• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 150
  • 4
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 160
  • 44
  • 44
  • 37
  • 33
  • 30
  • 30
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 24
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Licencias creative commons y la posibilidad de generar obras derivadas, en relación al derecho de autor y el derecho de acceso a la cultura

Martínez Achiardi, Fernanda Victoria January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El actual escenario mundial, revolucionado por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, presenta una serie de desafíos tanto a los derechos de propiedad intelectual como a los derechos que garantizan a toda persona el acceso a la cultura. El paradigma de la creación monopolizada por un sector que podríamos denominar “profesional” da paso a uno nuevo, en el cual, dadas las herramientas de la era digital, cada persona tiene en sus manos la posibilidad de crear y difundir una obra de su autoría con contenido creativo. Gran parte de estas creaciones pueden ser clasificadas como obras derivadas, las que resultan de la transformación de una obra primigenia u originaria. Esta democratización de la creatividad se ha visto constreñida por la intensificación de la protección de los derechos de propiedad intelectual, generada por el cada vez más importante rol de tales derechos en el comercio internacional. Es claro que la creatividad como valor social es algo deseable por toda nación, para su desarrollo cultural, social y económico, como lo es también la defensa y protección de los intereses morales y patrimoniales derivados de la producción cultural. Si bien ambos conceptos se encuentran intrínsecamente relacionados, el devenir de la normativa sobre propiedad intelectual ha provocado un desequilibrio entre aquello que reconocemos como los intereses públicos y privados, de acceso y protección, respectivamente. Las obras derivadas son un ejemplo claro de esto, pues si bien los avances tecnológicos facilitan la generación de contenido creativo a partir de obras preexistentes, el estricto régimen de autorizaciones que imponen las normas sobre propiedad intelectual dificulta dicha tarea. Iniciativas como las licencias Creative Commons buscan reestablecer el equilibrio que debe existir en la normativa sobre derecho de autor, facilitando el acceso a contenido creativo y posibilitando la producción de nuevas obras, empoderando a los autores para que sean estos quienes definan aquello que puede o no ser realizado con su obra. Sin embargo, resulta vital el definir si dicho equilibrio es suficientemente garantizado con las decisiones particulares de los autores.
82

Plan de negocios : agencia creativa Dragon Lab

Avendaño Cofré, Pablo 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No autorizada poe el autor para ser publicada a texto completo / Dragon Lab es una agencia creativa fruto de la creación de un grupo de jóvenes emprendedores, quienes desarrollan estrategias comunicacionales para MyPES por medio de producciones audiovisuales, desarrollo web y campañas digitales, con un alto nivel de propuesta (estética, diseño y desempeño) y un trabajo enfocado en el negocio del cliente. La mayor ambición de la agencia es vender su pack promocional consistente en los 3 productos mencionados, con el fin de aprovechar las sinergias generadas y lograr generar reconocimiento de marca con un producto novedoso y sin precedentes. El mercado de las agencias creativas es amplio, sin embargo está concentrado en grandes empresas, filiales de conglomerados extranjeros. Pese a ello presenta un gran potencial de crecimiento, especialmente en internet, medio que permite mayor competitividad y es lugar de búsqueda (información, productos, personas etc.) plaza y mercado. La inversión en internet para el 2012 fue de $52.469.000.000 de pesos, la propuesta novedosa de Dragon Lab, permitirá capturar un mínimo de 0,1% de participación, significando ventas de $4.372.416 pesos mensuales, lo suficiente para el funcionamiento normal de la agencia y lograr en el corto plazo una posición en el mercado1. La empresa ha realizado más de 70 piezas audiovisuales desde octubre de 2012 y facturado más de $8.000.000 a noviembre de 2013, con un margen mayor al 30%. El proyecto, considerando un escenario normal2 asegura un VAN de $3.542.621, una TIR del 31% y una utilidad anual mayor a los $5.000.000 dentro de un horizonte temporal de 5 años, proyectando un crecimiento anual conservador del 10%.
83

Desarrollo del razonamiento y el ingreso a las universidades públicas de los estudiantes del III año bachillerato de educación media - cantón Babahoyo - Ecuador, 2016

Valencia Vivas, Gloria Maritza January 2017 (has links)
Sostiene que el desarrollo del razonamiento permite el ingreso a las universidades públicas de los estudiantes del tercer año de bachillerato de educación media del cantón Babahoyo en Ecuador, durante el año 2016. Es un estudio pre experimental que utiliza una muestra de 52 estudiantes. Aplica la T de Student para determinar la diferencia de medias entre el pre y pos test. Los resultados demuestran que entre las variables desarrollo del razonamiento y ingreso a las universidades públicas existe una diferencia de medias de 267.41 puntos. El análisis de la dimensión razonamiento lógico numérico y la variable ingreso a las universidades públicas resulta en una diferencia de medias de 88.58. Asimismo, esta misma variable es evaluada con las dimensiones razonamiento verbal y razonamiento abstracto y se obtiene una diferencia de medias de 75.55 y 61.14 puntos respectivamente. Concluye que el proceso de enseñanza y preparación intensiva de los estudiantes en relación a las dimensiones mencionadas influyeron de forma determinante para el ingreso a la universidad de la mayoría de los estudiantes de educación media de la muestra. / Tesis
84

Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.

Chamy Cruz, Tamara Andrea, Tafia Albornoz, Camila de las Mercedes 13 January 2009 (has links)
Educadora de Parvúlos y Escolares Iniciales / El presente seminario de título se pregunta por aquellas estrategias de apoyo complementario que utilizan padres, madres, apoderados y las percepciones sobre éstas para ayudar a sus hijos en el proceso de aprendizaje y enseñanza, en escuelas de riesgo social. Los diversos estudios demuestran claramente, como se verá más adelante, que cuando las familias se preocupan del aprendizaje escolar de sus hijos, éstos últimos desarrollan mejores habilidades, competencias y por tanto, mejores aprendizajes.
85

La relevancia del liderazgo de servicio y sus características en la creatividad del empleado administrativo de una universidad

Villegas Terrel, Moises Mario 06 1900 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relevancia del liderazgo de servicio y sus ocho características en los jefes de áreas administrativas, con la creatividad de sus respectivos equipos de trabajo en una institución universitaria. Para tal fin, se ha realizado una revisión de conceptos y los fundamentos teóricos del liderazgo de servicio y la creatividad del empleado, vinculando a ambas variables. De esta manera, el resultado principal ha sido descubrir si la presencia del liderazgo de servicio y sus ocho características afectan a la creatividad de los empleados en sus empleados. Los resultados encontrados demostraron que sí existe relevancia de la presencia del liderazgo de servicio con sus características en la creatividad del empleado. Así, se pudo afirmar que hay relevancia del liderazgo de servicio con seis de las ocho características en la creatividad del empleado. Se concluye la investigación respondiendo al objetivo planteado, analizando las consecuencias de esta relación, estudiando los puntos particulares de conexión entre la creatividad del empleado y el liderazgo de servicio, y, como resultado, proponiendo un plan de acción estructurado que impacte en la institución universitaria donde se realizó el estudio.
86

Descripción del perfil psicomotor mediante la prueba de Lois Picq y Pierre Vayer en los niños de la escuela de fútbol de Ate Vitarte – Lima Metropolitana

Díaz Chávez, Josué Teófilo January 2017 (has links)
Determina el perfil psicomotor de los niños de diez, once y doce años. Y, su injerencia con el aprendizaje del juego del fútbol. La investigación es cualitativa y descriptiva, se trabajó con una población de 11 niños de la Escuela de Fútbol Creciendo Valores, ubicado en el distrito de Ate Vitarte, en Lima Metropolitana. Realizamos las pruebas que en total suman 70, divididos en 6 ítems: coordinación óculo manual (dos pruebas), coordinación dinámica (una prueba), control postural (dos pruebas), organización espacial (ocho pruebas), estructura espacio temporal (cuarenta pruebas) y lateralización (diecisiete pruebas). Las pruebas la ejecutaron los niños según su edad. La interpretación y el análisis de los resultados se elaboraron a través de las tablas de frecuencia, porcentaje y gráficos en función de cada prueba y según la edad de los participantes. Se obtuvo como resultado en la prueba Óculo Manual que el 100 % de los niños de diez y once años, ejecutaron la prueba conforme a su edad. Y, los niños de doce años solo el 40% ejecuto la prueba conforme a su edad. En la prueba de Coordinación Dinámica el 100% de los niños de once años ejecutaron la prueba correctamente. Los niños de diez años el 66.6% y los niños de doce años el 80% realizo la prueba de su edad. La prueba de Control Postural el 66.6% de los niños de diez y once años ejecutaron las pruebas de su edad. Y, el 80% de los niños de doce años realizaron también la prueba correspondiente. En la prueba de Organización Espacial, el 60% de los niños de doce años ejecutaron la prueba adecuada. El 33.4% de los niños de diez años realizaron la prueba de su edad. Y, los niños de once años no acertaron la prueba de su edad. La prueba de Estructuración Espacio Temporal el 66.6% de los niños de diez años ejecuto la prueba de su edad. El 33.4% de los niños de once años, realizo las pruebas de su edad. Y, el 20% de los niños de doce años también ejecutaron las pruebas de su edad. En las pruebas de Lateralidad se sintetiza que el 27.3% del total de niños, es diestro puro. El 36.4% del total, tiene la lateralidad cruzada. Y, el 36.4% del total de niños observados tiene lateralidad insuficiente. Entonces el 63.7% de niños tiene definido que mano, pie, ojo u oído usar; según su necesidad. El deporte del fútbol enseñado con la metodología adecuada a la edad del niño es el medio ideal para desarrollar todas sus capacidades. Construyendo al ritmo adecuado su esquema corporal; luego de conocer su perfil psicomotor. / Tesis
87

Identificación de factores para el desarrollo del talento deportivo en jóvenes triatletas

Ferriz Valero, Alberto 08 June 2018 (has links)
El triatlón es un deporte joven en el que, actualmente, se ha incrementado notablemente la participación en todos los grupos de edad, así como el nivel de rendimiento. Por eso, es necesario la identificación de factores relevantes para el óptimo desarrollo deportivo en jóvenes triatletas. Un total de 353 triatletas alevines, infantiles, cadetes y juniors participaron voluntariamente en el estudio y que se clasificaron en tres grupos según sendos programas de entrenamiento (Club, Tecnificación Valenciana y Desarrollo Europeo). Datos relacionados con la edad relativa, factores morfológicos, físicos y fisiológicos, técnicos y tácticos; y psico-sociales fueron analizados mediante diversos análisis estadísticos univariantes. Parece que un óptimo programa de desarrollo del talento deportivo específico de triatlón debería contar, por un lado, con factores relevantes como la edad relativa y la composición corporal, especialmente en chicas. Por otro, parece que los test de rendimiento en natación (100m y 400m) parecen correlacionar con el rendimiento global en triatlón a corto plazo, así como el test 3 minutos all-out en ciclismo, con el rendimiento mostrado en competición en el segundo segmento. Finalmente, la familia y el entrenador son figuras relevantes para el desarrollo del talento en jóvenes triatletas, por tratarse de un deporte de iniciación temprana pero especialización tardía, y destacar los contenidos de programas de desarrollo a largo plazo.
88

Análisis de las adaptaciones lingüísticas de pruebas para la evaluación del lenguaje en la población peruana hispanohablante

Rivera Taboada, Juan Pablo January 2014 (has links)
Un instrumento de medición documental (cuestionario, escala, inventario, etc.) que se ha elaborado para un grupo cultural determinado no es automáticamente utilizable en otro distinto. Antes de ser administrado en una nueva población, debe pasar por un proceso denominado adaptación cultural, el cual comprende dos grandes etapas: la adaptación lingüística y la adaptación psicométrica. Ambas son importantes, sin embargo, la primera adquiere relevancia cuando lo que se adapta es un test para evaluar el lenguaje, ya que los elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, palabras, frases, oraciones, textos, etc.) que se emplean como estímulos para valorar los componentes del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico o pragmático) o las destrezas semióticas (hablar, leer, escuchar, escribir) no serán necesariamente equivalentes en la lengua o dialecto de la población en la que se administrará el instrumento. En el Perú, se han realizado adaptaciones culturales de test para evaluar el lenguaje en población peruana hispanohablante; sin embargo, no existe un estudio que dé cuenta acerca de cómo se están llevando a cabo las adaptaciones lingüísticas en nuestro país. Dada esta situación, la presente investigación se propone como objetivo analizar las adaptaciones lingüísticas de test para la evaluación del lenguaje destinadas a la población peruana hispanohablante. Esta investigación está organizada en seis capítulos. En el primero, se desarrolla el planteamiento del estudio. En este apartado, se presenta la situación problemática, la justificación de la investigación y la formulación del problema; además, se definen los objetivos que se desea alcanzar y se plantean las restricciones. En el segundo capítulo, se detalla el marco teórico. Se mencionan los antecedentes internacionales y nacionales vinculados a la temática de esta investigación. También se desarrolla las bases teóricas que sustentan el presente estudio y que contienen las nociones fundamentales relacionadas a la adaptación lingüística de test para evaluar el lenguaje. Al final de esta sección se muestra un glosario con los términos más importantes relacionados con la adaptación cultural de instrumentos. En el tercer capítulo, se exponen los aspectos concernientes al método. En este apartado, se precisa el nivel, tipo y diseño de investigación; luego, se describe el instrumento utilizado para recabar la información pertinente; también, se expone el procedimiento de recolección de datos; a continuación, se detalla el corpus que se utilizó en esta investigación; finalmente, se explica, en líneas generales y procedimentales, los criterios que permiten efectuar el análisis y la interpretación de los datos. En el cuarto capítulo, se efectúa el análisis de las adaptaciones lingüísticas. En primer lugar, se muestra los resultados de un breve análisis descriptivo estadístico; en segundo lugar, se analiza las adaptaciones lingüísticas de los test. El análisis de cada uno de los trabajos seleccionados se dividió en tres apartados: cuestiones lingüísticas, cuestiones socioculturales y cuestiones técnico-visuales. En el quinto capítulo, se desarrolla la discusión. En esta sección, se presentan y discuten los resultados obtenidos considerando las bases teóricas. Posteriormente, se exponen las conclusiones preliminares a las que se llegó en esta investigación; asimismo, se formulan algunas recomendaciones que podrían contribuir en futuros trabajos destinados a adaptar instrumentos o a analizar adaptaciones lingüísticas. Por último, se consignan las referencias bibliográficas empleadas en esta investigación. Se añaden también dos anexos: uno con la segunda edición de las Directrices para la traducción y adaptación de test, y otro con la ficha que se usó para el registro de datos. / Tesis
89

“La Admisión a la carrera de Kinesiología de la Universidad de Chile vía Bachillerato y vía Prueba de Aptitud Académica: Sistemas de ingreso como predictores del Rendimiento Académico”

Medina Figueroa, Natalia, Tapia Verdugo, Ada January 2004 (has links)
No description available.
90

Conciencia fonológica y habilidades cognitivas no verbales en niños de 4 y 5 años.

Cobarrubias, Isabel, Hidalgo, Patricia, Parada, Soledad, Pozo, Francisca January 2005 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0253 seconds