• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Noticias sobre vacunas en prensa española: cobertura y análisis de contenidos (1955-2015)

Martínez-Martínez, Pedro Javier 26 September 2016 (has links)
La vacunación como un intento deliberado de proteger al hombre contra las enfermedades tiene una larga historia, aunque sólo desde el siglo XX se ha convertido en una práctica habitual. Los primeros propósitos de vacunar son casi tan antiguos como los de erradicar las enfermedades. A pesar de la constancia de millones de vidas salvadas, el uso de las vacunas contra las enfermedades infecciosas resulta cuestionado, criticado y obviado en niños de nuestro país. En este escenario, la prensa es un importante canal para la difusión de información sobre cuestiones de Salud Pública, y es una herramienta muy utilizada para obtener información sobre las vacunas. El objetivo de este estudio es conocer y comparar el tratamiento informativo que han tenido las campañas de vacunación en la prensa española. En esta investigación se ha realizado una revisión sistemática de las noticias publicadas acerca de las vacunas durante distintos periodos de tiempo en España. Se examinaron 2136 noticias, y se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo. Este estudio se ha enfocado a mostrar la representación de los contenidos en prensa de cinco vacunas durante las seis últimas décadas. Las cinco enfermedades vacunables (poliomielitis, viruela, meningitis, virus del papiloma humano y neumococo) han tenido especial cobertura mediática en distintos momentos del periodo de estudio por razones, en las que han concurrido circunstancias diferentes (epidemiológicos, políticos, comerciales). La prensa escrita ha tenido y tiene un papel clave en el desarrollo de la agenda vacunal y se ha convertido en un elemento influyente en la aceptación de las vacunas. La información difundida en la prensa diaria sobre las vacunas no ha resultado lo completa o equilibrada que cabría esperar. Numerosos artículos de prensa carecen de rigor científico y utilizan un vocabulario inadecuado, que a menudo conduce a la desinformación. Con frecuencia, se publican mensajes que apelan a las emociones con el fin de incrementar la audiencia. La vacunación contra la poliomielitis con la vacuna de Salk se trató con mucha discreción en la prensa escrita, como consecuencia de la falta de fondos para adquirirla y del incidente Cutter. La campaña nacional con la vacuna antipolio de Sabin (1963-1964) obtuvo una amplia cobertura mediática. Durante las campañas contra la polio (1963-1964) predominaron los discursos teñidos de propaganda y de exaltación patriótica, reflejando una imagen de estado benefactor y moderno. La campaña de vacunación contra la meningitis de finales de los años 90, produjo una gran cantidad de mensajes contradictorios propagados por las autoridades sanitarias y los políticos, provocando la inquietud de la sociedad y llegando a causar una gran alarma social. La prensa aireó el debate sobre la necesidad de vacunar entre salubristas y políticos. Entre la primavera de 1996 y el otoño de 1997 se produjo un incremento en la incidencia de la meningitis C. Aunque no alcanzó los niveles de riesgo epidémico, la prensa alertó la necesidad de inmunizar con una vacuna recién puesta en el mercado. El miedo al desabastecimiento originó una situación de estrés social amplificado en los medios. La alarma mediática creada tras el atentado del 11S supuso una conmoción mundial que también afectó al campo de la vacunología. El riesgo bioterrorista hizo emerger el fantasma de la viruela, a lo que respondieron los EEUU produciendo y suministrando vacuna a parte de sus ciudadanos. La prensa española hizo amplio eco de la posibilidad de vacunar a personal sanitario y militar, así como de las compras de vacuna a cargo del Gobierno con ese fin. La introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano iniciada en 2008 resultó muy controvertida. A la fuerte estrategia de marketing publicitario y noticias favorables a la vacunación, se opuso un sector de opinión que dudaba sobre la pertinencia y oportunidad epidemiológica de vacunar en nuestro país. La hospitalización de dos adolescentes valencianas en 2009 por cuadros convulsivos tras la administración de una dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano, tuvo un fuerte impacto mediático que influyó directamente en la confianza de la población hacia esa vacuna. Entre los años 2010 y 2014 se produjo una controversia reflejada en la prensa sobre la conveniencia o no de financiar, por el sistema público, una nueva vacuna contra el neumococo incluyéndola en el calendario oficial de vacunaciones. La prensa apoyó decididamente la opinión de los padres y pediatras favorable a la vacunación, creando un clima propicio para su completa implantación.
2

A Fome, um romance do Naturalismo? / A Fome, ?Una Novela Naturalista?

GildÃnia Moura de AraÃjo Almeida 06 September 2007 (has links)
FundaÃÃo de Amparo à Pesquisa do Estado do Cearà / No presente trabalho, analisamos a estrutura do romance A Fome de Rodolfo TeÃfilo. Obra publicada em 1890, introdutora do Naturalismo cearense, retrata a histÃria da famÃlia de Manuel de Freitas, fugindo da seca nordestina, ocorrida entre 1877 a 1879. Com o tÃtulo A Fome, um romance do Naturalismo? , questionamos se o romance à totalmente da escola naturalista, pois seu enredo à todo romÃntico. O que caracteriza o Naturalismo sÃo termos cientÃficos que Rodolfo TeÃfilo expÃe na obra, como tambÃm o exagero que o autor utiliza em algumas descriÃÃes realistas. SÃo registrados fatos que realmente ocorreram, por causa das mazelas que a populaÃÃo estava sofrendo nos trÃs anos de seca cearense, principalmente no ano de 1878, com o dia 10 de dezembro, que ficou registrado na HistÃria como âO Dia dos Mil Mortosâ, dia que morreram 1004 pessoas doentes com a peste da varÃola. Para a anÃlise do romance utilizamos a fundamentaÃÃo teÃrica de Forster, Propp e Reuter. O estudo foi dividido em dois capÃtulos: o primeiro com seis subdivisÃes, que retrata o Naturalismo da FranÃa atà chegar ao CearÃ, focalizando Rodolfo TeÃfilo e suas obras; o segundo à a anÃlise da obra com seis subdivisÃes, que estuda A Fome com uma anÃlise literÃria em: AÃÃo, Tempo, EspaÃo, Personagens, importÃncia dos Nomes, Ponto de Vista, Recursos Narrativos, Imagens, SÃmbolos, Mitos, SuperstiÃÃes, Costumes e ReferÃncias LiterÃrias como indÃcios de leituras realizadas pelo narrador. No estudo dos personagens hà um destaque para InÃcio da PaixÃo, pois sua aÃÃo de dependÃncia ao jogo de azar faz com que os personagens da famÃlia de Manuel de Freitas sejam prejudicados, alÃm dele e de sua prÃpria famÃlia. Foi adotado o mÃtodo investigativo de pesquisa bibliogrÃfica e de pesquisa de campo. O presente trabalho permitiu-nos concluir que apesar de A Fome ser um romance do Naturalismo, seu enredo à todo do Romantismo, como à posto nesta pesquisa fazendo comparaÃÃo entre essas duas escolas literÃrias. Observamos que se retirarmos os termos cientÃficos e descriÃÃes de mazelas da obra, o que nos resta à um produto do movimento romÃntico. Pois as passagens e algumas as aÃÃes dos personagens nos remetem a um perÃodo literÃrio mais caracterÃstico do Romantismo. / En el presente trabajo haremos un anÃlisis de la estructura de la novela A Fome de Rodolfo TeÃfilo. Publicada en 1980, introduce el Naturalismo cearense y retrata la historia de la familia de Manuel de Freitas cuando huÃa de la sequÃa nordestina ocurrida entre los aÃos 1879 y 1879. Titulada A Fome, ÂUna novela Naturalista? Cuestionamos si la novela es totalmente de la escuela Naturalista, pues su enredo es todo RomÃntico. Lo que caracteriza al Naturalismo son los tÃrminos cientÃficos que Rodolfo TeÃfilo expone en la obra, como tambiÃn la exageraciÃn que utiliza el autor en algunas descripciones realistas. Se registran hechos que realmente ocurrieron, a causa de los males que sufrÃa la poblaciÃn en los tres aÃos de sequÃa cearense, principalmente en el aÃo 1878, con el dÃa 10 de diciembre, que se quedà registrado en la historia como âO Dia dos Mil Mortosâ, dÃa en que murieron 1004 personas enfermas de viruela. Para el anÃlisis de la novela utilizamos el aval teÃrico de Foster, Propp y Reuter. El estudio se dividià en dos apartados: el primero con seis subdivisiones, que retrata el Naturalismo en Francia hasta llegar a CearÃ, enfocando Rodolfo TeÃfilo y sus obras; el segundo es el anÃlisis de la obra con seis subdivisiones, que estudia el hambre con un anÃlisis literario en: AcciÃn, Tiempo, Espacio, Personajes, importancia de los Nombres, Punto de Vista, Recursos Narrativos, ImÃgenes, Signos, Supersticiones, Costumbres y Referencias Literarias con indicio de lecturas realizadas por el narrador. En el estudio de los personajes se destaca InÃcio da PaixÃo, pues su acciÃn de dependencia al juego de azar hace que los personajes de la familia de Manuel de Freitas sean perjudicados, aparte de Ãl y de su propia familia. Se adoptà el mÃtodo analÃtico de InvestigaciÃn bibliogrÃfica el de investigaciÃn de campo. El presente trabajo nos permitià concluir que pese a que A Fome sea una novela Naturalista, su enredo es todo del Romanticismo, como se plantea en esta investigaciÃn haciÃndose comparaciones entre esas dos escuelas literarias. Observamos que si le quitamos los tÃrminos cientÃficos y descripciones de desdichas de la obra, lo que queda es un producto del movimiento romanticista, pues los hechos y algunas de las acciones de los personajes nos remiten a un periodo literario mÃs bien caracterÃstico del Romanticismo.
3

A Fome, um Romance do Naturalismo?

Almeida, Gildênia Moura de Araújo January 2007 (has links)
ALMEIDA, Gildênia Moura de Araújo. A Fome, um romance do naturalismo. 2007. 110f. Dissertação (Mestrado em Letras) – Universidade Federal do Ceará, Departamento de Literatura, Programa de Pós-Graduação em Letras, Fortaleza-CE, 2007. / Submitted by Liliane oliveira (morena.liliane@hotmail.com) on 2012-06-29T13:11:42Z No. of bitstreams: 1 2007_DIS_GMAALMEIDA.pdf: 1395632 bytes, checksum: 9cc3dbc34c1197a39dfdae7cb17e253d (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Josineide Góis(josineide@ufc.br) on 2012-07-23T12:39:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2007_DIS_GMAALMEIDA.pdf: 1395632 bytes, checksum: 9cc3dbc34c1197a39dfdae7cb17e253d (MD5) / Made available in DSpace on 2012-07-23T12:39:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2007_DIS_GMAALMEIDA.pdf: 1395632 bytes, checksum: 9cc3dbc34c1197a39dfdae7cb17e253d (MD5) Previous issue date: 2007 / No presente trabalho, analisamos a estrutura do romance A Fome de Rodolfo Teófilo. Obra publicada em 1890, introdutora do Naturalismo cearense, retrata a história da família de Manuel de Freitas, fugindo da seca nordestina, ocorrida entre 1877 a 1879. Com o título A Fome, um romance do Naturalismo? , questionamos se o romance é totalmente da escola naturalista, pois seu enredo é todo romântico. O que caracteriza o Naturalismo são termos científicos que Rodolfo Teófilo expõe na obra, como também o exagero que o autor utiliza em algumas descrições realistas. São registrados fatos que realmente ocorreram, por causa das mazelas que a população estava sofrendo nos três anos de seca cearense, principalmente no ano de 1878, com o dia 10 de dezembro, que ficou registrado na História como “O Dia dos Mil Mortos”, dia que morreram 1004 pessoas doentes com a peste da varíola. Para a análise do romance utilizamos a fundamentação teórica de Forster, Propp e Reuter. O estudo foi dividido em dois capítulos: o primeiro com seis subdivisões, que retrata o Naturalismo da França até chegar ao Ceará, focalizando Rodolfo Teófilo e suas obras; o segundo é a análise da obra com seis subdivisões, que estuda A Fome com uma análise literária em: Ação, Tempo, Espaço, Personagens, importância dos Nomes, Ponto de Vista, Recursos Narrativos, Imagens, Símbolos, Mitos, Superstições, Costumes e Referências Literárias como indícios de leituras realizadas pelo narrador. No estudo dos personagens há um destaque para Inácio da Paixão, pois sua ação de dependência ao jogo de azar faz com que os personagens da família de Manuel de Freitas sejam prejudicados, além dele e de sua própria família. Foi adotado o método investigativo de pesquisa bibliográfica e de pesquisa de campo. O presente trabalho permitiu-nos concluir que apesar de A Fome ser um romance do Naturalismo, seu enredo é todo do Romantismo, como é posto nesta pesquisa fazendo comparação entre essas duas escolas literárias. Observamos que se retirarmos os termos científicos e descrições de mazelas da obra, o que nos resta é um produto do movimento romântico. Pois as passagens e algumas as ações dos personagens nos remetem a um período literário mais característico do Romantismo. / En el presente trabajo haremos un análisis de la estructura de la novela A Fome de Rodolfo Teófilo. Publicada en 1980, introduce el Naturalismo cearense y retrata la historia de la familia de Manuel de Freitas cuando huía de la sequía nordestina ocurrida entre los años 1879 y 1879. Titulada A Fome, ¿Una novela Naturalista? Cuestionamos si la novela es totalmente de la escuela Naturalista, pues su enredo es todo Romántico. Lo que caracteriza al Naturalismo son los términos científicos que Rodolfo Teófilo expone en la obra, como también la exageración que utiliza el autor en algunas descripciones realistas. Se registran hechos que realmente ocurrieron, a causa de los males que sufría la población en los tres años de sequía cearense, principalmente en el año 1878, con el día 10 de diciembre, que se quedó registrado en la historia como “O Dia dos Mil Mortos”, día en que murieron 1004 personas enfermas de viruela. Para el análisis de la novela utilizamos el aval teórico de Foster, Propp y Reuter. El estudio se dividió en dos apartados: el primero con seis subdivisiones, que retrata el Naturalismo en Francia hasta llegar a Ceará, enfocando Rodolfo Teófilo y sus obras; el segundo es el análisis de la obra con seis subdivisiones, que estudia el hambre con un análisis literario en: Acción, Tiempo, Espacio, Personajes, importancia de los Nombres, Punto de Vista, Recursos Narrativos, Imágenes, Signos, Supersticiones, Costumbres y Referencias Literarias con indicio de lecturas realizadas por el narrador. En el estudio de los personajes se destaca Inácio da Paixão, pues su acción de dependencia al juego de azar hace que los personajes de la familia de Manuel de Freitas sean perjudicados, aparte de él y de su propia familia. Se adoptó el método analítico de Investigación bibliográfica el de investigación de campo. El presente trabajo nos permitió concluir que pese a que A Fome sea una novela Naturalista, su enredo es todo del Romanticismo, como se plantea en esta investigación haciéndose comparaciones entre esas dos escuelas literarias. Observamos que si le quitamos los términos científicos y descripciones de desdichas de la obra, lo que queda es un producto del movimiento romanticista, pues los hechos y algunas de las acciones de los personajes nos remiten a un periodo literario más bien característico del Romanticismo.
4

Importancia de la viruela, gastroenteritis aguda y paludismo en Finlandia entre 1749 y 1850

Xaviera, T. J. (Torres Joerges) 04 January 2006 (has links)
Abstract In the Swedish Kingdom, of which Finland was a part until the 19th century, the parish burial records specified the cause of death earlier than other European countries. Using the information contained in 1.2 million death records from 234 different parishes, the impact of the main infectious diseases inflicted upon the Finnish population, during the period 1749–1850, is analyzed. The study is focused on the temporal and geographical distribution of three of the main epidemics; gastroenteritis, malaria and smallpox. The Industrial Revolution, the Demographic Transition and the Bacteriological Era only arrived to Finland at the end of the 19th century. The population analyzed, living at a time prior those changes, was therefore rural, scattered and with high birth and mortality rates. It was, therefore, helpless in front of many illnesses. Infectious diseases were the main cause of death, especially among children. One sixth of all analyzed deaths can be attributed to these three causes of death studied. Acute gastroenteritis generated mortality, constantly in its endemic areas (southeast of the country and Ostrobothnian coast) and also in the form of large epidemics, accompanying other factors affecting the population, such as war or famine. Smallpox was endemic in the country and caused periodic epidemic peaks which generated high mortality among children. The most densely populated areas acted as reservoirs from which the disease spread outwards the rest of the country. The generalization of the practice of vaccination, from the first decades of the 19th century, modified both the spatiotemporal distribution of the epidemics and the age distribution of smallpox mortality. Under the period studied, malaria was endemic in the southwest of Finland, being of most importance in the Åland Islands. The temporal variations in the incidence of this disease do not seem to be related to crises in the population, but rather due to environmental factors. The above causes of death greatly influenced the modulation of mortality in 18th and 19th century Finland. / Resumen En el Reino de Suecia, al que pertenecía Finlandia hasta el siglo XIX, los registros parroquiales de enterramiento especificaban la causa de muerte más tempranamente que en otros países de Europa. Utilizando la información contenida en 1,2 millones de registros de defunción, provenientes de 234 parroquias diferentes, se analiza el impacto de las enfermedades infecciosas en la población de Finlandia entre 1749 y 1850. Se estudia en especial la distribución temporal y geográfica de las mayores epidemias de gastroenteritis aguda, viruela y paludismo. Ni la revolución industrial ni la transición demográfica ni la era bacteriológica llegaron a Finlandia hasta finales del siglo XIX. La población en la época de estudio era, por tanto, rural, dispersa, con altos índices de natalidad y mortalidad y estaba indefensa ante la mayor parte de las dolencias. Las enfermedades infecciosas eran la principal causa de muerte, especialmente entre los niños. Al conjunto de las tres causas de muerte estudiadas, gastroenteritis, viruela y paludismo, puede atribuirse un sexto del total de las muertes analizadas. La gastroenteritis aguda causaba una importante mortalidad de manera constante en sus áreas endémicas (sureste del país y costa de Ostrobotnia) y una mortalidad catastrófica, en forma de grandes epidemias, en coincidencia con alteraciones en la población tales como guerras o hambrunas. La viruela era endémica en el país y se manifestaba en forma de picos epidémicos periódicos que generaban gran mortalidad entre los niños. Las zonas más densamente pobladas actuaban como reservorios desde los cuales la enfermedad se expandía al resto del país. La generalización del uso de la vacuna a partir de las primeras décadas del siglo XIX modificó tanto la distribución espaciotemporal de las epidemias como su perfil de mortalidad por edades. El paludismo era endémico en el suroeste de Finlandia durante el periodo de estudio, siendo especialmente importante en las Islas åland. Las variaciones en la importancia de esta enfermedad no parecen responder a crisis en la población sino a factores ambientales. Las causas de muerte estudiadas modularon de manera importante la mortalidad general de la Finlandia de los siglos XVIII y XIX. / Tiivistelmä Ruotsin kuningaskunnassa, johon Suomi 1800-luvulle saakka kuului, hautauksia koskevissa kirkonkirjoissa spesifioitiin kuolinsyy aikaisemmin kuin muissa Euroopan maissa. Tässä tutkimuksessa analysoidaan 234 eri kunnasta peräisin olevaa 1,2 miljoonan henkilön kuolintilastoon sisältyvää informaatiota infektiosairauksien vaikutuksesta Suomen väestöön vuosien 1749 ja 1850 välillä. Erityisesti tutkitaan akuutin mahasuolitulehduksen, isonrokon ja malarian merkittävimpien epidemioiden ajallista ja maantieteellistä levinneisyyttä. Teollinen vallankumous kuin myöskään väestöllinen muutos tai bakteriologinen aikakausi eivät saapuneet Suomeen 1800-luvun loppuun mennessä. Tutkittavan aikakauden väestö oli siten maaseudulla elävää, hajanaista, sillä oli korkea syntyvyys ja kuolleisuus ja se oli suojaton suurinta osaa sairauksia vastaan. Infektiosairaudet olivat pääasiallisin kuolinsyy, erityisesti lasten keskuudessa. Tämän kolmen tutkitun kuolinsyyn joukon, mahasuolitulehduksen, isonrokon ja malarian, voidaan katsoa aiheuttaneen kuudenneksen analysoitujen kuolemien kokonaismäärästä. Akuutti mahasuolitulehdus aiheutti tasaisesti merkittävän kuolleisuuden yleisillä esiintymisalueillaan (maan kaakkoisosa ja Pohjanmaan rannikko) ja katastrofaalisen kuolleisuuden suurten epidemioiden muodossa samanaikaisesti sellaisten väestössä tapahtuvien muutosten kuten sotien tai nälänhädän kanssa. Isorokko oli maassa yleisesti esiintyvää ja ilmeni jaksottaisten epidemiahuippujen muodossa, jotka aiheuttivat suuren kuolleisuuden lasten keskuudessa. Tiheimmin asutetut alueet toimivat reserveinä, joista sairaus levisi loppuun osaan maata. Rokotuksen käytön yleistyminen 1800-luvun ensimmäisistä vuosikymmenistä lähtien muutti niin epidemioiden alueellista ja ajallista levinneisyyttä kuin sen kuolleisuusprofiilia ikäluokittain. Malaria oli yleisesti esiintyvää Lounais-Suomessa, ja tutkittavana aikakautena se oli erityisen merkittävää Ahvenanmaan saaristossa. Muutokset tämän sairauden merkittävyydessä eivät vaikuta vastaavan väestökriisejä vaan ilmastollisia tekijöitä. Tutkitut kuolinsyyt muuttivat merkittävästi kuolleisuutta 1700- ja 1800-lukujen Suomessa.

Page generated in 0.0397 seconds