51 |
La configuración de la intención emprendedora entre académicos responsables de proyectos de investigación en España. Un enfoque de género.Alonso Galicia, Patricia Esther 05 November 2012 (has links)
En este estudio se contrasta un modelo para el estudio de la intención emprendedora entre académicos y académicas, particularmente, se pretende investigar la configuración de la intención emprendedora y sus antecedentes cognitivos más próximos, así como analizar el papel del género en la formación de tales intenciones. La muestra de estudio ha sido 500 de académicos responsables de proyectos de investigación en universidades españolas. Los resultados obtenidos señalan que el modelo de estudio explica un buen grado de variabilidad en la intención emprendedora. Además, la existencia de una actitud favorable hacia el emprendimiento es un componente esencial para que estos desarrollen en algún punto una intención para comprometerse en actividades emprendedoras. Por otra parte, dadas las diferencias encontradas en la configuración de la intención emprendedora entre académicos y académicas sugieren que las mujeres enfrentan un panorama que difiere al de los hombres. / This study tests a model for the study of entrepreneurial intention among academics, in particular, the aim of the study is to investigate entrepreneurial intention and its closest cognitive antecedents, also to analyze the role of gender in the formation of such intentions. The sample was formed by 500 academics in Spanish universities in who had been research projects leaders. Results show that the study model explains a high degree of variability in entrepreneurial intention. Moreover, the existence of a favorable attitude toward entrepreneurship was found to be an essential component for an academic to develop at some point an intention to engage in entrepreneurial activities. Moreover, given the differences in the configuration of entrepreneurial intention among scholars and academics, results suggest that women face a scenario that differs from men.
|
52 |
Four papers about the development, market concentration, mobility, profitability and factors influencing choice of entry mode in the hotel chainsMulet Forteza, Carlos 15 February 2010 (has links)
La tesis doctoral se compone de cuatro partes perfectamente diferenciadas y a su vez totalmente conexionadas. La primera parte analiza las vías de expansión de las cadenas hoteleras, su concentración y movilidad así como los factores que han propiciado que los contratos de franquicia se hayan convertido en la estrategia de crecimiento preferida por parte de las cadenas hoteleras con mayor número de habitaciones del mundo.La segunda parte se centra en analizar como afecta a las rentabilidades que obtienen las cadenas hoteleras la utilización de las distintas estrategias de crecimiento.En la tercera parte de la tesis doctoral valoramos a los activos hoteleros no sólo por la rentabilidad que ofrecen sino también por las distintas opciones que tiene un establecimiento hotelero a la hora de elegir su estrategia de crecimiento actual y los cambios que en un futuro puede realizar en dicha estrategia de crecimiento.Finalmente, en la cuarta parte tratan de determinarse cuáles son los factores clave que influyen en el proceso de decisión utilizado por las cadenas hoteleras de Baleares a la hora de elegir su estrategia de crecimiento para llevar a cabo su expansión en la región del Caribe y el golfo de México.
|
53 |
From agent-based models to artificial economiesTeglio, Andrea 03 October 2011 (has links)
The aim of this thesis is to propose and illustrate an alternative approach to economic modeling and policy design that is grounded in the innovative field of agent-based computational economics (ACE). The recent crisis pointed out the fundamental role played by macroeconomic policy design in order to preserve social welfare, and the consequent necessity of understanding the effects of coordinated policy measures on the economic system. Classic approaches to macroeconomic modeling, mainly represented by dynamic stochastic general equilibrium models, have been recently criticized for they difficulties in explaining many economic phenomena. The absence of interaction among heterogeneous agents, along with their strong rationality, are two of the main of criticisms that emerged, among others. Actually, decentralized market economies consist of large numbers of economic agents involved in local interactions and the aggregated macroeconomic trends should be considered as the result of these local interactions. The approach of agent-based computational economics consists in designing economic models able to reproduce the complicated dynamics of recurrent chains connecting agent behaviors, interaction networks, and to explain the global outcomes emerging from the bottom-up. The work presented in this thesis tries to understand the feedback between the microstructure of the economic model and the macrostructure of policy design, investigating the effects of different policy measures on agents behaviors and interactions. In particular, the attention is focused on modeling the relation between the financial and the real sides of the economy, linking the financial markets and the credit sector to the markets of goods and labor. The model complexity is increasing with the different chapters. The agent-based models presented in the first part evolve to a more complex object in the second part, becoming a sort of complete ``artificial economy''. The problems tackled in the thesis are various and go from the investigation of the equity premium puzzle, to study of the effects of classic monetary policy rules (as the Taylor rule) or to the study of the macroeconomic implications of bank's capital requirement or quantitative easing.
|
54 |
Análisis del Comportamiento Exportador de la Empresa Española desde el Enfoque de los Recursos y CapacidadesMonreal Pérez, Joaquín 23 October 2009 (has links)
Este trabajo, con base en la teoría de los recursos y capacidades, analiza el comportamiento exportador de la empresa española. Con este fin, se estudian las capacidades organizacionales de 1115 empresas exportadoras del sector manufacturero. Los resultados del análisis empírico muestran que el control directivo de las operaciones de exportación, la tecnología de fabricación, la calidad del producto y la adaptación del producto son capacidades que influyen positivamente en la actividad exportadora de la empresa. El alto poder explicativo del modelo planteado nos lleva a concluir la gran importancia estratégica de las capacidades organizacionales a la hora de determinar el desempeño exportador de la empresa. / This paper, based on the resources and capabilities theory, analyzes the export behavior of the Spanish firm. To this end, the organizational capabilities of 1115 manufacturing exporters are studied. The empirical results show that several capabilities -the export operations management control, the manufacturing technology, the product quality and the product adaptation- positively influence the export behavior of the firm. The high explanatory power of the raised model takes us to conclude the great strategic importance of the organizational capabilities when determining the export performance of the firm.
|
55 |
La auditoría: proceso y resultado. Análisis de los informes de auditoría depositados en el Registro Mercantil de la Región de Murcia en el periodo 1995-1998Villa Sanz, Domingo de la 12 January 2001 (has links)
Se analiza, en primer lugar, las características, metodología, contenido y fases del proceso auditor hasta llegar a su conclusión o producto final: el informe de auditoría. Posteriormente se revisan desde el punto de vista técnico los informes de auditoría depositados en el R.Mercantil de Murcia durante el periodo 1995-1998 para determinar en que medidad se adaptan a lo establecido en la normativa correspondiente, tanto desde el punto de vista formal como desde las perspectiva de su contenido.
|
56 |
Knowledge entrepreneurship in universities. Practice and strategy in the case of Internet based innovation appropiationSenges, Maximilian 10 December 2007 (has links)
The thesis argues that knowledge entrepreneurship is a cogent and apt argument to frame the idea of the university in the 21st century. This is true because it combines the positive creative destruction of entrepreneurship but also acknowledges the socio-transformational mandate of universities (and education as a whole). Knowledge entrepreneurship is found to consist of an entrepreneurial mindset coupled with gestell (infra-structure). These are the necessary components to develop the capacity to constantly exploit the strategic opportunities for innovation (as has been described in the case of internet based innovation appropriation). The work finds the assessment that "less than 15 per cent of universities had a long-term strategy on how to integrate new technology" (Warden, 2004) made in 2004 by the chairman of the Spanish Rectors' Information Technology Working Group still to be true for Europe in 2007. The work elaborates on the physical and meta-physical conditions that can help universities to address this deficiency.
|
57 |
Spatial Impacts Of Globalization: Case Study Maslak IstanbulIsik, Banu Isil 01 December 2010 (has links) (PDF)
Today, the world is in a continuous process of change, which is conceptualized as globalization. Although the concept is generally related to economy, it affects aspects of human life / i.e. social, cultural, political and so on. The impact of globalization on urban areas requires a special emphasis.
Economic development has played a significant role in restructuring the city. Particularly following the 1970s, with the changes in the international economic system, the world has started to transform into a global market and the capital has gained liquidity in this system. Along with the changing system after the industrial restructuring, capital accumulation in developed countries has started to accumulate towards new places. In order to attract capital, the roles of cities are reshaped in the globalization perspective. Globalization led to the formation of the new land uses in order to adapt to the competitive global system, which caused a transformation period of spatial structure. However, these competitive conditions led to unplanned spatial development, especially in the cities of developing countries.
This study aims to identify the spatial changes caused by changes in economic conditions, under the impact of globalization and the development process of Maslak, which has been taking place along with the globalization process, and the role of planning system throughout this process in the global city of Istanbul constitute.
|
58 |
Incorporación de la Logística Inversa en la Cadena de Suministros y su influencia en la estructura organizativa de las empresasLópez Parada, José 22 July 2010 (has links)
Este trabajo, desarrollado en el ámbito de la Logística, persigue elaborar un modelo de referencia o conjunto estructurado de prácticas organizativas, que posibilita a las empresas el disponer de un modelo organizativo que permita una fácil adaptación a las necesidades derivadas de la gestión logística inversa, analizando cómo las empresas, una vez han asumido la extensión de su responsabilidad más allá de la vida útil de los productos que fabrican, adaptan su estructura organizativa a los procesos de logística inversa y a las nuevas necesidades derivadas de la legislación en materia medioambiental.Asimismo, las empresas deben considerar el impacto de los productos sobre el entorno natural a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida y desde la perspectiva de los recursos y capacidades, la dotación de recursos ligados al medio ambiente, por lo que deben actuar en consecuencia. Una muestra de ello es la actuación de las organizaciones incluyendo modelos empresariales de responsabilidad social corporativa. El eje básico que define el estudio, es el que, partiendo de las estrategias y políticas sobre gestión medioambiental de la empresa, originadas tanto por la legislación vigente como por su propia responsabilidad social, se sintetizan en procesos logísticos inversos que deben integrarse dentro de la cadena de suministro. Todo ello debe ser gestionado por una nueva estructura organizativa que surgirá a partir de su adaptación o ampliación, para cumplir la misión y objetivos fijados por la organización.Se plantean como objetivos de este modelo de referencia: conocer la estrategia seguida por las empresas para integrar su actuación en la cadena de suministro inverso para, a partir de este punto, definir su estructura organizativa alineada con la estrategia competitiva de la empresa; establecer las prácticas estratégicas de los flujos inversos y su posible evolución futura, equipararse con las mejores prácticas de las empresas de referencia de su propio sector y adoptando aquellas prácticas de otros sectores más adecuadas a su estructura organizativa; y finalmente, la estrategia de aprovisionamiento y utilización de productos reciclados como parte de su compromiso social de sostenibilidad y como ello afecta a la organización de la empresa.La investigación se ha realizado a través del método del caso múltiple, teniendo cada uno de los casos analizados un carácter principalmente descriptivo, exploratorio e ilustrativo. Se ha optado por el caso múltiple, frente al caso único, con el fin de encontrar patrones de comportamiento que permitan generalizar los resultados (lógica de replicación) a partir de la evidencia obtenida de veinte empresas localizadas en el territorio español, con reconocido prestigio internacional y presentes en distintos contextos económicos, organizativos y sectoriales.PALABARAS CLAVE: Logística, Logística inversa, Cadena de suministro, Organizació de empresas / The main aim of this work, developed in the Logistics research area, is to make a reference model or structured set of organizational practices that makes possible to the companies having an organizational model that allows an easy adaptation to the needs derived from the reverse logistics management. It analyzes how companies, once have assumed the extension of their responsibility beyond the life utility of it products, adapt their organizational structure to the processes of reverse logistics and to the new needs derived from the environmental legislation.Also, the companies must consider the impact of products on natural environment throughout all the stages of their service life and resource and capacities, the grant of resources bound to the environment, reason why must act consequently. An example of it is the action of the organizations including enterprise models of corporative social responsibility. The investigation has been done through the multiple cases methodology, having each one a mainly descriptive, exploratory and illustrative character. It has been decided the multiple case method, against the unique case, because of the purpose of finding patrons of behaviour who allow to generalize results (logical of replication) from the obtained evidence of twenty recognized companies, with high level of prestige and presence in different economic contexts, located in the Spanish territory.
|
59 |
Logística en red, flexibilidad, usos digitales y "performance" empresarialCabañero Pisa, Carlos F. 25 February 2009 (has links)
La presente tesis realiza un análisis del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la organización y estrategia logística. En concreto, se analiza la logística en red desde una vertiente organizativa y estratégica así como su repercusión en los resultados empresariales. Los aspectos relevantes objeto de un estudio detallado son los siguientes: la flexibilidad, la dotación de recursos, la innovación, la capacitación del factor humano y la disposición y uso de tecnologías digitales.La conclusión básica a la que se llega tras la realización del estudio es que la descentralización en red de la actividad logística es la respuesta adecuada a entornos altamente competitivos e internacionalizados, permitiendo alcanzar altos niveles de productividad y beneficios.
|
60 |
Las cooperativas y las colectivizaciones obreras en Catalunya como modelos de gestión colectiva. Proceso de regulación legal (1839-1939)Aymerich Cruells, Juan 09 December 2008 (has links)
Una vez alcanzada la licenciatura de Derecho, tomé la decisión de continuar los estudios realizando los cursos de doctorado para, posteriormente, poder iniciar mi trabajo de investigación. Posiblemente, mi actuación profesional y la experiencia que supuestamente había adquirido hayan hecho que la rama del Derecho con la que me siento mejor identificado sea la del Derecho Mercantil. Precisamente, dentro de la amplia gama de especialidades que engloba el ámbito mercantil, mi interés se había centrado en el estudio del movimiento cooperativista, tras cursar la asignatura de Derecho Cooperativo. Las cooperativas, nacidas en el primer tercio del siglo XIX como un modelo social basado en la autogestión, de los trabajadores, se ha convertido actualmente en un importante modelo económico - sin renunciar a su contenido social - que se ha expandido por todo el mundo.Uno de los aspectos que despertaron mi interés fue conocer el proceso de regulación legal o "juridificación" de estas entidades en nuestro país. Muchos y reconocidos autores han descrito la historia del movimiento cooperativista en España y, más concretamente en Catalunya, - donde centraré el trabajo, - por ser esta la zona donde históricamente mayor implantación han tenido. Sin embargo, a través de la lectura de sus obras fui tomando conciencia de que la mayoría de autores consultados trataban de forma superficial la sucesiva regulación legal que se fue produciendo. Por esto, y mediante la investigación que me propongo realizar, intentaré profundizar en este tema concreto ya que estimo que todavía existen lagunas que puedo contribuir a rellenar. Esto no significa que deje de lado el tratamiento de la ideología del cooperativismo y de la historia de este movimiento; sin embargo, mi propósito es ofrecer una visión lo más amplia posible para que nos permita conocer en cada período las circunstancias que fueron motivando su regulación legal.Al iniciar el estudio sobre las cooperativas, la consulta de la abundante bibliografía existente puso de manifiesto la aparición de un nuevo modelo de autogestión (las colectivizaciones obreras) que surgió en Catalunya en julio de 1936 y que planteaba un intento de colectivizar las cooperativas Esta circunstancia justifica el análisis de este nuevo movimiento, que si a primera vista parece guardar ciertas semejanzas con el cooperativismo, sus orígenes, sus fundamentos ideológicos y su finalidad, son completamente distintos, e incluso se podría decir que, en ocasiones, son contrapuestos.El conocimiento de la coincidencia temporal de los dos modelos de gestión colectiva me condujo a replantear mi trabajo basándolo en el estudio de dos bloques: las cooperativas y las colectivizaciones obreras. En este último campo, si bien existe una abundante bibliografía (tanto nacional como extranjera), ésta contiene muy escasas referencias a su regulación legal, por lo que quedan mínimamente reflejados los esfuerzos que en este sentido realizaron los distintos Gobiernos de la Generalitat de Catalunya para controlar este nuevo e importante movimiento.Con el fin de cubrir todos los vacíos legales con que me encontré en el transcurso de mis lecturas sobre ambos modelos, tomé la decisión de proceder a la consulta sistemática (y me atrevería a decir que casi exhaustiva), de las distintas publicaciones oficiales: "Gaceta de Madrid", "Gaceta de la República", "Boletín Oficial del Estado", (ediciones de Burgos y de Madrid), "Butlletí Oficial de la Generalitat de Catalunya", "Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya" y "Butlletí Oficial del Parlament de Catalunya". Tampoco he descuidado la consulta de los habituales repertorios legislativos.Las informaciones obtenidas de este modo han sido complementadas mediante el seguimiento de diarios, periódicos y revistas, tanto de información general, como especializadas en temas legislativos y jurídicos, en cooperativismo o en sindicalismo, de distintas épocas, que cito oportunamente como fuente en nota al pié. Dado que, aún así, quedaban algunos puntos oscuros -referentes especialmente a las Cooperativas de Funcionarios y a las Militares (también llamadas "de Guerra")- para los que tuve que recurrir a fuentes específicas como archivos ministeriales y entrevistas personales con dirigentes de cooperativas que me han sido útiles para obtener informaciones de primera mano. Creo obligado manifestar al inicio de nuestro estudio que, siguiendo el criterio de la Asociación Cooperativa Internacional (ACI), que ha sido también adoptado por la mayoría de los autores que tratan sobre el cooperativismo, dividiré a las cooperativas en dos grandes grupos: las de producción y las de consumo. Las de producción porque son las que pueden ser comparables a las empresas que experimentaron la colectivización en 1936. En cuanto a las de consumo porque son las que se consideran "originarias" del movimiento cooperativo y eran, inicialmente, las más extendidas en Cataluña.En el capítulo I iniciamos nuestra exposición estudiando el significado, los antecedentes y el contexto económico-social de las cooperativas y otros modelos de gestión colectiva. Analizamos, entre otras cosas, las consecuencias de la Revolución Industrial y su incidencia en el nacimiento del asociacionismo obrero, los llamados "movimientos sociales", y también de las primeras cooperativas, y sus fundamentos ideológicos.Dedicamos el capítulo II al estudio del proceso de regulación legal de las cooperativas en España durante el período 1839 a 1939. Lo iniciamos a partir de la primera norma publicada en nuestro país, una Real Orden Circular de 28 de febrero de 1839, que si bien estaba dedicada al reconocimiento y constitución de las "asociaciones mutuas de socorros", fue utilizada - según comentan algunos autores - para la creación en 1840 de una Asociación Mutua de Tejedores en Barcelona, que también actuaba como cooperativa de producción y consumo, y "caja de resistencia". Acabamos este capítulo con las referencias a la legislación cooperativa que la Generalitat de Catalunya, en uso de sus competencias legislativas, dictó en 1934 tras obtener su Estatuto de Autonomía de 1932.En el capítulo III se contempla el tema de las Colectivizaciones Obreras. Tras una introducción general, analizamos la situación social y económica de Catalunya en la década de 1930, y del giro que sufrió tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Iniciamos el capítulo IV con el estudio y comentario del "Decret de Col·lectivitacions i Control Obrer", de 24 de octubre de 1936, que fue la principal base legal para el reconocimiento y aplicación de este movimiento. Dedicamos la segunda parte de este capítulo a comentar los efectos que la promulgación del Decreto produjo en las empresas. Entre otros temas, intentamos analizar el declive del movimiento colectivizador que se inicia en mayo de 1937, tras unos enfrentamientos de especial violencia entre organizaciones sindicales ("Fets de maig") en Barcelona, como consecuencia de los cuales se produjo un importante cambio en la orientación ideológica de los gobiernos, tanto el de la Generalitat como el de la República. También incluimos un estudio sobre los "Comités Obreros de Control" puesto que forman parte del enunciado del Decreto de Colectivizaciones y se encuentran regulados en el mismo. Finalizamos este capítulo con un estudio jurídico-legal de la primera época de las colectivizaciones; desde julio de 1936 hasta junio de 1937, cuando se dictaron las distintas normas que trataron de regular este movimiento. El capítulo V está dedicado al tema que, como ya indicamos en el inicio, nos condujo al tratamiento detallado de los dos sistemas de gestión colectiva: el modelo cooperativo (tanto de consumo como de producción), y el modelo colectivizador durante el período de la Guerra Civil.Hasta aquí hemos tratado de desarrollar los dos bloques temáticos que constituyen el objeto principal de nuestro estudio: el cooperativismo y las colectivizaciones. Sin embargo, aún reconociendo el compromiso adquirido en el título de este trabajo, al centrar nuestro estudio entre 1839 y 1939, en el capítulo VI hemos estimado oportuno, por su indudable trascendencia, proceder a un comentario de lo que sucedió después de abril de 1939, al unificarse de nuevo el país bajo una nueva forma de gobierno totalitario, y las consecuencias que su actuación conllevó en el tratamiento del movimiento cooperativista. Tras un primer período de indefinición legal, la Ley de Cooperación de 1942 (que situaba las cooperativas dentro de la Organización Sindical) pretendía una total fiscalización política de estas entidades estableciendo una serie de cortapisas que dieron como resultado una importante regresión del movimiento cooperativista y la disminución significativa del número de entidades. Esta situación comenzaría a cambiar durante la década de los 50, pero hasta veinte años más tarde no se produciría una potenciación significativa de estas asociaciones, primero con el Reglamento de 1971 y más adelante con la Ley General de Cooperación de 1974, a la cual dedicaremos una atención especial. Finalizamos el capítulo con un comentario sobre el resurgimiento del movimiento cooperativo en Catalunya entre 1960 y 1980, citando algunos ejemplos de creación de nuevas e importantes cooperativas para acabar con el tratamiento de una nueva modalidad, las cooperativas de Acción Social y con una mirada hacia la función de la cooperativa en el mundo actual.Ya que al iniciar nuestro trabajo siempre hemos partido de la premisa que era preciso situar el tema principal (las cooperativas y las colectivizaciones) en su contexto histórico y económico-social (incluyendo por tanto las posibles influencias extranjeras en el desarrollo de dichos modelos), hemos estudiado en paralelo otros modelos de gestión colectiva que son o han sido relevantes en su momento. Considerando que, si bien no constituyen una parte substancial del estudio principal, no era conveniente dejarlos en el olvido por su relación con el tema principal, los hemos incluido como "Excurso" o digresión, al final del trabajo. De este modo, comentamos primero el marco español (Sociedades Mutuas, Sociedades Laborales, Entidades de Base Asociativa - EBA) y acto seguido presentamos las diferentes experiencias realizadas en este campo en países como Israel ("Kibbutz"), la URSS ("Koljos" y "Sovjos") o la antigua Yugoslavia. Finalizamos con el relato y estudio hasta donde ha sido posible, de un nuevo movimiento al que calificaríamos como "seudo-cooperativista" que ha surgido a finales del año 2002 en la República Argentina como respuesta a la gravísima crisis institucional y económica que sufrió este país.
|
Page generated in 0.0297 seconds