• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 53
  • 11
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 73
  • 29
  • 23
  • 18
  • 15
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Existencia de sesgo hipotético en experimentos de preferencias declaradas y evaluación de un método de corrección

Chiu Puentes, Óscar Clemente January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / Los modelos de elección nacidos de la Teoría de la Utilidad Aleatoria se han vuelto de gran utilidad para el estudio de la demanda en disciplinas tales como el transporte, el marketing o la economía, pues permiten explicar el comportamiento humano mediante ciertas variables de interés. Particularmente en transporte, el uso de estos modelos permite estimar el valor subjetivo del tiempo de las personas (VST), el cual se utiliza para monetizar los ahorros de tiempos de viaje en la evaluación social de proyectos. Existen dos formas principales para obtener datos para los modelos de elección: las preferencias reveladas (RP), donde se observan elecciones realizadas por personas en situaciones reales, y las preferencias declaradas (SP), donde las elecciones observadas corresponden a situaciones hipotéticas. Las preferencias declaradas son menos costosas, permiten obtener información no existente en el mercado y una mayor varianza en los datos. Sin embargo, al tratarse de decisiones hipotéticas, sus resultados pueden no reflejar el comportamiento real de las personas, lo que se denomina sesgo hipotético. En transporte, se ha encontrado que el VST estimado usando preferencias declaradas es la mitad del real debido a este sesgo. El método de preferencias declaradas sobre preferencias reveladas (SP-off-RP) surge como alternativa para aumentar el realismo de las preguntas hipotéticas al construirlas basándose en una decisión similar reciente de la persona, con el fin de aprovechar las ventajas de las preferencias declaradas evitando el sesgo hipotético. Sin embargo, no existe evidencia de que esto pueda ser logrado en la práctica. Por lo tanto, la presente memoria pretende determinar empíricamente la capacidad de corregir el sesgo hipotético utilizando experimentos SP-off-RP. Para esto, se diseñan tres experimentos de elección modal: uno usando SP, otro RP y otro SP-off-RP. Dada la poca literatura existente, para SP-off-RP se evalúa el desempeño de distintos diseños utilizando simulaciones de Monte Carlo con el fin de escoger cuál utilizar. Se crea una encuesta online para medir el valor subjetivo del tiempo que reportan las personas según cada modelo. Se toma el supuesto que los resultados RP no presentan sesgo hipotético al corresponder a elecciones reales, por lo que éstos se usan como referencia para medir el sesgo presente en los resultados SP y SP-off-RP. Usando tests de razón de veromililitud y desempeño en predicicciones fuera de muestra, se concluye que existe sesgo hipotético en experimentos SP con una significancia estadística del 5 %, y que SP-off-RP permite corregirlo. De igual forma, se obtiene que en promedio el VST medido utilizando SP es 0,53 veces el valor medido en RP, lo cual va en línea con lo encontrado en la literatura. Estos resultados sugieren que, particularmente en transporte, urge corregir el uso de preferencias declaradas en la toma de decisiones, pues la información obtenida está muy lejana de representar la realidad. En este caso, SP-off-RP prueba ser un buen reemplazo que además cuenta con las ventajas de ser fácil de implementar y estimar.
22

Caracterización de la variabilidad del tiempo de viaje en la ciudad de Santiago

Durán Hormazábal, Elsa Adriana January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte / La variabilidad del tiempo de viaje (VTV) es un atributo del nivel de servicio que refleja la variación en la duración de un viaje que se repite a lo largo de varios días, en similares condiciones. En la literatura se ha demostrado vastamente la alta valoración que los usuarios le atribuyen, por lo que se ha convertido en un factor clave para la evaluación de políticas de transporte. En esta tesis se caracteriza la VTV en automóvil y transporte público en la ciudad de Santiago utilizando cuatro bases de datos que contienen observaciones repetidas de viajes, lo que permitió analizar el tiempo de viaje en transporte privado y el tiempo en cada etapa de un viaje en transporte público por separado (caminata, espera y en vehículo), y en conjunto para viajes puerta a puerta. La metodología utilizada consistió en encontrar una relación entre el tiempo de viaje promedio (TVP) y la VTV, representada tanto por una medida simétrica (desviación estándar), como por medidas asimétricas de la distribución del tiempo de viaje. Al utilizar la desviación estándar para caracterizar el tiempo en vehículo, el análisis muestra que existe una relación mucho más fuerte entre el TVP y la VTV para buses y autos que para metro. Esto se debe a que la variabilidad de metro no está dada por la congestión como en el resto de los modos, sino que por la presencia de factores no recurrentes que hacen aumentar su tiempo en ocasiones, dándole una asimetría positiva a su distribución, lo que se demostró representando la VTV por la medida asimétrica λ_skew. Al analizar viajes puerta a puerta en transporte público se encontró que la VTV total se explica principalmente por el promedio del tiempo en vehículo y de espera en bus, seguidos por el tiempo promedio en vehículo metro. El tiempo promedio de caminata y de espera en metro no influye significativamente. Esto indica que para reducir la variabilidad total de un viaje en transporte público se debe priorizar políticas que disminuyan el tiempo de espera y a bordo de buses, como la implementación de sistemas de control de flota que reduzcan el apelotonamiento, y de medidas que den prioridad de circulación al bus. Esto coincide con el análisis de la influencia del tráfico mixto, pistas sólo bus (PSB) y corredores segregados en la VTV en bus, donde se encontró que en tráfico mixto los buses no sólo poseen mayores tiempos de viaje, sino que además presentan una mayor VTV que en PSB y corredores.
23

Modelo general para la evaluación de infraestructura prioritaria para buses apartir de datos masivos

Cubillos González, Ricardo Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte. Ingeniero Civil / Se modela linealmente el paso medio por bus, medido como el inverso de la velocidad (Dagan- zo, 1997) a través de la metodología propuesta por Cortés et al. (2011). Esta información es provista por pulsos GPS emitidos por los buses del sistema público de Santiago y Portland, Oregon, Estados Unidos. Para esto, se utilizan bases de datos que entregan información sobre la operación en los paraderos. En Santiago se estiman subidas y bajadas a partir de la metodología propuesta por (Munizaga y Palma, 2012) y se infieren detenciones en paraderos a partir de esto. En Portland existe información por bus a nivel de paradero, indicando el número de subidas, bajadas, uso de rampa para sillas de ruedas e indican el horario de llegada real y horario programado de cada bus. Toda la información es obtenida de manera masiva. El caso de estudio contempla tres ejes principales de Santiago: Macul sentido Sur - Norte, Carmen sentido Norte - Sur y Grecia sentido oriente - poniente y en Portland: Powell sentido oriente - poniente. En total se modelan 37,3 kilómetros de vialidad con información de varios días entre 07:00 y 21:00. Aprovechando la masividad de los datos, se propone un método novedoso para detectar incidentes en los distintos puntos de los ejes estudiados. Este resulta coherente y eficiente, ya que compara sólo entre observaciones que corresponden al mismo lugar y media hora, comparando distintos días. Se hace énfasis en detectar variables para los esquemas de prioridad e identificar sus im- pactos en la operación de los buses, considerando tráfico mixto, pistas sólo bus y corredores. Se propone una nueva forma de modelar la demora en intersecciones, generando variables mudas multiplicadas por la densidad de intersecciones. Se descompone la demora en inter- secciones en tres tipos de variables: demora uniforme base, demora uniforme extra y demora excedente. Los principales resultados muestran que el tiempo de crucero es muy distinto según la prioridad la prioridad en la que circulan los buses, siendo más eficientes en corredores, luego en pistas sólo bus y finalmente, tráfico mixto. Las demoras en intersecciones varían signi- ficativamente, especialmente ante la presencia de alta congestión. La demora en paraderos cumple la relación inversa paso medio por prioridad. Además, se encuentra una novedad que en Santiago, el tiempo consumido por pasajero disminuye cuando hay más de 20 pax/bus-km. Por último, se distinguen diferencias entre servicios expresos y normales.
24

Da lama ao ou(t)ro: Cobra Norato, a gestação de um brasil... / Del lodo al o(t)ro: Cobra Norato, la gestación de un brasil...

Paula Fernanda Vicente Rosa 31 March 2014 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Cobra Norato (1931), do autor gaúcho Raul Bopp (1898-1984), constitui uma das mais significativas obras do Modernismo brasileiro. Neste poema, dividido em 33 pequenos cantos, o personagem central é um homem que, após apossar-se da pele serpentária, empreende uma viagem em busca de sua amada, a filha da rainha Luzia, em poder de Cobra Grande, lendário vilão. Sendo o protagonista um viajante, Cobra Norato faz da travessia uma noção extremamente produtiva. Observaremos no estudo proposto, em que medida a ideia do deslocamento corrobora para uma das principais metáforas boppianas, manifestada na visão empática que seu texto instaura. De raízes folclóricas, com ressonâncias da literatura popular e inspirado num mito amazônico, Raul Bopp busca, pelo trabalho literário, criar uma linguagem adequada ao mundo que tematiza. Aproveitamos o conceito de imagem concebido por Aby Warburg (2010) para analisar como esta poética reproduz em suas nuances, a lógica da sobrevivência. Com Gaston Bachelard (1991) e Jean-Pierre Richard (1954) estudamos ainda as leituras que a presença da matéria lamacenta, intensamente presente na terra do Sem-fim, espaço de travessia do herói, pôde suscitar parte do sentido de descida primitivista. Vale ressaltar que o poema em questão foi idealizado sob as inspirações da corrente Antropofágica, desse modo, também pretendemos problematizar como os signos de tal projeto estético-ideológico são trabalhados no campo metafórico da poesia. Por isso destacamos, paulatinamente, a atenção dada ao desejo de unir duas pontas temporais a Idade de Ouro em que nos encontrávamos, segundo a visão mítica do paraíso nos textos da formação da nacionalidade, e a Idade de Ouro a que chegaríamos, depois da revisão crítica da corrente antropofágica , reafirmando o modelo de sociedade idealizado pela antropofagia (ANDRADE, 1928). Com auxílio de Lígia Morrone Averbuck (1985), Vera Lúcia Oliveira (2002), Otho Moacyr Garcia (1962), M. Cavalcante Proença (1971), Lúcia Sá (2012) entre outros, a pesquisa também pretende pôr em questão algumas das principais interpretações sobre Cobra Norato e fomentar o debate em torno dos dilemas e contradições de uma identidade cultural miscigenada, discussão também alcançada na malha simbólica do poema / Cobra Norato (1931), del autor Raul Bopp (1898-1984), de Rio Grande do Sul, constituye una de las más significativas obras de la Vanguardia brasileña. En ese poema, dividido en 33 pequeños cantos, el personaje central es un hombre que, tras tomar posesión de la piel de una serpiente, emprende un viaje en búsqueda de su amada, hija de la reina Luzia, en poder de Cobra Grande, legendario villano. Con el protagonista como un viajero, Cobra Norato hace de la travesía una noción extremadamente productiva. Observaremos en el estudio propuesto, en qué medida la idea del desplazamiento corrobora para una de las principales metáforas boppianas, manifestada en la visión empática que su texto instaura. De raíces folclóricas, con resonancias de la literatura popular e inspirada en un mito amazónico, Raul Bopp busca, por el trabajo literario, crear un lenguaje adecuado al mundo que pone como tema. Aprovechamos el concepto de imagen, concebido por Aby Warburg (2010) para analizar como esta poética reproduce en sus matizes, la lógica de la supervivencia. Con Gaston Bachelard (1991) y Jean-Pierre Richard (1954) estudiamos también las interpretaciones que la presencia de la materia lodosa, intensamente presente en la tierra del Sem-fim, espacio de cruce del héroe, pudo suscitar parte del sentido de bajada primitivista. Es bueno señalar que dicho poema fue idealizado bajo las inspiraciones de la corriente Antropofágica, de ese modo, también pretendemos problematizar como los signos de tal proyecto estético-ideológico se trabajan en el campo metafórico de la poesía. Por eso destacamos, paulatinamente, la atención dada al deseo de unir dos puntas temporales la Edad de Oro en la cual nos encontrábamos, según la visión mítica del paraíso en los textos de formación de nacionalidad, y la Edad de Oro a la cual llegaríamos, después de la revisión crítica de la corriente antropofágica reafirmando el modelo de sociedad idealizado por la antropofagia (ANDRADE, 1928). Con el auxilio de Lígia Morroni Averbuck (1985), Vera Lúcia Oliveira (2002), Otho Moacyr Garcia (1962), M. Cavalcante Proença (1971), Lúcia Sá (2012) entre otros, la investigación también pretende poner en cuestión algunas de las principales interpretaciones sobre Cobra Norato y fomentar el debate en torno de los dilemas y contradicciones de una identidad cultural mestiza, discusión también alcanzada en la simbología del poema
25

Da lama ao ou(t)ro: Cobra Norato, a gestação de um brasil... / Del lodo al o(t)ro: Cobra Norato, la gestación de un brasil...

Paula Fernanda Vicente Rosa 31 March 2014 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Cobra Norato (1931), do autor gaúcho Raul Bopp (1898-1984), constitui uma das mais significativas obras do Modernismo brasileiro. Neste poema, dividido em 33 pequenos cantos, o personagem central é um homem que, após apossar-se da pele serpentária, empreende uma viagem em busca de sua amada, a filha da rainha Luzia, em poder de Cobra Grande, lendário vilão. Sendo o protagonista um viajante, Cobra Norato faz da travessia uma noção extremamente produtiva. Observaremos no estudo proposto, em que medida a ideia do deslocamento corrobora para uma das principais metáforas boppianas, manifestada na visão empática que seu texto instaura. De raízes folclóricas, com ressonâncias da literatura popular e inspirado num mito amazônico, Raul Bopp busca, pelo trabalho literário, criar uma linguagem adequada ao mundo que tematiza. Aproveitamos o conceito de imagem concebido por Aby Warburg (2010) para analisar como esta poética reproduz em suas nuances, a lógica da sobrevivência. Com Gaston Bachelard (1991) e Jean-Pierre Richard (1954) estudamos ainda as leituras que a presença da matéria lamacenta, intensamente presente na terra do Sem-fim, espaço de travessia do herói, pôde suscitar parte do sentido de descida primitivista. Vale ressaltar que o poema em questão foi idealizado sob as inspirações da corrente Antropofágica, desse modo, também pretendemos problematizar como os signos de tal projeto estético-ideológico são trabalhados no campo metafórico da poesia. Por isso destacamos, paulatinamente, a atenção dada ao desejo de unir duas pontas temporais a Idade de Ouro em que nos encontrávamos, segundo a visão mítica do paraíso nos textos da formação da nacionalidade, e a Idade de Ouro a que chegaríamos, depois da revisão crítica da corrente antropofágica , reafirmando o modelo de sociedade idealizado pela antropofagia (ANDRADE, 1928). Com auxílio de Lígia Morrone Averbuck (1985), Vera Lúcia Oliveira (2002), Otho Moacyr Garcia (1962), M. Cavalcante Proença (1971), Lúcia Sá (2012) entre outros, a pesquisa também pretende pôr em questão algumas das principais interpretações sobre Cobra Norato e fomentar o debate em torno dos dilemas e contradições de uma identidade cultural miscigenada, discussão também alcançada na malha simbólica do poema / Cobra Norato (1931), del autor Raul Bopp (1898-1984), de Rio Grande do Sul, constituye una de las más significativas obras de la Vanguardia brasileña. En ese poema, dividido en 33 pequeños cantos, el personaje central es un hombre que, tras tomar posesión de la piel de una serpiente, emprende un viaje en búsqueda de su amada, hija de la reina Luzia, en poder de Cobra Grande, legendario villano. Con el protagonista como un viajero, Cobra Norato hace de la travesía una noción extremadamente productiva. Observaremos en el estudio propuesto, en qué medida la idea del desplazamiento corrobora para una de las principales metáforas boppianas, manifestada en la visión empática que su texto instaura. De raíces folclóricas, con resonancias de la literatura popular e inspirada en un mito amazónico, Raul Bopp busca, por el trabajo literario, crear un lenguaje adecuado al mundo que pone como tema. Aprovechamos el concepto de imagen, concebido por Aby Warburg (2010) para analizar como esta poética reproduce en sus matizes, la lógica de la supervivencia. Con Gaston Bachelard (1991) y Jean-Pierre Richard (1954) estudiamos también las interpretaciones que la presencia de la materia lodosa, intensamente presente en la tierra del Sem-fim, espacio de cruce del héroe, pudo suscitar parte del sentido de bajada primitivista. Es bueno señalar que dicho poema fue idealizado bajo las inspiraciones de la corriente Antropofágica, de ese modo, también pretendemos problematizar como los signos de tal proyecto estético-ideológico se trabajan en el campo metafórico de la poesía. Por eso destacamos, paulatinamente, la atención dada al deseo de unir dos puntas temporales la Edad de Oro en la cual nos encontrábamos, según la visión mítica del paraíso en los textos de formación de nacionalidad, y la Edad de Oro a la cual llegaríamos, después de la revisión crítica de la corriente antropofágica reafirmando el modelo de sociedad idealizado por la antropofagia (ANDRADE, 1928). Con el auxilio de Lígia Morroni Averbuck (1985), Vera Lúcia Oliveira (2002), Otho Moacyr Garcia (1962), M. Cavalcante Proença (1971), Lúcia Sá (2012) entre otros, la investigación también pretende poner en cuestión algunas de las principales interpretaciones sobre Cobra Norato y fomentar el debate en torno de los dilemas y contradicciones de una identidad cultural mestiza, discusión también alcanzada en la simbología del poema
26

One hundred years after the Peruvian Landscapes: The contemporary importance of the cultural landscape / A cien años de Paisajes peruanos: la importancia del paisaje cultural en la actualidad

Mallqui Caballero, Carmen Guadalupe, Lau Luis, David Seng Wha 10 April 2018 (has links)
The geographical landscape has always been attractive to everyone because there you can express the human curiosity to know the surrounding world. The ways to present or to describe these landscapes fill the literature books and, in the Peruvian case, there are the works of all writers to a major or minor degree. Thus, at the beginning of the 20th century it is notable the figure of the historian José de la Riva-Agüero y Osma, himself an aristocrat from Lima who made an heroic travel from Cusco to Ocopa, Huancayo, at a time when there were not roads, making the trip on mule back. Here we present a brief description of an experience made in October, 2012, where we look to capture some of Riva-Agüero’s impressions that could have marked his vision about the life conditions of the high mountain people of the Andes, which may have changed his political view of them. / El paisaje geográfico ha sido siempre el atractivo de todo ser humano porque allí se expresa la curiosidad de conocer el mundo que nos rodea. Las formas de presentar o describir estos paisajes llenan los libros de literatura y en el caso peruano están los trabajos de todos los escritores en mayor o menor grado. Así, a comienzos del siglo XX destaca la figura del historiador José de la Riva-Agüero y Osma, un aristócrata limeño que realizó un viaje heroico para la época en que no habían carreteras y cubrió a lomo de bestia el trecho entre Cusco y Ocopa, en el valle del Mantaro. Aquí se hace una breve descripción de la experiencia realizada en octubre de 2012, en donde se buscó captar algunas impresiones que pudieron haber marcado la visión de este viajero acerca de la vida de la población andina y que, de alguna manera, le hicieron cambiar su pensamiento político.
27

Análisis de patrones anómalos en la secuencia de transacciones de pago en el sistema de transporte público de Santiago

Navarrete Delgado, Claudio Alejandro January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / El presente trabajo de título tiene por objetivo analizar ciertos patrones anómalos en las transacciones realizadas por los usuarios de Transantiago, sistema de transporte público de Santiago, realizado mediante la tarjeta de pago integrado llamada bip!, los cuales impiden obtener la estimación de bajada en paradero de los usuarios mediante la metodología aplicada para aquello, que actualmente logra obtener un 80% de estimaciones de bajada. El objetivo específico de este trabajo es proponer soluciones desde el punto de vista metodológico a aquellas anomalías detectadas y estudiadas que impiden una obtención completa de la estimación de bajada de los usuarios de Transantiago. Estas soluciones deben ser factibles de incorporar en el modelo, tanto del punto de vista metodológico como del punto de vista computacional. Como parte de este trabajo se revisó tanto el modelo de asignación de bajada en paraderos, en el cual se basa este trabajo, como experiencias internacionales en el uso de información extraída a partir de sistemas de pago similares al de Santiago. Ambas revisiones permiten dar a conocer la base en la cual se trabajará en encontrar y analizar aquellas problemáticas que afecten la metodología. Se realiza además un análisis estadístico de los problemas encontrados, con el fin de tener un estudio más acabado de las anomalías, y desprender de ellas las causas que las originan. Esto conlleva hacer un análisis a parte importante del 20% de estimaciones de bajada que no son posibles de obtener. Entre los principales problemas se destacan el multipago, los problemas de datos de los buses y la validación en zonas paga. En estos tres casos se abordan problemas relacionados con estimación de paradero de bajada nula como estimaciones de bajada incorrectas producto de fallas en el modelo. Luego de analizar las principales anomalías y sus causas, se proponen soluciones factibles orientadas a dos ámbitos: una mejora en los datos de ingreso y cambios en las definiciones de patrones asociados a la forma de viajar de los usuarios de transporte público. Esto si bien no permitirá que el 100% de las estimaciones sean obtenidas, si logrará aumentar con respecto al porcentaje actual de estimaciones.
28

Análisis de patrones de viaje utilizando datos masivos de transporte público

Amaya Torres, Margarita Magdalena January 2013 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte / Los cambios experimentados el año 2007 en el Sistema de Transporte Público de Santiago, Transantiago, modificaron la percepción de los ciudadanos respecto de la importancia del transporte en su calidad de vida, logrando que la clase política comprendiera la necesidad de asignar recursos técnicos y monetarios a este complejo sistema. Entre los cambios introducidos, la implementación de nuevas tecnologías de pago tuvo como efectocolateral el almacenamiento de cuantiosa y valiosa información que facilita el estudio del mismo sistema. Este trabajo de tesis utiliza dichos datos para generar información sobre conductas recurrentes y patrones de viaje de los usuarios de Transantiago con el objetivo de desarrollar herramientas que permitan al planificador comprender de mejor manera el comportamiento de la demanda, y por lo tanto, aumentar la información disponible para el diseño de la oferta de transporte. Esta tesis estudia la frecuencia de viaje, permanencia de las tarjetas en el tiempo, variables de calidad de servicio y perfiles de uso de tiempo. Por la gran cantidad de datos disponibles es posible analizar separadamente a las tarjetas de estudiantes, concluyendo que sus conductas de viaje son diferentes a las de tarjetas bip! tradicionales. Uno de los problemas de los datos de transacciones, almacenados producto del pago del pasaje, es la falta de información socioeconómica de los usuarios. El principal aporte de este trabajo es el desarrollo de una metodología para estimar la zona de residencia de una tarjeta en base a condiciones espaciales y temporales de sus transacciones, que permite suplir en parte esa falencia, dada la naturaleza segregada de la localización residencial. Utilizando esta información se presentan indicadores de calidad de servicio, como son tiempo promedio de viaje y trasbordo, según zona de residencia en la ciudad. Además se analiza la asignación de tiempo a actividades con el mismo nivel de segregación espacial. Los resultados cuantifican el impacto de la elección de zona de residencia en el tiempo de viaje y trasbordo y las diferencias de comportamiento y asignación de tiempo a actividades. Las principales conclusiones de este trabajo son que una gran parte de la demanda está conformada por tarjetas que realizan viajes con poca frecuencia; que la distribución de viajes de la tarjeta estudiante agrupa usuarios con diferentes patrones de viaje; que existen diferencias en el perfil de uso de tiempo de los días lunes a jueves respecto del día viernes; y que las personas que habitan en las zonas Centro y Oriente de Santiago tienen tiempos de viaje menores y asignan más tiempo al hogar y a otras actividades distintas de trabajo y estudio.
29

Análisis desagregado del comportamiento de usuarios de transporte público utilizando datos masivos

Calvo Cortés-Monroy, María Francisca January 2015 (has links)
Ingeniera Civil / El presente trabajo busca explicar y modelar la decisión de los usuarios del sistema de transporte Transantiago en cuanto a la estructura de viajes por día, a través del uso de datos pre-procesados de transacciones y georreferenciación de buses. En primer lugar, se exploran cuatro cortes temporales semanales entre 2011 y 2013, analizando la permanencia de usuarios, comportamiento temporal y preferencia modal entre bus y metro. Se caracteriza a los usuarios según quintil de ingreso estimado a través del ingreso comunal con la estimación de zona de residencia de Amaya (2013), y tipo de tarjeta: adultos y estudiantes de enseñanza básica, media y superior. Para modelar el comportamiento de los usuarios se utiliza dos cortes temporales semanales de abril y septiembre de 2013, usando una muestra aleatoria de tarjetas filtradas para obtener datos consistentes y representativos, para luego calibrar modelos Logit Multinomial por cada quintil y tipo de tarjeta, considerando como variable a explicar el cambio de comportamiento medido como la fuga del usuario en el siguiente corte o la disminución del cuociente viajes/día dejando cierta holgura por sobre el cuociente inicial. Se utiliza variables de calidad de servicio, como tiempo de viaje y espera, transbordos incluyendo o no cambios en líneas de metro, índices de cumplimiento de oferta, tasa de motorización comunal, índices de calidad en ruta y dummies de rangos de tiempos de viajes máximos observados para cada usuario y de los tres tipos de estudiante. Se obtiene modelos razonables en todos los casos, excepto en adultos y estudiantes del menor quintil de la muestra, debido a la poca varianza de sus variables explicativas. Los índices de calidad de servicio y/o cumplimiento de la oferta, resultan relevantes al explicar el cambio de comportamiento en usuarios adultos de todos los ingresos, y en la mayoría de los estudiantes. Se observa efectos de la estructura de viajes; en viajes muy largos o muy cortos, tienden a aumentar la propensión al cambio en la mayoría de los casos. También resultan relevantes el uso relativo de bus y metro, encontrándose que aquellos usuarios que utilizan más el bus, tienen una menor propensión a cambiar. La tasa de motorización aumenta la propensión a cambiar pero sólo se observa en los adultos de los quintiles más altos de ingreso y un tipo de estudiantes. Otro de los efectos incorporados es la localización, encontrándose diferencias de comportamiento para las comunas periféricas.
30

El tiempo de Trabajo en la Modelación de Viajes Urbanos

Contreras Ferrer, Rodrigo Andrés January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.7506 seconds