• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 393
  • 49
  • 9
  • 4
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 461
  • 121
  • 121
  • 121
  • 121
  • 121
  • 118
  • 107
  • 104
  • 90
  • 87
  • 67
  • 56
  • 53
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Tercer sector de la comunicación. Teoría y praxis de la televisión alternativa. Una mirada a los casos de España, Estados unidos y Venezuela

Sáez Baeza, Chiara 23 September 2008 (has links)
La relevancia y pertinencia de esta investigación pasa por su visibilización de un hecho social en pleno desarrollo: la disputa entre los discursos y prácticas de privatización y comercialización cultural dominantes versus discursos y prácticas culturales que están usando las nuevas tecnologías o los cambios en la industria de las tecnologías audiovisuales con un propósito crítico, de transformación y justicia social. Pasa por la contextualización de este conflicto cultural en una historia social y política, integrando así la dimensión simbólica y la dimensión material de la cultura, poniendo el foco tanto sobre los sujetos que llevan a cabo las experiencias como sobre las políticas de comunicación que las promueven o les ponen trabas. Finalmente, el foco sobre la televisión alternativa en un análisis comparado de carácter internacional, dada la relevancia social del soporte televisivo y la ausencia de estudios recientes con este tipo de unidades de análisis, hace todavía más pertinentes los resultados de la investigación. Estructura del informe de tesisEl informe de la investigación doctoral está dividido de la siguiente manera: Primera parteCapítulo 1: Metodología de la investigaciónEn este capítulo se describen exhaustivamente los distintos componentes metodológicos de la investigación: objeto de estudio, enfoque, preguntas, objetivos, hipótesis, metodología, estrategias de recolección de datos, etc. Capítulo 2: Invisibilización de la comunicación alternativa. Propuestas de entrada y de salidaEl objetivo de este capítulo es posicionar el objeto de investigación en los "metadebates" de la teoría social y de la teoría de la comunicación, denunciando una invisibilización de la comunicación alternativa desde tres perspectivas: desde la historia social de la comunicación de masas, desde el sistema de medios y desde las teorías de la comunicación. Capítulo 3: Alternatividad: prospectiva y categorías de análisis A partir de la crítica sostenida en el capítulo anterior, este capítulo está estructurado desde una perspectiva al mismo tiempo analítica y propositiva. Por medio de un trabajo de reconstrucción histórica y teórica del campo de la comunicación alternativa, explico mi apuesta por lo que denomino un concepto enriquecido de tercer sector de la comunicación (TSC); en segundo lugar, abordo los desafíos que reporta el soporte audiovisual a una discusión sobre el TSC. Finalmente, propongo una serie de categorías por medio de las cuales se puede analizar la sustentabilidad de las experiencias del TSC. Síntesis de la primera parte: en este apartado se presenta una descripción detallada del instrumento con el cual se va a realizar la recolección y posterior análisis comparado de los tres casos - países seleccionados, incluyendo dimensiones, categorías y parámetros, así como el punto con el cual están relacionados con el marco teórico presentado en los capítulos 2 y 3. Segunda parteCapítulo 4: EspañaEn este capítulo se presenta el caso español, siguiendo el esquema propuesto a través del instrumento de recolección de datos. Capítulo 5: Estados UnidosEn este capítulo se presenta el caso estadounidense, siguiendo el esquema propuesto a través del instrumento de recolección de datos.Capítulo 6: VenezuelaEn este capítulo se presenta el caso venezolano, siguiendo el esquema propuesto a través del instrumento de recolección de datos.Síntesis de la segunda parte: en este apartado se presentan dos cuadros de datos; el primero de ellos constituyo una tabla resumen comparativa de los casos en virtud del mapa de categorías y variables; el segundo es una línea del tiempo comparativa con los principales hitos históricos de cada caso.Tercera parteCapítulo 7: Análisis y conclusionesComo análisis, el capítulo incluye la problematización de la información acumulada en virtud del marco teórico, las preguntas de investigación, los objetivos y las hipótesis. Las conclusiones se componen de un conjunto de inferencias que se desprenden del análisis y de un conjunto de recomendaciones referidas a la sustentabilidad de las experiencias de televisión alternativa y del tercer sector de la comunicación desde el punto de vista de la labor de las políticas de comunicación y de las organizaciones y movimientos sociales que las sustentan. / The relevancy of this research passes for its visibilización of a social fact in full development: the dispute among the dominant speeches and practices of privatization and cultural marketing versus speeches and cultural practices that are using the new technologies or the changes in the industry of the audiovisual technologies with a critical intention of transformation and social justice.It passes for the contextualización of this cultural conflict in a social and political history, integrating in this way the symbolic dimension and the material dimension of the culture, framing the focus on the subjects that carry out the experiences as on the policies of communication that promote or put hobbles them. Finally, considering the social relevancy of the television support and the absence of recent studies with this type of units of analysis, the focus on the alternative television in a compared analysis of international character, makes the results of this research even more pertinent.Structure of the report of thesis The report of the doctoral research is divided of the following way: Part oneChapter 1: Methodology of the researchIn this chapter are described exhaustively the different methodological components of the research: object of study, approach, questions, purposes, hypothesis, methodology, strategies of compilation of information, etc. Chapter 2: Invisibilización of the alternative communication. Entries and exitsThe purpose of this chapter is to position the object of research in the "metadebates" of the social and communication, denouncing an invisibilización of the alternative communication from three perspectives: into the social history of the communication of masses, the system of means and the theories of the communication. Chapter 3: Alternativity: exploration and categories of analysis From the critique sustained in the previous chapter, this chapter is constructed from a perspective at the same time analytical and propositive. By means of a work of historical and theoretical reconstruction of the field of the alternative communication, I explain my option for what I name an enriched concept of the third sector of the communication (TSC); secondly, I approach the challenges that the audiovisual support brings to a discussion on the TSC. Finally, I propose a series of categories by means of which it is possible to analyze the maintenance of the experiences of the TSC. Synthesis of part one: in this paragraph is presented a detailed description of the instrument with which there is going to be realized the compilation and later compared analysis of three cases - selected countries, including dimensions, categories and parameters, as well as the point with which they are related to the theoretical frame presented in the chapters 2 and 3. Part TwoChapter 4: Spain In this chapter expose the spanish case, following the scheme proposed across the instrument of compilation. Chapter 5: The United States In this chapter expose the american case, following the scheme proposed across the instrument of compilation.Chapter 6: Venezuela In this chapter expose the Venezuelan case, following the scheme proposed across the instrument of compilation.Synthesis of part two: in this paragraph are presented two tables; in the first one of them I constitute a comparative summary of the cases across the map of categories and variables; the second one is a comparative timelining with the principal historical dates of every case.Part three: Analysis and conclusions The analysis includes the problematización of the information accumulated by virtue of the theoretical frame, the questions, purposes and hypotheses of the reseach. The conclusions consist of a set of inferences that begin with the analysis and finished with a set of recommendations referred to the maintenance of the experiences of alternative television and the third sector of the communication from the point of view of the labor of the policies of communication and of the organizations and social movements that sustain them.
162

La recepción televisiva de jóvenes estudiantes de nivel medio (secundaria) de comalcalco, tabasco (México). Una exploración autorreflexiva del uso de la televisión y su investigación con técnicas cualitativas

Flores Thomas, Claudio Ernesto 07 April 2010 (has links)
No description available.
163

La transformación de rtve desde la VIII legislatura: Legislación, digitalización y financiación

Morales Fernández, Alfonso Mª 29 October 2012 (has links)
La televisión pública de ámbito estatal experimentó una profunda transformación organizativa, legal, funcional y económica desde el inicio de la VIII legislatura. El objetivo de ese cambio residía en transformar un servicio público que se encontraba deslegitimado y quebrado económicamente en un verdadero motor del sector audiovisual, mediante el liderazgo de la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), en una televisión valorada por su rentabilidad social y por su eficiencia en la prestación del servicio público encomendado, sirviéndose para ello de los instrumentos normativos que regularon la Corporación RTVE: su Ley, su Mandato-Marco, su régimen legal de financiación y la inclusión del servicio público en la regulación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual. El presente trabajo pretende profundizar y explicar los motivos de la transformación de RTVE, empleando para ello el análisis de abundante y variada documentación que permite conocer la íntima relación y protagonismo que durante el proceso de reestructuración del antiguo Ente Público tuvo la Comisión Europea a través de su cuerpo legislativo, y su colaboración con el Gobierno de España. Tras la contextualización económica del mercado y el análisis de las diferentes propuestas políticas sobre el servicio público audiovisual, la tesis contiene un estudio de la financiación del servicio público radiotelevisivo en la Unión Europea, atendiendo tanto a la normativa comunitaria en materia de ayudas estatales a los servicios públicos de radiodifusión, como al análisis comparado de los distintos modelos en funcionamiento en países europeos de nuestro entorno. La tesis contiene un detallado esquema de los diversos instrumentos jurídicos empleados en este proceso: desde el originario y original informe del conocido como Comité de Sabios, hasta la Ley de financiación, pasando por la Ley de RTVE, la propia Ley General de la Comunicación Audiovisual y la promulgación de su Mandato-Marco con el Parlamento. Adicionalmente, se evalúa el impacto de la digitalización del sector a partir del esquema regulatorio que implantó la TDT en España y el complejo proceso interno de reestructuración de RTVE, incidiendo en los motivos y oportunidades que surgieron durante su gestación e implantación. Este trabajo, en definitiva, confirma por un lado, la enorme y compleja tarea de transformar una televisión pública “de partido” en un instrumento más que consolida y da sentido a cualquier sociedad democrática moderna; pero por otro lado, también constata la necesidad de revisar el actual sistema de financiación de la Corporación RTVE, pues con independencia de los recientes cambios legislativos y económicos abordados por el nuevo Gobierno en 2012, se evidencia una debilidad estructural en su sistema, intensificada por la conflictividad jurídica existente en el momento de la redacción del presente estudio. / The statewide public television, or public service broadcaster, experienced a very deep transformation, in some aspects like structural, legal, functional and economical, since the beginning of the eighth legislature. The purpose of this change lay in transforming the audiovisual public service that was discredited and broken into a real economic engine of the audiovisual sector through the leadership of the transition to digital terrestrial television (DTT), a television valued for its social profitability and its efficiency in providing public service entrusted, making full use of policy instruments that regulated RTVE: the Act, its mandate-Marco, the legal regime of funding and the inclusion of public service in the regulation of the Spanish General Audiovisual Communication Law. This paper aims to deepen and explain the reasons for the transformation of RTVE, employing analysis of abundant and varied documentation to find out the intimate relationship and role during the process of restructuring of the former Public Entity had the European Commission through its legislative body, and their collaboration with the Government of Spain. After market economic contextualization and analysis of different policy proposals on public service broadcasting, the thesis contains a study of financing public service broadcasting in the European Union with reference to both the Community rules on state aid to public service broadcasting, and the comparative analysis of different models in operation in European countries of our environment. The thesis contains a detailed outline of the various legal instruments used in this process: from the original report known as the Wise Men to the Finance Act, through the Law of RTVE's own General Law on Audiovisual Communication and the enactment of the Mandate-frame with the Parliament. Additionally, we evaluate the impact of digitization of the sector from the regulatory scheme introduced DTT in Spain and the complex process of RTVE internal restructuring, focusing on the motives and opportunities that arose during pregnancy and implantation. This work ultimately confirmed in one hand, the enormous and complex task of transforming public television "party" in an instrument that consolidates and gives meaning to any modern democratic society, but on the other hand, it also notes the need to review the current financing system of RTVE, because regardless of the recent legislative changes and economic addressed by the new government in 2012, is evidence of a structural weakness in the system, intensified by the existing legal conflict at the time of writing the present study.
164

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE TELEVISIÓN MEJORADO EN UHF PARA LA CIUDAD DE HUANCAYO

Jimenez Mendoza, Elisa Veronica, Cáceres Vargas, Carlos January 2008 (has links)
No description available.
165

Gran Hermano

Rigo, Marisa Natalia January 2008 (has links)
La presente investigación científica trata sobre el reality show Gran Hermano, basándose en un estudio de recepción sobre el significado que tiene el programa para jóvenes entre 20 y 28 años de la ciudad de La Plata. El estudio de recepción fue elegido por considerar que es el más pertinente para tener un conocimiento profundo a la hora de identificar qué sentido tiene en los jóvenes Gran Hermano y así poder establecer el significado que le otorgan. De qué modo se apropian de este formato televisivo, si se identifican con los participantes, si están a favor o en contra, es decir que valoración tienen sobre este ciclo. Los jóvenes seleccionados entre 20 y 28 años, fueron escogidos solamente por tener la misma edad de los participantes de este formato, y para establecer cuál es el significado que tienen de Gran Hermano. Por consiguiente, la tesis cuenta con las siguientes palabras claves que la definen: recepción, reality show, Gran Hermano, jóvenes, significado, sentido, apropiación e identificación. / Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad
166

Producción periodística del videoreportero: La experiencia profesional en Willax Televisión (2010 – 2013)

Chiroque Quiroz, Ivonne Chavely January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Permite conocer la cobertura periodística del canal Willax Televisión desde la perspectiva del videoreportero. El estudio también sirve para conocer el perfil que los nuevos medios exigen a los periodistas. Este estudio es aplicable a contextos diferentes debido a que se puede utilizar la experiencia para compararla con la cobertura realizada por los videoreporteros en otros medios locales. / Trabajo de suficiencia profesional
167

El contenido social en el melodrama televisivo : el caso de Conversando con la Luna

Vergara Adrianzén, Nataly Ruth 07 February 2017 (has links)
El melodrama es un género que se ha manifestado en diversos medios a través de los años y que, en la actualidad, se le puede identificar en la ficción televisiva a través de diversos productos. Más allá de su éxito en Latinoamérica en un producto como las telenovelas, la importancia del melodrama televisivo también radica en su relación con la realidad social, pues éste toma elementos de la vida cotidiana para construir una realidad ficcional que puede brindar información sobre el entorno social en el que está inmersa. Así, el melodrama televisivo Conversando con la luna es un producto de ficción cuyos contenidos sociales construyen una realidad ficcional que al dialogar con nuestra realidad social nacional pone en agenda problemáticas sociales vigentes que pueden construir una imagen de nuestro país. Es justo este fenómeno el que se desea analizar en la presente investigación, ya que la relación entre realidad y ficción puede convertirse en un aporte al conocimiento social de nuestra sociedad peruana. / Tesis
168

Los programas de televisión y la agresión en los niños : el caso Power Rangers.

Calderón Vivanco, Elizabeth María 01 March 2012 (has links)
La presente investigación está basada en mi experiencia concreta con niños y niñas de 4 años de edad que se encontraban a mi cargo durante el periodo de mi Práctica Pre – Profesional, en el año 2005. A lo largo del año escolar pude observar que los niños y niñas en sus relaciones interpersonales presentaban una serie de conductas agresivas (empujar, patear, dar puñetes, escupir, arañar, pellizcar, morder y poner el pie para que se caiga el compañero) en diferentes momentos, ya fuera al interior del aula, en momentos de juego grupal o en la hora libre de descanso. / Tesis
169

La construcción discursiva del espectador en los reality shows : el caso de Gran Hermano del Pacífico

Cabrejos Calienes, Cynthia Ingrid 19 November 2013 (has links)
Considerando por un lado el hecho de que los programas televisivos –como cualquier otro texto escrito o audiovisual-, ponen en practica una serie de recursos para construir un tipo determinado de espectador, y tomando en cuenta por otro, que los reality shows continuan produciéndose en todo el mundo obteniendo gran audiencia, es que puedo afirmar que estos programas promueven exitosamente la invasión a la intimidad, la generación del drama y la espectacularidad como elementos propios del consumo masivo actual. En el Perú el caso más representativo lo constituyó el programa Gran Hermano del Pacífico, que fue emitido en el año 2005. Este programa –que reune además las características propias del original Big Brother como son el encierro y la incomunicación-, me permitió responder a la interrogante de cómo el discurso de los realities construye a un espectador ideal omnisciente y omnividente. Mi objetivo ha sido analizar todos los mecanismos discursivos que construyen a un espectador con tales competencias. Mi hipótesis es que a partir de sus diferentes marcas enunciativas, como son los recursos audiovisuales, la reconstrucción del espacio y la presencia de personajes televisivos, entre otros; se le otorga a este espectador ideal la ilusión (un poder aparente) de verlo y saberlo todo. La investigación partió del discurso del programa, no del espectador; por ello el análisis se basó en la observación de cada capítulo, e incluso, en muchos otros realities aún emitiéndose. Luego de este proceso, las principales conclusiones fueron las siguientes: • Los reality shows han venido construyendo con éxito un espectador ideal desde las primeras apariciones en la televisión de Big Brother o Survivor. • Otra competencia importante atribuida al espectador ideal es el de la omnipotencia. • En este género se consigue instaurar un régimen de verosimilitud, que fuera de la realidad televisiva solo parecen ser simples actuaciones. • Se instaura el placer voyeur, el cual es favorecido por un régimen de televigilancia. • El espectador de los realities y de la TV actual es multimediático. Incluso se pueda hablar de un espectador/internauta, que complementa su experiencia televisiva con Internet. • Refiriéndonos al espectador ideal de los reality shows en Perú, este se dividió en dos, entre los que cuentan y no cuentan con señal de cable. Los primeros siguen consolidándose como espectadores ideales en la medida que tienen acceso a decenas de realities emitiéndose actualmente en señal internacional. / Tesis
170

Recuento histórico y análisis comparativo de los noticiarios de televisión chilenos: período 1962-1973 y 1990-1999

Coello Ossés, Patricia, Suárez Cienfuegos, Ernesto, Chávez Vergara, Francisca January 2001 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En el alba de la masificación de la telefonía doméstica en Inglaterra, a fines del siglo pasado, un distinguido lord fue instruido por su asistente respecto de las características que el nuevo medio de comunicación poseía y los beneficios que su instalación residencial proveería al usuario. El aristócrata, no obstante, no reparó en el enorme salto cualitativo que la velocidad del teléfono representaba frente a la demora del correo, ni tampoco en las comodidades de tener un acceso privilegiado a la naciente red al contar con un aparato en su hogar. Tras la detallada exposición de su asesor sobre el funcionamiento de la nueva tecnología, el prominente lord sólo exclamó: “¡Pero cómo! Ahora cualquiera podrá hacer sonar una campanilla en mi casa”. Difícilmente podemos encontrar esta actitud –registrada, es cierto, en la vasija de medias verdades y rumores que conforma el anecdotario universal– hoy en día, cuando una de nuestras grandes pretensiones domésticas es mantenernos al corriente de los adelantos técnicos que nos permiten saber qué acontece en las áreas que nos interesan. En lugar de rechazar o recibir con aprehensiones los medios que entregan informaciones, como el personaje del ejemplo que encabeza estas líneas, los acogemos como parte indispensable de la vida cotidiana. Evidentemente, de acuerdo con criterios personales y valóricos cuestionamos los datos que proveen y la forma en que lo hacen –severamente, en ocasiones–, pero aun cuando la crítica llegase al extremo de desprenderse de la visita regular al medio de comunicación, la aparición y el desarrollo de un suceso extraordinario o un acontecimiento que consideramos trascendente nos conduce a oprimir nuevamente el interruptor que desata las compuertas de la información y traslada ésta hacia el lugar en que vivimos. Concluyendo el siglo, pese a la irrupción de redes informáticas computacionales que cuantitativamente superan las posibilidades de recepción televisivas y cualitativamente posibilitan una exploración más profunda (casi siempre) de lo que nos preocupa, la televisión continúa comandando la galería de medios de comunicación masivos en el mundo. Sus programas informativos, y particularmente sus noticiarios, logran audiencias que superan largamente aquellas capturadas por la prensa escrita. Los niveles de dinero que manejan como resultado de los avisos comerciales alcanzan importantes volúmenes (sobre todo cuando hablamos de las grandes cadenas y los principales canales en cada nación) que distancian su poderío del que poseen las radiodifusoras. En Chile, los noticiarios de televisión son el punto de fuga en el horizonte programático diario de los canales, el momento en que millares de personas se establecen frente a la pantalla para enterarse de lo sucedido durante la jornada . De esta relevancia que percibimos en los noticiarios televisivos, de la inexistencia –hasta donde pudimos averiguar– de un texto que reúna antecedentes históricos y un desarrollo analítico sobre ellos en Chile y, ciertamente, de la voluntad por efectuar una investigación que abordase un tema directamente vinculado con nuestra profesión, proviene nuestro interés por enfocar en estos programas este seminario de grado. Una historia completa y detallada de todos los noticiarios de la historia de la televisión chilena estuvo fuera de nuestro alcance directo, en tanto consideramos que un trabajo de semejante magnitud requiere de una dedicación exclusiva por un período más extenso del que nosotros dispusimos. Por ello, decidimos realizar un recuento histórico y análisis comparativo entre dos momentos históricos de los noticiarios chilenos: el tramo que comienza en 1962 y culmina en 1973, y el que se inicia en 1990 y llega hasta nuestros días. El objetivo de esta comparación es determinar las similitudes y diferencias que presentan estos dos períodos en la historia de estos espacios de televisión, tomando en cuenta sus contextos políticos y sociales, sus recursos técnicos y su forma de ejercer el periodismo.

Page generated in 0.0403 seconds