con un SGC implementado y las que no tienen; de este proceso se concluyó que tres de los nueve factores presentan un valor menor a 0.6 que indica poca confiabilidad en la correlación en las respuestas, es probable que ello ocurra por el pobre entendimiento de las preguntas al momento de realizar la encuesta. Luego se procede a validar o rechazar las hipótesis planteadas y se demuestra que, ocho de los nueve factores presentan diferencias significativas, por lo que se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alternativa; el factor en el cual no se encuentra diferencia significativa es control y mejoramiento del proceso. Así mismo se concluyó que de las empresas del sector privado de salud de la región Ica con SGC implementado tienen el factor con más puntuación en el de alta gerencia y liderazgo, y el de menor puntuación en el de auditoría y evaluación de calidad. En el caso de las empresas del sector salud privado de la región Ica sin SGC el factor de mayor puntuación fue el de enfoque hacia a satisfacción del cliente y el factor de menor puntuación fue el de auditoría y evaluación de la calidad / Health is a fundamental right under the Constitution of Peru that every citizen is granted from at beginning of his life. However, the state is the main health service provider, and fails to meet efficiently the basic features at different public health centers. So this is a business possibility for the private sector that have investment opportunities to provide efficient health services, because they have the tools and mechanisms needed to meet the requirements of users. Faced with this business opportunity to comply with the formula: efficiency and profitability in order to achieve goals for both the invertor and the consumer. Accomplish that purpose makes it imperative to use tools that facilitate an efficient process and thus achieve total quality by using the tools of Total Quality Management, which will translate into better results. For this investigation, it was taken as sample 50 private sector health companies of the Ica region, with a population of 100 companies. Then interviews function questionnaire 35 questions related to the nine factors of success of the Total Quality Management were made. This allowed to establish two hypotheses: Null hypothesis Ho: There is no significant difference between companies that have QMS regarding quality factors with those that do not. Alternative hypothesis H1: There is significant difference between companies that have a QMS regarding quality factors with those that do not. First, measure the reliability of the document associated with the relationship between questions and evaluated factors was used Cronbach's Alpha. The analysis was run in SPSS 22 program for each factor grouped into companies that have a QMS implemented and that they do not have. This process concluded that three of the nine factors have a smaller 0.6 unreliability value indicating the correlation in responses is likely to occur by the poor understanding of the questions at the time of the survey. Then it proceeds to validate or reject the hypotheses and shows that eight of the nine factors have significant differences, so that the null hypothesis is rejected and the alternative hypothesis is accepted. The factor in which no significant difference was found is control and process improvement. Also it concluded that companies in the private health sector in the Ica region QMS implemented have the factor with the highest score in senior management and leadership, and the lowest score in audit and quality assessment. In the case of companies in the private health sector in the Ica region without QMS highest score factor was to focus on customer satisfaction and the lowest score factor was the audit and quality assessment / Tesis
110

La gestión pública de las políticas de salud en adolescentes : análisis del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes orientado a la mejora de la calidad de atención de los servicios del Hospital de Huaycán, período 2005 al 2008

Remuzgo Huamán, Sara Emilia 18 January 2012 (has links)
La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. ITS y 4to. Desconocimiento, temores y prejuicios en el uso de métodos anticonceptivos. Siendo el objetivo general evaluar los medios que influyen en la calidad de atención de los servicios del PSSR de los/las adolescentes del Hospital de Huaycán; desde las perspectivas del adolescente, del proveedor de salud y de la sociedad civil. El cuestionario sobre SSR se realizó a 20 adolescentes usuarios(as) y no usuarios(as) entre 15 a 19 años, que acudieron al PSSR del Hospital de Huaycán; encontrándose: que hay relación entre el nivel medio (55%) a bajo (45%) de conocimientos con las actitudes indiferentes (50%) de los/las adolescentes sobre su SSR. Y el grado de satisfacción es calificado por los/las adolescentes, de grado regular (55%) a insatisfacción (40%) sobre la atención recibida en las consultas. Por otro lado, en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a 13 a proveedores de la salud, se encontró que: el Nivel de Conocimientos y Manejo de protocolos de atención del PSSR de los proveedores/as de la salud es de medio (76.92%) a bajo (23.08%). Y en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a los 10 especialistas de la sociedad civil, se encontró que: no hay coordinación entre el MINSA y la sociedad civil. Conclusión: el PSSR de adolescentes del Hospital de Huaycán no presenta adecuados factores protectores, pues hay regular conocimiento y manejo insuficiente de protocolos de atención sobre el PSSR por parte de los proveedores de la salud, los que a su vez repercuten en los conocimientos y actitudes de las/los usuarias/os adolescentes del programa, y que además se ven afectados por la ausencia de mecanismos de coordinación entre el MINSA y la sociedad civil; dificultando la mejora de la calidad de atención de los servicios del PSSR en adolescentes de esta localidad. Palabras claves: Gestión Pública de Políticas de Salud en Adolescentes/Programa de Salud Sexual y Reproductiva/Hospital del MINSA. / Tesis

Page generated in 0.0326 seconds