• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 98
  • Tagged with
  • 104
  • 104
  • 61
  • 55
  • 41
  • 31
  • 23
  • 22
  • 19
  • 18
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Propuesta de mejora en los procesos productivos de equipos metal mecánicos en una empresa metalmecanica mediana

Córdova Picasso, Fiorella, Postigo Zuniga, Luis 03 1900 (has links)
El siguiente trabajo presenta la oportunidad de la aplicación de herramientas de ingeniería industrial en los procesos productivos de los equipos con mayor frecuencia de ventas en la compañía metalmecánica Tama Ingenieros S.A.C., con el fin de estandarizar su proceso de producción y mejorar, de ese modo, la eficiencia de la línea de producción de equipos estándar. En la actualidad, a pesar de la desaceleración de la economía, en particular en el sector minero, principal cliente de las empresas metalmecánicas, estas todavía tienen un mercado de productos para la ampliación y mantenimiento de las plantas de producción minera y de empresas anexas a ellas. Además, se tiene los nuevos mercados de proyectos de infraestructura, donde se tiene una oportunidad con las empresas anexas como las siderúrgicas. El presente trabajo busca incrementar la eficiencia del proceso de producción, de los productos que se fabrican con mayor frecuencia, utilizando alguna de las herramientas que proporciona la ingeniería industrial, lo cual se revertirá en mejorar la competitividad de la empresa, al contribuir en el análisis de costos, basándose en la eficiencia de los procesos. El trabajo, en su primer capítulo, proporciona un marco teórico que brinda los conceptos básicos relacionados a los procesos productivos, calidad total, los conceptos en los que se basa el desarrollo de la filosofía Kaizen y una breve descripción del método 5S. El segundo capítulo, brinda un análisis de la situación actual del sector metalmecánico, las oportunidades que ofrece y un horizonte de las inversiones relacionadas con este sector industrial. Así mismo, presenta un análisis de la situación actual de la compañía Tama Ingenieros S.A.C., el estado actual de sus procesos de fabricación, sus ratios y sus costos de fabricación. Todo esto con la finalidad de brindar un marco general y poder ubicarnos en el entorno de la compañía, e identificar las oportunidades de mejora. El tercer capítulo plantea dos diferentes metodologías que se pueden utilizar para revertir las oportunidades de mejora identificadas en el capítulo previo. En este caso, se presenta una comparación entre la Ingeniería de Métodos y el Kaizen y a través de una matriz de decisiones se opta por la metodología más adecuada para la solución del problema identificado: Kaizen. El capítulo desarrolla la implementación de la metodología seleccionada e incluye el cronograma de implementación. Finalmente, el cuarto y último capítulo presenta la simulación de la aplicación de la propuesta planteada así como el análisis financiero correspondiente. / Tesis
52

Análisis de la estructura de capital de empresas no financieras en el mercado de valores peruano: una aproximación conductual

Cárdenas Bustamante, Carlos Alfredo, Linarez Chávez, Verónica Petronila, Ruiz Sauñe, Juan Carlos 08 September 2014 (has links)
Gran parte de las decisiones financieras son realizadas en circunstancias que se caracterizan por poseer un alto grado de incertidumbre y complejidad. En tales situaciones, la teoría económica y financiera tradicional sostiene que los individuos toman decisiones haciendo uso de toda la información disponible, procesándola apropiadamente y maximizando su utilidad esperada. Sin embargo, un gran número de investigaciones en Psicología experimental, entre las que destacan las desarrolladas por Daniel Kahneman y Amos Tversky, han descubierto que el proceso de toma de decisiones, dadas las limitaciones del ser humano, puede verse afectado de manera sistemática por desviaciones en la conducta y la percepción, ocasionando en muchos casos preferencias inconsistentes. Como resultado, nació un nuevo campo de estudio llamado Finanzas Conductuales, el cual, integrando conceptos de Psicología y relajando el supuesto de racionalidad de los agentes, busca explicar aquellas anomalías en los mercados financieros que están fuera del alcance de los modelos tradicionales. Aplicando la misma evidencia experimental, se constituyó las Finanzas Corporativas Conductuales, cuyo radio de estudio se enfoca en las posibles consecuencias que producen los sesgos conductuales en los responsables de la toma de decisiones empresariales. Es así que partiendo de uno de los tópicos más investigados en Finanzas Corporativas desde la publicación de Modigliani & Miller (1958), es decir, la relevancia de la estructura de capital, y tomando en consideración las conclusiones de Baker et al. (2004) y Malmendier & Tate (2005) quienes señalan que el exceso de confianza y optimismo pueden conducir a políticas de endeudamiento similares a las estipuladas por la Pecking Order Theory (Myers, 1984 y Myers & Majluf, 1984), cuyo sustento tradicional radica en la asimetría de información entre la gerencia y los inversionistas externos, se realizaron dos estudios en paralelo. El primero de ellos (Parte 1) tiene como propósito indagar si las empresas no financieras que forman parte del IGBVL, dada la naturaleza del mercado de capitales peruano, utilizan como primera fuente de financiamiento sus utilidades retenidas, luego lo hacen vía deuda y en última instancia a través de la emisión de acciones, tal como la POT propone. Por otro lado, dado el enfoque conductual de la presente investigación, así como las limitaciones para obtener información respecto a las actitudes de los gerentes de las empresas seleccionadas, se analizó el comportamiento de estudiantes y profesionales de carreras relacionadas a los negocios ante circunstancias hipotéticas, con el objetivo de determinar si la trayectoria profesional y los conocimientos en Finanzas tradicionales, permiten a los individuos tomar decisiones no condicionadas por la influencia de determinadas anomalías conductuales (Parte 2), que suelen dar lugar a deterioros en el valor de la empresa. Se debe aclarar que este procedimiento, debido a la diferencia en los perfiles de los gerentes de dichas compañías y las personas que conforman la muestra, solo brindará un primer alcance sobre la aplicación de los estudios de Baker et al. (2004) y Malmendier & Tate (2005) a la realidad peruana y no un argumento concluyente.
53

Producción y venta directa de jugos naturales en centro comercial de provincias

Soldevilla Guerra, Luis Enrique, Mori Tello, Alfredo 25 September 2013 (has links)
El presente trabajo pretende evaluar la implementación de una juguería de formato moderno en el patio de comidas del Centro Comercial Plaza del Sol ubicado en la Ciudad de Ica. El objetivo principal de la presente tesis es desarrollar la evaluación y aplicación de un conjunto de ideas siguiendo las prácticas más recomendadas para la formulación de un plan de negocios.
54

Propuesta de solución de Arquitectura Empresarial para Procesos de Medios de Pago S.A. / Proposed Enterprise Architecture solution for Procesos de Medios de Pago S.A.

Lavado Berdiales, Rafael Martín, Luna Delgado, Pedro José, Montalvo Molina, Diego Ignacio 15 April 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación está enfocado en la evaluación cualitativa de una organización financiera en el Perú, la identificación de los problemas que no le permiten alinear los procesos de TI a sus objetivos organizacionales y en la elaboración de una propuesta de solución utilizando Arquitectura Empresarial como herramienta que permita una transformación estratégica de la organización, enfocada al alcance de sus objetivos estratégicos. La organización en mención es Procesos de Medios de Pago SAC, empresa del sector financiero prestadora de servicios de procesamiento de medios de pago que intermedia transacciones asociadas a marcas como Mastercard, Dinner’s Club y American Express. El proyecto ha sido elaborado con fines académicos y con un enfoque estratégico y gerencial, por lo que el alcance de la solución propuesta es de alto nivel, y pretende sustentar y justificar la conveniencia de la implementación de Arquitectura Empresarial en la organización objetivo. Para esto, se ha realizado un análisis de la situación actual de la organización, se han identificado problemas y deficiencias, y, habiendo seleccionado TOGAF como el marco de referencia que mejor se adapta a las necesidades de la organización, se ha desarrollado la propuesta de solución en cinco fases. Una fase preliminar, una fase de visión de arquitectura, y 4 fases que abarcan los dominios de negocio, aplicaciones, datos y tecnología. Para reforzar la justificación de la implementación de la solución, se realizó una evaluación financiera que, en base a los montos de inversión del proyecto y retornos por ahorro y eficiencias, realiza un análisis de la viabilidad económica del proyecto para la organización, en función a indicadores financieros. Esta tesis abarca la etapa correspondiente a la propuesta de solución que servirá como referencia para una futura implementación de Arquitectura Empresarial en la organización objetivo. Además, puede ser utilizada también como referencia para el desarrollo de otras propuestas de solución en organizaciones de servicios. / This research work is focused on the qualitative assesement of a financial organization in Peru, the identification of the problems that don’t allow IT processes to be aligned to its organizational objectives and the elaboration of a solution proposal using Enterprise Architecture as a tool that allows a strategic transformation, focused on the achievement of its strategic objectives. The organization is “Procesos de Medios de Pago SAC”, a company that belongs to the financial sector and provides payment processing services that intermediates transactions associated with brands such as Mastercard, Dinner's Club and American Express. The project has been developed for academic purposes, with strategic and managerial approach, so the scope of the proposed solution was developed at high level, and seeks to support and justify the correct implementation of Enterprise Architecture in the target organization. For this, an analysis of the organization’s current situation has been carried out, identifying problems and deficiencies. Having selected TOGAF as the reference framework that best adapts to the requirements of the organization, the solution proposal has been developed in five phases, a preliminary phase, an architectural vision phase, and 4 phases covering business domains, applications, data and technology. In order to reinforce the justification of the implementation of the solution, a financial evaluation was made, using the investment amounts of the project and the returns for savings and efficiencies. After that, whe performed an analysis of the economic viability of the project for the organization, using the selected financial indicators. This thesis covers the stage corresponding to the solution proposal that will serve as a reference for a future implementation of Enterprise Architecture in the target organization. In addition, it can also be used as a reference for the development of other solution proposals in service organizations. / Trabajo de investigación
55

Propuesta de un proceso de costos para aumentar la productividad en la elaboración de quesos de las mypes de la provincia de Cajamarca, Perú, utilizando la gestión por procesos / Proposal of a cost process using process management to increase productivity in the production of cheese in the micro and small enterprises in the province of Cajamarca, Perú

Arrascue Yasuda, Lusiana Yuriko 03 April 2019 (has links)
El presente proyecto trata sobre la propuesta de un proceso de costos basado en gestión por procesos como herramienta de ingeniería industrial para aumentar la productividad en las micro y pequeñas empresas productoras de quesos en la provincia de Cajamarca. El macro proyecto se centra en el estudio de la cadena de producción total de quesos en la provincia de Cajamarca, siendo esta una de las cuencas lecheras más importantes del Perú con un porcentaje de participación del 66.4% en producción de leche. Asimismo, la región Cajamarca es una de las más pobres perteneciendo al grupo de pobreza extrema junto a Huancavelica y Amazonas, dentro del 44.7 y 51.6 % del total de habitantes. El proyecto estudia la elaboración de queso debido a que, en contraste a otros derivados lácteos como mantequilla, yogurt y manjar blanco, el queso posee más nutrientes, además forma parte de los productos principales de consumo en la canasta básica alimentaria en el Perú. Además, se detallan las actividades involucradas dentro de la producción de quesos, así como también los procesos a estudiar en el proyecto, de los cuales esta tesis enfoca su propuesta en el proceso de costos. / This project is about a proposal of a cost process based on process management, as an industrial engineering tool, to increase productivity in micro and small cheese producing companies in the province of Cajamarca. The macro project focuses on the study of the total cheese production chain in the province of Cajamarca, being one of the most important dairy basins in Peru with a 66.4% of milk production. Likewise, the Cajamarca is one of the poorest regions belonging to the group of extreme poverty next to Huancavelica and Amazonas, within 44.7% and 51.6% of the total population. This project studies cheese processing because, in contrast to other dairy products such as butter, yogurt and white manjar, cheese has more nutrients, it is also part of the main products of consumption in the basic food basket in Peru. Furthermore, the activities involved in the production of cheese are detailed, as well as the processes to be studied in this project, of which this thesis focuses its proposal on the cost process. / Tesis
56

Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial

Aymar Leon, Katherine, Rodriguez Iglesias, Rommel 05 December 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como fin plantear un modelo de gestión de Recursos Humanos que pueda atender de manera específica a las necesidades del core del negocio de una empresa industrial, es decir el área productiva de operaciones. Este modelo de negocio plantea crear la posición de Gestor de Recursos Humanos, quien será parte de la estructura organizacional de operaciones de tal manera que estará involucrado directamente con el cumplimiento de los objetivos estratégicos del área. Este Gestor tendrá cuatro roles fundamentales: Socio estratégico, Agente de cambio, Experto administrativo y Líder de personas. Con estos cuatro roles el Gestor podrá ofrecer importantes aportes en la eficiencia operativa a través de un enfoque estratégico y operativo, orientado a la mejora de procesos y al desarrollo de las personas. Para poder sustentar la viabilidad de este modelo, hemos trabajado nuestros planteamientos en una empresa industrial peruana dedicada a la fabricación de adhesivos que cuenta con tres áreas principales en el proceso productivo. En principio hemos analizado el nivel de satisfacción de los jefes de área en relación a la gestión actual de recursos humanos, considerando en las preguntas las funciones de estos cuatro roles que plantea nuestra propuesta. Según los resultados, hemos planteado una nueva estructura organizacional en operaciones, redefiniendo los perfiles de los puestos estratégicos y estableciendo indicadores de gestión que justifiquen un cambio sustancial de una gestión de recursos humanos tradicional y solo de soporte administrativo, a una gestión de alto impacto en los objetivos estratégicos de la empresa. / The purpose of this paper is to propose a Human Resources management model that can specifically address the needs of the core business of an industrial company, that is, the production area of operations. This business model proposes to create the position of Human Resources Manager, who will be part of the organizational structure in operations in such a way that it will be directly involved with the fulfillment of the strategic objectives of the area. This Manager will have four fundamental roles: Strategic partner, Agent of change, Administrative expert, People leader. With these four roles, the Manager can offer important contributions in operational efficiency through a strategic and operational approach, aimed at improving processes and human development. In order to determine the viability of this model, we worked on our approach in a Peruvian industrial company dedicated to the manufacturing of adhesives wich has three main areas in the production process. To start we have analyzed the level of satisfaction of the heads of area in relation to the current management of human resources, having considered in the questions the functions of these four roles proposed in our proposal. According to the results, we propose a new organizational structure in operations, redefining the profiles of the strategic positions and establishing management indicators that could justify a substantial change from a traditional human resources management and administrative support, to a high impact management in the strategic objectives of the company. / Trabajo de investigación
57

Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de molienda de carbón mineral

Ortega Rondón, Luis Alberto 18 January 2019 (has links)
La empresa ABC CARBÓN SAC, es una empresa creada con el fin de cumplir las necesidades de su principal cliente, la cementera más grande del Perú. Este trabajo se centrar en la unidad Condorcocha, unidad a la cual ABC vende el carbón mineral. La cementera utiliza carbón mineral como combustible para lograr producir Clinker en sus hornos y después de varios procesos tener un producto de alta calidad. Sin embargo, para cumplir con una calcinación óptima se debe llegar a 1450 °C de temperatura, es necesario disponer de un carbón homogéneo que cumpla con las características físicas y químicas necesarias. En el presente trabajo, abordaremos la manera de cómo mejorar la calidad del envío del carbón a partir de la implementación de una planta de acopio, con la cual se reducirá el principal problema, la variabilidad. Problema que genera descuentos en el precio de venta, lo cual perjudica de manera significativa a la empresa. A través de la implementación de la planta la empresa realizará la mezcla del material, el mismo que se entregará en un estado homogéneo, con lo cual se entregará material dentro de las especificaciones, evitando así incurrir en descuentos y por el contrario generar premios por la entrega de un material que cumpla con las especificaciones establecidas por el cliente. / CARBÓN ABC Company SAC., is a company created to meet the needs of its main customer, the largest cement Peru. In this paper we focus on Condorcocha unit, unit to which ABC sells coal. The cement used coal as fuel to achieve in their kilns Clinker production and after several processes have a high-quality product. However, to meet a coming optimum calcinations temperature to 1450 degrees, it is necessary to have a homogeneous Carbon that meets the required physical and chemical characteristics. In this work we address how to improve the quality of the coal shipping from implementing a storage plant, with which will reduce the problem of variability. Problem generating discounts on the retail price which significantly harms the company. Through implementation of the plant the company will mix the material, the same to be delivered in a homogeneous state, which material will be delivered within specifications avoiding incurring discounts and instead generate awards for delivery of a material that meets the specifications set by the client / Tesis
58

Propuesta de un modelo de capacidad a largo plazo para una institución educativa.

Celi Guzmán, Sara, Contreras Vera, Fernando, Valle Miñano, Michael 18 December 2013 (has links)
El objetivo de esta tesis es otorgar a la unidad de negocio Escuela de Empresarios (U.N. ESE) de la institución educativa en estudio, una herramienta útil e importante que le permitirá poder planificar a largo plazo de cinco años como mínimo, la necesidad de recursos de infraestructura de las seis sedes que la conforman (Surco, Pueblo Libre, Ica, Chiclayo, Iquitos y Piura). / Tesis
59

Propuesta de mejora de los procesos del área de mantenimiento de equipos de una empresa dedicada al rubro de la construcción

Echegaray Monroy, Walter Jesus 19 April 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad aportar en la mejora continua de las empresas del territorio peruano y del mundo. Para lo cual se va investigar, analizar y proponer soluciones a las principales problemáticas presentadas en las empresas, en esta ocasión organizaciones del sector construcción. Empresas constructoras encargadas de ejecutar obras para mejorar la calidad de vida de todos, tales como: obras viales, obras de infraestructuras, obras de saneamiento, entre otros. Se busca mejorar la productividad operativa y que esto refleje en una mayor rentabilidad de las diferentes constructoras del sector. En esta oportunidad se abordará las problemáticas encontradas en los procesos operativos de la empresa constructora Superconcreto del Perú, empresa de mediana magnitud que tiene como portafolio en promedio obras de S/. 100,000, 000 en promedio, con un plazo de 12 meses a 24 meses. El objetivo de esta investigación es aportar en la mejora continua de las organizaciones abarcando en la interpretación y análisis de los procesos de producción con el uso de herramientas de ingeniería industrial, para diagnosticar las causas de los problemas y metodologías para brindar propuestas de solución sostenibles en el tiempo para las organizaciones. Para cumplir con los objetivos planteados se desarrollara la tesis con sus correspondientes capítulos como son: Marco teórico, descripción y diagnóstico del problema, propuesta de soluciones, validación de la propuesta, conclusiones y recomendaciones, donde se indicará paso a paso cada etapa. / The purpose of this work is to contribute to the continuous improvement of companies in Perú and the world. For which it is going to investigase, analyze and propose solutions to the main problems presented in companies, this time organizations in the construction sector. Construction companies responsible for carrying out works to improve the quality of life of all, such as: road works, infrastructure works, sanitation works, among others. It seeks to improve operational productivity and that this reflects in greater profitability of the different construction companies in the sector. In this opportunity, the problems found in the operating processes of the construction company Superconcreto del Perú will be addressed, a medium-sized company whose average portfolio is S /. 100,000, 000 on average, with a term of 12 months to 24 months. The objective of this research is to contribute to the continuous improvement of organizations covering the interpretation and analysis of production processes with the use of industrial engineering tools, to diagnose the causes of problems and methodologies to provide sustainable solution proposals in the time for organizations. To fulfill the objectives set, the thesis will be developed with its corresponding chapters such as: Theoretical framework, description and diagnosis of the problem, proposal of solutions, validation of the proposal, conclusions and recommendations, where each step will be indicated step by step. / Tesis
60

Estudio de Pre-Factibilidad para la implementación de una planta de producción de alimento balanceado Super Premium para perros para la venta comercial en supermercados y mercados mayoristas

Chirinos Yacavilca, Mauro Javier 18 October 2018 (has links)
En el desarrollo del presente estudio, se determina la viabilidad económico-financiera de un estudio de Pre-Factibilidad para la implementación de una planta de producción de alimento balanceado Super Premium para perros para la venta comercial en supermercados y mercados mayoristas. El mercado de alimento balanceado para perros en nuestro país es un mercado que está en crecimiento, además, se puede observar que a comparación de años anteriores las personas tienen una mayor conciencia acerca del cuidado y alimentación de los perros. De esta forma, se crea una necesidad a satisfacer y un escenario atractivo para invertir en este proyecto. La metodología utilizada fue un estudio cualitativo y cuantitativo de las variables que rigen sobre la oferta y demanda del alimento balanceado super premium para perros. Se realizó un análisis para determinar la futura demanda insatisfecha proyectada a 5 años, validando que en todos los años sería superior a la demanda del proyecto. Por su parte, se utilizaron herramientas de ingeniería para definir la ubicación, capacidad instalada de planta (Tn/H), turnos de producción, procedimientos, indicadores de producción, distribución de espacios de la planta de producción de alimento balanceado y maquinaria apropiada para el proceso productivo. Una vez realizado el estudio y establecido las condiciones del mercado e ingeniería, se realizó una evaluación financiera para asegurar la viabilidad económica del proyecto y permita el funcionamiento del mismo. Por último, se realizó un análisis de impacto ambiental, el cual permitió validar que no contamina el medio ambiente y respeta los parámetros permisibles de impacto ambiental. In the development of this study, the economic-financial viability of a Pre-Feasibility study for the implementation of a Super Premium balanced feed production plant for dogs for commercial sale in supermarkets and wholesale markets is determined. The market of balanced feed for dogs in our country is a market that is growing, in addition, it can be seen that compared to previous years, people have a greater awareness about the care and feeding of dogs. In this way, a need is created to satisfy and an attractive scenario to invest in this project. The methodology used was a qualitative and quantitative study of the variables that govern the supply and demand of super premium balanced feed for dogs. An analysis was carried out to determine the future unsatisfied demand projected for 5 years, validating that in all years it would be higher than the demand of the project. For its part, engineering tools were used to define the location, installed plant capacity (Tn / H), production shifts, procedures, production indicators, distribution of balanced feed production plant spaces and appropriate machinery for the productive process. Once the study was completed and the market and engineering conditions were established, a financial evaluation was carried out to ensure the economic viability of the project and allow its operation. Finally, an environmental impact analysis was carried out, which allowed to validate that it does not pollute the environment and respects the permissible parameters of environmental impact. / Tesis

Page generated in 0.1656 seconds