• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 3
  • Tagged with
  • 165
  • 165
  • 70
  • 61
  • 58
  • 58
  • 58
  • 58
  • 58
  • 56
  • 50
  • 46
  • 38
  • 19
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Plan de Negocios para un Proyecto Web 2.0

Mestre Herrera, Cristóbal January 2009 (has links)
El presente trabajo de título tuvo como objetivo confeccionar un Plan de Negocios para el proyecto SecondSense. Éste consiste en un servicio que entrega contenidos auditivos de forma personalizada a través cualquier dispositivo con acceso a Internet. El estudio se centró en comprender a los usuarios y crear una oferta de valor para dos tipos de clientes, lo que consideró estudios de mercado para usuarios y clientes, un plan de marketing, un plan de operaciones, un plan organizacional, un análisis de riesgos, además de un plan económico y financiero. En base a las conclusiones extraídas de los estudios de mercado se determinaron las características del servicio a nivel de usuario junto con un modelo de negocios para venderlo a distintos clientes, además de estimar el tamaño de mercado y definir cómo debe operar la empresa. Para su evaluación económica base, el VAN al 30% y 5 años de la empresa es de $741 millones, y su TIR es de 446%. El VAN esperado entre los 5 escenarios que se calcularon es de $574 millones de pesos. El capital inicial necesario es de $64,4 millones, donde sólo $3,9 millones son inversión en activo fijo. El negocio presenta externalidades positivas a las radio emisoras por un valor actual esperado de $403 millones. Se observa una oportunidad de negocios muy rentable que tiene un riesgo cultural a la entrada. Fuertes esfuerzos de venta deben ser realizados en un comienzo. Un estricto control de los costos se debe mantener, el que depende del nivel de éxito que se tenga con las ventas del proyecto. El autor destaca que se pueden crear otros modelos de negocio sobre el mismo servicio, teniendo ellos un costo marginal bajo.
92

Consideraciones en la adopción de una billetera móvil para la inclusión financiera : el caso de BIM en el distrito de San Juan de Lurigancho entre los años 2016 y 2017

Llaxacondor Gonzales, Arturo Javier 26 April 2018 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la adopción de la billetera móvil BIM a nivel de su canal de distribución, es decir, de los agentes (denominados “bimers”), en el distrito de San Juan de Lurigancho. Con este objetivo se realiza un análisis a tres niveles. Primero, se analiza en qué medida las características sociodemográficas de los “bimers” y la de sus negocios están relacionados con la adopción de la billetera. En segundo lugar, las percepciones que tienen los “bimers” del producto y cómo estas se asocian con el nivel transaccional. Finalmente, se explora la forma en que el diseño y gestión del canal facilitan o no la adopción de BIM. El enfoque elegido fue mixto y la ejecución secuencial. Se realizó, primero, un trabajo de gabinete que incluyó la revisión de fuentes secundarias, principalmente, documentos provistos por la empresa que gestiona y opera BIM. Luego, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los ejecutivos de BIM, al equipo de asesores comerciales que visita a los “bimers” y a los “bimers” mismos. Finalmente, se aplicaron encuestas a una muestra de “bimers”, que fueron luego procesadas con ayuda de un software estadístico. Los principales hallazgos fueron que las características del negocio sí tienen relación con la adopción de BIM. Es particularmente relevante la adopción en los establecimientos que tienen más afluencia de clientes por su giro de negocio, ubicación o por ser agente de una institución financiera. No se halló mayor asociación entre las características sociodemográficas del “bimer” y el uso activo de la billetera; sin embargo, según insights recogidos, las personas más jóvenes y con experiencia en el uso de productos financieros tendrían más facilidad para usar la plataforma de BIM y, eventualmente, adoptarla Por otro lado, tampoco se halló una asociación relevante entre la percepción que tienen los “bimers” de BIM y su uso activo. Se constató, no obstante, que sí perciben la utilidad de BIM al reducir esta los riesgos asociados al manejo de efectivo, utilizar una plataforma que no requiere internet ni conexión a energía eléctrica, y plantear un esquema más flexible en comparación con los de otros proveedores de recargas de tiempo aire. Asimismo, se halló que los “bimers” que mostraban desconfianza hacia BIM habían tenido malas experiencias por fallas del sistema y una respuesta poco oportuna a sus reclamos. También se halló que los “bimers” que operan desde smartphones perciben la plataforma como muy lenta o poco amigable. En cambio, aquellos que operan desde teléfonos de gama baja opinaron que BIM es fácil y rápido de usar. Finalmente, se encontró que el manejo del canal es fundamental para que los “bimers” conozcan operativamente el producto y genere mayores posibilidades de adopción. / Tesis
93

Diseño de red 4G/LTE para fines tarifarios

Salazar Sanhueza, Andrés Antonio January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 2/12/2020. / Ingeniero Civil Eléctrico / Durante el último proceso de tarificación de cargos de interconexión de las empresas de telefonía móvil que comenzó a principio de 2013 y culminó en 2014, se consideró un diseñó de una red eficiente con tecnología 3G incluida HSPA. En la actualidad, las tecnologías de redes móviles avanzan continuamente, hacia 4G y estándares superiores. De hecho durante el año 2014 se licitó en Chile la banda 700 MHz para desarrollo de redes 4G. El objetivo de esta memoria es aportar con un diseño de red 4G bajo las mismas premisas de la empresa eficiente que se ocupa en la regulación de los cargos de interconexión de la telefonía móvil en Chile. Para ello, se ha utilizado como punto de partida el modelo de red 3G+HSPA desarrollado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile en la reciente fijación tarifaria, de la que se incluyó información relativa a la proyección de demanda y sus resultados. El diseño de red determina la cantidad de elementos 4G que satisfacen la demanda y la cobertura exigida. El trabajo se ha realizado sobre la base de la siguiente metodología: a) Se revisaron aspectos relacionados con arquitectura, planificación y diseño de redes móviles aplicados al último proceso de fijación de tarifas de interconexión en Chile. b) Se analizó el estado del arte en relación a aspectos de arquitectura, planificación y diseño de redes 4G/LTE. c) Se identificaron los elementos críticos de diseño de redes 4G/LTE para efectos de implementar un dimensionamiento de una red 4G/LTE. d) Se confeccionó un diseño de red 4G/LTE para atender una demanda equivalente a la utilizada en el último proceso de fijación de tarifas. El resultado de este trabajo concluyó en la determinación de las posibles eficiencias tanto técnicas como económicas que se producen al comparar el nuevo diseño de red 4G/LTE con un diseño de red 3G+HSPA, sobre la base de sensibilizar diferentes parámetros claves, tales como la banda de frecuencia de operación, la proyección de demanda, la capacidad máxima de equipos, precios unitarios, entre otros.
94

Diseño e implementación de un sistema prototipo de bajo costo para el monitoreo continuo de los niveles de campo eléctrico generado por las estaciones base de telefonía móvil en las bandas de 850 y 1900 mhz

Quispe Choquehuanca, Marco Antonio January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el desarrollo de un sistema prototipo de bajo costo para el monitoreo de la intensidad de campo eléctrico generada por las estaciones base de telefonía móvil en las bandas de 850 y 1900 MHz. Este sistema puede servir para implementar redes de monitoreo en zonas desatendidas por el sistema de monitoreo que el MTC desplegará en el país, ampliando así el alcance de su beneficio. El sistema desarrollado es básicamente una red inalámbrica compuesta por nodos sensores de intensidad de campo eléctrico y nodos repetidores, todos con interface de radio ZigBee y perfectamente sincronizados, una topología mallada con mecanismo de encaminamiento dinámico, un nodo interface ZigBee/IP o Gateway así como una plataforma web para la gestión, el almacenamiento y la difusión de los datos adquiridos por el sistema. Los nodos sensores y repetidores pueden obtener su energía por medio de un sistema fotovoltaico por lo que son autónomos. Se propone el despliegue de una red propia para evitar los costos de operación asociados a sistemas de monitoreo comerciales (uso del servicio de telefonía móvil para el envío de los valores medidos a un servidor). Luego de realizadas pruebas en el laboratorio y en el campo se obtienen resultados satisfactorios en cuanto a la exactitud en la medición de la intensidad de campo eléctrico, al rendimiento del sistema fotovoltaico diseñado así como del rendimiento de la red de comunicación desplegada. / Tesis
95

Diseño Eficiente de Redes de Telefonía Móvil: una Aplicación en el Proceso de Regulación Tarifaria en Chile

Arriagada Morral, Rubén Claudio January 2009 (has links)
En los últimos años, en el mundo se han introducido variados modelos de redes de telefonía móvil con fines regulatorios, que permiten tarificar los cargos de interconexión entre las redes de distintas concesionarias. En Chile, estos modelos se han ido sofisticando con el tiempo, y han ido integrando módulos que permiten evaluar el compromiso que existe entre los costos de la capa de conmutación y la transmisión en la red, con el objetivo de encontrar una solución óptima desde el punto de vista técnico y económico que describe una situación intermedia entre una topología de red que maneja el tráfico bajo una arquitectura totalmente centralizada versus una completamente distribuida. Por otra parte, la arquitectura de las redes de telefonía móvil, también han evolucionado, particularmente desde un sistema de control y conmutación en una misma capa, a una topología de tres capas: concentración; conmutación; y, señalización y control. Dada la evolución tecnológica y obsolescencia del último modelo chileno construido el año 2002, el objetivo de esta memoria se centra en un diseño de red óptimo en un entorno de modelamiento de empresa eficiente para su aplicación en la regulación de los cargos de interconexión de la telefonía móvil en Chile. En adición, se desarrolla una metodología para encontrar la localización óptima de los elementos de red de control y conmutación en sus tres capas. Como punto de partida se ha utilizado el modelo desarrollado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile en la reciente fijación tarifaria de cargos de interconexión móvil incluida la información de costos y proyección de demanda. El trabajo se ha realizado sobre la base de la siguiente metodología: Se analizaron diferentes modelos de redes de telefonía móvil diseñados con fines regulatorios tanto en Chile como en distintos países. Se estudió en mayor detalle los aspectos de diseño de redes de telefonía móvil relevantes para el ejercicio, en particular, topología, interfaces, capacidad, planificación de frecuencias, escalabilidad, tecnología, transición, entre otros. Se confeccionó un diseño de red conceptual que permite definir las directrices necesarias para cuantificar y costear los elementos que componen una red de telefonía móvil. Al mismo tiempo, se incorporó una metodología para la obtención –en forma acoplada– del óptimo técnico-económico basado en una arquitectura de 3 capas.
96

Análisis de la Evolución de una Red de Núcleo Centralizada a una Distribuida en Comunicaciones Móviles

Abuhadba Chehade, Juan Javier Salim 15 March 2010 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / El objetivo del presente trabajo de título es construir dos modelos de planificación de la infraestructura de núcleo de redes de telefonía móvil en el caso chileno. Luego, analizar los resultados y determinar la dependencia de estos con la topología y demografía del país. El problema consiste en determinar la localización óptima de los MSC (Mobile Switching Center), en el caso centralizado. Y de los MGW (Media Gateway) y MGC (Media Gateway Controller) en el distribuido. Los objetivos del estudio consisten en: minimizar los costos de inversión y operación en un horizonte de planificación definido; se cumplan todas las restricciones técnicas y de calidad de servicio; y se satisfaga la demanda en dicho período. Se enmarca el trabajo definiendo los conjuntos, parámetros y variables necesarios. Luego, utilizando datos del caso chileno y estructuras de diseño de redes, se plantean los modelos de optimización y planificación conjunta. El modelo de minimización de costos da como resultado 7 MSC para el caso centralizado; y de 1 MGC en Santiago con 14 MGW en el distribuido, siendo este último el de menor costo. Al analizar la solución se desprende que el principal factor que determina la capacidad total de los equipos a utilizar es la relación que existe entre el precio de los enlaces y los costos marginales de conmutación. Estos son mucho más bajos en el modelo distribuido que en el centralizado, lo que explica la gran diferencia en la instalación de conmutadores en ambos problemas. En cuanto a la ubicación de los nodos el parámetro más incidente es el intercambio de tráfico que es generado y tiene por destino la mima zona. Este valor actúa como “centro de masa” y al verificar los pesos relativos de cada sector con los resultados se confirma su repercusión, especialmente en el sistema distribuido. Respecto a los efectos de las particularidades de la red chilena, se aprecia que la demografía provoca una gran concentración de equipos en Santiago. A su vez, la topología repercute en los modelos al preferir Chillán en desmedro de Concepción para ubicar conmutadores. Al forzar el uso de esta última zona se observa un gasto adicional en enlaces debido a su ubicación. Sin embargo, la diferencia de costos no es significativa. Se concluye que el caso distribuido es ampliamente superior al centralizado debido a que el costo es un 37% menor, y además, en el óptimo se dispone de una capacidad de conmutación extra de 963 E1 a la demandada, por lo tanto, existe holgura en cuanto a su uso futuro o en otras aplicaciones. Para trabajos posteriores, suponiendo que se disponga de mayor poder computacional, se propone extender el modelo a la capa de acceso. Además, se sugiere reestructurar el estudio para realizar la optimización utilizando distintas tecnologías o redes preexistentes.
97

Rediseño del Proceso de Firma de Contratos para Empresas de Telefonía Celular

Paredes Quezada, Gonzalo Iván January 2010 (has links)
Este trabajo se ha desarrollado en la empresa E-Certchile, filial de la Cámara de Comercio de Santiago, la primera entidad certificadora de firma electrónica avanzada en Chile. Las compañías de telefonía celular deben firmar contratos con sus clientes que deciden operar con planes de uso del servicio de telefonía móvil, este proceso de contratación está habitualmente tercerizado en fuerza de venta externa, lo que conlleva al problema de agencia, donde los vendedores tienen incentivos para incrementar la cantidad de contratos firmados en cada periodo. Esto se traduce en que los procesos de verificación de identidad no son la principal prioridad de la fuerza de venta, terminando muchos contratos firmados de manera fraudulenta, mediante suplantación de la identidad, a esto se le debe incorporar el alto costo de administrar estos contratos en papel. El objetivo de este trabajo, es diseñar un servicio para que las compañías de telefonía móvil puedan firmar con sus clientes, los contratos de forma electrónica, usando validación biométrica y comercial, de manera de disminuir costos asociados al fraude de identidad y la administración documental. Adicionalmente, quedará demostrado que este rediseño se puede extender a empresas que tengan costos importantes en sus procesos de firma de contratos, ya sea por fraude o simplemente por administración de los contratos de manera tradicional. En el modelo de negocio y su justificación económica, se efectúan los análisis FODA y de Porter, se evalúa el impacto en la empresa cliente, llegando a ahorros cercanos a $144 Millones mensuales. La evaluación económica arroja un VAN sobre los $78 millones, aplicando una tasa de descuento del 18% anual, evaluado a 5 años. Para definir la arquitectura de procesos, siguiendo los patrones descritos en el libro “Ingeniería E-Business” , se usa el patrón ‘Administración, Gestión y Provisión de un bien o servicio’. Utilizando la metodología de modelamiento IDEF0 se estudian las actividades de la empresa de telefonía móvil que se ven afectadas y su interacción con el rediseño de procesos generado para E-Certchile. A partir de esto, se pueden determinar las actividades que requieren apoyo computacional, para proseguir con el diseño de las aplicaciones correspondientes, usando UML como lenguaje de modelación. Este rediseño permite construir una aplicación que efectivamente se ha implementado para el servicio, y de esta manera ejecutar un piloto del proyecto, cuyos resultados no indican ningún fraude de identidad en los procesos de contratación, medido durante 3 meses, firmando un promedio de 300 contratos mensuales. La aplicación construida es aplicable a otros casos de uso similares, permitiendo ampliar el universo de clientes del modelo diseñado originalmente. Actualmente se está ingresando a procesos de firma con entidades financieras, universidades, contratos laborales, etc. La aplicación está operativa en la aceptación de crédito de casas comerciales. La experiencia lograda en la implementación permite concluir que el negocio resultado de este trabajo es atractivo, permite ofrecer servicios a varios rubros. La principal complejidad de la puesta en marcha para prestar servicios a un cliente es la adaptación que se requiere en cada cliente. La factibilidad jurídica fue un factor importante en el desarrollo de este negocio, lográndose acreditar el modelo propuesto como firma electrónica avanzada en la autoridad correspondiente.
98

Regulación de antenas de telefonía móvil en relación con el principio precautorio ambiental

García Silva, Fernanda Pilar January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo se enfocará en analizar el marco jurídico nacional en relación de los campos electromagnéticos y en particular, la radiación no ionizante. Se pretende explicar con qué mecanismos cuenta nuestra legislación para abordar los temas en donde existe incertidumbre científica y el papel que ha tenido el principio precautorio en este escenario. Todo esto a propósito de la iniciativa legal que promete regular la instalación de estaciones base (antenas) de telefonía móvil
99

Implementación y Comunicación de red inalámbrica Zigbee con Otras Tecnologías Presentes en Contexto Minero

Ruiz Araya, Felipe Humberto January 2010 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2015 / Esta memoria de título se enmarca en un proyecto que busca ofrecer una solución completa de monitoreo remoto. El control está enfocado en distintos dispositivos de medición en el rubro minero. El objetivo general consiste en el desarrollo de un punto de acceso, el cual permite la integración de una red de sensores con diferentes tecnologías de comunicaciones inalámbricas, tales como telefonía celular u otras compatibles con el protocolo TCP/IP. El sistema electrónico desarrollado adquiere la información desde una malla de sensores. Se utiliza un microcontrolador que procesa los datos de acuerdo a cada modo de funcionamiento. El objetivo es enviar la información de manera serial a un módem GSM/GPRS, en el caso de comunicación con la red de celular, o directamente a un conversor TCP/IP para tecnologías que utilizan este protocolo. Otra importante función del circuito integrado es configurar y controlar el punto de acceso, posibilitando automatizar el diseño realizado. El resultado es un producto que permite enviar datos desde los sensores de medición, hacia una red de telefonía celular o con destino de alguna tecnología basada en el protocolo TCP/IP. El prototipo implementado se caracteriza por ser escalable de acuerdo a los requerimientos del usuario, resolviendo una necesidad de la industria minera. Se concluye que es factible transmitir la información adquirida en distintos dispositivos, ubicados en diferentes zonas de una faena, de manera confiable y con una baja inversión. La empresa patrocinante de esta memoria ha manifestado su interés en comercializarlo, al ser un desarrollo que no tiene símil en el mercado. El trabajo futuro de esta implementación es poner en funcionamiento un sistema de respaldo para los datos, en momentos que se pierda conexión con la red de celular.
100

Modelo de Capacidad en Acceso a una Red HSPA en un Escenario Básico de una Celda

Fernández Fernández, Carlos Rodrigo 20 January 2010 (has links)
La demanda de servicios móviles de alta velocidad en Chile ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. Para la toma de dediciones el operador de red necesita conocer la capacidad disponible o necesaria en el acceso de estas redes. El objetivo general de este trabajo es entregar un modelo que permita aproximar la capacidad de una celda 3.5G entendida como el número máximo de usuarios simultáneos. Se deben considerar los recursos disponibles en ella, las condiciones de transmisión e imponer restricciones de servicio esperado. La hipótesis corresponde a que la calidad del canal de transmisión, medida por el parámetro denominado CQI (Channel Quality Indicator), es la principal condicionante de la capacidad. Los datos reales de ésta variable tienen un comportamiento que se ajusta bien a la distribución de probabilidades llamada Extreme Value (EV). Esta distribución tiene dos parámetros:  que corresponde a la localización y  que indica la dispersión. El modelo desarrollado en este trabajo se basa en el esquema round robin con el que se simula el envío de datos por la interfaz aérea entre una radio base y un cierto número de terminales móviles. A cada uno de ellos se le asigna aleatoriamente un valor de CQI con una probabilidad de asignación dada por la distribución EV. Usando tablas de mapeo de CQI se determina la tasa de transferencia de bits que tiene cada uno de los terminales en un TTI (Transmission Time Interval) de 2ms, calculándose una tasa promedio después de 1 segundo. El procedimiento se repite 10 minutos obteniéndose una distribución para las muestras de velocidades de transferencia. Sobre ésta distribución se aplica el criterio de servicio deseado, correspondiente a que el 95% de las muestras estén por sobre una tasa de transferencia de bits mínima. Se observa que a mayor número de terminales, menores son las tasas de transferencia. Entonces se irá aumentando la cantidad de terminales hasta que no se cumpla la condición de servicio, con lo que se habrá alcanzado la capacidad máxima de usuarios simultáneos en la celda. Con las simulaciones se confirma que a una mayor calidad de canal (mayor ) y a un menor grado de dispersión (menor ), mayor es la capacidad de la celda. Se entregan tablas para ciertas combinaciones de () que permiten una rápida aproximación a la cantidad máxima de usuarios según la simulación. Como trabajos futuros se sugieren: agregar como entrada a la simulación algún modelo de comportamiento de tráfico para aproximar mejor la capacidad de una celda; estudiar otros algoritmos de asignación (scheduler) y estudiar el posible efecto de modificación de la distribución de CQI al agregar gradualmente más usuarios.

Page generated in 0.0751 seconds