• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 87
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 97
  • 61
  • 31
  • 18
  • 14
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Evaluación de rupturas de manguito rotador y su relación con el índice acromial por Resonancia Magnética, Clínica Providencia de San Miguel, año 2014

Ricci Jara, Sheyla Rosa January 2016 (has links)
Determina el índice acromial en rupturas de manguito rotador evaluado por imágenes en resonancia magnética en la Clínica Providencia de San Miguel en enero - diciembre de 2014. Realiza un estudio observacional, descriptivo transversal retrospectivo utilizando las imágenes de las historias clínicas de 69 pacientes que contaban con un estudio de imágenes en resonancia magnética en la Clínica Providencia de San Miguel, Lima. Determina que el índice acromial promedio en rupturas de manguito rotador para los hombres entre las edades de 20 a 49 años es de [0.67; 0.71], entre las edades de 50 a 55 años el índice acromial promedio es [0.69; 0.73] y entre las edades de 56 a 60 años el índice promedio es de [0.67; 0.71]. El índice acromial promedio en rupturas de manguito rotador para las mujeres entre las edades de 20 a 49 años es de [0.66; 0.7], entre las edades de 50 a 55 años el índice acromial promedio es de [0.69; 0.73] y entre las edades de 51 a 60 años el grosor promedio es de [0.68; 0.70]. Concluye que el índice acromial con rupturas de manguito rotador para varones y mujeres entre las edades de 20 a 60 años es [0.69; 0.72] respectivamente.
72

Efecto antioxidante de ácido hialurónico, condroitín sulfato y líquido sinovial de articulación metacarpo falángica equina normal, con daño crónico y con membrana sinovial congestiva

Müller Sepúlveda, Andrea Julieta January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La fisiopatología/etiología de la enfermedad degenerativa articular ha demostrado que esta es una patología asociada a estrés oxidativo. No existen antecedentes concluyentes acerca de la capacidad antioxidante del líquido sinovial (LS). Es por ello, que en este trabajo se evaluó el efecto antioxidante de Acido Hialurónico (AH), Condroitín-Sulfato (CS) y LS proveniente de la articulación metacarpo falángica equina normal, con daño crónico y con membrana sinovial congestiva. Este efecto se evaluó en un sistema biológico constituido por una fracción enriquecida en retículo endoplásmico de hígado de rata (microsomas) sometida a estrés oxidativo por Fe+3/ascorbato, que es un sistema generador de especies radicalarias del oxígeno. Los LS de articulación normal y con daño crónico inhibieron significativamente la lipoperoxidación microsómica inducida por Fe+3/ascorbato (40%) (p<0,05), efecto que no fue dependiente de la concentración, aunque los volúmenes ensayados de LS fluctuaron entre 10 y 100 L. El LS de la articulación con membrana sinovial congestiva, produjo un efecto significativamente menor (16%), el que fue observado sólo con el volumen de 100 L. El AH y CS no inhibieron la lipoperoxidación microsómica. Por otro lado, todos LS ensayados presentaron actividad Glutatión transferasa (GSH-T) equivalente aproximadamente al 10% de la actividad total microsómica en los LS provenientes de articulación normal y con daño crónico y al 12%, en el LS de articulación con membrana sinovial congestiva. Más aún, la presencia en los LS, de AH y CS previno el daño oxidativo sobre la GSH-T microsómica inducido por Fe+3/ascorbato. Por otra parte, los LS de articulación normal y con daño crónico no afectaron la disminución de los tioles microsómicos inducida por Fe+3/ascorbato; sin embargo, el LS proveniente de la articulaciones con membrana sinovial congestiva, AH y CS la inhibieron significativamente (p<0,05). Estos resultados indicarían que en los LS existirían diferentes mecanismos antioxidantes, los que estarían asociados a cada condición articular. Así el LS de articulación con membrana sinovial congestiva protegió los grupos tioles y la actividad GSH-T, mientras que los LS de articulación normal y con daño crónico ejercen una mayor acción protectora frente a la lipoperoxidación / Proyecto FIV 2007 Nº 12100101 4602018
73

Maloclusión, trastorno temporomandibular y su asociación a la cervicalgia / Malocclusion, temporomandibular disorder and their association with neck pain

Vega Bazán, Liliana, Becerra Bravo, Giancarlo, Mayta-Tristan, Percy 02 February 2015 (has links)
Abstract Objective: This study has aimed to estimate the association between malocclusion and temporomandibular disorder with neck pain in patients seen in the area of odontology in an Odontology clinic. Materials and methods: A cross-sectional was performed in Lima, Peru. The population was composed of patients attending a dental clinic. During the last three months, assessment was made of self-reported neck pain, the temporomandibular disorder (TMD) with the index of Fonseca, types of malocclusion with dental assessment recorded in their medical history, oral habits and lack of teeth. The association was evaluated by estimating the established prevalence reasons (RPa). Results: The study included 215 people, whose mean age was 33.1±12.4 years old. Most of the subjects were women (69.3%). Prevalence of neck pain was 64.2%, 79.1% had some degree of TMD and 97.7% malocclusion. Having TMD was associated with neck pain, both moderate as severe (OR: 6.65, 95% CI: 3.17-3.95) and mild (OR: 4.88 95%, 95% CI: 2.29-10.41). No association between malocclusion and neck pain (95% CI: 0, 71-1, 13 OR 0.89) was found. Another associated factor was the absence of 3 or more teeth (OR: 1.25, 95% CI 1.01-1.56). Conclusions: Neck pain is associated with TMD but not with malocclusion. Therefore, a coordinated work between dentists and physiotherapists in the management of TMD and neck pain is recommended in order to comprehensively treat these patients. / Objetivo Estimar la asociación entre la maloclusión y el trastorno temporomandibular (TTM) con la cervicalgia en los pacientes que asistían al área odontológica de una clínica de Odontología. Materiales y métodos Se realizó un estudio de corte transversal en Lima, Perú. La población fue conformada por pacientes que asistían a una clínica odontológica, a quienes se evaluó el autorreporte de cervicalgia en los últimos 3 meses, el TTM con el índice de Fonseca, los tipos de maloclusión con la evaluación odontológica registrada en su historia clínica, así como hábitos orales y falta de piezas dentarias. Se evaluó la asociación calculando las razones de prevalencia ajustadas (RPa). Resultados Se incluyó a 215 personas, cuya edad media ± desviación estándar fue de 33,1±12,4 años y la mayoría fueron mujeres (69,3%). La prevalencia de cervicalgia fue del 64,2; el 79,1% tuvo algún grado de TTM y el 97,7% maloclusión. Tener TTM estuvo asociado a cervicalgia, tanto moderada como severa (RPa: 6,65; IC del 95%, 3,17-13,95), como leve (RPa: 4,88; IC del 95%, 2,29-10,41). No se halló asociación entre maloclusión y cervicalgia (RPa: 0,89; IC del 95%, 0,71-1,13). Otro factor asociado fue la ausencia de 3 o más dientes (RPa: 1,25; IC del 95%, 1,01-1,56). Conclusiones La cervicalgia está asociada al TTM pero no a la maloclusión, por lo que se recomienda un trabajo coordinado entre odontólogos y fisioterapeutas en el manejo de la TTM y cervicalgia para tratar integralmente a estos pacientes. / Revisión por pares
74

Las venas pericondileas de la articulación témporomandibular en la celda parotidea de cadáveres humanos

Pardo Angulo, Patricia Enriqueta January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las formas de distribución, relaciones y dimensiones de las venas pericondíleas ubicadas en la zona de la articulación temporomandibular, relacionadas con la región parotídea de cadáveres humanos, y así dar a conocer y sistematizar el conocimiento anatómico de las venas en mención, por ser un vaso no reportado en la literatura y sin embargo presente en los preparados anatómicos disecados, y, para aquellos procedimientos quirúrgicos efectuados en la región, por tal razón no presentan antecedentes de investigación relacionados directamente con dicho vaso. El diseño aplicado es de tipo descriptivo transversal, razón por la que no presentan hipótesis, ya que se describen a las venas pericondíleas a través de su disección, exploración y observación. El tipo de muestreo es no probabilístico y la muestra comprende treinta preparados de piezas cadavéricas de humanos embalsamados en formol. Los 30 casos presentan venas pericondíleas rodeando la cara externa del cuello del cóndilo mandibular, desembocando con mayor frecuencia en la vena retromandibular con un 73.3 por ciento; el 38,3 por ciento de venas presentan trayecto oblicuo, la longitud promedio es de 2.37cm y su diámetro promedio de 1.82mm. Entre las relaciones, se encuentra la presencia de la arteria pericondílea en dos casos y, cuya presencia no reporta la literatura de anatomía humana. / Tesis
75

Tratamiento quirúrgico de la anquilosis de la articulación temporomandibular

Deza Palle, Jonathan William January 2019 (has links)
Determina en que medida el tratamiento quirúrgico propuesto devuelve la función masticatoria. La anquilosis de la ATM tiene una etiología multifactorial y variada, hoy en día su tratamiento es materia de discusión, porque no hay un solo tratamiento que garantice el éxito de la cirugía y que disminuya la tasa de recidiva. La anquilosis de ATM, es una patología muy compleja, afectando no solo al enfermo sino a su entorno y sobre todo influyendo en el aspecto psicosocial y en muchas ocasiones son pacientes introvertidos; otro aspecto importante es la alimentación, la cual está limitada con este tipo de patologías. El caso presentado es acerca de un paciente masculino de 19 años con un tiempo de enfermedad de 10 años; que por motivos económicos y burocráticos del sistema de salud en el país; no pudo recibir tratamiento oportuno. El paciente ingresa al Hospital Arzobispo Loayza, donde recibió una atención integral, que incluye la planificación y el procedimiento quirúrgico y los controles post operatorios y sobre todo con una fisioterapia intensiva. Actualmente el paciente se encuentra con una apertura bucal aceptable. / Trabajo académico
76

Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso

Arias Nieto, Víctor Lozano January 2003 (has links)
Para la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Militar Central, y que como tratamiento haya recibido Láser, en el período comprendido del 1º de Diciembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2002. Para cumplir con los objetivos trazados se consideró la frecuencia de casos por meses, sexo, edad de los pacientes, lugar de procedencia, ocupación. Dentro del espacio clínico tomamos en cuenta el hombro comprometido; tiempo de enfermedad, cuadro clínico, las características patológicas asociadas al hombro comprometido. Finalmente se tomó en cuenta el tiempo, dosis empleada de láser, la evolución de los pacientes en estudio, se encontró que la presentación mensual de casos fue en incremento según el médico del Departamento se enteraba de la bondad del láser para el tratamiento del síndrome del hombro doloroso y además los pacientes se daban cuenta que es un tratamiento no invasivo y no se conoce sus secuelas. La causa de ocurrencia no se supo porque los pacientes en estudio no manifestaron una actividad específica para la ocurrencia del cuadro presentándose en casi la mayoría de casos de manera insidiosa. La ocupación más frecuente que tuvo relación con la patología en estudio fue jubilados seguido de amas de casa con edad mayor de 45 años, en la mayoría de los casos. El hombro más comprometido fue el derecho, pero hubo pacientes que presentaron también compromiso de ambos hombros. El dolor y la impotencia fueron los síntomas que estaban presentes en la mayoría de los pacientes, pero los otros síntomas también estaban presentes en una buena cantidad. El tratamiento que recibieron todos los pacientes fue terapia láser puntual de diferentes dosis y por más de 10 días, por lo que los que no cumplieron los días de tratamiento indicado se consideraron como abandonos, no entrando en el estudio. En la evolución hay una buena cantidad de pacientes que refirieron una evolución de pacientes muy bueno y bueno. Observándose ningún cambio al final del tratamiento en una pequeña cantidad de pacientes.
77

Articulación política en el campo popular argentino

Moreno, José Eduardo January 2009 (has links) (PDF)
La Tesis de Maestría explora los diferentes elementos político ideológicos sobre los que se construyen los discursos identitarios de una serie de organizaciones del llamado campo popular analizando el modo en que operan dichos elementos en las modalidades que adquiere la articulación política en el campo popular argentino. Nos interesa observar los tipos de suturas o cierres, presentes en los discursos identitarios, que se hacen a la hora de explicar y aprehender el universo de lo social en general y el de lo político en particular. Distinguimos una serie de dimensiones en torno de las cuales, las organizaciones van tomando posición y estructurando sus discursos. Desde esta perspectiva, orientada por los aportes teóricos de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, buscamos comparar las diferentes fijaciones de sentido que se observa en cada dimensión de cada discurso y sus derivaciones respecto a las posibilidades de desarrollar procesos de articulación política.
78

Disfunción temporomandibular en niños hiperlaxos de 6 a 11 años en la Institución Educativa Santa Sofía de Israel en el mes de Marzo 2014

Pardo Tomasto, Gissela Jacqueline January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar la presencia de la disfunción temporomandibular en niños Hiperlaxos. Se realizó un Estudio cuantitativo, prospectivo, de corte transversal y descriptivo; en la institución educativa Santa Sofía de Israel de enseñanza primaria del distrito de Ventanilla en el año 2014, de un total de 233 estudiantes se evaluó la hiperlaxitud articular mediante los criterios de Beigthon quedando 78 y a ellos se les aplicó el Índice Anamnésico, Simplificado de Fonseca para determinar la presencia de disfunción temporomandibular. De los 233 estudiantes del nivel primario de las edades de 6 a 11 años se ha determinado que 78 presentan hiperlaxitud articular, encontrándose que el 69,23% presentaron disfunción temporomandibular. La presencia de la disfunción temporomandibular en niños hiperlaxos representa más de la mitad (69,23%) en relación a los que no tienen esta disfunción; siendo ligeramente mayor en el sexo femenino (70%) que en el sexo masculino (68,4%) siendo mínima la diferencia entre ambas. Las edades de 9 y 10 años donde se encontró una cantidad mayor siendo el 88.9% de 9 años y 85.7% de 10 años, contrario a ello sucede a los 11 años con 33.3%. En cuanto al grado de la disfunción de 78 estudiantes se encontró que el grado leve (51,3%), el grado moderado (17,9%), grado severo no se encontró caso alguno, en relación al porcentaje del grado de disfunción el “leve” es el más alto. / Tesis
79

Evaluación de la dimensión y morfología del cóndilo mandibular en pacientes peruanos con el patrón esquelético clase I utilizando tomografías Cone Beam

Bustamante Flores, Carmen Rosa, Labrin Valdiviezo, Vanessa Milagros 27 February 2018 (has links)
Objetivo: Evaluar la dimensión y morfología del cóndilo mandibular con el patrón esquelético Clase I utilizando tomografías Cone Beam en pacientes de 18 a más años durante el periodo 2016-2017. Materiales y métodos: Se evaluaron 71 tomografías procedentes de un centro de diagnóstico por imágenes en la ciudad de Lima- Perú. Se evaluó el diámetro antero -posterior (A - P) y el diámetro medio - lateral (M –L) en mm. También se evaluó la morfología del cóndilo en plano coronal y sagital. Resultados: Se obtuvieron las medidas del diámetro antero- posterior del cóndilo derecho con una media de 8.72 mm ± 1.25 y el izquierdo con una media de 8.50 mm ± 1.50. El diámetro medio – lateral del cóndilo derecho tiene una media de 19.24 mm ± 2.03 y el izquierdo 18.97 mm ± 1.87. La morfología del cóndilo con mayor prevalencia en el estudio fue redonda. La dimensión del cóndilo izquierdo en el plano medio – lateral tuvo mayor longitud en el sexo masculino (p>0.05). Conclusión: La morfología con mayor manifestación en este estudio fue de tipo redonda. Se demostró que existe diferencia significativa (p<0.05) del cóndilo izquierdo en el diámetro medio- lateral en relación al sexo. Sin embargo, no encontramos asociación entre la morfología del cóndilo y el sexo. / Objective: To evaluate the dimension and morphology of the mandibular condyle with the Class I skeletal pattern using Cone Beam tomography in patients aged 18 to over during the period 2016-2017. Materials and methods: We evaluated 71 tomographies from a diagnostic imaging center in the city of Lima, Peru. The antero-posterior diameter (A-P) and the medial-lateral diameter (M-L) in mm were evaluated. The coronal and sagittal plane morphology was also evaluated. Results: Measurements of the anterior-posterior diameter of the right condyle has a mean of 8.72 mm ± 1.25 and the left a mean of 8.50 mm ± 1.50. The medial - lateral diameter of the right condyle has a mean of 19.24 mm ± 2.03 and the left diameter has a mean of 18.97 mm ± 1.87. The condyle morphology with the highest prevalence in the study was round. The dimension of the left condyle in the mid - lateral plane had greater length in the male sex (p> 0.05). Conclusion: The morphology with the greatest manifestation in this study was of the round type. It was shown that there is a significant difference (p <0.05) of the left condyle in the medial-lateral diameter in relation to the sex. However, we found no association between the condyle morphology and sex.
80

Concentración de nitrito como derivado del óxido nítrico en fluído sinovial de la articulación metacarpofalángica equina normal y alterada

Solís Reyes, Juan Pablo January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La osteoartritis es la enfermedad articular más común en la especie equina, que provoca dolor y disminución de la movilidad articular, cuya consecuencia es la disminución del desempeño deportivo. La osteoartritis se caracteriza por la destrucción del cartílago articular, que se manifiesta por úlceras focales y fragmentación. El óxido nítrico (NO) participaría como un importante mediador biológico en la patología articular, que podría alterar la homeostasis del cartílago conduciendo a su destrucción. El NO es un radical libre, gaseoso, sintetizado a partir del aminoácido L-arginina, por una familia de isoenzimas conocidas como óxido nítrico sintasas (NOS). Se ha descrito que el NO participaría en una amplia variedad de procesos biológicos, siendo oxidado en el medio biológico a nitrito y nitrato, los que se han utilizado como marcadores de su biosíntesis. En las articulaciones diartrodiales los condrocitos son la principal fuente de NO. Para desarrollar el presente trabajo, se obtuvo líquido sinovial de 110 articulaciones metacarpofalángicas de equinos mestizos de matadero, cuya selección se realizó de acuerdo al aspecto macroscópico (normal o alterado) del cartílago articular y de la membrana sinovial, generándose cuatro grupos de articulaciones: NN = cartílago y membrana normales (n = 47); NA = cartílago normal y membrana alterada (n= 25); AN = cartílago alterado y membrana normal (n = 23); AA = cartílago y membrana alterados (n = 15). Se determinaron las concentraciones de proteína y de nitrito por los métodos de Lowry y de Griess, respectivamente. Además, se determinó la edad de los animales por cronometría dentaria. Se aplicó análisis de varianza y una posterior prueba de Tukey para observar diferencias entre grupos articulares. El promedio de edad de los equinos fue de 5.3  3.6 años en el grupo NN, 4.4  3.1 años en el grupo NA, 9.9  4.2 años en el grupo AN y 10.7  3.8 años en el grupo AA. Los grupos NN y NA presentaron una edad significativamente menor (p = 0.001) que los grupos AN y AA. La concentación de proteína en el líquido sinovial fue de 15.2  6.3 mg/mL en las articulaciones NN, 13.4  8.4 mg/mL en las articulaciones NA, 14.4  7.4 mg/mL en las articulaciones AN y 10.8  5.4 mg/mL en las articulaciones AA. No se encontró diferencias significativas (p  0.05) de concentración de proteínas entre los grupos. La concentración de nitrito en el líquido sinovial fue de 29.4  27.9 M en las articulaciones NN, 44.4  32.6 M en las articulaciones NA, 32.6  27 M en las articulaciones AN y 26.3  26.1M en las articulaciones AA. No se encontró diferencias significativas (p  0.05) en la concentración de nitritos entre los grupos de articulaciones. Estos datos sugieren que las articulaciones normales (NN) especialmente en su cartílago son más frecuentes en equinos jóvenes, presentando una leve tendencia a tener un promedio de concentración de proteínas mayor y nitritos detectables en baja concentración, pero si la membrana sinovial se encuentra alterada (AN) se produce un aumento del promedio de los nitritos probablemente por la estimulación de la membrana sinovial al cartílago articular a través de citoquinas. Las articulaciones con mayor alteración (AA) fueron aquellas pertenecientes al grupo de mayor edad promedio y que presentó menor concentración promedio de proteínas y de nitritos, lo que se explicaría por la destrucción tanto de la membrana como del cartílago y por ende, menor cantidad y funcionalidad de los sinoviocitos y condrocitos

Page generated in 0.0582 seconds