Spelling suggestions: "subject:"crescimentoindustrial y comercioen"" "subject:"crescimentoindustrial y comercio""
91 |
Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de LimaGalvez Palomino, Calef Yair, Viacava Orellana, Diego Mauricio, Hidalgo Castillo, Italo Emmanuel, Matta Ramos, José Ruben 30 June 2023 (has links)
Alimentarse de manera saludable es uno de los grandes retos afronta actualmente la
sociedad, pues el sedentarismo, el trabajo remoto y los hábitos del mundo moderno hacen cada
vez más difícil que las personas puedan prestar especial atención a lo que consume,
especialmente la población más activa, entre los 18 y 35 años. En el contexto actual, resulta
complicado encontrar alimentos o suplementos que cumplan con todos los requisitos necesarios
para satisfacer no solamente el hambre, sino que aporte los nutrientes necesarios para mantener
al usuario con energías durante la mayor parte del día, que sea saludable, de bajo aporte calórico,
que tenga buen sabor y sea económico y fácil de transportar. Al realizar una revisión de la
literatura sobre el tema, se encontró que la spirulina, una especie de alga que cumple con todos
los requisitos en cuanto al aporte nutricional. Por lo tanto, ofrece la posibilidad de fabricar un
nuevo alimento en base a este insumo. Además de aportar los nutrientes necesarios, ayuda al
usuario a prevenir y combatir enfermedades tales como la diabetes, la anemia y el sobrepeso. En
ese sentido, el presente trabajo de investigación realizó un estudio orientado a conocer las
preferencias del público objetivo conformado por hombres y mujeres entre los 18 y 35 años de
edad que habitan en Lima Metropolitana a través de un cuestionario como herramienta de
levantamiento de información. Los resultados indican que el usuario desea adquirir un producto
que le permita obtener todos los beneficios nutricionales además de que sea compacto y de bajo
costo. En función a ello, se efectuó la propuesta de la creación de Superbar, un alimento a base
de spirulina creado para fortalecer la nutrición del grupo etario seleccionado. También se llevó a
cabo el estudio de mercado, así como las posibles proyecciones a lo largo de cinco años de
producción encontrándose que resulta factible llevar este proyecto a la realidad. / Eating healthy is one of the greatest challenges that society currently faces, since
sedentary lifestyle, remote work and the habits of the modern world make it increasingly difficult
for people to pay special attention to what they consume, especially the most active population,
between 18 and 35 years of age. In the current context, it is difficult to find foods or supplements
that meet all the necessary requirements to satisfy not only hunger, but also provide the
necessary nutrients to keep the user energized for most of the day, that is healthy, low-calorie,
good-tasting, inexpensive and easy to transport. When conducting an in-depth literature review
on the subject, it was found that spirulina, which is a kind of algae, meets all the requirements in
terms of nutritional contribution, therefore, it offers the possibility of manufacturing a new
nutritious food based on this material. Apart from providing the necessary nutrients, it helps the
user to fight against diseases such as diabetes, anaemia and being overweight. In the following
research work, a study was carried out aimed at knowing the preferences of the target audience,
men and women between 18 and 35 years of age who live in Metropolitan Lima through a
questionnaire, as a data collection tool. The results indicate that the user wants to obtain a
product that allows them to obtain all the nutritional benefits as well as being compact and
inexpensive. Based on this, the proposal was made to create Superbar, a nutritious food based on
spirulina created to strengthen the nutrition of the selected age group. The market study was
carried out, as well as the possible projections throughout five years of production, finding that it
is feasible to bring this project to reality.
|
92 |
Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdiciosBallón-Landa Garland, Lourdes, Elorrieta Ugarte, Diego Andre, García Coronado, Rubén Darío, Ortiz Ríos, Carlo Franco, Vito Aguilar, Erly Hector 14 November 2022 (has links)
En el Perú se estima que 12’8 millones de toneladas de alimentos se desperdician a lo largo
de la cadena desde que se produce hasta que llega al consumidor final (De la Barrera, 2021).
SigueYconsigue es una aplicación orientada a los dueños de bodegas y/o minimarkets que
actualmente tienen que descartar varios productos ya sea por próxima fecha de vencimiento o
por algún desperfecto en el envase y que preferirían comercializarlos a un precio
diferenciado, en una plataforma ágil, de fácil acceso e interacción con los usuarios. La
propuesta de negocio está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número
12 “Producción y consumo responsable” al número 02 “Hambre cero” y al número 08
“Trabajo decente y crecimiento económico”. La deseabilidad del proyecto se validó a través
de encuestas en donde se observó que un 70% de consumidores estaría dispuesto a comprar
productos próximos a descartar, de buena calidad, a un menor precio. También se validó que
un 60% de las personas estaría dispuesta a realizar estas compras a través de una plataforma
y, por último, a través de las entrevistas, se validó que los bodegueros y/o minimarkets
estarían dispuestos a pagar un fee del 5% sobre sus ventas realizadas. Respecto a la
factibilidad, a través de la simulación MonteCarlo, se validó que el valor del tiempo de vida
del cliente es mayor al costo de adquisición del cliente. El proyecto comenzará en la ciudad
de Arequipa, donde actualmente no existe ningún proyecto similar y posteriormente se
ingresará al mercado de Lima. Por último, para la viabilidad se calculó el Van Financiero
VANF a cinco años, alcanzando un monto de S/ 3’019,849 y una TIRF del 112%, así como
también un Van Social VANS S/ 8’258,137 por lo que concluimos que es un proyecto
socialmente responsable, sostenible y escalable. / In Peru, calculations show that 12’8 million tons of food are wasted throughout the chain of
production, since the production itself until it reaches the final consumer (De la Barrera,
2021). “SigueYconsigue” is an app intended for the owners of minimarkets who currently
have to discard products, either due to an upcoming expiration date or due to some damage to
the packaging, and who would rather offer them at a differentiated price, on a flexible, easily
accessible platform for the users.
This business proposal is aligned with the Sustainable Development Goals (SDG) number 12
"Responsible production and consumption" to number 02 "Zero hunger" and number 08
"Decent work and economic growth".
The desirability of the project was validated through surveys, concluding that 70% of
consumers would be willing to buy at a lower price, good quality products close to being
discarded. It was also confirmed that 60% of the people would be willing to make these
purchases through a platform and, finally, through the interviews done by the investigators, it
was confirmed that the owners of “bodegas” and Minimarkets would be willing to pay a 5%
fee on their sales made through the app.
Regarding the feasibility, using the MonteCarlo simulation method we can conclude that the
value of the customer's lifetime is greater than the cost of acquiring the customer. The project
will be stablished in the city of Arequipa for a start, where currently there is no similar
Project undergoing, and later it will be introduced to the Lima market. Finally, for viability,
the Financial Van VANF at 05 years was calculated, reaching S/ 3’019,849 and a TIRF of
112%, as well as a Social Van VANS of S/ 8’258,137, so we can conclude that this project is
socially responsible, sustainable and scalable.
|
93 |
Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajanLinares Hernández, María Elena, Chamorro Veliz, María Paola, Vilela Ordinola, Mario Eugenio, Cervantes Bautista, Janett Celia 20 January 2023 (has links)
Haku es un modelo de negocio que se presenta como una alternativa de solución
sostenible para las personas que trabajan en empresas y no cuentan con tiempo suficiente para
acceder a un almuerzo saludable a la hora del refrigerio. Los malos hábitos alimenticios y
limitadas opciones para alimentarse saludablemente, influyen negativamente en la calidad de
la alimentación de las personas que trabajan y que tienen la necesidad de consumir sus
almuerzos fuera de casa y, en consecuencia, estas personas quedan expuestas a enfermedades
derivadas por problemas de sobrepeso y la obesidad.
En el análisis del problema se han formulado dos soluciones: (a) venta de alimentos
saludables preparados bajo la supervisión de nutricionistas especializados, (b) adquisición e
instalación de máquinas expendedoras automatizadas de alimentos con capacidad de 25
platos, cuya versatilidad permite que estos equipos puedan ser colocados en pequeños
espacios de oficinas en los centros laborales. Según encuestas realizadas a 333 personas se ha
obtenido que un 98.2% tiene interés en alimentarse saludablemente y un 83.5% está dispuesta
a pagar entre S/20.00 y S/ 25.00 por cada almuerzo saludable. Debido a la gran versatilidad
que ofrece la venta de almuerzos saludables a través de las máquinas expendedoras se estima
vender en el primer año 93,600 almuerzos, para lo cual es necesario adquirir 18 máquinas
expendedoras, siendo el modelo de negocio escalable y de crecimiento exponencial, tal como
se muestra en los resultados financieros. También se contempla un plan de marketing que
garantice el proceso de posicionamiento de la marca. Para la inversión se ha determinado un
monto de S/662,895.10, para el primer año. En cuanto a la rentabilidad del modelo de
negocio se proyectado un VAN financiero positivo de S/8,578,670.46, una TIR de 150.13% y
un VAN social de S/10,474,223.33, considerando una tasa de descuento del 8.00%. / Haku is a business model that is presented as an alternative sustainable solution for
people who work in companies and do not have enough time to access a healthy lunch at
snack time. Bad eating habits and limited options for healthy eating have a negative influence
on the quality of the food of people who work and who have the need to eat their lunches
away from home and, consequently, these people are exposed to diseases derived from health
problems overweight and obesity.
In the analysis of the problem, two solutions have been formulated: (a) sale of healthy
foods prepared under the supervision of specialized nutritionists, (b) acquisition and
installation of automated food vending machines with a capacity of 25 dishes, whose
versatility allows this equipment can be placed in small office spaces in workplaces.
According to surveys of 333 people, it has been found that 98.2% are interested in eating
healthy and 83.5% are willing to pay between S/20.00 and S/25.00 for each healthy lunch.
Due to the great versatility offered by the sale of healthy lunches through vending machines,
it is estimated that 93,600 lunches will be sold in the first year, for which it is necessary to
acquire 18 vending machines, being the business model scalable and with exponential
growth, as shown in the financial results. A marketing plan is also contemplated to guarantee
the brand positioning process. For the investment, an amount of S/662,895.10 has been
determined for the first year. Regarding the profitability of the business model, a positive
financial NPV of S/8,578,670.46, an IRR of 150.13% and a social NPV of S/10,474,223.33
were projected, considering a discount rate of 8.00%.
|
94 |
Estrategias para definir la elaboración y comercialización de premezcla instantánea de panqueques a base de avena y quinua endulzado con steviaPunto Luna, Sandra Lizbeth 18 February 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación se enfoca en las estratégias para definir la elaboración y comercialización de premezcla instantánea de panqueques de avena y quinua endulzado con stevia.
A continuación, se presenta un breve resumen de los 4 capítulos que presenta este trabajo de investigación. En el primer capítulo se plantean los objetivos de este trabajo, dentro de los cuales el principal es la definición de estrategias a ser utilizadas para la realización del estudio de prefactibilidad. Por otro lado, en el segundo capítulo se contextualiza la necesidad existente en el mercado actual, con el fin de justificar la comercialización de la premezcla. En el tercer capítulo se observa el análisis estratégico, el cual evalúa los factores internos y externos que influyen directamente al proyecto. Además, se determinará la misión, visión, objetivos de la empresa a corto plazo y un análisis FODA. Finalmente, en el cuarto capítulo se plantean las estratégias a corto y largo plazo, las cuales parten del análisis previo realizado.
|
95 |
El marketing relacional como estrategia para mejorar la reputación corporativa en la industria de bebidas del sector manufacturero del PerúCamarena Jesus, Luz Victoria, Raffo Benavides, Renzo Hector 02 June 2021 (has links)
La presente investigación tiene como propósito construir un marco analítico sobre el marketing relacional como estrategia para mejorar la reputación corporativa en la industria de bebidas mediante la construcción de relaciones a largo plazo establecida con los stakeholders de una empresa. Para ello, se requiere estudiar el enfoque del marketing relacional, el cual está orientado a la relación tienen los clientes y agentes que forman parte del proceso de generación de valor del producto o servicio con la empresa. Es así como en cada proceso se genera una relación entre cliente y/o consumidor – empresa, proveedor – empresa, colaborador – empresa, entre otros; en los cuales se genera una percepción por el servicio recibido, llamada también reputación corporativa. Debido al contexto de la pandemia, la industria de bebidas sufrió un descenso en sus ventas durante el primer semestre del 2020. Esto ha afectado a las operaciones de la empresa, debido a que se ha tornado mucho más complicado sobrevivir en el tiempo. Es por este motivo que las empresas del sector se han visto en la necesidad de poseer un rol más activo en la sociedad para sobrevivir en el tiempo mediante el fortalecimiento de su vínculo con los stakeholders.
Por otro lado, se revisó en el marco teórico diferentes conceptos del marketing relacional y se optó por escoger el modelo de establecimiento de objetivos y creación de constructos que incluye un enfoque hacia el consumidor y a los clientes para poder luego mejorar la percepción que tienen ambos grupos acerca de la empresa y del servicio que brindan. Asimismo, se analizaron los tipos de mediciones de reputación corporativa, la cual posee dimensiones que se consideran pertinentes para el trabajo de investigación: oferta, innovación, espacio de trabajo, gobernanza, ciudadanía y liderazgo.
Finalmente, se contextualiza el conjunto de factores analizados en el marco analítico dentro de la industria de bebidas para poder observar la pertinencia o no de ellos y así elegirlos. La gran empresa es elegida dentro del perfil organizacional debido al tiempo con que se viene formando la reputación corporativa en todas sus dimensiones y las acciones de la estrategia de marketing relacional que se realizan para poder mejorarla
|
96 |
Análisis de la relación de factores que intervienen en la intención de compra online de comestibles en los principales supermercados de Lima Metropolitana dirigido a amas de casa: Estudio basado en la extensión de un modelo de adopción de tecnologíasBellido Gazzo, Nicole Jazmin, Rivera de la Cruz, Katherine Fiorella 15 December 2021 (has links)
El crecimiento acelerado de las compras online de comestibles en el mundo ha motivado
la ejecución de diversas investigaciones, particularmente en Asia, Europa y América del Norte,
que se enfocan en identificar los factores que motivan la compra online de comestibles. No
obstante, aún existe una destacada ausencia de investigaciones de este fenómeno en el Perú.
Por consiguiente, la presente investigación se centra en analizar la relación de los factores
que intervienen en la intención de la compra online de comestibles en los principales
supermercados de Lima Metropolitana, teniendo como sujeto de estudio a las amas de casa, puesto
que son quienes se encargan de realizar las compras del hogar.
Para tal fin, se realiza una extensa revisión de la literatura sobre investigaciones empíricas
que desarrollen un modelo que permita predecir la intención de este fenómeno. En adición, se
seleccionaron los modelos que cuentan como base teórica a la adopción de tecnologías,
escogiendo, finalmente, el modelo de Chin & Goh (2017) aplicado en el mercado de Malasia. Este
modelo se caracteriza por ser una extensión de un modelo de adopción de tecnologías, en este
caso, el TAM (Modelo de Aceptación de Tecnologías). La aplicación de este modelo permite a
los supermercados entender la motivación y el comportamiento de sus clientes, además de poder
otorgar un mayor valor y probabilidad de intención de compra.
La metodología de investigación tiene un alcance descriptivo-correlacional y un enfoque
mixto con preponderancia cuantitativa. Se aplicaron encuestas online a 215 amas de casa de Lima
Metropolitana; y luego de ello, desde el enfoque cuantitativo, se realizó una estadística descriptiva
y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) para identificar las variables significativas. Desde
el enfoque cualitativo, se entrevistó a tres expertos y tres representantes de supermercados por
Grupos Empresariales para complementar los hallazgos obtenidos en el análisis cuantitativo.
Posteriormente, se realizó la triangulación de la información, teniendo en cuenta ambos enfoques.
Los resultados indican que el Riesgo Financiero (RF), Beneficio Percibido (B), Disfrute
Percibido (D), Facilidad de Uso Percibida (FA) y Utilidad Percibida (U) afectan la Actitud hacia
las compras (A). Adicionalmente, se demostró que la variable Experiencia de Compra Online
(EX) modera la Actitud hacia las compras (A), y la Intención de compra (I), afectando
positivamente dicha relación. Finalmente, se encontró que la Actitud hacia las compras (A) afecta
positivamente a la Intención de compra online (I).
|
97 |
Plan de marketing para el relanzamiento de los productos yogurt y queso fresco de una empresa familiar comercializadora de lácteos ubicada en la ciudad de LimaArrué Sánchez, Sharon Brigitte 30 January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación busca desarrollar un plan de marketing para mejorar
la rentabilidad de una empresa productora y comercializado de derivados lácteos, la cual lleva
operando en el mercado limeño alrededor de 25 años; sin embargo, se encuentra en una situación
en la que apenas puede cubrir sus costos fijos. Además, al ser una empresa familiar y mype tiene
distintos problemas característicos de dichas empresas que limitan su crecimiento y deben ser
tomados en cuenta cuidadosamente a lo largo de la investigación.
En ese sentido, se realizará un estudio de caso de la empresa Vaquita Nuna S.A.C. debido
a que se busca comprender a profundidad la situación de la empresa. Asimismo, el enfoque de la
investigación es principalmente cualitativo, basándose en entrevistas y distintas fuentes
secundarias; sin embargo, se utilizarán algunas herramientas cuantitativas en la investigación de
mercado, por lo tanto, el presente trabajo tiene un enfoque mixto.
Para iniciar con el plan de marketing es fundamental realizar un análisis del entorno
externo y competitivo de la empresa, para lo cual se considera a empresas que producen queso
fresco y yogurt a gran escala, con precios evidentemente inferiores a los precios actuales de la
empresa sujeto de estudio. Además, se analiza a empresas que tienen una producción más
artesanal, así como una propuesta más cercana o igual a la adoptada por la empresa Vaquita Nuna
S.A.C. Por otro lado, con el análisis interno realizado a la empresa se busca comprender su ventaja
competitiva para que pueda explotarla correctamente.
Posteriormente, se realiza el cálculo de la demanda de ambos productos en el distrito de
la Molina, el cual se considera como el distrito más idóneo para el relanzamiento de los productos
en base a la evaluación de distintos factores. Por lo tanto, se aplica un cálculo de la demanda de
forma descendente, partiendo de la población del distrito hasta la meta de penetración planteada.
Por otro lado, en base a las entrevistas realizadas a los consumidores actuales de la
empresa del distrito de la Molina, se proponen distintas mejoras para ambos productos con el fin
de satisfacer las necesidades de sus clientes e ir más acorde con su declaración de
posicionamiento. Por lo tanto, en la presente investigación se definen las estrategias de marketing
para la empresa sujeto de estudio y se detallan propuestas para cada componente del marketing
mix.
Por último, se proyecta un incremento de las ventas de 36.7% en el primer año y un valor
actual neto positivo evaluando los 5 primeros años, considerando los nuevos puntos de venta, la
ampliación de la capacidad instalada de la planta de producción y las acciones de marketing
propuestas en la parte operativa del plan de marketing. Además, se analizan cuatro escenarios en
los que se simulan cambios en distintas variables con el fin de determinar el impacto generado en
las ventas y la rentabilidad, lo cual permite tener mayor información para tomar decisiones
acertadas.
|
Page generated in 0.0727 seconds