• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 10
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 80
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 21
  • 20
  • 18
  • 16
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El principio del iura novit curia en la separación de cuerpos por causal y divorcio

Kagami Ishikawa, Claudia Rosario January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Dividida en tres capítulos, el primero donde se analiza al iura novit curia, señalando sus antecedentes, los supuestos y límites de aplicación, y la relación que tiene con el principio de congruencia procesal, contradicción, debido proceso, entre otros. Además de analizar el iura novit curia, en la jurisprudencia peruana, jurisprudencia extranjera y diferentes sentencias del Tribunal Constitucional peruano. En el segundo capítulo de la tesis, se trata el tema del divorcio y la separación de cuerpos por causal, analizando las causales contempladas en nuestra legislación, y analizando sus antecedentes, evolución y efectos. Además de analizar legislación extranjera que han tenido influencia en nuestro país, tales como Argentina, España, Italia, entre otros. En el tercer capítulo de la tesis, se analiza el iura novit curia en los procesos de divorcio y separación de cuerpos por causal, citando doctrina nacional y extranjera, además de analizar el artículo 358 del Código Civil, e indicando los resultados de la investigación realizada en el Archivo de la Corte Superior del Callao.En cuanto a la investigación realizada en el Archivo de la Corte Superior del Callao, se debe señalar que la tesis es dogmática, y que la información obtenida en la Corte solo ha servido de apoyo para sustentar la investigación. En los meses de octubre y noviembre del año 2006, después de la solicitud correspondiente, se procede a ubicar los expedientes de divorcio y separación de cuerpos en el Archivo de la Corte. Los expedientes corresponden a los procesos iniciados entre los años 2000 a 2005, sin embargo también se encuentran expedientes de años anteriores que han sido desarchivados por aquellos años por lo que se encuentran en la misma ubicación. Es así, que encontramos 585 expedientes de divorcio y separación de cuerpos en el Archivo de la Corte. Después de ubicarlos, se procede a revisarlos. Sorprendentemente ninguno de aquellos menciona y mucho menos aplica el iura novit curia. / Tesis
12

Técnicas de separación para el estudio de biosistemas. Metabolitos de origen vegetal y contaminantes en tejidos dentales

González Guevara, Johannes Luis 14 December 2009 (has links)
La interacción entre la actividad humana y los diferentes biosistemas no siempre se ha llevado a cabo en un modo sostenible, por un lado debido a un uso indiscriminado de los recursos naturales y por otro producto de una postura egocéntrica en detrimento de los ecosistemas, generando una contaminación ambiental de manera sistemática. En este sentido, en el presente trabajo de tesis se han desarrollado un conjunto de metodologías analíticas basadas en técnicas separativas para el estudio de diferentes tipos de biosistemas donde la acción del hombre ha jugado un papel central, y que servirán en un futuro para profundizar en el conocimiento de esta interacción. Estas metodologías analíticas se implementaron para el estudio de dos biosistemas fundamentales: el reino vegetal como fuente natural de principios activos tanto en el campo terapéutico como nutricional, y por otro lado, en las implicaciones de la contaminación en la salud humana. En un primer estudio se seleccionaron especies de plantas del género Erythroxylum, avaladas por la práctica etnomédica, para el establecimiento de metodologías que permitieron la identificación y aislamiento de sus principales agentes antioxidantes y antivirales. En un segundo término se estudió el comportamiento de la quercetina bajo un método de microextracción en fase líquida y su determinación en alimentos vegetales para una posible caracterización como agente antinutricional. En tercer y cuarto lugar se desarrollaron metodologías de microextracción en fase sólida y líquida para el estudio de compuestos orgánicos volátiles de importante toxicidad y sus metabolitos en dientes humanos con vistas a establecer una herramienta analítica futura que permita correlacionar la exposición a estas sustancias y la salud bucal. A continuación se describen los diferentes estudios realizados. / The interaction between the human activity and different ecosystems has not always been carried out in a sustainable way: on the one hand, due to an indiscriminate use of the natural resources and on the other hand as a product of a self-centred position in the detriment of the ecosystems, generating an environmental contamination in a systematic way. In this sense, in the present work we have developed a set of analytical methodologies based on separation techniques for the study of different types of bio-systems where the action of the man has played a central role; these methodologies will serve also in the future to study these bio-systems more in depth. These analytical methodologies were implemented for the study of two main bio-systems: the vegetal kingdom like natural source of active principles as much in the therapeutic field as the nutritional one, and contaminated ecosystems and their implications in the human health. In a first study species of Erythroxylum genus were selected, used in ethnomedical practice, for the establishment of methodologies in the search of antiviral and antioxidant agents. In the second part, an analytical method was established for the characterization of quercetin: this method could allow future studies of this compound as an antinutritional agent of vegetal origin. In the third and fourth parts we have developed a series of methodologies for the study of volatile organic compounds of important toxicity and its metabolites to establish a future analytical tool to correlate the exposure to these substances and the oral health.
13

Caracterización clínica y conductual de perros diagnósticados con síndrome de ansiedad por separación

Vergara Rivera, Tamara Alejandra January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La Ansiedad por Separación Canina (ASC) es un trastorno conductual frecuente y bien caracterizado en diversos países, siendo en Chile aún poco conocida por propietarios y médicos veterinarios. El objetivo de este estudio fue describir el síndrome de ASC en pacientes diagnosticados con este trastorno, abarcando características generales, entorno físico y social, manifestaciones clínicas y conductuales más frecuentes, incluyendo el grado de severidad del cuadro. De un total de 82 fichas clínicas analizadas, el 54,9% fueron adultos, mayoritariamente machos (52,4%). El estado reproductivo predominante, fue enteros (78%), tanto en machos como en hembras. Los pacientes en su mayoría fueron adoptados desde domicilio particular, siendo el periodo de adopción más frecuente el de socialización. El motivo principal de adopción fue compañía y la vivienda más común el departamento (67,1%), siendo en su mayoría familias sin niños ni otros animales de compañía. Los signos clínicos más observados fueron anorexia (37,8%), temblores (32,9%) y jadeo (29,3%), mientras que los signos conductuales preponderantes fueron vocalización excesiva (82,9%), destructividad (65,9%) y eliminación inadecuada (36,6%), presentándose solos o asociados. El 96,3% de los pacientes disponía de enriquecimiento ambiental, en su mayoría ocupacional. Casi la totalidad de los pacientes presentó hiperapego (98,8%) y signos de efusividad (95,1%). Del grupo de pacientes evaluados (n=28) según la escala de severidad de ASC desarrollada por Parthasarathy y Crowell- Davis (2006), el 3,6% presentó ASC leve; 28,6% moderada; 21,4% marcada, y 46,4% severa. Las diferencias más relevantes en cuanto a gravedad del cuadro, se dieron según las características de tipo de vivienda, lugar de adopción y hábitos de alimentación, y el signo más frecuente en los grupos de mayor gravedad, fue la destructividad (p= 0,0186). Este importante porcentaje de pacientes con sintomatología severa, sumado a que la ASC corresponde al segundo trastorno conductual más frecuente en perros y que puede producir molestias a la comunidad, hacen necesario continuar estudiando esta patología, para obtener datos útiles que puedan ayudar a su prevención, diagnóstico y tratamiento, mejorando los niveles de bienestar de nuestros pacientes y fomentando la tenencia responsable. / Dog Separation Anxiety (DSA) is a common behavioral disorder and well characterized in several countries, and in still scarcely known in Chile by owners and veterinarians. The aim of this study was to describe the DSA syndrome in patients diagnosed with this disorder, encompassing general characteristics, physical and social environment, more frequent clinical and behavioral manifestations, including the severity of the syndrome. Out of a total of 82 medical records analyzed, 54.9% were adults, mostly males (52.4%). The predominant reproductive status was intact (78%) in both males and females. Patients were mostly adopted from private home, with the most frequent adoption period being socialization. The main reason for adoption was company and the most common housing department (67.1%), being mostly families without children or other pets. The most observed clinical signs were anorexia (37.8%), trembling (32.9%) and panting (29.3%), while the prevailing behavioral signs were excessive vocalization (82.9%), destructiveness (65.9%) and elimination (36.6%) , appearing alone or in combination. 96.3% of patients enviromental enrichment was available, mostly occupational. Almost all patients had overattachment (98.8%) and effusiveness (95.1%). Of the group of patients evaluated (n = 28) according to DSA severity scale developed by Parthasarathy and Crowell-Davis (2006), 3.6% had mild DSA, 28.6% moderate, 21.4% marked, and 46.4% severe. The most significant differences in symptoms severity, occurred in the characteristics of housing type, place of adoption and eating habits, and the most frequently present in the most serious sign was destructiveness (p= 0.0186). This significant percentage of patients with severe symptoms, combined with the DSA corresponds to the second most common behavioral disorder in dogs and it can cause discomfort to the community, making necessary to continue the study of this disease, to obtain useful information that can help in the prevention, diagnosis and treatment of this disorder, improving the levels of welfare of our patients and encouraging responsible ownership.
14

La forma de manifestar la elección del régimen patrimonial en el matrimonio

Diaz Cañote, Miguel Angel January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina si la forma actual de elección del régimen patrimonial del matrimonio es acorde al Principio Constitucional de Promoción del Matrimonio; si la presunción de sociedad de gananciales por falta de otorgamiento de la escritura pública, es de acuerdo a la autonomía de la voluntad de los contrayentes; si la sanción de nulidad del régimen patrimonial, por falta de otorgamiento de la escritura pública, es acorde con el Principio Constitucional de Promoción del Matrimonio; entre otros aspectos secundarios, pero no menos importantes. En la presente investigación, se realiza las siguientes técnicas de investigación: análisis de la doctrina, encuestas, entrevistas, análisis de las normas nacionales, análisis del derecho comparado, análisis de jurisprudencia, todo lo cual nos ha permitido obtener resultados coherentes y confiables. Las principales conclusiones a las que se arriba son: La forma actual de elección del régimen patrimonial en el matrimonio, no es acorde al Principio Constitucional de Promoción del Matrimonio, toda vez que se requieren de una serie de requisitos que hacen engorroso el trámite para adoptar el régimen de separación de bienes, lo cual vulnera de manera directa, el deber que tiene el Estado de promocionar la realización del matrimonio; no tiene sentido que la norma contenga una presunción de régimen de sociedad de gananciales; no es adecuado que los notarios sean los únicos que puedan formalizar la elección del régimen de separación de patrimonios, ya que la elección del régimen puede darse en el mismo momento del acto matrimonial. Finalmente, entre las propuestas planteadas podemos destacar modificar el Código Civil: para permitir que la elección del régimen patrimonial del matrimonio, sea realizado en el acto de matrimonio, que el funcionario municipal también sea competente, para formalizar la elección del régimen patrimonial del matrimonio, eliminarse la presunción de sociedad de gananciales, para lo cual al momento que los pretendientes formalicen su deseo de contraer matrimonio, deben ser debidamente informados sobre en qué consiste cada régimen patrimonial, por el cual pueden optar al momento de contraer matrimonio, manifestando en el pliego matrimonial expresamente la elección del mismo y en el momento de la celebración de dicho acto, además de la lectura de los artículos 287, 288, 289, 290, 418 y 419 del Código Civil como actualmente se realiza, se de lectura además de lo dispuesto en el artículo 295 del citado Código. / Tesis
15

La responsabilidad civil extracontractual para determinar la indemnización en el divorcio por causal de separación de hecho

Arteaga Lozada, Aymee Esmeralda January 2018 (has links)
En el Perú la familia y el matrimonio son institutos naturales y fundamentales de la sociedad, por ende, el Estado siempre velará por que se mantenga en el tiempo, pero actualmente se evidencia un aumento por no decir excesivo de divorcios, esto por diferentes causales, lográndose finalmente la disolución del vínculo matrimonial. Es por ello que una de las causales de divorcio es por separación de hecho, esto se puede dar cuando ha pasado dos años si no tienen hijos, pero si los tuvieran a los cuatro años. Respecto de la causal de separación de hecho para que se disuelva el divorcio, el juez debe evidenciar quién es el cónyuge más perjudicado y por ende determinar una indemnización, aplicando para ello solo la discrecionalidad de acuerdo al grado de perjuicio; sin embargo, en la investigación realizada se propone que para dicha indemnización debe aplicarse en base a los elementos de la responsabilidad civil extracontractual. Para esta investigación se tiene como objetivo general que, la teoría de la responsabilidad civil extracontractual debe aplicarse en los casos de indemnización en el divorcio por separación de hecho, frente a la posición estrictamente objetiva de obligación en el III pleno casatorio civil. Se ha utilizado el método descriptivo explicativo, así como el análisis de sentencias, obteniendo con ello conclusiones, recomendaciones y la propuesta respectiva. / Tesis
16

Diseño de un procedimiento para la separación de los iones tierras raras lantano(III), cerio(III), praseodimio(III) y neodimio(III) mediante membranas líquidas emulsificadas utilizando como agentes transportadores extractantes organofosforados

Labra González, Fabián Alberto January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título de Químico / En esta memoria de título se propone una ruta de separación de los iones metálicos TR, lantano (III), cerio (III), praseodimio (III), neodimio (III), simulando las concentraciones aproximadas de una solución de lixiviación de bastnaesita, mediante membranas líquidas emulsificadas, utilizando extractantes organofosforados como agentes transportadores. Se busca que en cada etapa se provoque la separación de cada elemento, favoreciendo su extracción hacia la fase membrana y/o hacia la fase acuosa interna o permaneciendo mayoritariamente sin extraer en el refino. De este modo, se intenta obtener soluciones acuosas enriquecidas de cada uno de los elementos, de manera que pueda ser considerada como solución de pureza superior al 80%. Mediante un estudio cinético de extracción, incorporando todos los elementos lantánidos a la fase acuosa de alimentación, se determinó que el tiempo óptimo para la separación de los elementos lantánidos es de 15 minutos, debido a que en este tiempo se logran los máximos porcentajes de extracción y transferencia. En primera instancia se realizó un estudio de comportamiento de extracción de todas las duplas posibles de elementos lantánidos, formadas entre lantano, cerio, praseodimio y neodimio, con el fin de proponer una posible ruta de separación entre ellos mediante Membranas Líquidas Emulsificadas. En este estudio se varió la concentración del transportador CYANEX 272 entre 1,25 y 5 mM, a pH 4 amortiguado con ácido 3-cloropropiónico 0,2 M. Así se determinó que luego de tres etapas de contacto se obtiene una solución acuosa rica en lantano con una pureza de 86,5% y un rendimiento de 27,9%. Sin embargo, la proyección de extracción, basada en los coeficientes de distribución de lantano obtenido del estudio de duplas, indicaba que debía obtenerse una solución de lantano de pureza prácticamente 100%, con un rendimiento de 49,1%. Esta diferencia de resultados se debió a que la proyección de extracción requiere del reacondicionamiento de la fase acuosa refino a las condiciones de la alimentación inicial. En segunda instancia se trabajó con una solución que contenía sólo cerio, praseodimio y neodimio, en base a la suposición de que el lantano fue separado completamente. Debido a que en las condiciones experimentales anteriores no era posible separar alguno de estos tres elementos, se optó por agregar el agente oxidante peróxido de hidrógeno al medio acuoso de alimentación para provocar la oxidación del elemento cerio desde el estado +3 a +4. Este cambio requirió de una disminución del pH inicial a 2,5, dado que no es posible tener en solución acuosa el ión Ce+4 a pH más altos que 3 porque precipita como hidróxido. Por otro lado, es conocido que la extracción de Ce+4 es prácticamente nula y deficiente para los iones +3 de praseodimio y neodimio con el extractante CYANEX 272. Por este motivo, se optó por el extractante D2EHPA, de la misma familia organofosforados, pero de mayor fuerza ligante. Con estas condiciones de trabajo, se obtuvo como proyección de resultado que, con dos etapas de contacto de la alimentación Ce+4, Pr+3 y Nd+3 con emulsión primaria, se puede obtener una solución acuosa de refino rica en cerio con una pureza muy cercana al 100% y rendimiento del 33,3%. Una vez alcanzadas las separaciones de lantano y cerio desde soluciones que contenían los cuatro elementos lantánidos, el estudio se enfocó en la separación de la dupla praseodimio/neodimio utilizando dos alternativas: una incluyendo agentes complejantes o enmascarantes en la solución acuosa de alimentación y, la otra, agentes sinérgicos en fase membrana. Los resultados indicaron que la incorporación de agentes complejantes, tales como I-, SCN-, citrato e imidazol, no presentaron efectos significativos en la separación de ambos elementos, mientras que la inclusión de los agentes sinérgicos TBP y TOPO generaron, en el mejor de los casos, un coeficiente de separación de neodimio/praseodimio en la fase acuosa interna de 0,84 para el caso TBP 100 mM. Mediante una proyección de este coeficiente de separación se determinó que es necesario efectuar cinco etapas de contacto de la alimentación con emulsión primaria, donde el praseodimio se concentra en la fase acuosa interna y el neodimio permanece en la fase orgánica, dando una solución acuosa rica en praseodimio con una pureza de casi el 100% y un rendimiento de 5,6%. Si bien en algunos casos los rendimientos son bajos, la capacidad de reprocesamiento de los residuos es fácil de realizar de forma simple y directa, razón por la cual la metodología posee un gran potencial de aplicación en la separación de estos elementos lantánidos mediante membranas líquidas emulsificadas, utilizando la familia de transportadores organofosforados / This Thesis proposes a separation route for the lanthanide metal ions, lanthanum (III), cerium (III), praseodymium (III) and neodymium (III), from a sample treat simulates the approximate concentrations of a leaching solution of bastnaesite, by means of Emulsified Liquid Membranes using organophosphorus extractants as transport agents. The purpose is to achieve the separation of each element by their extraction into the membrane phase and/or to the internal aqueous phase or eventually remained mostly in the raffinate. By means of a kinetic study of extraction for all lanthanide elements contained into the feed aqueous phase it was determined that the optimal time for extracting and transferring the elements is 15 minutes, because from this time the maximum extraction and transfer percentages are achieved. Firstly, we conducted a study of extraction behavior of all possible pairs of lanthanide elements, formed between lanthanum, cerium, praseodymium and neodymium, in order to propose a possible route of separation for them by means of Emulsified Liquid Membrane methodology. In this study, the concentration of the CYANEX 272 carrier was varied between 1.25 and 5 mM, bufferized at pH 4 with 3-chloropropionic acid 0.2 M. Under these working conditions it was determined that after three stages of contact an aqueous solution rich in lanthanum having a purity of 86.5% and a yield of 27.9% is obtained. However, the analysis of the extraction through the distribution coefficients, obtained from the extraction study of lanthanide pairs, indicated that a lanthanum solution almost purity of 100% with a yield of 49.1 is obtained. These differences in results are due to that the extraction steps projection requires readjustment of operational conditions on the raffinate to the initial conditions on the feed solution. Secondly, a solution containing cerium, praseodymium and neodymium, based on the assumption that the lanthanum was completely removed, was used as feed solution. Due to in the previous experimental conditions it was not possible to separate one of these three elements it was decided to add hydrogen peroxide as oxidizing agent to the feed solution, in order to cause the change of the oxidation state in the cerium element from 3+ to 4+. Additionally, this modification considered the decreasing of the initial pH value from 4 to 2.5, since it is not possible to have the Ce4+ ions in aqueous solution at pH higher than 3, because it is precipitated as hydroxide. Furthermore, it is known that the extraction of the Ce4+ ions is low and those of praseodymium and neodymium 3+ ions are deficient with the extractant CYANEX 272. For this reason, the extractant D2EHPA from the same organophosphorus family but of higher strength binder, was chosen. At these working conditions, by a projection of this result, is necessary to make two contact steps of the feed solution containing Ce4+, Pr3+ and Nd3+ with a primary emulsion for obtaining a cerium-rich raffinate, with a purity around 100% and a 33.3% yield. Once the separations of lanthanum and cerium from solutions containing the four lanthanide elements are achieved, the study was focused on the separation of the praseodymium/neodymium pair of elements using two alternatives: one of them include complexing or masking agents contained in aqueous solution and, the other, one synergistic agent in the membrane phase. The obtained results indicated that the addition of complexing agents, such as I-, SCN-, citrate and imidazole have not significant effect on the separation of the two elements, while the inclusion of TBP and TOPO as synergistic agents generated, in the best cases, a separation coefficient in the internal aqueous phase for neodymium/praseodymium of 0.84, when 100 mM of TBP is used. By means of a analysis of this separation coefficient, was established that it is necessary to make five contact steps of the feed solution with a primary emulsion, where the praseodymium is concentrated in the inner aqueous phase and neodymium remains in the organic phase, for giving a rich-praseodymium aqueous solution having near 100% purity and a 5.6% yield. Although in some cases the yields are low, the capacity for waste reprocessing is easy to perform in a simple and direct way. For this reason the method has great potential for application in the separation of these lanthanide elements by means of emulsified liquid membranes using the organophosphorus family as carrier / Fondecyt
17

Membranas de separación de gases basadas en conductores iónicos mixtos y sus aplicaciones en catálisis

Escolástico Rozalén, Sonia 21 February 2013 (has links)
La tesis está basada en el desarrollo de materiales sólidos conductores mixtos electrónicos-protónicos y para su aplicación en membranas de separación de hidrógeno a alta temperatura. A continuación se resumen brevemente las líneas principales de este trabajo. La separación de hidrógeno, a altas temperaturas (600-1000 ºC), es posible mediante la aplicación de membranas densas compuestas por conductores mixtos electrónicos-protónicos con selectividades teóricas del 100%. Para que un óxido sea conductor de protones debe cumplir las siguientes características: tener una estructura deficiente en oxígeno, absorber agua en su estructura y permitir el rápido transporte de los protones una vez se han incorporado en la estructura. Dentro de este tipo de materiales, la tesis se ha concentrado en el desarrollo y caracterización de compuestos basados en la familia de los zirconatos (BaZrO3) y más ampliamente en la familia de los wolframatos (Ln6WO12). Los objetivos marcados en el estudio de los compuestos pertenecientes a la familia de los zirconatos fueron: la mejora de la conductividad protónica y electrónica de los materiales, disminución de la resistencia del borde de grano (que limita la conductividad en este tipo de compuestos) y la mejora de la estabilidad en atmósferas con CO2. Esta mejora se llevó a cabo mediante la sustitución parcial de la posición B (Zr) con elementos de transición interna y externa. En el caso de los materiales basados en la familia de los wolframatos, la optimización de las propiedades electroquímicas y de estabilidad se llevó a cabo siguiendo diferentes estrategias: (a) Síntesis y desarrollo de los compuestos basados en el sistema Ln6WO12, donde Ln: La, Er, Eu y Nd, obteniéndose la fase pura a temperaturas inferiores a 1000 ºC con tamaños de partícula en el rango nanométrico. (b) Selección y estudio de los com / Escolástico Rozalén, S. (2013). Membranas de separación de gases basadas en conductores iónicos mixtos y sus aplicaciones en catálisis [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27219 / Palancia
18

Soluciones exactas y numéricas de modelos de difusión con retardo en dominios bidimensionales y no acotados

Escolano Cerdán, Julio 16 June 2016 (has links)
No description available.
19

Estudio del tratamiento de un agua con alto contenido en silicatos de zirconio mediante Microfiltración y Ultrafiltración

Pineda Santos, Alicia 21 July 2008 (has links)
En la presente Tesis Doctoral se ha estudiado la viabilidad del tratamiento de un agua residual con alto contenido de silicatos de zirconio, procedente de una industria de procesado de sólidos, mediante la combinación de los procesos de Microfiltración y Ultrafiltración, con la finalidad de generar un agua con las características adecuadas para ser reutilizada dentro del proceso industrial cerámico. Dentro del proceso industrial se genera un agua residual con un aspecto opaco debido a la presencia de silicato de zirconio, además de contener residuos de polielectrolito que es empleado en la separación del producto final, entre otras sustancias. El tratamiento general de esta agua residual, consiste en un pretratamiento el cual se lleva a cabo por medio de Microfiltración, con el cual se retiene la mayor cantidad de silicatos de zirconio y, un tratamiento aplicando Ultrafiltración para la separación del resto de sustancias presentes en el agua, principalmente el polielectrolito. Para la etapa de Microfiltración se realizaron ensayos de larga duración, en estos ensayos se observó que la calidad del agua obtenida es adecuada para su utilización en el tratamiento, ya que la caracterización del filtrado obtenido muestra que no existe presencia de silicatos de zirconio en el agua; sin embargo, para optimizar este pretratamiento se realizaron ensayos con distintos protocolos de limpieza, llevando a cabo limpiezas periódicas en cada ensayo, y de esta manera prolongar el tiempo de vida media de la membrana de Microfiltración. Posteriormente, para los ensayos de Ultrafiltración, se realizó un estudio exhaustivo para la determinación de la técnica analítica más adecuada para medir la concentración de polielectrolito en el agua. Los ensayos que se realizaron de Ultrafiltración fueron ensayos de larga duración, con el objetivo de concentrar al máximo el polielectrolito, en dichos ensayos se observó que no existe una acumulación de sustancias (específicamente polielectrolito) / Pineda Santos, A. (2005). Estudio del tratamiento de un agua con alto contenido en silicatos de zirconio mediante Microfiltración y Ultrafiltración [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2601 / Palancia
20

Informe para la sustentación de expedientes: N° 01104-2012-0-0701-JR-FC-01 / N° 1144-2015/CC1

Pretell Rojas, Julio Cesar 17 February 2021 (has links)
El presente informe es el resumen y toma de postura que el autor realiza en referencia a los expedientes N° 01104-2012-0-0701-JR-FC-01 y N°1144-2015/CC1, los mismos que fueron presentados para la obtención de Título de Abogado ante la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Dichos expedientes abordan los temas de separación de cuerpos por causal de separación de hecho y la infracción al deber de idoneidad en el servicio. Por un lado, el expediente N° 01104-2012-0-0701-JR-FC-01 tiene como tema principal la separación de cuerpos por separación de hecho en el cual se debe de aplicar la ley N°27495, ley que incorpora la separación de hecho como causal de separación de cuerpo y establece la existencia de un cónyuge más perjudicado. Así como, la aplicación del III Pleno Casatorio Civil en el que se establecen los parámetros para el otorgamiento de indemnización al cónyuge más perjudicado. Por otro lado, el expediente N° 1144-2015/CC1 aborda la infracción al deber de idoneidad en la prestación de servicios de consumidores indirectos expuestos a una relación de consumo. En tal sentido, se analiza los supuestos de hecho para el cumplimento de la existencia de una relación de consumo, así como la de infracción administrativa pasible de sanción por partes de la comisión y sala de protección del consumidor de INDECOPI. Finalmente, cabe apreciar que en ambas materias legales el derecho tiene una función tuitiva para salvaguardar los derechos e interés de la parte mas vulnerables en dichas relaciones. / The present report is the summary and position taken by the author in reference to the files N° 01104-2012-0-0701-JR-FC-01 and N°1144-2015/CC1, which were presented for obtaining a Law Degree before the Peruvian University of Applied Sciences - UPC. These files address the issues of separation of bodies due to de facto separation and breach of the duty of suitability in the service. On the one hand, file N° 01104-2012-0-0701-JR-FC-01 has as its main subject the separation of bodies due to de facto separation in which Law N° 27495 must be applied, a law that incorporates de facto separation as a cause for separation of bodies and establishes the existence of a more injured spouse. As well as the application of the III Full Casatorio Civil in which the parameters for the awarding of compensation to the most injured spouse are established. On the other hand, Case No. 1144-2015/CC1 addresses the infringement of the duty of suitability in the provision of services of indirect consumers exposed to a consumer relationship. In this regard, it analyses the factual assumptions for the fulfilment of the existence of a consumer relationship, as well as the administrative infringement punishable by the commission and the consumer protection chamber of INDECOPI. Finally, it is worth noting that in both legal matters the law has a protective function to safeguard the rights and interests of the most vulnerable parties in such relationships. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1096 seconds