• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 37
  • 8
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 46
  • 46
  • 29
  • 21
  • 13
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La polisemia de perulero: un rastreo diacrónico de una voz castellana entre los siglos XVI y XIX

Costa León, Piero Renato 23 May 2018 (has links)
La presente investigación tiene como principal interés la revisión, descripción y organización, tanto cronológica como semántico-conceptual, de los significados atribuidos al vocablo perulero, de acuerdo con lo hallado en un grupo de testimonios escritos producidos en diversas regiones hispanohablantes entre los inicios del siglo XVI y la mitad del siglo XIX, es decir, básicamente, a lo largo del tiempo de existencia del Virreinato del Perú. La base documental de la que se obtiene los textos sometidos a análisis está compuesta, por un lado, por el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) y, por otro, por el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), ambos elaborados por la Real Academia Española (RAE). Es, en efecto, sobre la base de estas dos colecciones textuales, que se busca aprovechar tanto las descripciones semánticas ya disponibles sobre los significados de perulero (en el NTLLE) como el empleo de esta voz en documentos de diversa índole (en el CORDE), para poder determinar, en función de las evidencias obtenidas, la polisemia desarrollada por perulero a lo largo del periodo cronológico ya especificado. Así, a partir de los hallazgos textuales ya comentados y, además, un grupo de fuentes historiográficas interesadas en describir la presencia de los mercaderes peruleros en el temprano comercio colonial peruano, así como tras la elaboración de un marco teórico especialmente enfocado en la construcción del significado de acuerdo con estereotipos y la configuración de redes polisémicas en torno de un vocablo, la investigación aquí planteada propone, en términos generales, tres significados consistentemente reconocibles para perulero: ‘mercader transatlántico que se enriquece luego de transportar mercancías entre el Virreinato del Perú y la España peninsular’, ‘natural o relativo al Perú’ y ‘vasija de barro’. Se busca, por tanto, a lo largo del presente trabajo, ofrecer ciertos alcances acerca de la historia de perulero, sus valores semánticos y las relaciones entre estos en función de lo que los datos analizados ofrecen sobre las épocas y contextos de uso y conocimiento de la voz en cuestión. / Tesis
12

Adecuación de la tópica en un género poético del siglo XVI español - la égloga: análisis elocutivo de tres tópicos en las églogas de Garcilaso de la Vega, Hernando de Acuña, Diego Hurtado de Mendoza, Jorge de Montemayor, Francisco de la Torre y Fernando de Herrera / Adequação da tópica de um gênero poético do século XVI espanhol - a écloga: análise elocutiva de três tópicas nas éclogas de Garcilaso de la Vega, Hernando de Acuña, Diego Hurtado de Mendoza, Jorge de Montemayor, Francisco de la Torre y Fernando de Herrera

Feria Zitelli, Esther Karina 31 March 2017 (has links)
Esta tesis se propone estudiar uno de esos elementos estables que los poetas del siglo XVI utilizaban en la elaboración de sus poemas: los topoi o loci, para constatar que era en su correcta utilización donde mejor se percibía el ingenium del poeta, ya que para imitar y/o emular se debían realizar - siguiendo los medios del arte (ars) - variaciones (uariatio) con la intención de superar o, por lo menos, alejarse del modelo imitado. Para ello, primero abordaremos una serie de conceptos que regían los discursos de la época y que fundamentan nuestro estudio, permitiéndonos, de esta manera, realizar el análisis de los poemas y demostrar lo que nos proponemos: la copia rerum et verborum, imitación y emulación, verosimilitud y decoro, un estudio sobre la tópica y la composición; luego, realizaremos un breve histórico del género estudiado, su materia y su estilo; para, por fin, verificar la adecuación de la tópica en la égloga del siglo XVI, escogiendo poemas de seis escritores que vivieron a lo largo de este siglo: Garcilaso de la Vega, Don Diego Hurtado de Mendoza, Hernando de Acuña, Jorge de Montemayor, Francisco de la Torre y Fernando de Herrera. / Pretendemos estudar um, entre os vários elementos estáveis que os poetas do século XVI utilizavam na elaboração de seus poemas: os topoi ou loci, para constatar que era na sua correta utilização onde melhor poderia ser percebido o ingenium do poeta, já que para imitar e/ou emular tinham que ser realizadas seguindo os meios da arte (ars) variações (uariatio) com a intenção de superar ou, pelo menos, afastar-se do modelo imitado. Para tal fim, em primeiro lugar, abordaremos uma série de conceitos que regiam os discursos da época e que fundamentam nosso estudo, permitindo-nos, desta forma, realizar a análise dos poemas e demonstrar o que propomos: a copia rerum et verborum, a imitação e a emulação, a verossimilhança e o decoro, a composição e um estudo sobre a tópica. Em segundo lugar, traçaremos um breve histórico do gênero estudado, sua matéria e seu estilo; por fim, verificaremos a adequação da tópica na écloga do século XVI, em poemas de seis escritores que viveram ao longo deste século: Garcilaso de la Vega, Don Diego Hurtado de Mendoza, Hernando de Acuña, Jorge de Montemayor, Francisco de la Torre y Fernando de Herrera.
13

Evangelización y control social en la doctrina de Canta, siglos XVI y XVII

León Fernández, Dino January 2008 (has links)
El tema de investigación es sobre los mecanismos de control social e ideológico de la Iglesia Católica y del Estado Colonial en torno a las parroquias de indígenas a través del adoctrinamiento, las visitas eclesiásticas, y la extirpación de las idolatrías. Y además estudio la relación interna de los doctrineros con la población indígena, la participación de los sacerdotes en la economía durante los siglos XVI y XVII. Este estudio analiza una zona específica de la sierra de Lima, correspondiente a la antigua doctrina de Nuestra Señora de La Limpia Concepción de Canta en el Arzobispado limeño. / Tesis
14

De la guerra a la ciencia : un estudio de los tratados militares medievales y renacentistas

Campillo Meseguer, Antonio 10 January 1985 (has links)
El presente trabajo pretende inscribirse en el marco general de la historia de las ideas. En una larga introducción el autor expone el método y el modelo en cuyo horizonte teórico se ha desarrollado su investigación. En esta investigación se analizan las prácticas militares de la baja edad media y del renacimiento a través de los tratados escritos de ambos periodos y este análisis se lleva a cabo con un doble propósito: por un lado se trata de mostrar la vinculación sincrónica de las prácticas militares con el resto de las prácticas sociales, políticas, económicas, religiosas e intelectuales (vinculación manifiesta tanto en el feudalismo como en el absolutismo hasta en punto de que uno y otro se constituyen en gran medida gracias a la guerra); por otro lado, se trata de mostrar la evolución de las prácticas militares a lo largo de ambos periodos y en especial la revolución militar que se produce en el siglo XVI. Esta revolución militar tiene una doble vinculación política y científica: la guerra pasa a ser monopolio del estado y se convierte en una actividad científico- técnica como prueban los textos militares de Maquiavelo y de Galileo. Tanto el nuevo estado como la nueva ciencia mantiene pues con la guerra un estrecho vínculo genealógico.
15

Las dos caras de Jano : monarquía, ciudad e individuo en Murcia, 1588-1648

Ruiz Ibáñez, José Javier 23 February 1994 (has links)
En el periodo comprendido entre 1588 y 1658 la “Constitución implícita factual” en que se basaba el reparto del poder en la corona de Castilla, sufrió una de las mayores transformaciones cualitativas y cuantitativas, en el sentido de traspaso de soberanía del individuo a la entidad política. Esta cesión se logró gracias a la complicidad de los mediadores locales, que al administrarla consolidaron su posición; pero en fondo su significación fue el crecimiento factual de la entidad política frente al conjunto de la sociedad y el individuo.
16

Evangelización y control social en la doctrina de Canta, siglos XVI y XVII

León Fernández, Dino January 2008 (has links)
No description available.
17

Los notarios Pedro Quispe y Pedro de la Carrera: variación lingüística en el Cuzco del siglo XVI

Navarro Gala, Rosario 25 September 2017 (has links)
En el Cuzco de la última veintena del siglo XVI ejercían su labor de escribanos públicos de cabildo Pedro Quispe y Pedro de la Carrera. El primero de ellos, de origen indígena, dejó un libro de protocolo en que trataba los asuntos particulares de los indígenas que habitaban la parroquia de Nuestra Señora de la Purificación del Cuzco. Pedro de la Carrera realizará la misma labor en el cabildo del Cuzco llevando, sobre todo, los asuntos privados de los habitantes españoles, criollos y mestizos cuzqueños. Los documentos que un día configuraron sus respectivos libros de protocolo sirven de corpus para el presente trabajo. Partiendo de dicha documentación se realiza una aproximación al panorama de variación lingüística en la ciudad de Cuzco en la última veintena del siglo XVI. Variación lingüística que hallamos en el español empleado por indígenas con diferente formación y contrastamos con el castellano de españoles, criollos y, tal vez, algún mestizo de la misma época y ciudad. El corpus documental empleado es original y autógrafo, y está constituido por documentos pertenecientes a una misma tradición discursiva, factores estos que, debidamente aprovechados, contribuyen a la fidelidad de la muestra. / In the last twenty Cuzco sixteenth century they exercised their work of public notaries of Pedro Quispe council and Pedro de la Carrera. The first, of Indian origin, left a protocol book that was private affairs of Indians who inhabited the parish of Our Lady of Purificación of Cuzco. Pedro de la Carrera held the same job at the town hall of Cuzco carrying especially the private affairs of the Spanish inhabitants, Creoles and mestizos Cuzco. These two books serve corpus protocol for this study. Based on this documentation it is done to approximate picture of linguistic variation in the city of Cuzco in the last twenty sixteenth century. Linguistic variation we find in the Spanish used by indigenous people with different backgrounds and contrast with Castilian Spanish, Creole and perhaps a mestizo from the same era and city. The documentary corpus employee is original and autograph, and consists of documents belonging to the same discursive tradition, these factors which, if properly harnessed, contribute to the fidelity of the sample.
18

Francisco de Toledo, admirador y émulo de la «tiranía» inca

Ravi Mumford, Jeremy 12 April 2018 (has links)
Viceroy Francisco de Toledo (1569-81) both reviled and admired the Incas. Surprisingly, he identified exactly the same aspects of their rule to praise and to condemn. To supply a legal justification for the Spanish conquest of Tawantinsuyu, Toledo and his advisers set out to prove that the Incas met the definition of tyranny in Castilian law, as explained by Aristotle and codified in the Siete Partidas. Tyranny was defined by specific elements: state surveillance and control, a climate of fear, the destruction of civil society, social leveling, and a monopoly by the state over its subjects’ time, labor, and property. But even while condemning the Inca regime for these methods, Toledo came to believe that these methods had enabled the Incas to rule well and to create a prosperous society in the Andes. The viceroy self-consciously emulated the same aspects of Inca rule that he invoked to prove that they were tyrants. / El virrey Francisco de Toledo (1569-1581) denostaba y admiraba a los incas al mismo tiempo. Sorprendentemente, alababa y condenaba a la vez diversos aspectos que él identificó en el gobierno de aquellos. Para dar una justificación legal de la conquista española del Tawantinsuyu, Toledo y sus asesores se propusieron demostrar que las prácticas políticas de los incas encajaban con la definición de la tiranía en el derecho castellano, que se basaba en las ideas de Aristóteles y que estaba recogida en las Siete partidas. La tiranía fue definida por elementos específicos: un estado de vigilancia y control, un clima de miedo, la destrucción de la sociedad civil, la nivelación social y el monopolio del Estado sobre el tiempo, el trabajo y la propiedad de sus súbditos. Pero incluso mientras condenaba al Tawantinsuyu por dichas prácticas, Toledo llegó a creer que ellas habían permitido a los incas gobernar bien y crear una sociedad próspera en los Andes. El virrey, conscientemente, emuló los mismos aspectos del régimen del Tawantinsuyu que él invocaba para demostrar que los incas habían sido unos tiranos.
19

Cruzar el océano: lo que revelan los viajes a España de los mestizos peruanos en la segunda parte del siglo XVI / Cruzar el océano: lo que revelan los viajes a España de los mestizos peruanos en la segunda parte del siglo XVI

Alaperrine-Bouyer, Monique 12 April 2018 (has links)
Using data from the years 1552-1585 in the catalogues of Passengers to America in the General Archive of the Indies in Seville, this article investigates how the metropolitan administration identified and treated Peruvian mestizos returning from Spain, and examines the attitude of the peninsular family toward those born overseas to Spanish fathers and to mothers who were frequently unknown. In other words, the present article seeks to determine what objectives Peruvian mestizos pursued during their stay in the Peninsula and what reception they experienced from the metropolitan administration and from their Spanish families. / A partir de información correspondiente al periodo 1552-1585 tomada de los catálogos de pasajeros a América del Archivo General de Indias, en Sevilla, el presente artículo estudia cómo identificaba y trataba la administración metropolitanaa los mestizos peruanos que regresaban de España, y examina cuál era la actitud de la familia peninsular respecto de aquellos nacidos en ultramar,de padres españoles y de madres muchas veces desconocidas. En otras palabras, el presente artículo busca determinar qué objetivos perseguían los mestizos peruanos con su estadía en la Península y cuál era la acogida que recibían de la administración metropolitana y de sus familias españolas.
20

El arcediano de México don Juan Negrete (siglo xvi): entre el oficio y la disipación / El arcediano de México don Juan Negrete (siglo xvi): entre el oficio y la disipación

González González, Enrique 12 April 2018 (has links)
In 1541 Doctor Juan Negrete arrived in Mexico, the first lay professor of theology, and who was also named the archdeacon of the new cathedral. Twelve years later he participated as the first rector in the inauguration of the Royal University of Mexico, and a few months before he died in 1555 he also taught theology there. Several documents relating to Negrete, many of them unpublished, reveal the internal difficulties which the first bishop and the cathedral chapter experienced as they attempted to lay the basis for the secular aspects of the church. Negrete, instead of being a factor of cohesion in the chapter, was the source ofdivisions and conflicts given his disorderly life style and propensity to speak ill of others and initiate rumors. He created many enemies and instigated proceedings which often led to prison. His case in particular reveals the ambivalent nature of many personalities who participated in the creation of Spanish institutions in the newly conquered lands. / En 1541 llegó a México el doctor Juan Negrete, el primer catedrático secular deTeología, quien tenía el nombramiento adicional de arcediano de la naciente iglesia catedral. Doce años después, participó en la inauguración de la Real Universidad de México en calidad de primer rector, y pocos meses antes de morir, en 1555, también enseñó Teología en dicha institución. Diversos documentos relacionados con Negrete, en su mayoría inéditos, nos revelan las dificultades internas que debieron sortear el primer obispo y cabildo eclesiástico de México para asentar la Iglesia secular. Negrete, antes que factor de cohesión en el cabildo,fue causa de divisiones y conflictos, debido a su disipado estilo de vida y, especialmente, a su carácter, inclinado a la maledicencia y a la murmuración, y fuente de enemistades, procesos y cárceles. Su caso muestra también la ambivalencia de no pocas personalidades que participaron en la creación de las instituciones peninsulares en los territorios de conquista.

Page generated in 0.0459 seconds