• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Lo ausente como discurso:Elipsis y fuera de campo en el texto cinematográfico.

Gómez Tarín, Francisco Javier 28 February 2003 (has links)
El punto de partida es la oposición al modelo de representación institucional para buscar en elipsis y fuera de campo un camino desestabilizador que evidencie sus carencias y contradicciones más profundas mediante la plena asunción como discurso de lo ausente, lo no visible, a través de la connotación. Desde la tipología física, material, que aportan otras teorizaciones, se desarrolla una alternativa, abierta, que no sólo tiene capacidad para contemplar la perspectiva del modelo hegemónico sino que abre también el camino para una ruptura con él. La primera parte de la tesis está dedicada al establecimiento del marco teórico y del estado de la cuestión al tiempo que sitúa la perspectiva (desde dónde se habla). Tiene por objeto delimitar los conceptos básicos del proyecto. La definición del objeto es múltiple, de ahí la necesidad de enmarcar y, sobre todo, de fijar el punto de vista, el lugar desde el que se efectúa la reflexión, que no puede abstraerse de su relación contextual y, por tanto, de su posicionamiento ideológico. Se rechaza tajantemente la existencia de leyes universales para el artefacto fílmico y la investigación se centra en el cine de ficción narrativa. Por su propia naturaleza, todo filme es ficción puesto que se trata de un haz de luces y sombras que (re)presenta 1) un espacio y un tiempo ausentes, 2) que ciertamente tuvieron lugar ante el objetivo de la cámara y han quedado fijados a través del mecanismo de impregnación fotográfica. (Re)presenta, es decir, vuelve a hacer presente algo que una vez estuvo ahí: el profílmico. Por ello, una reflexión importante es la de realidad frente a impresión de realidad: la realidad sufre un proceso de percepción que genera una representación sobre la que se aplica la enunciación -por parte de un sujeto y a través de un aparato tecnológico y discursivo- para construir un relato (narrativo y/o mostrativo) de ficción que, en ocasiones, se reviste con los atributos de la supuesta realidad en origen.La impresión de realidad es un procedimiento discursivo con marcado contenido ideológico que refuerza los mecanismos de naturalización en el modelo de representación hegemónico, pero se trata precisamente de eso, de una impresión que sólo afecta a los sentidos en la medida en que se desencadenan otra serie de parámetros que tienen que ver con la construcción del relato, con la fruición espectatorial y con la competencia de lectura. El relato cinematográfico puede resultar verosímil, pero no es nunca veraz. Ahora bien, lo que el modelo dominante pretende, al instaurar una norma y promover una dirección de sentido, es todo lo contrario: trata de conseguir la conversión de la verosimilitud en veracidad.Se desmitifica la existencia de un lenguaje cinematográfico con una sintaxis propia. La posición que se mantiene es la defensa de un lenguaje cinematográfico (que no lengua) capaz de autoformularse, autocodificarse, en cada artefacto discursivo, de tal forma que el uso de códigos puede ser efectivo pero no tiene por qué obedecer a una reglamentación preestablecida. La ausencia, por su parte, es un factor estructural y estructurante del cine, ligada estrechamente a la percepción espectatorial, que no puede ni debe entenderse como carencia. El campo pierde su condición narrativa para reclamar de lo ausente el complemento que subvierte su carencia diegética, y todo ello tiene lugar en el interior de una escala cualitativa que patentiza: 1) la fragilidad del campo como significante de la representación, y 2) la fuerza del fuera de campo como generador de sentido. El encuadre responde al "punto de vista" aplicado, es la forma de mirar, lo que permite señalar el nexo entre los aspectos materiales e inmateriales, entre lo rodado y lo proyectado, entre la captación del profílmico y la exhibición del filme concluido. La relación entre el contenido del plano y lo exterior a él (no visible en ese momento, pero actualizable) es dialéctica; una serie de marcas se convierten en lazos que unifican en un todo lo que es una suma de partes aparentemente inconexas cuya vinculación está férreamente asentada por las "llamadas" a y desde la imagen. La segunda parte aborda el análisis diacrónico del corpus, formado por un número significativo de películas de muy diversas épocas, atendiendo a fechas de producción, géneros y procedencia, de tal forma que se ha llevado a cabo una puesta en línea de las tipologías formuladas en la primera parte con tales ejemplos concretos, revelando las carencias y buscando una nueva taxonomía.La tercera parte la componen las conclusiones, con la generación y constatación de la nueva tipología, e incluye la propuesta de desarrollo posterior de la investigación. Así, se define el discurso cinematográfico como una producción de sentido de carácter persuasivo que permite distinguir dos momentos en su formulación, el de la enunciación -en origen-, que corresponde al emisor, y el de la interpretación (o lectura) -en destino- por parte del espectador. Si el discurso emitido permite distinguir dos tipos -con voluntad de transparencia enunciativa o con voluntad de desvelamiento-, no hay modelos exactos, siempre son graduales: "institucional", "dominante" o "hegemónico" es aquel modelo de representación cinematográfica cuya voluntad en origen es la búsqueda de la transparencia enunciativa, sea o no conseguida, y que se ajusta a los parámetros de habitabilidad, linealidad y clausura. La voluntad emisora se aplica a través de la enunciación, que construye el significante; lo ausente -la elipsis y el fuera de campo- tiene una relación íntima con esa enunciación y según la voluntad es su tratamiento. La relación de la elipsis con la temporalidad y del fuera de campo con la espacialidad no es biunívoca sino dialéctica e implícita, por lo que hablamos de tiempo-espacio para la elipsis y de espacio-tiempo para el fuera de campo. La manifestación de la elipsis (tiempo-espacio) es más intensa con respecto a la focalización (como saber) mientras que la correspondiente al fuera de campo (espacio-tiempo) se vincula más directamente al punto de vista y, en consecuencia, a la ocularización y auricularización (como ver y oír). La tipología final -refundida en una estructura jerárquica entre las páginas 1305 y 1316-, se hace eco de las múltiples aportaciones asumidas y de las reflexiones propias, para construir un diagrama de parámetros en distribución jerárquica que ya no se limita a los conceptos físicos y/o narratológicos sino que apunta hacia un afán totalizador.Concluye la investigación con una serie de propuestas de trabajo resumidas en tres apartados: 1) Aspectos teóricos en torno al discurso, profundización y elaboración de estudios específicos sobre la elipsis y el fuera de campo en su incidencia sobre el discurso y la enunciación. 2) Fragmentaciones tipológicas desde las que constatar el diagrama establecido, con el ánimo de alterar aquellos parámetros que así lo requieran; para ello, se debe intentar la atención a bloques compactos cuya sistematización hace posibles muy diversas opciones: historiográfica, autoral, parcial taxonómica. 3) Aplicaciones prácticas, fruto de la voluntad de construir discursos de carácter alternativo. / The building of theoretical framework for the Cine has been developed in a restrictive way from the disjunctive art/industry, according to the mode of representation inherited from theatre and painting. So the M.R.I. (Model of Institutional Representation) has been consolidated as hegemonic. Our hypothesis begins with the opposition at this model looking for, with the ellipsis and the off-screen, a subvert way to make evident the deepest deficiencies and contradictions assuming the discourse of the absence, through the connotation. The first part of the thesis has been dedicated to the framework and the state of the matter, at the same time that it places our perspective (from where we speak); the main objective is to define the basic concepts of the project through a series of studies that begins with the introduction of the "Outstanding factors" to settle our investigation and these boundaries, "Cine of narrative fiction", like the basic terminology that has be used, "Delimitation of the concepts", identifying at the same time the different contributions of our point of view. The following stages, "Enunciation", "The present: Screen-Picture frame" and "The absence: Ellipsis and off-screen", gives the tools to get a taxonomy of ellipsis and off-screen that appears in "Methodological aspects". The second part of our study analyses the corpus, formed by a significant number of films (about 300). The analysis takes place by a systematic comparison of the typologies mentioned before, with the concrete example of films, delimiting the deficiencies and looking for a new taxonomy. The hypothesis previously mentioned, with the empirical proof or not, supports the proper modifications. In the third part, it appears the concluding comments (building up and proof of a new typology) that include to develop the proposition of this investigation. They are two kinds of study: a) Theorical (concepts of the discourse, ellipsis and off-screen), and b) Taxonomics (settlement of an exhaustive classification)
2

"Film Ideal" y "Nuestro Cine". Tendencias de la critica cinematográfica española en revistas especializadas, años sesenta

Tubau, Ivan 01 January 1979 (has links)
Mediante la lectura de las revistas “Film Ideal” y “Nuestro Cine” y el testimonio de quienes fueron responsables o críticos de ambas, en esta tesis se determinan las características de las tendencias más significativas dentro de la crítica cinematográfica especializada en España durante la década de los 60.
3

Cinefilia y crítica de cine en España (1990-2000). Una aproximación sociocultural

Pujol Ozonas, Cristina 16 April 2010 (has links)
Al llarg d'aquest treball, he intentat defensar la idea de que els judicis de valor que elabora la crítica de cinema espanyola estàn inscrits en tradicions culturals que deriven, la major part d'elles, de categories històrica i socialment construïdes. En aquest cas, la cinefília, en qualsevol de les seves accepcions, seria l'origen sociocultural de les tradicions cinematogràfiques de gran part de la crítica. D'ella sorgirien les idees i conceptes que fa servir la crítica sobre el que és art, cultura i cinema. D'altra banda, he desenvolupat la idea de que aquestes tradicions cinèfiles, per molt diverses que puguin ser des d'un punt de vista històric, cultural i social, es converteixen en una pràctica institucionalitzada des del moment en què es formulen a través de la crítica de cinema. Pel que fa institució, per tant, la crítica treballa per mantenir la seva posició social privilegiada com estament regulador dels discursos cinematogràfics que circulen en la societat en un moment històric determinat. La proposta d'analitzar la crítica de cinema en els anys 90 és perquè en aquesta dècada es formalitza un canvi generacional llargament incubat durant els 80. En aquest aspecte, es produeix un xoc generacional en el qual cada formació crítica, més enllà de les seves tradicions culturals i cinèfiles, treballarà per legitimar uns gustos cinematogràfics i consolidar-los com a part de la institució. En el procés, els mateixos crítics s'erigeixen en representants d'aquests gustos emetent discursos públics sobre el cinema i la cultura, jerarquitzant, fent judicis de valor i discriminant models estètics cinematogràfics i culturals. En aquest sentit, la crítica de cinema funciona com un espai de confrontació dels gustos culturals de les diferents tradicions cinèfiles, gustos que es van institucionalitzant a mesura que els discursos es legitimen social i culturalment. Aquests discursos cinematogràfics i aquests processos d'institucionalització estan sotmesos a múltiples variables socials, culturals, històriques, econòmiques, nacionals, generacionals i de gènere que els situa més enllà del camp cinematogràfic. Al llarg d'aquest treball, he intentat aprofundir en cadascun d'aquests paràmetres per a establir els orígens i significats dels discursos i pràctiques culturals que circulen al voltant del cinema. El mètode d'anàlisi que m'ha permès un acostament interdisciplinari a la cinefília i la crítica de cinema és la branca dels estudis culturals que ve de la teoria cultural i la sociologia de la cultura. / A lo largo de este trabajo, he intentado defender la idea de que los juicios de valor que elabora la crítica de cine española están inscritos en tradiciones culturales que derivan, la mayor parte de las veces, de categorías histórica y socialmente construidas. En este caso, la cinefilia, en cualquiera de sus acepciones, sería el origen sociocultural de las tradiciones cinematográficas de gran parte de la crítica. De ella surgirían las ideas y conceptos que maneja la crítica acerca de lo que es arte, cultura y cine. Por otro lado, he desarrollado la idea de que estas tradiciones cinéfilas, por muy diversas que puedan ser desde un punto de vista histórico, cultural y social, se convierten en una práctica institucionalizada desde el momento en que se formulan a través de la crítica de cine. En cuanto institución, por tanto, la crítica trabaja para mantener su posición social privilegiada como estamento regulador de los discursos cinematográficos que circulan en la sociedad en un momento histórico determinado. La propuesta de analizar la crítica de cine en los años 90 es porque en esa década se formaliza un cambio generacional largamente incubado durante los 80. En este aspecto, se produce un choque generacional en el que cada formación crítica, más allá de sus tradiciones culturales y cinéfilas, trabajará para legitimar unos gustos cinematográficos y consolidarlos como parte de la institución. En el proceso, los mismos críticos se erigen en representantes de esos gustos emitiendo discursos públicos acerca del cine y la cultura, jerarquizando, haciendo juicios de valor y discriminando modelos estéticos cinematográficos y culturales. En este sentido, la crítica de cine funciona como un espacio de confrontación de los gustos culturales de las diferentes tradiciones cinéfilas, gustos que se van institucionalizando a medida que los discursos se legitiman social y culturalmente. Estos discursos cinematográficos y estos procesos de institucionalización están sometidos a múltiples variables sociales, culturales, históricas, económicas, nacionales, generacionales y de género que los sitúa más allá del campo cinematográfico. A lo largo de este trabajo, he intentado profundizar en cada uno de estos parámetros para establecer los orígenes y significados de los discursos y prácticas culturales que circulan en torno al cine. El método de análisis que me ha permitido un acercamiento interdisciplinar a la cinefilia y la crítica de cine es la rama de los estudios culturales que viene de la teoría cultural y la sociología de la cultura. / Throughout this work I have attempted to defend the idea that value judgments produced by the Spanish film criticism are enrolled in cultural traditions that derive, most of the times, from historically and socially constructed categories. In this case, cinephilia, in any of its forms, would be the sociocultural background of the cinematic traditions of much of contemporary Spanish film critics. From it arises the ideas and concepts to handle criticism about what art, culture and film should be. Furthermore, I developed the idea that these cinéphiles traditions, however different that may be from an historical, cultural and social perspective, become an institutionalized practice from the time they are made through film criticism. As an institution, therefore, film criticism works to maintain its privileged status as a regulator estate of those cinematic discourses circulating in a society at a particular historical moment. The proposal to analyze Spanish film criticism in the 90s, is because in that decade formalizes a long-incubated generational change since 80s. In this aspect, there is a generational clash in which each critical training, beyond cultural and cinéphiles traditions, will work to legitimize and consolidate some cinematic tastes as part of the institution. In this process, critics are put forward as representatives of those tastes by issuing public statements about cinema and culture, a hierarchy, making discriminating judgments, and aesthetic models and cultural films. In this sense, film criticism works as a confrontation of cultural tastes of the different cinéphile traditions, and tastes are becoming institutionalized as legitimate social and cultural statements. These cinematographic discourses and institutionalizing processes are subject to multiple social, cultural, historical, economic, national, generational and gender variables, which puts them beyond the cinematographic field. Throughout this work I have attempted to delve into each one of these parameters in order to establish the origins and meanings of discourses and cultural practices that circulate around the cinema. The method of analysis that has allowed me to an interdisciplinary approach to cinephilia and film criticism is the branch of cultural studies that comes from cultural theory and sociology of culture.

Page generated in 0.0903 seconds