• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1134
  • 568
  • 42
  • 21
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 16
  • 8
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1785
  • 521
  • 512
  • 511
  • 511
  • 511
  • 511
  • 403
  • 401
  • 383
  • 286
  • 230
  • 229
  • 192
  • 183
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
561

"As múltiplas formas de violência no trabalho de enfermagem: o cotidiano de trabalho no setor de emergência e urgência clínica de um hospital público " / Las múltiplas formas de violencia en el trabajo de enfermería: lo cotidiano del trabajo en el sector de emergencia y urgencia clínica de un hospital públic

Aldenan Lima Ribeiro Corrêa da Costa 23 March 2005 (has links)
O estudo teve como objetivo apreender e analisar as formas de violência operantes no mundo do trabalho de enfermagem em um serviço de emergência e urgência clínica de uma instituição hospitalar pública de Mato Grosso com 1200 trabalhadores, dos quais 400 são de enfermagem e desses, 42 são escalados nos 03 turnos de trabalho do setor pesquisado. Trata-se de uma pesquisa do tipo qualitativa. A coleta de dados ocorreu por meio de observação participante, entrevista e análise documental, no período de 23 de março a 23 de outubro de 2003, sendo realizados registros diários em cada turno de trabalho, entrevistados 10 enfermeiras (os), 3 técnicas(os), e 3 auxiliares de enfermagem. Durante a realização da coleta de dados, o setor investigado atendeu 45.318 pessoas, das quais 646 (2%) eram doentes graves e destes 336 (52%) morreram. A média diária de atendimentos foi de 249 pessoas, sendo que, aproximadamente, 3 a 4 pessoas exigiram ressucitação cardíaca e cuidados intensivos. A análise dos dados foi organizada tematicamente conforme orientação de Bardin (1977) e respaldada teoricamente por autores da corrente de estudos marxistas, da psicopatologia do trabalho, da filosofia, da sociologia e da enfermagem. A análise dos dados revelou quatro grandes temas: a organização do trabalho, das palavras aos atos técnicos – as racionalidadees operantes, o espaço/lugar do trabalho na dinâmica da violência e o tempo no trabalho. O estudo possibilitou constatar que a violência no contexto de trabalho de enfermagem em emergência e urgência clínica opera por duas vias distintas: estrutural/institucional e comportamental/relacional que se explicitam em quatro tipos de violência conforme definição de Galtung (1981): Violência estrutural, manifesta na imposição de sobrecarga física e mental aos trabalhadores; violência repressiva, evidenciada na negação do direito de exercer com segurança as atividades assistenciais e a um ambiente de trabalho seguro; violência alienação, explicitada pela obstaculização aos trabalhadores de usufruir o prazer de uma realização profissional competente, eficaz e de ser valorizados socialmente junto aos usuários e a sociedade; e violência clássica, revelada nas agressões físicas e verbais de membros da equipe de saúde e de usuários. Estes quatro tipos de violência desencadeiam e perpetuam “violências menores”: práticas profissionais traumatizantes, omissões, negligências, imperícias, atendimento fragmentado, informações parciais ou negadas, indiferença ao sofrimento e a dor, baixa auto-estima, dentre outras. As “pequenas violências” cotidianamente praticadas, por sua vez apóiam e fortificam as grandes violências estruturais e comportamentais, numa circularidade viciosa, que impõe o entendimento de seus modos operatórios para os necessários enfrentamentos com a finalidade de romper o processo e favorecer a auto-realização profissional e humana dos trabalhadores de enfermagem e da saúde. / El estudio tuvo como objetivo aprehender y analizar las formas de violencia sufridas por el trabajador de enfermería hospitalaria en lo cotidiano del proceso de trabajo en emergencia y urgencia clínica de una institución hospitalaria pública de Mato Grosso con 1200 trabajadores, siendo que 400 son de enfermería y de esos, 42 son seleccionados para los 03 períodos de trabajo del sector pesquisado. Se trata de una pesquisa cualitativa, cuyos datos fueron colectados por medio de observación participante, encuesta y análisis documental, en el período de 23 de marzo a 23 de octubre de 2003, siendo realizados registros diarios en cada período de trabajo, entrevistados 10 enfermeras (os), 03 técnicas (os), y 3 auxiliares de enfermería. Durante la realización de la colecta de datos, el sector investigado atendió 45.318 personas, siendo que 646 (2%) eran enfermos graves y de esos 336 (52%) murieron. La media diaria de atención al público fue de 249 personas, siendo que, aproximadamente, 3 a 4 personas exigieron resucitación cardiaca y cuidados intensivos. El análisis de contenido de los datos fue ordenado temáticamente según orientación de Bardin (1977) y respaldada teóricamente por fundamentos de autores de la corriente de estudios marxista, de la psicopatología del trabajo, de la filosofía, de la sociología y de la enfermería. El análisis de los datos demostró cuatro grandes temas: la organización del trabajo, de las palabras a los actos técnicos – las racionalidades operantes, el espacio / lugar del trabajo en la dinámica de la violencia y el tiempo en el trabajo. El estudio posibilitó constatar que la violencia en el contexto de trabajo de enfermería en emergencia y urgencia clínica opera por dos vías distintas: estructural/institucional y comportamental/relacional que se explicitan en cuatros tipos de violencia según definición de Galtung (1981): Violencia estructural, manifiesta en la imposición de sobrecarga física y mental a los trabajadores; violencia represiva evidenciada en la negación del derecho de ejercer con seguridad las actividades asistenciales y a un ambiente de trabajo seguro; violencia alienación, explicitada en la obstaculización a los trabajadores de usufructuar el placer de una realización profesional competente, eficaz y de ser valorado socialmente junto a los usuarios y a la sociedad; y violencia clásica, revelada en las agresiones físicas y verbales de miembros del equipo de salud y de usuarios. Estos cuatro tipos de violencia desencadenan y perpetúan " violencias más pequeñas": prácticas profesionales traumatizantes, omisiones, negligencias, impericias, atención al público fragmentada, informaciones parciales o negadas, indiferencia al sufrimiento y al dolor, baja autoestima y auto concepto, entre otras. Las " pequeñas violencias" cotidianamente practicadas, por su vez apoyan y fortifican las grandes violencias estructurales y comportamentales, en una circularidad enviciosa, exigiendo el entendimiento de sus modos operatorios para los necesarios enfrentamientos con la finalidad de romper el proceso y favorecer la propia realización profesional y humana de los trabajadores de enfermería y de la salud.
562

Violência sexual em mulheres na cidade de Porto Alegre/RS / Sexual violence against women in the city of Porto Alegre/RS / La violencia sexual contra las mujeres en la ciudad de Porto Alegre/RS

Lima, Ana Claudia Soares de January 2014 (has links)
A violência sexual é uma das formas mais graves de agressão dirigida a mulheres, jovens e meninas que acarreta efeitos à saúde física e mental que podem perdurar ao longo da vida. A perspectiva de gênero potencializa a análise das violências sexuais perpetradas contras as mulheres. A violência sexual é definida como todo o ato sexual ou tentativa de obtê-lo sem o consentimento da mulher, utilizando-se de ações coercivas e intimidatórias como a força física, a grave ameaça, o uso de armas e a pressão psicológica. Este estudo transversal descritivo estuda a violência sexual contra mulheres no município de Porto Alegre, a partir de dados dos Boletins de Ocorrência da Secretaria de Segurança Pública do Rio Grande do Sul (SSP/RS), no período de 2007 a 2011. A organização dos dados foi realizada no programa Epi-Info, versão 7.0 e a análise no SPSS, versão 18,0. Foram encontradas 1.063 ocorrências no período, a maior parte das vítimas era branca, embora tenha havido uma sobre representação da população negra, os agressores em grande parte possuíam histórico criminal e a maioria das agressões ocorreu em cenários domésticos. Os bairros mais afetados foram Rubem Berta, Centro, Lomba do Pinheiro e Restinga. A distribuição temporal do agravo mostrou uma tendência levemente ascendente nos cinco anos trabalhados. O estudo pode contribuir para a prevenção e acolhimento às vítimas de violência sexual e um atendimento mais humanizado prestado pelas equipes de profissionais que atendem estas mulheres. / Sexual violence is one of the most serious forms of aggression directed at women and girls that entails effects on physical and mental health that can last throughout life. The gender perspective enhances the analysis of sexual violence against women. Sexual violence is defined as any sexual act or attempt to get it without the woman's consent, using coercive and intimidating actions such as physical force, serious threat, the use of weapons and psychological pressure. This research studied the occurrence of sexual violence against women in the city of Porto Alegre, from data of the official reports of the Secretary of Public Security of Rio Grande do Sul (SSP / RS), from 2007 to 2011. The organization of data was performed using the Epi-Info software, version 7.0 and the analysis in SPSS, version 18.0. We found 1,063 occurrences during the period, most of the victims were white, although there were an over representation of black people, the agressors had largely criminal records and most agressions occurred in domestic settings. The most affected neighborhoods were Rubem Berta, Downtown, Lomba do Pinheiro and Restinga. The temporal distribution of the injury showed a slight upward trend in the five years worked. It is hoped that this study will contribute to the prevention and care for victims of sexual violence and a more humanized care provided by teams of professionals who serve these women. / La violencia sexual es una de las formas más graves de agresión dirigidos a las mujeres y niñas que conduce a los efectos sobre la salud física y mental que pueden durar toda la vida. La perspectiva de género mejora el análisis de la violencia sexual contra las mujeres. La violencia sexual se define como cualquier acto sexual o intento de conseguirlo sin el consentimiento de la mujer, el uso coercitivo e intimidar a acciones tales como la fuerza física, amenazas graves, el uso de armas y presión psicológica. Este estudio descriptivo transversal examina la violencia sexual contra las mujeres en la ciudad de Porto Alegre, a partir de datos de los Boletines de Ocurrencia de la Secretaría de Seguridad Pública de Río Grande do Sul (SSP / RS), de 2007 a 2011. La organización los datos se realizó con Epi-Info versión 7.0 y el análisis con el programa SPSS, versión 18.0. Encontraron 1.063 apariciones en el período, la mayoría de las víctimas eran de raza blanca, aunque hubo una representación de la población negro, en gran parte asaltantes tenían antecedentes penales y la mayoría de las agresiones se produjeron en el ámbito doméstico. Los distritos más afectados fueron Rubem Berta, Centro, Lomba do Pinheiro y Restinga. La distribución temporal de la enfermedad mostró una ligera tendencia al alza en los cinco años trabajados. El estudio puede contribuir a la prevención y atención a víctimas de violencia sexual y una atención más humanizada proporcionada por los equipos profesionales que atienden a estas mujeres.
563

Las otras víctimas: violencia y relaciones familiares en Andahuaylas, durante y después del conflicto armado 1980 - 2000

Valer Jaime, Kaarina Margarita January 2017 (has links)
Intenta reconstruir y analizar lo ocurrido en el sur del país, particularmente en Andahuaylas durante el denominado conflicto armado interno, desde el punto de vista de mujeres que vivieron y protagonizaron una guerra. Se centra en el análisis del contexto conflicto armado y su impacto en las familias, para comprender los efectos que tienen sobre las personas – en su fuero interno y su entorno – la violencia social y la militarización de un pueblo. Se basa principalmente en relatos de mujeres con los que intentamos responder las siguientes preguntas: ¿cómo era la vida antes de que Sendero Luminoso llegara a Andahuaylas?, ¿de qué maneras afectó el enfrentamiento armado interno a las personas y a las familias de la zona urbana?, ¿cómo vivieron y cómo se relacionaron los miembros de las fuerzas enfrentadas con la población en general?, ¿cuál es la relación entre violencia social y violencia familiar? / Tesis
564

Violencia doméstica y adherencia a la lactancia materna exclusiva en mujeres en edad fértil en la población peruana según la ENDES 2017

Romero Sandoval, Hilda Rosaura January 2019 (has links)
Analiza la relación entre violencia doméstica y adherencia a la lactancia materna exclusiva en mujeres en edad fértil en la población peruana según la ENDES 2017. Se utiliza los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017. Participan mujeres entre 15 y 49 años que tuvieran como mínimo un hijo(a) de máximo seis meses de edad y que respondieron al módulo de violencia doméstica y lactancia materna exclusiva (LME). Analiza los datos obtenidos en el programa STATA, primero se realizó el análisis descriptivo, determinando los porcentajes y frecuencias; luego el análisis bivariado usando Chi cuadrado para ver la asociación entre las variables y se halló el PR para conocer la fuerza de asociación. De las madres que fueron víctimas de algún tipo de violencia doméstica, 63,4% no dieron LME, mientras que esto ocurrió en el 64,4% de las madres que reportaron no ser víctimas de violencia, con un valor p de 0,2705, lo cual significa que no hay asociación significativa. El 36,1% del total de los niños recibieron LME. Las madres violentadas representaron el 56,5%, de ellas el 18,6% presentaron violencia física, el 53,1% presentaron violencia psicológica y el 2,8% presentaron violencia sexual. Concluye que no existe asociación significativa entre violencia doméstica y LME. La práctica de la LME es muy baja. Las madres de niños con edad menor o igual a seis meses presentan más violencia psicológica. / Tesis
565

Comparación entre depresión y violencia intrafamiliar con recuento de leucocitos en un grupo de gestantes atendidas en Huamanga-Ayacucho

Machaca Achalma, Jhonny January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara la depresión y la violencia intrafamiliar con el recuento de leucocitos en un grupo de gestantes atendidas en los centros de salud “Carmen Alto” y “Belén” en Huamanga, departamento de Ayacucho. La población estuvo compuesta por 67 gestantes entre 15 y 38 años, a quienes se les aplicó la ficha de tamizaje en violencia intrafamiliar (VIF), el cuestionario autorreportado de síntomas (SRQ-18) y análisis bioquímicos en sangre, orina y secreción vaginal. Los resultados de los instrumentos psicológicos y los arrojados por los exámenes de laboratorio con respecto al recuento de leucocitos fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS (versión 15.0 en español) mediante la prueba T de muestras independientes, la ANOVA, la prueba de Kruskall-Wallis y la U de Mann-Whitney. Los resultados indican una asociación estadísticamente significativa entre el recuento de leucocitos en la muestra de sangre con depresión (0.014) tomando en cuenta varianzas desiguales, no existiendo diferencia significativa entre la depresión y el recuento de leucocitos en orina y secreción vaginal. Así mismo se encontró solamente diferencia mínima significativa entre las medias de las gestantes no victimas de VIF con aquellas que presentan VIF psicológico (0,048) en su recuento de leucocitos en secreción vaginal. / Tesis
566

La antropología forense y su trascendencia sociofamiliar en el Perú. Los casos de La Cantuta y Chuschi

Barraza Mendoza, Claudio Martín Ezequiel January 2018 (has links)
Presenta, primeramente, el desarrollo de la antropología forense a nivel nacional, tanto en el campo académico como el científico. Esta disciplina adquirió en Latinoamérica un carácter asociado a la recuperación de identidad de restos humanos provenientes de casos de violaciones de Derechos Humanos durante gobiernos autoritarios o conflictos armados políticos. Por tanto en la segunda parte, se expondrá la importancia y trascendencia que los familiares manifiestan en estas investigaciones, así como la continua búsqueda en la que se internan. De esta manera se comprobara la continua interacción entre profesional y familiar en este proceso de búsqueda. Por medio de testimonios desde estos dos frentes, se comprenderá la importancia de esta disciplina, así como las historias de vida de profesionales y familiares, quienes recuperan la historia de un individuo violentado a partir de elementos óseos. Una búsqueda de verdad y justicia para el ser perdido. Para ejemplificar tomaremos dos casos particulares: La Cantuta, en Lima y Chuschi, acontecido en Ayacucho. / Tesis
567

Eficacia de las medidas cautelares y accesorias aplicadas en contexto de violencia intrafamiliar

Norambuena Villagra, Juan Pablo January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La tesis aborda la eficacia de la medidas cautelares y accesorias aplicadas en contexto de violencia intrafamiliar, en particular respecto de la violencia contra la mujer. El tema es actual y de particular relevancia en estos días en que se visibiliza cada vez más un conflicto que permanecía subyacente en las estructuras sociales y normativas. Ahora, las demandas sociales exigen un régimen más estricto y eficiente que brinde una real protección a la mujer. En este orden de ideas es que los mecanismos de protección que ofrezca el sistema deben ser suficientes. No sirve la medida cautelar o accesoria que llega tarde o que simplemente no se materializa. En primer lugar, y para efectos de contextualizar la problemática, se expondrá el marco criminológico y normativo en que tiene lugar. Posterior a ello se analizará la idoneidad y fundamento de las medidas cautelares y accesorias en particular. Finalmente se atenderá al cumplimiento e incumplimiento de las medidas, los problemas procesales existentes al respecto, así como también las nefastas consecuencias ante el incumplimiento de las mismas.
568

Pandillaje y transgresión escolar en los barrios marginales de Lima. El caso de los alumnos varones de la I.E. Francisco Bolognesi, UPIS. Huáscar, San Juan de Lurigancho

Zúñiga Vidal, Rómulo Humberto January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia los factores del pandillaje y la transgresión escolar en los alumnos de la I.E. Francisco Bolognesi Cervantes, ubicada en el asentamiento humano Huáscar del distrito de San Juan de Lurigancho. Indaga sobre la forma en que el sistema educativo estimula o desalienta el pandillaje y la transgresión escolar y cómo influye el discurso y la praxis docente. Investiga sobre la mediación de la cultura juvenil y la cultura parental en la violencia y transgresión escolar. Explora en qué medida la transgresión escolar es influenciada por factores relativos a la cultura nacional. / Tesis
569

Patrones de apego en hombres que agreden a sus parejas: dos casos de zonas rurales / Attachment patterns in men who are violent with their couples: two cases of rural areas

Martinez Bruckmann, Pamela Milagros 08 November 2019 (has links)
La violencia conyugal se ha convertido en una problemática presente en diferentes sociedades. Las investigaciones al respecto se han dado desde el enfoque de la víctima, en entorno social y, en los últimos años, de los varones agresores. Sobre los hombres agresores se ha resaltado la relación entre el factor del apego con sus conductas agresivas. Debido a esto, la presente investigación tiene como objetivo describir los patrones de apego que presentan en su relación de pareja dos varones de zonas rurales. El diseño de la investigación es cualitativo con un enfoque fenomenológico. Los participantes fueron 2 hombres adultos involucrados en relaciones largas con hijos. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista a profundidad y se analizaron bajo la estrategia de análisis de contenido. Los resultados arrojaron que los patrones de apego que presentan los participantes en sus relaciones de pareja están estrechamente relacionados a los primeros vínculos afectivos que tuvieron con sus cuidadores primarios. Dichos patrones están dirigidos por la angustia ante la idea de separación de su pareja. / Conjugal violence has become a problem present in different societies. Investigations in this regard have been given from the approach of the victim, in a social environment and, in recent years, of male aggressors. The relationship between the attachment factor and its aggressive behaviors has been highlighted on the aggressive men. Because of this, this research aims to describe the patterns of attachment that two men from rural areas have in their relationship. The research design is qualitative with a phenomenological approach. The participants were 2 adult men involved in long relationships with children. The data collection instrument was the in-depth interview and was analyzed under the content analysis strategy. The results showed that the attachment patterns presented by the participants in their romantic relationships are closely related to the first emotional ties they had with their primary caregivers. These patterns are driven by anguish at the idea of ​​separation from their romantic partner. / Tesis
570

María Vs. Perú

Alejos Montero, Yois Katherine 17 August 2021 (has links)
El presente informe jurídico tiene como objetivo realizar un análisis de los problemas jurídicos detectados en el caso de María, quien en su condición de víctima de violencia sexual, sufrió obstáculos para acceder al sistema de salud y justicia, ello a causa de la ausencia de políticas públicas y decisiones jurídicas orientadas a garantizar los derechos fundamentales de las mujeres víctimas de violencia sexual. Y, sobre todo, de la indebida actuación de los servidores públicos quienes desde la etapa inicial de atención revictimizaron a María. En esa línea, se describen los hechos vinculados con la agresión sexual, que permite evidenciar el estado de inseguridad y la violencia de género existente en nuestra sociedad. Además, se detalla su estadía en el centro hospitalario de Huánuco, que permite apreciar la falta de información que recibió sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia. Y, se narra el proceso penal que se desarrolló para identificar a los responsables del ilícito penal y la reparación civil. Este contexto es relevante para analizar los derechos humanos violados por parte del Estado peruano y responder el problema principal: la responsabilidad internacional de este en materia de derechos humanos, especialmente por la violación al derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres víctimas de violencia sexual, así como la violación al derecho a una vida libre de violencia. / The purpose of this legal report is to analyze the legal problems detected in the case of María, who, as a victim of sexual violence, suffered obstacles in accessing the health and justice system, due to the absence of public politics and legal decisions aimed at guaranteeing the fundamental rights of women victims of sexual violence. And, above all, the improper actions of public servants who, from the initial stage of care, revictimized María. In this line, the facts related to the sexual aggression are described, which allows to evidence the state of insecurity and gender violence existing in our society. In addition, her stay in the hospital in Huánuco is detailed, which shows the lack of information she received about the use of emergency oral contraception. And, it narrates the criminal process that was developed to identify those responsible for the criminal offense and the civil reparation. This context is relevant to analyze the human rights violated by the Peruvian State and to answer the main problem: the international responsibility of the Peruvian State in human rights, especially for the violation of the right to sexual and reproductive health of women victims of sexual violence, as well as the violation of the right to a life free of violence.

Page generated in 0.1417 seconds