Spelling suggestions: "subject:"uso dde lla lenguaje"" "subject:"uso dde laa lenguaje""
1 |
Observaciones sobre dudas y dificultades en el uso de la lengua española — un estudio de campo en la Universidad de AlicanteGerdin, Kajsa January 2006 (has links)
<p><strong>Síntesis:</strong></p><p>Esta tesina trata del uso de dudas frecuentes y conocidas de la lengua española: quién se equivoca en qué usos y cómo influyen los factores sociales sexo, edad, región de origen, idioma materno, carrera y nivel de estudios al elegir una variante y no otra. El estudio es realizado en un entorno universitario y consiste en 100 dudas, divididas en 10 categorías, éstas y las dudas usadas son presentadas en el capítulo 2.</p><p>Las conclusiones son que sí, los factores sociales influyen al elegir un uso y no otro, tienen influencia tanto el sexo como la edad, el idioma materno, la carrera y el nivel de estudios, solamente el factor origen tuvo que ser excluido por ser un 90% de los encuestados de la misma región y por eso no se pudo sacar conclusiones en cuanto a este factor.</p><p>Lo que sorprendió fue la cantidad de errores que cometieron los encuestados en promedio por persona: 36 errores de 100 posibles, y que hasta el grupo que menos errores cometieron, los estudiantes de sociolingüística, aun así se equivocaron en casi una tercera parte de las dudas. Estas cifras altas hacen que se puede sospechar que en el futuro muchos usos que hoy en día no son aceptados por la Real Academia y los diccionarios, al usarlos una gran parte de los hablantes, van a ser aceptados.</p><p>El primer capítulo contiene el trasfondo científico, allí se trata la situación de la Comunidad Valenciana, los conceptos lingüística, dialectología y sociolingüística, diferencias entre los distintos grupos sociales meta del estudio, estudios previos sobre dudas de la lengua y la inseguridad lingüística. En el segundo capítulo se presenta el resultado obtenido, según factores sociales, según categorías de dudas, un análisis más profundo dentro de los dos factores nivel de estudios e idioma materno y, para terminar, un análisis del grado de inseguridad lingüística. El tercer capítulo contiene un análisis cualitativo donde el trasfondo científico es actualizado y las teorías usadas son comparadas con el resultado obtenido y presentado en el capítulo dos. El cuarto capítulo es dedicado a sacar conclusiones, basadas en las discusiones del capítulo tres.</p><p><strong>Hipótesis:</strong></p><p><strong> </strong>La hipótesis es que una cantidad considerable de los españoles se equivocan en el uso de la lengua española, tanto en la lengua escrita como en la hablada, usando formas dudosas y no aceptadas, esto debido a distintos factores sociolingüísticos. En cuanto a estos factores, una hipótesis es que los jóvenes cometen más errores que los mayores, que los hablantes del valenciano mezclan el habla con palabras del valenciano, que con más estudios menos errores comete el individuo. En cuanto al factor carrera de estudios la hipótesis es que los estudiantes de filología cometen menos errores que los estudiantes de otras carreras.<strong></strong></p><p><strong>Objetivo y propósito:</strong></p><p><strong></strong>El objetivo es investigar los usos de formas incorrectas, conocidas y frecuentes en el español.La intención es tratar de llegar a una conclusión sobre si los factores sociolingüísticos tienen que ver con errores cometidos en la lengua hablada.</p><p>Se limitará aquí a investigar la diferencia de usos entre distintos grupos sociales de la lengua escrita, no la hablada, y dejando de lado aspectos sobre la diferencia del uso en distintos entornos como el familiar y el profesional. Tampoco se tomará en consideración la persona con quien se hable o la meta de la conversación.</p><p>La investigación está limitada a un entorno universitario, a jóvenes entre 18 y 30 años y con estudios; el resultado, por lo tanto, no se puede aplicar a otros grupos de la sociedad.</p><p> </p>
|
2 |
Observaciones sobre dudas y dificultades en el uso de la lengua española — un estudio de campo en la Universidad de AlicanteGerdin, Kajsa January 2006 (has links)
Síntesis: Esta tesina trata del uso de dudas frecuentes y conocidas de la lengua española: quién se equivoca en qué usos y cómo influyen los factores sociales sexo, edad, región de origen, idioma materno, carrera y nivel de estudios al elegir una variante y no otra. El estudio es realizado en un entorno universitario y consiste en 100 dudas, divididas en 10 categorías, éstas y las dudas usadas son presentadas en el capítulo 2. Las conclusiones son que sí, los factores sociales influyen al elegir un uso y no otro, tienen influencia tanto el sexo como la edad, el idioma materno, la carrera y el nivel de estudios, solamente el factor origen tuvo que ser excluido por ser un 90% de los encuestados de la misma región y por eso no se pudo sacar conclusiones en cuanto a este factor. Lo que sorprendió fue la cantidad de errores que cometieron los encuestados en promedio por persona: 36 errores de 100 posibles, y que hasta el grupo que menos errores cometieron, los estudiantes de sociolingüística, aun así se equivocaron en casi una tercera parte de las dudas. Estas cifras altas hacen que se puede sospechar que en el futuro muchos usos que hoy en día no son aceptados por la Real Academia y los diccionarios, al usarlos una gran parte de los hablantes, van a ser aceptados. El primer capítulo contiene el trasfondo científico, allí se trata la situación de la Comunidad Valenciana, los conceptos lingüística, dialectología y sociolingüística, diferencias entre los distintos grupos sociales meta del estudio, estudios previos sobre dudas de la lengua y la inseguridad lingüística. En el segundo capítulo se presenta el resultado obtenido, según factores sociales, según categorías de dudas, un análisis más profundo dentro de los dos factores nivel de estudios e idioma materno y, para terminar, un análisis del grado de inseguridad lingüística. El tercer capítulo contiene un análisis cualitativo donde el trasfondo científico es actualizado y las teorías usadas son comparadas con el resultado obtenido y presentado en el capítulo dos. El cuarto capítulo es dedicado a sacar conclusiones, basadas en las discusiones del capítulo tres. Hipótesis: La hipótesis es que una cantidad considerable de los españoles se equivocan en el uso de la lengua española, tanto en la lengua escrita como en la hablada, usando formas dudosas y no aceptadas, esto debido a distintos factores sociolingüísticos. En cuanto a estos factores, una hipótesis es que los jóvenes cometen más errores que los mayores, que los hablantes del valenciano mezclan el habla con palabras del valenciano, que con más estudios menos errores comete el individuo. En cuanto al factor carrera de estudios la hipótesis es que los estudiantes de filología cometen menos errores que los estudiantes de otras carreras. Objetivo y propósito: El objetivo es investigar los usos de formas incorrectas, conocidas y frecuentes en el español.La intención es tratar de llegar a una conclusión sobre si los factores sociolingüísticos tienen que ver con errores cometidos en la lengua hablada. Se limitará aquí a investigar la diferencia de usos entre distintos grupos sociales de la lengua escrita, no la hablada, y dejando de lado aspectos sobre la diferencia del uso en distintos entornos como el familiar y el profesional. Tampoco se tomará en consideración la persona con quien se hable o la meta de la conversación. La investigación está limitada a un entorno universitario, a jóvenes entre 18 y 30 años y con estudios; el resultado, por lo tanto, no se puede aplicar a otros grupos de la sociedad.
|
3 |
Lengua y conocimiento en Juan de ValdésCañas, Rocio Serrano 07 December 2011 (has links)
Made available in DSpace on 2015-05-14T12:42:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1
arquivototal.pdf: 1352672 bytes, checksum: b5b80a4ae10d8dbe9417f7babc4483f6 (MD5)
Previous issue date: 2011-12-07 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / En la presente investigación, se aborda la concepción de lengua y conocimiento presente en la actividad del biblista español Juan de Valdés (Cuenca, ca. 1500- Nápoles, 1541). Para ello, se analizan los criterios estilísticos propuestos por el autor en el Diálogo de la Lengua, compuesto hacia 1535 y dedicado al uso y al aprendizaje de la lengua vernácula. Tomando como fundamentación teórica la hermenéutica del filósofo alemán Hans-Georg Gadamer y realizando una revisión de los principales estudios sobre el autor y su obra, se propone una actualización de los horizontes históricos que han movido la interpretación del pensamiento valdesiano, revitalizándola desde el ámbito de la tradición. Así, en este estudio, se entiende el Diálogo de la Lengua integrado en el resto de la obra, de un modo continuo y coherente en la reflexión sobre la lengua y sobre el conocimiento dentro de la actividad espiritual y bíblica del autor. De esto se deriva que la obra valdesiana pueda ser caracterizada por ser de naturaleza hermenéutica, esto es, fundamentada en la actividad de traducción e interpretación del texto bíblico, la cual, dada la condición judeoconversa del autor, se presenta como uno de los principales movimientos de repase y de actualización de la tradición, tanto en su dimensión comunitaria cuanto en su materialidad textual. En este sentido, la particular formación del autor y su índole mestiza se presenta en el análisis como un rasgo sociológico que contribuye a la caracterización de su pensamiento pues, desde una identidad fraguada en el abandono o el desvío del dogma se hace más viable avanzar hacia una comprensión histórica de la tradición dentro del mundo judeocristiano. Este movimiento supone, en términos lingüísticos, un desarrollo de las cuestiones hermenéuticas, reforzando el valor del uso y de la experiencia como resortes finitos y mutables del conocimiento espiritual y bíblico. Partiendo de este contexto de análisis, se comprende que, en el Diálogo de la Lengua, la cuestión lingüística sea tratada en el ámbito del uso, en vez de desde la estricta aplicación de un método, presuponiendo una atención a lo que denominamos experiencia de uso y principio de relación . La investigación realizada parece apuntar hacia un sustrato autóctono en la cuestión de la lengua dentro de la modernidad española, en la cual habrían cumplido un papel significativo los biblistas de origen judeoconverso, sobre todo, en lo concerniente al establecimiento del uso común como referente lingüístico. En esa línea en la que se recoge el complejo legado judeocristiano del Medievo peninsular y que genera heterodoxias que posibilitan el diálogo entre ambas religiones, se sitúa el autor conquense. Éste, desde su comprensión de la naturaleza lingüística de la tradición, consigue trasladar la cuestión de la lengua y del conocimiento espiritual de un plano ideal (o trascendente), donde prima un orden puramente abstracto con valores estéticos agregados (belleza, pureza, armonía) a un plano real (o inmanente), referido a lo existente en el orden humano, en definitiva, a los vínculos vitales y terrenales que son la base de la vida política. / Na presente pesquisa, é abordada a concepção de língua e conhecimento presente na atividade do biblicista espanhol Juan de Valdés (Cuenca, ca. 1500- Nápoles, 1541). Com tal fim, são analisados os critérios estilísticos propostos pelo autor no Diálogo de la Lengua, composto em torno de 1535 e dedicado ao uso e aprendizado da língua vernácula. Adotando como fundamentação teórica a hermenêutica do filósofo alemão Hans-George Gadamer e realizando uma revisão dos principais estudos sobre o autor e sua obra, propõe-se uma atualização dos horizontes históricos que, até o momento, tem prevalecido na interpretação do pensamento valdesiano, revitalizando-a no âmbito da tradição. Desse modo, no estudo, entende-se o Diálogo de la Lengua como um trabalho integrado no resto da obra, dentro de um contínuo coerente, na reflexão sobre a língua e sobre o conhecimento que o autor realiza. Deste aspecto, deriva-se que a obra valdesiana possa ser caracterizada por possuir uma natureza hermenêutica, isto é, por estar fundamentada na atividade de tradução e interpretação do texto bíblico, a qual, dada a condição judeu-cristã do autor, apresenta-se como um dos principais movimentos de repasse e de atualização da tradição, tanto na sua dimensão comunitária quanto na sua materialidade textual. Neste sentido, a particular formação do autor e sua índole mestiça mostram-se, na pesquisa, como um traço sociológico que contribui com a caracterização de seu pensamento, uma vez que, desde uma identidade forjada no abandono ou no desvio do dogma, faz-se mais viável uma compreensão histórica da tradição dentro do mundo judeu-cristão. Este movimento pressupõe, em termos lingüísticos, um desenvolvimento das questões hermenêuticas, vindo reforçarem o valor do uso e da experiência, como médios finitos e mutáveis do conhecimento bíblico e espiritual. A partir deste contexto de análise, justifica-se que, no Diálogo de la Lengua, a questão seja tratada no âmbito do uso, a diferença da estrita aplicação de um método, pressupondo uma atenção ao que, no estudo, denominamos experiência de uso e princípio de relação . A pesquisa realizada parece apontar para um substrato autóctone na questão da língua, dentro da modernidade espanhola, na qual teriam cumprido um significativo papel os biblicistas de origem judeu-cristão, sobretudo no que diz respeito ao estabelecimento do uso comum como referente lingüístico. Nesta linha, na qual é recolhido o complexo legado judeu-cristão do Medievo peninsular, e desde a qual são geradas heterodoxias que possibilitam o diálogo entre ambas as religiões, situa-se o pensamento de Juan de Valdés. Este autor, desde sua compreensão da natureza lingüística da tradição, consegue trasladar a questão da língua e do conhecimento, de um plano ideal (ou transcendente), no qual prevalece uma ordem puramente abstrata com valores estéticos agregados (beleza, pureza, harmonia), para um plano real (ou imanente), referido ao existente na ordem humana, em definitiva, os vínculos vitais e terrenais que são a base da vida política.
|
4 |
Estrategias de discurso de profesor en el aula sueca de ELE : Un acercamiento a su uso y efectividad en los niveles básicos e intermedios bajos. / Elevenanpassat språkstrategier i det spanska klassrummet i Sverige : En studie om dess använding och effektivitet på nybörjar- och mellannivå.Kinnear, David January 2023 (has links)
El presente estudio investiga las estrategias de discurso de profesor utilizadas por profesores de ELE en el bachillerato, en una región de Suecia. Nuestra investigación demuestra que los estudiantes valoran que se combinen varias estrategias de discurso de profesor en los niveles A1 y A2, y que se utilice principalmente la reformulación en el nivel B1. Además, hemos constatado una menor valoración general por el uso del lenguaje corporal y las imágenes de parte de los alumnos. Hemos constatado también que los profesores utilizan mayormente la traducción en los niveles A1 y A2, y optan por una explicación previa de elementos difíciles en B1. Finalmente, hemos hallado estrategias no presentes en la literatura consultada, y que los profesores más experimentados tienen mayor consciencia de las estrategias que utilizan que los menos experimentados. / Den här studien undersöker de elevanpassade språkstrategierna som gymnasielärare i spanska som andraspråk använder sig av, i en av Sveriges län. Vår studie visar att eleverna i A1 och A2 nivåer uppskattar när flera språkstrategier kombineras, och B1 elever uppskattar omformulering mest. Dessutom, vi har funnit en mindre uppskattning för kroppsspråk och bilder bland eleverna. Vi har också noterat att lärarna i stor utsträckning förlitar sig på översättning på de A1 och A2 nivåerna och sedan övergår till en förhandsförklaring av svåra element på B1 nivån. Slutligen, vi har också funnit elevanpassade språkstrategier som inte finns i den undersökta akademiska litteraturen och att mer erfarna lärare är mer medvetna om de språkstrategierna de använder jämfört med mindre erfarna lärare.
|
5 |
El desarollo de las lenguas vernáculas, el uso de la lengua y el arte de traducir en la Tradición Humanista Renacentista y en el Humanismo reformador europeoMonreal Pérez, Juan Luis 02 February 2010 (has links)
La Tesis estudia el desarrollo de las lenguas vernáculas,el uso de la lengua y el arte de traducir en la tradición Humanista y en el Humanismo reformador europeo. En la primera parte se analiza el Humanismo renacentista y su contribución al desarrollo de las lenguas vernáculas en Europa. En la segunda parte se examina el uso concreto de la lengua y el modo de entender el arte de la traducción por parte del Humanismo reformador Europeo. El estudio de las aportaciones que se han producido al respecto, se lleva a cabo analizando las contribuciones que personajes relevantes de dicho periodo histórico han hecho: Erasmo, Lutero, Cisneros, Nebrija, Vives, Juan de Valdés y Luis de León, como notables representantes europeos del Humanismo reformador y excelentes estudiosos del uso de la lengua. A todos ellos les importó el uso de la lengua y el arte de la traducción. / The thesis studies the development of the vernacular languages, the use of the language and the art of translating in the Humanist tradition and in the European reformer Humanism. In the first part, the Humanism of the Renaissance and its contribution to the development of the vernacular languages in Europe have been analyzed. In the second part, the concrete use of the language and the way to understand the art of translating by the European reformer Humanism have been examined. The resulting study on the matter has been carried out analyzing the contributions that excellent thinkers of this historical period have done: Erasmo, Lutero, Cisneros, Nebrija, Vives, Juan de Valdés and Luis de León, as remarkable representatives of the European reformer Humanism and excellent experts on how to use the language and the art of translating.
|
6 |
The New Voseo Culto: An Exploration of the Complexity of Familiar Address in Chilean SpanishRouse, Patrick Roy 14 May 2010 (has links)
In Chilean Spanish, second-person address is non-uniform in that the vos competes with the conventional tuteo and a third, mixed form has emerged. To add to this complexity, the form speakers choose has been shown to correspond to socioeconomic strata. Upper classes use tú, lower classes use vos, and young, middle class speakers choose the mixed form in which the verb is conjugated according to the voseo and is used with the pronoun tú. The causes and effects of this second-person schism in Chile are explored here, as well as the resulting sociolinguistic issues and consequences. In a study of printed media, television and interviewed informants, an attempt is made to confirm and validate the complexity of address in Chilean Spanish and determine the degree of the mixed voseo‟s pervasion into the mainstream.
|
Page generated in 0.0981 seconds