61 |
El proyecto ético de Platón en La Politeia: Su estructura, problemas y posibles continuacionesCalvo Arévalo, Carlos January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Filosofía mención Axiología y Filosofía Política / El propósito original de esta Tesis fue el de ofrecer una lectura de la Politeia de Platón centrada en aquellos rasgos de ética y filosofía práctica que a menudo resultan ser, sin embargo, desatendidos por lecturas que enfatizan, más bien, su lado “político” o “metafísico”, con el fin de poder trazar así una línea directriz que haga comprensible la obra en totalidad, y que a la vez permita un acercamiento adecuado a estos otros aspectos. A partir de esto, nuestra tarea principal ha sido la de presentar de manera crítica alguno de los aspectos más importantes del pensamiento ético de Platón, y evaluar hasta qué punto podría ser viable aún hoy en día remitirse a él.
|
62 |
Fedro: Plat?n desde el campo, un paseo por la ret?rica, el juego de la escritura y la memoriaMatte L., Teresa January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosof?a / Extracto de Introducci?n: Los escritos de Plat?n han hecho un largo recorrido antes de llegar a nosotros. Diferente destino de los de su disc?pulo Arist?teles, tutor de Alejandro Magno, el macedonio cuyo padre inici? el imperio de su hijo con la ca?da de Atenas. Los escritos de ? El Fil?sofo ? somo lo llamaron los escol?sticos pasaron a Occidente, Imperio Romano mediante, cruzando el griego y sobreviviendo profusamente en lat?n durante toda la Edad Media. Los de Plat?n, en cambio encontraron refugio y se encapsularon en Constantinopla. Los estudiosos de occidente ten?an acceso limitado a las fuentes de la filosof?a griega antigua. En el Imperio Bizantino, sin embargo, Plat?n continuaba vivo en su propia lengua e incluso casi 18 siglos despu?s de su muerte, encontr? un seguidor y tan fiel disc?pulo, Georgius Gemistos, que hasta tom? el nombre de su maestro y se puso Pleth?n y cuando en 1438, Constantinopla amenzada por las incursiones otomanas, encomienda a Gemistos-Pleth?n, reconocido por sus conocimientos y respetado por su sabidur?a, viajar a Florencia para discutir los t?rminos de una posible reconciliaci?n teol?gica entre las iglesias griega y latina, Pleth?n encuentra el momento para explicar a un grupo de florentinos las diferencias entre Palt?n y Arist?teles. Asist?an a estas lecciones entre otros, C?simo de Medici y Marsilio Ficino. Pocos a?os m?s tarde se fundaba la Academia Plat?nica con Ficino como su primer director y traductor de los di?logos de Plat?n.
|
63 |
Diagnostic experiments in a magnetically driven shock tube.January 1964 (has links)
No description available.
|
64 |
A study of the person of Christ according to Nestorius /Choo, Chai Yong January 1974 (has links)
No description available.
|
65 |
The philosophical problem of a doctrine of Man in the fourth century and its bearing on the Christology of Theodore of MopsuestiaNorris, Richard Alfred January 1961 (has links)
No description available.
|
66 |
El Gorgias.Peric Von Bergen, Andro Zvonko January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía. / Teniendo presente este retrato de Sócrates veremos como en el Gorgias persiste la imagen de Sócrates, la unión de su vida su misión y su pensar, como el modelo de vida filosófico por excelencia a partir del cual se despliega la filosofía platónica.
|
67 |
Por qué la sensación no puede ser considerada como ciencia según Platón?Llanovarced Kawles, Rolando Killko M. January 2006 (has links)
No description available.
|
68 |
Lo político en la sabiduría del proceso al saber de Eros en El banquete de PlatónSoto Comené, Patricia January 2011 (has links)
No description available.
|
69 |
Politeía — La República de Platón como obra de la filosofíaOchagavía Toledo, María Angélica January 2010 (has links)
No description available.
|
70 |
El método de las hipótesis en Phaedo.Caro Landeros, Sebastián January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía.
|
Page generated in 0.0126 seconds