Spelling suggestions: "subject:"santiago (while)"" "subject:"santiago (child)""
131 |
El barrio Mapocho y el parque Forestal: espacio p?blico y representaciones de ciudad en Santiago de Chile (1885-1900)Castillo Fern?ndez, Sim?n January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Mag?ster en Historia / Este proyecto propone una investigaci?n sobre dos espacios p?blicos de la ciudad de Santiago: el Parque Forestal y el barrio Mapocho. El enfoque utilizado es el de la historia cultural urbana, subdisciplina que interpreta la ciudad por medio de imaginarios, pr?cticas y representaciones que de ella tiene un conglomerado social. Por ello, el barrio Mapocho y el Parque Forestal, en tanto espacios para lo p?blico, son estudiados como expresi?n de las interacciones entre el estado y la sociedad civil, pero tambi?n como relieves o artefactos que modificaron la ciudad y dieron lugar a nuevas representaciones espaciales y a una incipiente cultura urbana. El objetivo es comprender la configuraci?n de ambos espacios p?blicos considerando una primera diferencia: pese a sus constantes transformaciones, un parque es una versi?n inmediata y quiz?s el m?s caracter?stico del espacio p?blico contempor?neo. Un barrio, en cambio, s?lo puede ser espacio p?blico en tanto hayan capas culturales constructoras de una representaci?n donde lo privado, lo ?ntimo, quedan en un segundo plano. Esto es aplicable a barrios como Mapocho, donde adem?s el espacio destinado a vivienda y, por ende, a la vida privada y familiar fue menor al que albergaba espacios p?blicos o espacios colectivos privados de uso p?blico. Tanto en el caso de Mapocho como del Forestal, el per?odo a investigar es crucial, ya que entre otros proyectos se construyeron el parque, la C?rcel P?blica, el Desinfectorio P?blico, la estaci?n del Mercado y la Vega Central. Adem?s, se canaliz? el r?o y se construyeron sobre ?ste varios puentes met?licos que mejoraron ostensiblemente la conectividad entre Santiago y la Chimba e influyeron en la posterior configuraci?n urbana del sector.
|
132 |
La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad: una aproximación a la espiritualidad colectiva del siglo XVIII desde la dimensión materialPastine Valledor, María Amalia January 2009 (has links)
El Santiago colonial era la morada de las más importantes instituciones administrativas del Reino de Chile, estas representaban y recordaban la sujeción del territorio y sus pobladores a la corona española, a la vez, la sociedad en su cotidianidad estaba impregnada por la fe católica. La institución eclesiástica, mediante el patronato, se transformó en un brazo de control y representación papal pero sobre todo real. De esta forma, las campanas de las iglesias marcaban el transcurso del día y los definían, su replicar circulaba por las calles y se colaba por las casas capitalinas, metaforizando como la religión, traída por los españoles al momento de arribar a América, envolvía tanto la vida pública como la privada. Pero la Iglesia Católica necesitó el apoyo seglar sobre todo en América donde su cuerpo clerical cuantitativamente no alcanzaba a cubrir todas las necesidades espirituales. De esta manera, el hombre común imbuido de la mentalidad de su época, en donde la Iglesia y el aparato institucional que representaba al rey, reglamentaban lo propio y lo impropio, controlando costumbres y prácticas, y donde la salvación del alma era una preocupación trascendental, se hizo parte de una religión vivida, modeladora y educadora.
|
133 |
Estado y pobladores en la configuración del territorio: — del campamento Nueva Habana a Población Nuevo Amanecer : territorialidad de los habitantes y configuración espacial generada por las políticas habitacionales implementadas por el Estado de Chile 1970-2009 : Unidad Vecinal N° 25 (Nuevo Amanecer), Comuna de La FloridaPinto Veas, Diego Alfonso January 2012 (has links)
No description available.
|
134 |
Mobilisational citizenship : identity and collective action in Santiago de Chile's underprivileged neighbourhoodsEscoffier Martínez, Simón January 2015 (has links)
The Chilean urban poor led crucial mobilisation throughout most of the 20th century. Scholars argue that different factors explain the demobilisation of that sector during the democratic transition (the early 1990s). Through an ethnographic comparative approach, this thesis compares two neighbourhoods. Their similitudes cannot explain why while one of them sustained contentious collective action in time, the other became demobilised as most other neighbourhoods. As in many other studies, what explains the survival of contentious collective action is a mobilisational identity. This research moves beyond those accounts to explain why mobilisational citizenship emerges in some communities and not in others. The interaction between four dimensions explains mobilisational citizenship: agentic memory, belonging, boundaries, and decentralised leadership. The sustainability of mobilisational citizenship depends on grassroots activists' capacity to transmit collective identity as political capital. The Chilean case shows that autonomy is crucial for mobilisational citizenship. In cases in which political parties establish networks of loyalty and clientelism promoting the monopoly of political capital at the grassroots level, communities cannot develop and sustain a mobilisational identity.
|
135 |
Correlación de razones espectrales H/V de registros sismológicos y características geotécnicas de suelos de SantiagoLezana González, Francisca Loreto January 2014 (has links)
Ingeniera Civil, Mención en Estructuras, Construcción y Geotecnia / La caracterización geotécnica de la cuenca de Santiago es de gran importancia para determinar se respuesta dinámica. La infraestructura urbana de Santiago ha mostrado diferentes niveles de daños tras los terremotos de Valparaíso 1985 (Mw 7.8) y del Maule 2010 (Mw 8.8), los cuales se han correlacionado con la geológica superficial y razones espectrales (H/V) de estudios previos.
En la presente memoria se trabajó con registros sismológicos de tiempo continuo, de 25 sismógrafos banda ancha ubicados sobre diferentes tipos de suelos de la cuenca de Santiago para obtener razones espectrales (H/V). Los resultados obtenidos permiten agrupar las razones H/V en 4 grupos según la forma de las curvas: planas, con peak somero, con peak marcado y con peak muy marcado. Al correlacionar estos tipos de curva con los depósitos geotécnicos se pudo concluir que los registros obtenidos sobre roca y grava tienden a mostrar razones espectrales planas, mientras que otros tipos de suelo muestran razones con uno o más peak de distinta amplitud. Se estudió la variación de las razones de 5 estaciones durante 24 horas y de 29 días, obteniéndose que el periodo predominante asociado a los peak de las curvas se mantiene constante, con lo que se concluyó que la técnica de razones espectrales H/V es un método estable para estimar el periodo fundamental del suelo. Como recomendación práctica, dadas las diferencias en los valores H/V alcanzados durante el análisis diario, se sugiere utilizar un registro temporal de al menos media hora dentro del rango de las 1am hasta las 4am, periodo donde se observa mayor estabilidad en las señales. En otro horario se recomienda usar mayor tiempo de registro.
|
136 |
Plan de Negocios para Impulsar la Presencia de ASICOM en el Mercado Nacional de Conservadores de Bienes Raíces y Sustentar una Próxima Incursión Comercial en el Mercado Latinoamericano de Registros PúblicosFlores Díaz, Danilo Gonzalo January 2010 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El presente trabajo tiene por objetivo impulsar la presencia de ASICOM, empresa líder en el mercado nacional en servicios de outsourcing tecnológico y de procesos para la industria hipotecaria, en el nicho de mercado asociado a la modernización tecnológica de los Conservadores de Bienes Raíces (CBR) en Chile y, más en general, de los Registros Públicos en Latinoamérica.
Con este propósito se desarrolla un Plan de Negocio para el servicio de outsourcing tecnológico de los procesos de negocio de los CBR en Chile. Asimismo se presenta una investigación, a nivel de perfil, del mercado de Registros Públicos en Latinoamérica con el objetivo de generar un ranking de entrada y sustentar la internacionalización de este servicio a otros países que de manera similar tengan la necesidad de modernizar tecnológicamente los procesos operados por esta institución.
Se concluye que en Chile existe una clara necesidad de modernización del sistema registral en una serie de aspectos relacionados con la forma y fondo en que actualmente desarrollan su labor los Conservadores, lo cual constituye la principal oportunidad de negocio para el servicio de ASICOM. Si a lo anterior se suma el hecho que los Conservadores son una institución políticamente cuestionada y vista como retrasada tecnológicamente, el posicionamiento en la opinión pública surge también como una necesidad tácita de estos potenciales clientes. Se concluye además, que la oportunidad específica se encuentra en la automatización y modernización interna de los procesos de los conservadores.
En relación al análisis internacional, se concluye que los Registros Públicos dónde ASICOM debería concentrar sus esfuerzos comerciales, son los correspondientes a: México, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay y Argentina.
La evaluación económica del negocio, en un horizonte de 5 años, indica que el proyecto es rentable, obteniéndose un valor presente neto de 1330 MM$ (aprox. 2,5 MM US$), una tasa interna de retorno de 165% y un período de recuperación de la inversión de 3 años.
Finalmente, respecto a la estrategia competitiva y de desarrollo futuro en Latinoamérica, un pilar clave en la estrategia de ASICOM debe ser la adaptación de la tecnología a la normativa, reglas de negocio, registros y trámites particulares de cada sistema registral, lo cual se podría hacer bajo alguna de las siguientes tres vías posibles: i) en un desarrollo conjunto con un Registro Público, ii) desarrollando una plataforma tipo World Class, iii) realizando levantamientos específicos, a través de consultorías que caractericen los sistemas registrales escogidos para entrar comercialmente.
|
137 |
Plan Estratégico para la Introducción del Grupo Empresarial Chileno ASICOM al Mercado ColombianoMartínez Giménez, Loreto Eulogia del Carmen January 2010 (has links)
El presente Proyecto de Grado tiene por objetivo evaluar oportunidades de negocio en Colombia y proponer un plan estratégico de entrada al mercado mencionado por parte de ASICOM.
ASICOM es un grupo empresarial creado en Chile y ha concentrado su labor en el negocio hipotecario. La empresa ya ha iniciado su proceso de internacionalización y hoy está presente en México (mayor mercado de la región, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y Panamá (líder en desarrollo financiero de la región, de acuerdo al Foro Económico Mundial). Colombia, por su tamaño sería el tercer país a abordar, por lo que se hace necesario su análisis.
En Chile, ASICOM es líder en Servicio de Outsourcing Tecnológico (IT) y Business Process Outsourcing (BPO), administrando el 70% de la cartera hipotecaria. En Panamá el ingreso ha sido exitoso logrando el 65% del mercado y en México se ha logrado el 35% de la cartera.
Para la consecución de este proyecto fueron necesarios diversos estudios: un análisis interno de la empresa ASICOM para determinar fortalezas, debilidades y ventajas competitivas, un análisis externo de la industria de BPO y de la industria financiera hipotecaria colombiana, para determinar oportunidades e incertidumbres. También se estudiaron las distintas etapas de la cadena de valor de la industria hipotecaria colombiana, para determinar los clientes potenciales.
Se concluye que el contexto comercial desarrollado entre Chile y Colombia favorece la entrada de ASICOM, además la imagen de Chile es favorable, aunque históricamente ha habido menor vinculación en comparación con otros países latinoamericanos.
El sector hipotecario en Colombia muestra un fuerte potencial de crecimiento y se ha fortalecido los últimos cinco años, pero aún no logra los niveles de desarrollo previos a la crisis sufrida a finales de la década de los noventa. Además, el mercado está altamente concentrado en los siguientes seis participantes: BBVA, Fondo Nacional del Ahorro, Bancolombia, Davivienda, BCSC y Red multibanca Colpatria, que en conjunto representan el 88% del mercado.
La estrategia de entrada propuesta se compone de tres etapas: buscar un socio estratégico y dar a conocer los servicios de ASICOM; ofrecer BPO de Originación, dirigiéndose a los bancos BBVA y Davivienda, y el servicio de IT de Administración de Cartera a Red multibanca Colpatria; y penetrar el mercado con los servicios de BPO Comercial y BPO Securitización.
La evaluación económica arroja un VAN positivo de US$ 3.3 Millones considerando una tasa de descuento del 15%, y anuncia que el negocio debe focalizarse en dirección al BPO, más que IT. Además, el punto de equilibrio se logra con una tasa de penetración del mercado de 4.24%, considerando BPO de Originación como único servicio.
|
138 |
Análisis para la infiltración artificial de agua en la Cuenca de SantiagoUrtubia Villagrán, Begoña del Pilar January 2015 (has links)
Geóloga / El presente trabajo resume el análisis de las características geológicas e hidrogeológicas de la cuenca de Santiago, tales como el tipo de relleno sedimentario, la profundidad del nivel estático, la permeabilidad del relleno y la red hidrográfica, con el fin de determinar los sectores idóneos para la infiltración artificial de agua en el acuífero, junto con el mejor método de infiltración según las características hidrogeológicas del sector elegido.
Los criterios usados para discriminar si un sector es apropiado para infiltrar son un nivel estático superior a 45m de profundidad y una permeabilidad del relleno superior a 7,5x10-5 m/s. Estos valores garantizan una capacidad de almacenamiento suficiente del acuífero en el sector. Además de los criterios anteriores, también se incluye la factibilidad de transportar agua hasta el sector elegido por medio de la red de drenaje.
Una vez preseleccionados los terrenos, se revisa la estratigrafía en pozos y perfiles cercanos para determinar la presencia de capas impermeables en profundidad lo que, junto con la profundidad del nivel estático y la extensión del terreno disponible, son los criterios para seleccionar la obra de infiltración más adecuada.
Los terrenos más apropiados para realizar la infiltración artificial se ubican al norte del río Maipo, en la comuna de la Pintana. En este sector la permeabilidad es de 1x10-3 m/s y la profundidad del nivel estático es en promedio 120m. La presencia de canales de regadío en el sector hace posible el transporte de los excedentes de verano del río Maipo al lugar seleccionado. No es necesario un mayor tratamiento del agua a infiltrar dado que el origen del agua de los canales y de la napa es la misma, el río Maipo. Sin embargo, sí se requiere un filtrado previo para eliminar sólidos en suspensión.
Se propone la realización de 70 pozos de inyección de 130m de profundidad, que en total infiltrarían 26,1 millones de m3 por año. La infiltración se realizaría durante el verano, cuando el caudal es mayor debido a los deshielos, cuando éste supere una probabilidad de excedencia del 20%, lo que sucedería con un periodo de retorno de 5 años. Se propone comenzar con un proyecto piloto, evaluar el comportamiento del agua en profundidad y luego seguir con proyectos de mayor envergadura.
Se estima un aumento del nivel freático de unos 20m por cada evento de infiltración, lo que da un margen de capacidad de almacenamiento para al menos 5 eventos de infiltración.
El cálculo del VAN del proyecto indica que éste es rentable a corto y mediano plazo.
|
139 |
Características laborales y de bienestar de inmigrantes colombianos en el Gran SantiagoToro Espejo, Valentina 07 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La inmigración en Chile ha aumentado considerablemente en los últimos años, sobre todo la proveniente de países de Latinoamérica. Uno de los flujos que más ha aumentado es el proveniente de Colombia, los inmigrantes colombianos residen principalmente en la región metropolitana. El objetivo de este trabajo es caracterizar el proceso de inmigración de colombianos en el país de los últimos años, y analizar cuáles son sus condiciones laborales y de bienestar en las comunas del Gran Santiago. Utilizando datos del Departamento de Extranjería y Migración y de la encuesta CASEN de los años 2011 y 2013 vemos que si bien la población colombiana ha aumentado considerablemente, no representa más del 0,8% de la fuerza de trabajo en el Gran Santiago. Por otro lado, los resultados muestran que la población colombiana residente en Chile presenta bajos niveles de pobreza e ingresos más altos que sus pares nativos, a su vez altas tasas de empleo y bajas tasas de desempleo, aunque no podemos decir que ninguna de estas condiciones nos hable, necesariamente, de un mayor nivel de vida. Finalmente observamos que no existe evidencia de diferencias salariales entre la población colombina residente y sus pares nativos, pero si vemos que presentan una mayor probabilidad de encontrarse trabajando.
|
140 |
Cuerpos en movimiento. Circulación y generación de conocimientos en torno a la ejercitación de los cuerpos. Santiago de Chile, 1880-1931Martínez Fernández, Felipe January 2015 (has links)
En Santiago, desde los comienzos de la década de 1880 hasta los principios de 1931, una serie de agentes e instituciones provenientes de ámbitos educativos, médicos, y políticos comenzarían a convergir en la construcción de un incipiente campo de saberes y prácticas en torno a cuerpos que debía estar en constante “movimiento” .Si bien, la escuela apareció en primera instancia como el espacio para la implementación y difusión de la ejercitación, durante el transcurso de las primeras décadas del siglo XX todo un conjunto de redes interactuantes como asociaciones gimnásticas, científicas, instituciones pedagógicas, políticas, comisiones públicas o numerosos espacios periodísticos y publicitarios, contribuyeron a legitimar sus condiciones higiénicas, regeneradoras y vigorizantes, requisitos que se reclamaban como necesarios para una vida que se apreciaba de moderna y sana.
Por lo que las preguntas que guían a esta investigación son:¿qué tipo de prácticas en torno a la ejercitación de los cuerpos fueron las que existieron en Santiago entre 1880 a 1931? ¿Cómo fueron puestas en circulación, apropiación e interacción con diferentes teorías y ámbitos específicos del saber, como métodos, ideales, valores, bases materiales, e intereses particulares?
|
Page generated in 0.0784 seconds