Spelling suggestions: "subject:"zones peatonal"" "subject:"zones peatones""
31 |
Trabajo de investigación acerca de sistemas de grabación automática para la detección, seguimiento y conteo de peatones en intersecciones semaforizadasLeiva Ottone, Martín Giancarlo 11 September 2020 (has links)
La información acerca del flujo peatonal es necesaria como métrica para dirigir diversos programas relacionados al transporte no motorizado (Lindsey, Nordback, & Figliozzi, 2016); sin embargo, actualmente la manera más común de obtener esta información es a través del conteo manual, el cual cuenta con diversas desventajas como ser una medida de corto plazo y de costo relativamente elevado (U.S Department of Transportation, 2016). Ante tales circunstancias, el objetivo general del presente trabajo académico es encontrar un concepto de solución que nos permita automatizar el proceso de conteo peatonal. Esta automatización se logra mediante un sistema de grabación que cuente con una cámara móvil que le permita alternar entre dos cruceros peatonales adyacentes dependiendo del color del semáforo.
Como parte de la elaboración conceptual de la propuesta, se realiza una investigación del estado del arte de temas relacionados a la detección, seguimiento y conteo de peatones, así como la automatización de plataformas para cámaras. Esta información es utilizada para poder definir los requerimientos de dicho sistema, sus principales funciones y proponer alternativas de solución. Finalmente, utilizando un análisis económico-técnico se elige el concepto de solución óptimo.
|
32 |
Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.Huaylinos Cardenas, Jessica Iris 01 June 2015 (has links)
Aspectos como las condiciones urbanas y la calidad de vida de las personas se han
visto afectados debido al excesivo y desordenado uso de modos de transporte
motorizados, caso del automóvil, restándole cada vez más espacio a las actividades
públicas, entre ellas la circulación y estancia peatonal. Esta situación comenzó a
ponerse en cuestión en los años setenta a partir de la toma de conciencia del estado
de las ciudades y su futuro; es así que desde entonces los estudios entorno al espacio
público se encuentran experimentado una constante evolución, lo que ha producido la
regeneración de un considerable número de espacios alrededor del mundo.
En Perú, específicamente en Lima, este concepto aún se encuentra poco desarrollado
y con recursos limitados; sin embargo, es un tema que se hace cada vez más urgente
a considerar debido a los problemas de movilidad que enfrente la ciudad actualmente.
La presente investigación plantea aplicar una metodología basada en experiencias de
otros países para el estudio integral del espacio público adaptado a un área de Lima
como es la Av. Javier Prado en el distrito de San Isidro. Se estudia la interacción de las
actividades y usos del suelo para percibir las dinámicas del área. Asimismo, se analiza
la calidad de la escena urbana tanto para la dimensión física como en la dimensión
humana, es decir, si este espacio es accesible y confortable para todos sus usuarios,
incluyendo a los más vulnerables como niños y personas con movilidad reducida; de
esta forma se busca definir si el espacio estudiado ofrece calidad en su diseño o no, en
cuyo caso podría renovarse. Finalmente, esta tesis se presenta como una propuesta
de referencia para futuros estudios del espacio público urbano en Lima y otros puntos
del país.
|
33 |
Estudio del desplazamiento peatonal en el Óvalo La PazChinarro Álvarez, Eliana 11 February 2021 (has links)
El gobierno central propone la interconexión de la ciudad mediante la ejecución del Metro de
Lima. Debido a las obras requeridas para su ejecución, el tráfico en el distrito de El Agustino
es uno de los más afectados, dado que ha sufrido un aumento de demanda para el que no estaba
preparado. El Ovalo la Paz, ubicado en dicho distrito tiene problemas de circulación y en la
hora pico resulta riesgoso cruzar de un ramal a otro.
Es por este motivo, que el presente trabajo de investigación busca explorar cual es la situación
actual de los peatones que circulan por la rotonda La Paz, e ilustrar las condiciones bajo las
que cotidianamente se dan sus viajes, exponiendo el impacto que ha causado en ellos el plan
de desvíos propuesto.
Se parte de la hipótesis que tanto la ubicación geográfica de la rotonda, sus falencias físicas y
funcionales, y el volumen de peatones influyen el comportamiento de los usuarios. A su vez,
que la percepción de estos se asocia a sus vivencias. Dicho lo anterior, suponemos que las
respuestas variarán en función del tiempo que llevan transitando por el ovalo, edad, genero,
etc.
Es así como se identificó que la situación actual del óvalo se debe principalmente a las
deficiencias en el diseño y calidad de la infraestructura, más los problemas que afrontan los
usuarios en su desplazamiento se da por elementos faltantes.
La restricción principal para que las personas ocupen el espacio es la sensación de inseguridad.
La cual no se refiere de forma directa a un alto grado de criminalidad si no a la sensación de
que algo podría ocurrir mientras se transita en el óvalo, desde un tropiezo, o un robo menor
hasta un accidente fatal.
|
34 |
Rediseño del acceso peatonal al Mercado Bolívar a partir de la caracterización del flujo peatonal y micro simulación en Viswalk 8Carpio Millones, Gianfranco 16 July 2020 (has links)
En el diseño del espacio público se suele beneficiar a los vehículos, y se deja al peatón con un espacio muy reducido, inseguro e incómodo. Ante esta realidad, resulta necesario dar a los peatones mayores facilidades dentro de la vía pública, lo cual no solo implica darles un espacio para desplazarse, sino que este se adecúe a sus necesidades. Para esto es necesario estudiar más a fondo las características de desplazamiento peatonal en distintos escenarios, para así poder representarlas mejor en los programas de modelamiento, y evaluar efectivamente los impactos de los diseños propuestos. En la presente tesis se estudió el comportamiento peatonal en el ingreso al mercado Bolívar. Se realizó un estudio de vida pública y un aforo peatonal para identificar las principales características del desplazamiento peatonal. De estos se encontró que existen tipos de peatones que suelen hallarse exclusivamente en los mercados. Estos peatones poseen dimensiones distintas y portan diversos objetos, lo cual modifica las necesidades de anchos efectivos. El flujo se caracteriza por la presencia de personas que se detienen a comprar a vendedores ambulantes, lo que tiene un efecto sobre el desplazamiento de los demás peatones. Además, se encontró que el mercado posee gran cantidad de deficiencias en su diseño, como son pendientes de rampas muy grandes, anchos de vereda no uniformes y angostas, entre otros. En base a esto, se plantearon propuestas de mejora que consideran las necesidades y características peatonales. Se simuló el estado actual de la entrada al mercado Bolívar mediante el programa de micro simulación VisWalk 8. Se calibró y validó el modelo en base a la velocidad peatonal usando los parámetros de comportamiento peatonal convencionales junto con el parámetro ASocMean, con el que se reflejó la interacción entre peatones. Se realizó otro modelo que considera las propuestas de mejora planteadas y se comparó las características del flujo en ambas situaciones. En la propuesta de mejora los peatones se desplazaban con mayor libertad. Por ejemplo, la densidad y la demora promedio en la zona más saturada se redujeron en 65% y 70%, respectivamente. Estas propuestas también brindan un mayor comfort a los peatones, basándose en los criterios de calidad del espacio público de Jan Gehl. Finalmente, se concluye que las características del desplazamiento peatonal están relacionadas con el espacio en el que los peatones se encuentran. Por esto, resulta importante tomarlas en cuenta, para así realizar diseños que beneficien el flujo y el comfort peatonal.
|
35 |
Estudio empírico del comportamiento peatonal en el Parque Municipal Túpac Amaru, LimaPrado Zevallos, Diego Renzo 08 October 2020 (has links)
Una gran parte de la historia de la capital peruana estuvo caracterizada por un proceso de cambios; producido por la coyuntura política, económica y social. Algunos de estos remanentes son los problemas que afrontan los espacios publicos, los que no pueden cumplir con sus funciones. El área escogida de estudio se encuentra en uno de los distritos más grandes y cuenta con oferta comercial en las inmediaciones, por lo que, presenta una muestra enriquecida que pueda representar una ciudad con el nivel de complejidad de Lima.
El presente estudio tiene por finalidad investigar la interacción de los espacios públicos con su entorno y con los diversos asistentes presentes en este. Esto se realiza identificando características del entorno como los servicios y condiciones de calidad del espacio público, así como el comportamiento peatonal de los asistentes en el área.
Para poder caracterizar estas características del espacio público se realizó un estudio empírico del comportamiento peatonal en el parque municipal Túpac Amaru en el distrito de Magdalena del Mar, siendo clasificados en base a los grupos poblacionales. El estudio estuvo conformado por tres aspectos del comportamiento peatonal, calidad de espacio público y seguridad ciudadana. El muestreo del comportamiento peatonal y de seguridad ciudadana, se realizó con metodologías basadas en la observación propuestas por Gehl (2014) asistidas con tomas aéreas hechas por un dron. En el caso de la caracterización de la calidad del espacio, se utilizó la metodología cuantitativa propuesta por Talavera, Soria y Valenzuela (2012).
Del comportamiento peatonal se identificaron patrones recurrentes como es uso de vías pavimentadas y no pavimentadas en función de los servicios disponibles entre puntos, lo que desencadeno la creacion de senderos. En adición a esto se pudo observar que, de las actividades estáticas, presenta un aproximadamente 60% de la muestra en espera de transporte, durante la semana, en cambio los fines de semana se presento un 70% en actividades de recreación. Otro aspecto que caracterizo el comportamiento es la mayor presencia de hombres entre la edad de 18 a 60 años siendo aproximadamente 47% de la muestra. De esta muestra se pudo observar que la distribución de velocidades de los peatones tiene una distribución no normal y presenta una media de 1.56 km/hr, ademas, de presentar sus principales picos atípicos debido a la volubilidad de la muestra en personas entre las edades de 0 a 18 años. Por otro lado, del análisis de calidad del espacio público, el espacio público obtuvo la clasificación de II según la escala propuesta, el espacio público cumple satisfactoriamente las funciones que tiene por objetivo.
|
36 |
‘’Senda’’, sistema que brinda información vial a las personas con discapacidad visual para cruzar avenidas de forma segura y autónoma en Lima MetropolitanaGodoy Cueva, Paula Valeria 19 September 2023 (has links)
En el Perú un 10.4% de la población presenta al menos una discapacidad, y
de ello el 48.3% de los casos son visuales. Pese a ello no se han implementado
diseños inclusivos en los entornos viales del contexto peruano, limitando así el
acceso a la información en las calles para personas con discapacidad visual,
haciendo su desplazamiento en exteriores urbanos sea frustrante e inseguro. La
base teórica de esta investigación aborda los conceptos teóricos sobre la
discapacidad visual, el tránsito en Lima, bajo un enfoque de movilidad, la
accesibilidad vial; así como, los conceptos de diseño como: el Diseño Centrado en
el Humano, Diseño Expositivo y Diseño Universal. Actualmente en el Perú, existen
aproximadamente 10% de sistemas acústicos para invidentes en todo Lima
Metropolitana, como los semáforos inteligentes ubicados en algunos cruces
peatonales, los cuales avisan a los usuarios cuando es seguro transitar por medio
de un sonido, sin embargo, debido a la falta de cultura vial adecuada, contaminación
sonora por parte de los vehículos, así como un Estado no involucrado que no brinda
el mantenimiento y cuidado necesario, estas soluciones no logran ayudar en su
totalidad a las personas con discapacidad visual, de modo que, dependen de
usuarios videntes para cruzar las avenidas. En consecuencia, Senda propone el
diseño de un sistema de información vial que permita cruzar calles de forma segura
y autónoma a las personas con discapacidad visual de grave a ceguera en las calles
de Lima Metropolitana. Se realizaron los siguientes estudios de investigación para
comprender mejor las necesidades de este grupo social: Estudio etnográfico,
mapas de empatía, shadowing, journey maps, diseño empático; así como,
entrevistas a usuarios invidentes y validaciones con especialistas de diferentes
rubros. Senda le aporta al usuario una mayor información vial al invidente al transitar
en las calles, le da seguridad y confianza para poder realizar estas actividades de
manera autónoma / In Peru, 10.4% of the population has at least one disability, 48.3% of which are
visual. Despite this, inclusive designs have not been implemented in road
environments in the Peruvian context, thus limiting access to information on the
streets for people with visual impairment, making their movement in urban exteriors
frustrating and unsafe. The theoretical basis of this research addresses theoretical
concepts on visual impairment, traffic in Lima, under a mobility approach, road
accessibility; as well as, design concepts such as: Human Centered Design,
Expository Design and Universal Design. Currently in Peru, there are approximately
10% of acoustic systems for the blind throughout Metropolitan Lima, such as
intelligent traffic lights located at some crosswalks, which warn users when it is safe
to transit through a sound, however, due to the lack of adequate road culture, noise
pollution from vehicles, as well as a State not involved that does not provide the
necessary maintenance and care, these solutions fail to fully help visually impaired
people, so that they depend on sighted users to cross the avenues. Consequently,
Senda proposes the design of a road information system that allows people with
severe to blindness visual impairment to cross streets safely and autonomously in
the streets of Metropolitan Lima. The following research studies were conducted to
better understand the needs of this social group: ethnographic study, empathy maps,
shadowing, journey maps, empathic design; as well as interviews with blind users
and validations with specialists in different fields. Senda provides the user with more
road information when walking on the streets, giving them security and confidence
to be able to perform these activities autonomously
|
37 |
Análisis del funcionamiento actual en la unidad vecinal n°3 del distrito de Cercado de Lima y propuestas de mejoras bajo el enfoque de los doce criterios de GEHLSalvatierra Otoya, Carolyn Sheila, Díaz Acevedo, Diego André 17 January 2024 (has links)
Las unidades vecinales fueron las respuestas a la búsqueda de viviendas colectivas compactas
con las necesidades de vivienda, trasporte, esparcimiento, comercio e interacción social
(Kahhat, S., 2015). Sin embargo, el diseño urbano inicial - a través de los años - ha sufrido
diversas configuraciones, los cuales ha tenido un impacto negativo en la convivencia social.
La reducción de los anchos efectivos de las veredas por ampliaciones de vivienda, la falta de
iluminación, el deterioro de equipamiento en los espacios públicos, la mala gestión en el
tratamiento de residuos y mantenimiento de áreas verdes, los constantes hurtos y robos, entre
otros, son las causas por las que no se tiene un adecuado aprovechamiento de las áreas y
espacios que cuentan las Unidades Vecinales.
Por otro lado, al no existir una planificación integra del transporte – tanto en el diseño, en la
infraestructura y en la tecnología – y al haber una gran demanda automovilística, muchas vías
principales suelen colapsar, el cual termina afectando a los usuarios que se movilizan. Así
mismo, los usuarios que se movilizan con vehículos menores por la ciclovía suelen tener
complicaciones al momento de transportarse, puesto que existen tramos mal diseñados, tramos
invadidos por autos estacionados, ausencia de señalización, tramos sin un mantenimiento
adecuado, tramos inexistentes y tramos donde se convierte en “bici ruta”.
Para el presente estudio, se tomó como caso de estudio la Unidad Vecinal #3, ubicado en el
distrito de Cercado de Lima. El objetivo es mostrar un análisis cualitativo y cuantitativo del
entorno urbano y vial del caso de estudio, así mismo, mostrar posibles soluciones que podrían
aumentar la calidad de los espacios públicos según los trece criterios de calidad de Jan Gehl y el estándar DOT, y realizar una simulación con la finalidad de optimizar la intersección vial
entre la Av. Universitaria y Av. Amezaga.
|
38 |
Análisis de las características del espacio público: el caso de la calle Atahualpa en el CallaoTejada O’Campo, Berenice Ariana 04 September 2019 (has links)
Los espacios públicos deben ser de buena calidad y alto uso (Segovia y Dascal 2000),
ademas de ser multifuncional para distintas personas (Borja 2003). Sin embargo, Lima tiene
una falencia de espacios públicos en cuanto a cantidad y calidad (Vega Centeno 2016) que
se ve reflejada en la baja satisfacción de los ciudadanos con los espacios públicos (Lima
Cómo Vamos 2018). Por ello, se opta analizar las características de un espacio público
utilizado regularmente por los habitantes, conocido por atraer personas fuera de la zona para
conciertos esporádicos que se realizan en la calle, con el propósito de generar información
que puede ser utilizada para diseñar y gestionar otros espacios públicos.
El caso de estudio seleccionado es el espacio público de la calle Atahualpa, donde la
mayoría de sus actividades se centran en la intersección de las calles Atahualpa y
Miroquesada, en el distrito de Callao. La investigación es de tipo cualitativo-cuantitativo y
utiliza un diseño fenomenológico debido a que se está estudiando el fenómeno del uso
recurrente de un espacio público. El análisis de las características atribuidas al espacio
público se obtiene de una triangulación de los métodos de observación directa, cuestionarios
y entrevistas a profundidad. Se tomó una muestra de siete personas de distintas edades y
géneros que son residentes de Atahualpa.
Se encuentra que los residentes perciben que dicho espacio público les brinda una
sensación de seguridad, identificación, un lugar de encuentro y un diseño atractivo; además,
que los conciertos y murales han actuado como una intervención en la zona. En relación a
las características encontradas, las más influyentes en el uso del espacio público según los
participantes son la seguridad y la identificación con el espacio. En este caso, la seguridad y
la identificación mejoran a partir de los conciertos y murales; sin embargo, están fundadas en
un sentido de comunidad entre los residentes. A su vez, los residentes fomentan esa
sensación de comunidad con los visitantes.
En conclusión, las actividades que se realizan en el área de estudio contribuyen a la
generación de sensación de seguridad e identificación, y posteriormente esas sensaciones
generan que más personas deseen utilizar el espacio público. Si bien el espacio, y sus
características, no podría ser replicado en su totalidad ya que perdería su calidad de
monumento se puede rescatar que es importante que el espacio público barrial sea
representativo de los habitantes del barrio y que las iniciativas de los habitantes sean
apoyadas por la respectiva municipalidad para poder asegurar su uso recurrente. El
mobiliario, en este caso las bancas y murales que los habitantes gestionan, deben responder
a las necesidades y a la identidad de la población. Por medio del fortalecimiento de la
seguridad, la imagen que proyectan y la estética se puede lograr incrementar el orgullo y
asegurar el uso y cuidado del espacio público.
|
39 |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoriaAguilar Herrera, Joyce Lissette, Pérez Dávila, José Mauricio 13 March 2023 (has links)
En el año 2020, el mundo enfrentó una crisis sanitaria ocasionada por el virus SARS CoV-2. Debido a
su alta transmisibilidad, se decretó un aislamiento obligatorio en el cual muchos sectores se vieron
obligados a realizar sus actividades de manera virtual. Hoy en día, debido a un mejor control de la
pandemia y el avance del proceso de vacunación, se dispuso el retorno a la semi presencialidad en el
sector educativo. Para lograr ello, cada institución ha elaborado un plan estratégico para retornar de
manera segura a las aulas. Sin embargo, estos lineamientos no se están cumpliendo ya que se evidencia
aglomeraciones y el mal uso de la mascarilla. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar una
propuesta de gestión de rutas en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP, para así mitigar el riesgo
de contagio de enfermedades por vía respiratoria. La Facultad de Ciencias e Ingeniería cuenta con una
amplia cantidad de estudiantes, por lo que es necesario conocer como es el comportamiento y las
características peatonales en los pasillos, escaleras y ascensores, mediante cuestionarios. Con la
información proporcionada por la universidad se identifican los puntos de acceso y la hora más
concurrida en el itinerario de aulas. Debido a la escasa información, se propone una metodología inicial
en la cual se logre obtener el menor número de cruces entre usuarios en una situación de exámenes. Por
ello, se plantea tres propuestas, las cuales difieren del empleo de los pisos y cantidad de aulas a usar.
Mediante lógicas y condicionales de VisVap, se representa la salida y entrada de los usuarios de los
salones en el programa VisWalk 2022. En los pasillos, escaleras y ascensores se colocan detectores que
permiten la contabilización de peatones que pasan por estos. De los resultados obtenidos y comparados,
la propuesta 3 presenta una menor cantidad de interacciones en los espacios comunes del pabellón. En
esta propuesta se emplea todas las aulas de tres pisos de manera alternada empezando por el segundo
hasta llegar al último. Por medio de este estudio se concluye que se puede mejorar el uso de pisos,
maximizar el uso de aulas y aumentar el flujo de usuarios basándose en esta metodología inicial
comprobada. Con un retorno total a la presencialidad, esta propuesta puedeser mejorada con datos que
permitan calibrar y validar el modelo.
|
40 |
Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de SurcoNaquira Insapillo, Vania Margarita 05 October 2023 (has links)
La pandemia causada por el COVID-19 visibilizó la necesidad de espacios públicos de calidad
para ejercer la ciudadanía. La necesidad de espacios adecuados para realizar compras o caminar
con seguridad y sin aglomeraciones salió a relucir. Las carencias en infraestructura peatonal,
falta de mobiliario, falta de señalización, entre otras, motivaron el planteamiento de propuestas
de mejora en diversos espacios dentro de la ciudad de Lima. Dicho contexto motiva el
desarrollo de la presente tesis, la cual describe el diseño de un proyecto para mejorar el espacio
público y las condiciones de circulación peatonal en un área comercial analizada durante el
contexto de pandemia y ubicada en Santiago de Surco, Lima, Perú.
El objetivo es plantear una propuesta de mejora en base a los criterios de calidad propuestos
por Jan Gehl. Para ello, se realiza un diagnóstico urbano que describe las deficiencias viales y
señala las necesidades del espacio público existentes. Estas previamente analizadas mediante
un trabajo de recolección de datos y una inmersión en campo basada en las herramientas para
el estudio de la vida pública del Gehl Institute for public life.
Este documento concluye que es posible realizar una propuesta de mejora en un espacio
público, aterrizada y positiva para la comunidad, mediante la ejecución previa de un
diagnóstico urbano. Este termina siendo un paso previo imprescindible en la obtención de
información relevante para el diseño, pues aporta información útil que, tal como se observó
durante la inmersión en campo en pandemia, implica establecer prioridades en las necesidades
del espacio. Asimismo, mediante la aplicación de criterios de calidad se puede enfocar la
solución en las problemáticas visibilizadas. Finalmente, se busca dejar un precedente respecto
a la posibilidad mejorar la calidad de vida y de interacción entre los visitantes de la zona
mediante la mejora de sus espacios públicos.
|
Page generated in 0.0802 seconds