161 |
Visualización de puntos de interés en un campus universitario usando realidad aumentadaCarrión Castagnola, Pedro Jesús 09 May 2016 (has links)
Es habitual que en una universidad de prestigio se realicen eventos de importante
relevancia tanto para la comunidad universitaria como para personas externas a esta,
sin embargo esta información, por lo general, no se encuentra centralizada o no tiene
mayor visibilidad en la web, por lo que queda fuera del alcance de las personas a las
interesadas en asistir.
Además, una persona que no pertenece o que recién se incorpora a la comunidad
universitaria no conoce la ubicación de sitios relevantes como las unidades, facultades
y bibliotecas; incluso las personas que sí pertenecen a la comunidad universitaria
pueden desconocer la ubicación de sitios menos visitados como las direcciones
administrativas, centros e institutos.
La presente tesis busca desarrollar una aplicación móvil con información centralizada
de lugares y eventos de un campus universitario, esta ofrece mostrar la ubicación de
puntos de interés mediante el uso de las tecnologías de realidad aumentada y mapas,
implementar sistemas de búsqueda de puntos de interés, y mostrar información como
descripciones, fotos, enlaces web, enlaces de contacto y lugares relacionados, entre
otros.
Esta aplicación fue implementada para la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP) por parte de la Dirección Informática Académica (DIA) con el nombre de
“Descubre PUCP”.
|
162 |
Modelo prolab: App Mil Oficios propuesta de negocio para la implementación de servicios de mantenimiento y reparación para el hogarCaldas Miguel, Abeú Maguiño, González Espejo, Luis Enrrique, Illanes Chacón, Eduardo Lenke, Vilca Sucari, Joel Jonathan 31 October 2022 (has links)
El presente trabajo está enfocado en mejorar la prestación de servicios de
mantenimiento al hogar en la ciudad de Lima, para que tanto los profesionales como el
personal técnico y especialistas acudan rápidamente ante una emergencia que requiera
reparación o mantenimiento preventivo y correctivo. Para conocer la deseabilidad de nuestra
oferta de servicios, se realizaron entrevistas a un grupo de usuarios en la ciudad de Lima y los
resultados mostraron una deficiencia: los servicios que reciben los usuarios no son oportunos
y no cuentan con la calidad ni seguridad adecuada.
Asimismo, se identificó que actualmente no existe un tratamiento o mantenimiento
preventivo en los hogares, debido a la ausencia de profesionales o técnicos que puedan
brindar un servicio de calidad y oportuno. En ese sentido, la plataforma tecnológica o
aplicativo (app) Mil Oficios que proponemos para aliviar las frustraciones de los usuarios, se
muestra como una alternativa que interconectará a profesionales del hogar con familias que
demandan servicios oportunos, de calidad y con precios accesibles en el mercado.
A nivel social, esta propuesta permitirá establecer un nexo entre la oferta laboral de
técnicos especialistas y los clientes que necesiten de diversos servicios para sus hogares con
calidad y seguridad. La empresa brindará estos servicios a hogares de doce distritos de la
ciudad de Lima, clasificados como A y B según su nivel socioeconómico. Se trata pues de un
modelo con alto valor social, que al encontrarse alineado con el Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nº 8, promoverá el crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como, el
empleo y el trabajo decente para todos. A nivel financiero, se estima un índice de relevancia
social (IRS) del 41.7 % y un VANS de S/1,513,216, además de proyectar un crecimiento
exponencial de sus ventas con un VAN de S/ 3,628,970 y una TIR de 169.90 % para los
próximos cinco años. En suma, Mi Oficios resulta sostenible y viable a través del tiempo. / The present work is focused on improving the offer of home maintenance services in
the city of Lima, so specialists can quickly attend services that requires preventive or
corrective home maintenance. To find out the efficiency of our service offering, interviews
were conducted with a group of users in the city of Lima and the results showed a deficiency:
the services received by users are not fast attended and do not have adequate quality or
security.
Likewise, it was identified that there is currently deficient preventive maintenance at
homes, due to the absence of professionals or technicians who can provide a quality and fast
attention. In this sense, the technological platform or application (app) Mil Oficios that we
propose to mitigate the frustrations of users, is shown as an alternative that will interconnect
home professionals with families that demand fast attention, quality services at accessible
prices in the market.
The proposal will allow us to unite the offer of specialist technicians, with quality and
safety, with the homes of the city of Lima in 12 districts of NSE A and B and will
demonstrate that it is a model with high social value since it is aligned with the SDG 8
promoting inclusive and sustainable economic growth, employment and decent work for all,
with a social relevance index of 41.7 % and a NPV of S/ 1,513,216 At a financial level, it is
sustainable and viable, since it projects the exponential growth of its sales, with a Social NPV
of S/ 3,628,970 and an IRR of 169.90 % for the next five years.
|
163 |
Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el PerúSandoval Noé, Ramón Omar, Tellería Portillo, Marielle Solange, Velásquez Argomedo, Diego Emerson, Vera Calderón, Lides Alberto 12 June 2023 (has links)
Las MIPYME son actores claves para incrementar el crecimiento potencial de
América Latina (CEPAL, 2022). En Perú, actualmente existen 3'091,325 empresas activas
(INEI, 2022), de las cuales el 96% son PYMES y emplean un 43% de la población
económicamente activa (ComexPerú, 2022).
Los principales problemas que enfrentan las MIPYME son (a) las contingencias
negativas que generan constantemente ellas mismas por su falta de conocimiento en asuntos
empresariales; (b) la alta tasa de mortalidad en los primeros años; (c) y la informalidad. En
Perú, en los dos últimos años se dieron de baja 176,783 empresas (INEI, 2022).
De la investigación, entrevistas y metodologías ágiles utilizados, resultó una
propuesta para reducir la informalidad, el desempleo, y consolidar a las MIPYME de forma
sustentable y sostenible en el tiempo, atendiendo de forma 100% virtual los 365 días del año.
La propuesta de Asesoría Integrada Empresarial, ASINEM, ofrece los servicios en línea de
(a) diagnóstico empresarial temprano mediante un sistema experto automatizado; (b)
diagnóstico empresarial temprano de forma personalizada y, (b) asesoría empresarial
personalizada, principalmente para las MIPYMES.
ASINEM logrará en cinco años un VAN-E de USD$1’090,095 y un TIR de 174% y
está alineada con las ODS 8 y 11. / MIPYMES are key players in increasing the potential growth of Latin America
(ECLAC, 2022). In Peru, there are currently 3’091,325 active companies (INEI, 2022), of
which 96% are SMEs and employ 43% of the economically active population (ComexPerú,
2022).
The main problems that MSMEs face are (a) the negative contingencies that they
constantly generate themselves due to their lack of knowledge in business matters; (b) the
high mortality rate in the early years; (c) and informality. In Peru, in the last two years,
176,783 companies were deregistered (INEI, 2022).
From the research, interviews and agile methodologies used, a proposal resulted to
reduce informality, unemployment, and consolidate MSMEs in a sustainable and sustainable
way over time, attending 100% virtually 365 days a year. The Integrated Business
Consultancy proposal, ASINEM, offers online services of (a) early business diagnosis
through an automated expert system; (b) personalized early business diagnosis and, (b)
personalized business advice, mainly for MSMEs.
ASINEM will achieve a VAN-E of USD$1’090,095 and an IRR of 174% in five years
and is aligned with ODS 8 and 11.
|
164 |
Modelo prolab: “Imparable: propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría empresarial digital a las mypes”Baldeón Palomino, Enrique Arturo, Mallqui De la Cruz, Gianfranco, Pérez Granados, Lucia Elizabeth 14 November 2022 (has links)
De acuerdo con nuestra investigación hemos podido constatar que las empresas MYPES
del Perú representan un importante sector que mueve la economía nacional, generan
empleo y colaboran en la distribución de la riqueza a través del comercio a lo largo de
toda la cadena de valor. Sin embargo, la crisis sanitaria los ha impactado negativamente
al punto de que muchas han desaparecido o cerrado operaciones temporalmente. A
pesar de esto, muchas otras han podido aprovechar la coyuntura reinventándose, siendo
estratégicos y diversificando productos y servicios para subsistir. Esto nos enseña que el
micro y pequeño empresario peruano es muy creativo, perseverante, que está dispuesto
a tomar riesgos y aceptar los cambios tecnológicos para asegurar la vigencia de sus
negocios. Por otro lado, aún hay muchas empresas que requieren tener la capacidad de
adaptarse a los cambios y lograr que sus negocios prosperen para proyectar un
crecimiento sostenible, sin embargo, la poca preparación, la poca visión de grandes
negocios y lo empírico de sus orígenes los limitan a dar el salto siguiente.
Es por ello que nace nuestra iniciativa de apoyar a los empresarios peruanos MYPES
con asesoría proveniente de especialistas con amplia experiencia en grandes empresas,
que hayan tenido una trayectoria impecable en posiciones importantes como jefes,
gerentes y directores, que tengan un perfil académico excelente que nos permita
garantizar un servicio de asesoría de alto nivel hacia nuestros empresarios MYPES.
Queremos que estos asesores sean los agentes del cambio positivo para aquellos
empresarios que no han tenido acceso a una preparación adecuada para llevar a sus
organizaciones al siguiente nivel, un nivel de profesionalismo, planificación, gestión
eficiente y de buenas prácticas, que les permita crecer como organización y tener las herramientas para competir en buenas condiciones tanto en el mercado nacional como
extranjero, por consiguiente contribuir con el país con su éxito, porque cuando las
empresas prosperan, las oportunidades se abren al pueblo y hoy por hoy es lo que se
requiere. Para los empresarios recibir asesorías de especialistas de alto nivel podría ser
más rentable que llevar una maestría, volver a estudiar, contratar a un trabajador tiempo
completo o arriesgarse a tomar decisiones equivocadas que los conlleve a perder tiempo
y dinero.
Estas asesorías serían soportadas a través de nuestra solución IMPARABLE, un website
que sería el nexo entre micro y pequeños empresarios y los asesores de alto nivel. A
través de esta plataforma se gestionarán las asesorías. Por otro lado IMPARABLE
también es una comunidad de empresarios y asesores donde intercambien información y
oportunidades de negocio. IMPARABLE es una solución innovadora, ya que no existe
una solución que brinde asesorías con expertos de alto nivel para MYPES en Perú.
Según la información financiera hemos podido comprobar que IMPARABLE es una
solución que nos permitirá llegar a la meta de rentabilidad. Finalmente, concluimos que
IMPARABLE podría ser una herramienta de soporte a la gestión para muchos micro y
pequeños empresarios que buscan mejorar la gestión de sus negocios y que, por falta de
conocimiento, preparación o de una adecuada asesoría no lo pueden lograr.
|
165 |
A Cross-Linguistic Study of Metaphor Variation in Promotional Discourse of the Tourist Sector in Spanish, English and German: Implications for TranslationStepins, Katrin Vija 29 April 2022 (has links)
[ES] Esta tesis se centra en la variación interlingüística del uso metafórico del lenguaje en sitios web turísticos promocionales en inglés británico, alemán de Alemania y castellano peninsular. A pesar de la importancia económica del turismo y la gran demanda de traducciones en este sector, el número de estudios sobre el uso de las metáforas en la promoción turística todavía es reducido. El volumen de publicaciones sobre la traducción de las metáforas en este campo es aún menor. Por ello, el presente estudio pretende colmar estos vacíos mediante la descripción del uso metafórico del lenguaje en este género para cada lengua, la comparación de los resultados y la exploración de las implicaciones que puede tener la variación observada para la traducibilidad y el proceso de traducción de las metáforas lingüísticas.
Con este motivo se compilaron tres corpus comparables de páginas web turísticas promocionales de los países Inglaterra, Alemania y España, así como tres corpus léxicos más pequeños de 20.000 palabras cada uno. En un proceso de dos fases, los corpus léxicos se sometieron primero a un análisis manual exhaustivo que facilitó la identificación de grupos de metáforas con una combinación de dominios fuente y meta problemáticos desde el punto de vista traductológico. Estos grupos se estudiaron en la segunda fase en los corpus grandes mediante la búsqueda de vocabulario de los dominios fuente. El estudio adopta un marco teórico propio de la Lingüística Cognitiva, basándose principalmente en la Teoría de la Metáfora Conceptual. Una de las principales contribuciones de esta tesis doctoral consiste en la adaptación del probado procedimiento para la identificación de metáforas MIP (Pragglejaz, 2007) para su uso en un estudio comparativo de tres idiomas morfológicamente distintos. Además, se elaboró una tipología de esquemas de proyección (mapping schemes) y una descripción de los dominios fuente y meta más adecuados para los estudios y la práctica de la traducción que los ya existentes. Finalmente fue desarrollado una metodología para la determinación de la traducibilidad literal de las metáforas lingüísticas.
Los resultados indican que el uso de la metáfora en los sitios web turísticos promocionales en los tres idiomas muestra grandes similitudes respecto a la existencia de diferentes tipos de metáfora y su distribución. Sin embargo, se observan diferencias en sus frecuencias, su realización lingüística preferida y sus principales funciones discursivas. A menudo, la variación interlingüística detectada en el uso de la metáfora se puede relacionar con los estilos claramente distintos de los sitios web promocionales en los tres idiomas. Los datos recopilados en este estudio proporcionan a los traductores datos acerca de qué tipo de metáfora puede o incluso debería ser aumentado o disminuido en un texto para lograr que una traducción suene natural, y como las supresiones debidas a las diferencias morfológicas pueden ser compensadas de la mejor manera, dependiendo de la combinación de idiomas y el sentido de la traducción. / [CA] Aquesta tesi se centra en la variació interlingüística de l'ús metafòric del llenguatge en llocs web turístics promocionals en anglés britànic, alemany d'Alemanya i castellà peninsular. Malgrat la importància econòmica del turisme i la gran demanda de traduccions en aquest sector, el nombre d'estudis sobre l'ús de les metàfores en la promoció turística encara és reduït. El volum de publicacions sobre la traducció de les metàfores en aquest camp és encara menor. Per això, el present estudi pretén satisfer aquests buits mitjançant la descripció de l'ús metafòric del llenguatge en aquest gènere per a cada llengua, la comparació dels resultats i l'exploració de les implicacions que pot tindre la variació observada per a la traduïbilitat i el procés de traducció de les metàfores lingüístiques.
Amb aquest motiu es van compilar tres corpus comparables de pàgines web turístiques promocionals dels països d' Anglaterra, Alemanya i Espanya, així com tres corpus lèxics més xicotets de 20.000 paraules cadascun. En un procés de dues fases, els corpus lèxics es van sotmetre primer a una anàlisi manual exhaustiva que va facilitar la identificació de grups de metàfores amb una combinació de dominis font i meta problemàtics des del punt de vista traductològic. Aquests grups es van estudiar en la segona fase en els corpus grans mitjançant la cerca de vocabulari dels dominis font. L'estudi adopta un marc teòric propi de la Lingüística Cognitiva, basant-se principalment en la Teoria de la Metàfora Conceptual. Una de les principals contribucions d'aquesta tesi doctoral consisteix en l'adaptació del provat procediment per a la identificació de metàfores MIP (Pragglejaz, 2007) per al seu ús en un estudi comparatiu de tres idiomes morfològicament diferents. A més a més, es va elaborar una tipologia d'esquemes de projecció (mapping schemes) i una descripció dels dominis font i meta més adequats per als estudis i la pràctica de la traducció que els ja existents. Finalment, va ser desenvolupat una metodologia per a la determinació de la traduïbilitat literal de les metàfores lingüístiques.
Els resultats indiquen que l'ús de la metàfora en els llocs web turístics promocionals en els tres idiomes mostra grans similituds respecte a l'existència de diferents tipus de metàfora i la seua distribució. No obstant això, s'observen diferències en les seues freqüències, la seua realització lingüística preferida i les seues principals funcions discursives. Sovint, la variació interlingüística detectada en l'ús de la metàfora es pot relacionar amb els estils clarament diferents dels llocs web promocionals en els tres idiomes. Les dades recopilades en aquest estudi proporcionen als traductors dades sobre quina mena de metàfora pot o fins i tot hauria de ser augmentat o disminuït en un text per a aconseguir que una traducció sone natural, i com les supressions degudes a les diferències morfològiques poden ser compensades de la millor manera, depenent de la combinació d'idiomes i el sentit de la traducció. / [EN] This dissertation focusses on the cross-linguistic variation of metaphorical language use on promotional tourism websites in British English, German of Germany and European Spanish. Despite the economic impact of the tourism industry and the high demand for translations in this branch, only few studies have ventured into metaphor use in tourism promotion so far. Research into metaphor translation in this field is even scarcer. The present study aims to fill these voids by describing metaphorical language use of this register for each language, comparing the results with the other two languages, and by seeking possible implications of the observed variation for the translatability as well as the translation process of metaphor vehicles.
For this purpose, three comparable corpora of regional promotional tourism websites from England, Germany and Spain were compiled, as well as three smaller, 20,000-word sample corpora. In a two-step process, the sample corpora first underwent a comprehensive manual metaphor analysis, which helped to identify metaphor groups with a source-target domain combination that is problematic from a translational point of view. These groups were further studied in the large corpora using source-domain vocabulary searches. The study was approached from a Cognitive Linguistics perspective, building mainly on Conceptual Metaphor Theory. One of the main contributions of this dissertation lies in the adaptation of the widely used metaphor identification procedure MIP (Pragglejaz, 2007) for the cross-linguistic comparison of the morphologically different research languages. Furthermore, a typology of mapping schemes and a description of the source and target domains were suggested which suit translation purposes better than existing ones. Finally, a methodology for the determination of the literal translatability of metaphor vehicles was developed.
The findings suggest that the metaphor use on promotional tourism websites in the three languages is largely similar with regard to the existence of different metaphor types and their distribution. However, differences can be found in their frequencies, their preferred linguistic realisation and their main discursive functions. The observed cross-linguistic variation in metaphor use can often be related to the markedly distinct styles of the promotional websites in the three languages. The data gathered in this study provide translators with information about which type of metaphor can or even should be reduced or increased in number in order to achieve a natural sounding translation and how morphologically necessary suppressions can best be compensated for, depending on the language pair and translation direction. / Stepins, KV. (2022). A Cross-Linguistic Study of Metaphor Variation in Promotional Discourse of the Tourist Sector in Spanish, English and German: Implications for Translation [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/182290
|
Page generated in 0.0956 seconds