• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 87
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 97
  • 61
  • 31
  • 18
  • 14
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Estudio de la prevalencia de trastornos temporomandibulares en adultos mayores examinados en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, durante el año 2012

Sandoval Herrera, Isbel January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: Todos los seres vivos sufren un proceso de envejecimiento que es irreversible, dinámico, progresivo y heterogéneo, que afecta a todos los tejidos, órganos y sistemas. Los tejidos orales y periorales no escapan de este proceso y es aquí donde se pueden observar diferentes cambios, cuyas repercusiones sobre el cóndilo y disco articular se podría llegar a observar, en la presencia de sintomatología compatible con un trastorno temporomandibular (TTM). OBJETIVO: Determinar la prevalencia de TTM diagnosticados según los CDI/TTM, en adultos mayores, examinados en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), durante el año 2012 y su relación con valores reportados por otros grupos etarios en dos hospitales públicos de la provincia de Santiago de Chile, utilizando igual metodología diagnóstica. MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra estuvo compuesta por 100 pacientes en tratamiento odontológico, de 60 años o más, que fueron seleccionados según los criterios de inclusión y examinados según el Eje I de los CDI/TTM de Dworkin. Se utilizó, como muestra comparativa, la base de datos existente de 169 pacientes, divididos en tres grupos etarios: 18 a 24 años, 25 a 44 años y 45 a 59 años de los Hospitales Barros Luco y El Salvador, examinados bajo igual metodología diagnóstica. Para establecer la relación entre ambas muestras, se utilizó diferencia de proporciones ( PRTesti, p<0,05). RESULTADOS: La prevalencia de TTM general en la población de adultos mayores estudiada fue de 47%, en la muestra de comparación para los sujetos de 18 a 24 años la prevalencia fue de 56,25%, para los de 25 a 44 años de 50% y para los de 45 a 59 años de 49%. Sin embargo, esta diferencia entre ambas muestras no resultó ser estadísticamente significativa. Al considerar los Grupos diagnósticos de Dworkin, se observó una diferencia estadísticamente significativa entre ambas muestras para ambos sexos, en los diagnósticos de tipo articular (mayor en adultos mayores) y muscular (mayor en la muestra de comparación). CONCLUSIONES: Existe una alta prevalencia de TTM en la muestra de adultos mayores chilenos estudiados, aunque menor y con diferente distribución en las prevalencias de los distintos diagnósticos de TTM, que el grupo de comparación de menor edad.
62

Técnica de interposición de fascia de músculo temporal, en el manejo de anquilosis de la articulación temporomandibular

Molina Delgado, Hernán Christofer, Molina Delgado, Hernán Christofer January 2016 (has links)
Demuestra la técnica quirúrgica de interposición de fascia de músculo temporal para pacientes con Anquilosis de la Articulación Temporomandibular, que es utilizada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. / Trabajo académico
63

Caracterización ecotomográfica de los ligamentos colaterales de la articulación interfalángica distal en el equino Pura Sangre chileno

Cisneros Contreras, Rodrigo Antonio January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El equino es un atleta moldeado por la evolución y es así como su conformación fisiológica y anatómica se desarrolló para la velocidad y la potencia muscular, sustentada por un mecanismo biomecánico articular, ligamentoso, tendíneo y muscular característico y altamente eficiente. La participación en los deportes y la competencia ecuestre, a la cuál lo somete el ser humano, le entrega al mecanismo músculo-esquelético del animal un alto nivel de exigencia, donde se pone a prueba, según el área deportiva, la biomecánica propia de su especie. Es por esto, que el principal grupo de enfermedades de los equinos se centra en este sistema orgánico, pudiendo llegar a ser irreparables e invalidantes para la actividad atlética. Junto a otras estructuras, los ligamentos de las articulaciones entregan sustento pasivo frente al movimiento excesivo; determinando así un ángulo y rango de respuesta articular frente a la actividad muscular y la estimulación nerviosa asociada. Durante la locomoción las articulaciones interfalángicas se someten a movimientos de carácter sagital, transverso y frontal, que pueden exagerarse bajo condiciones de irregularidad de la superficie, irregularidades de los cascos o movimientos como giros cerrados por parte del ejemplar. El desbalance producido por estos eventos locomotores someten a estrés a los componentes articulares, particularmente a los ligamentos colaterales de la articulación interfalángica distal. El diagnóstico ultrasonográfico provee un método no invasivo para evaluar lesiones en tejidos blandos, como lo son los ligamentos. Permite además, mediante examinación secuencial, establecer patrones de desarrollo lesional de elevada utilidad para el profesional clínico en la determinación, seguimiento y evaluación de la terapia más adecuada. Las características ultrasonográficas del equino han sido ampliamente descritas en la literatura científica internacional; sin embargo, es necesario contar con la 2 comparación y caracterización de ejemplares de raza nacionales, por su distinta conformación que puede correlacionarse con diferencias a nivel ultrasonográfico. El objetivo de esta memoria de título es presentar y describir la apariencia ultrasonográfica de los ligamentos colaterales de la articulación interfalángica distal del miembro anterior del equino Pura Sangre Chileno, estableciendo y analizando sus relaciones. Para este fin, se experimentó con los métodos de abordaje descritos en la literatura con éxito, obteniéndose las características y mediciones (eje mayor, eje menor y área) del corte transversal de la imagen ultrasonográfica de estos ligamentos. Posteriormente a la recolección de datos y cálculo de estadística descriptiva, se realizó un análisis de varianza para comparar ligamentos colaterales contralaterales de la articulación interfalángica distal; como también, para comparar posibles diferencias entre machos y hembras. De esta forma se pudo estimar que no existe diferencia estadística entre ligamentos colaterales contralaterales, pero si, entre los ligamentos colaterales de machos y hembras. Además de la descripción del método de exploración y la apariencia cualitativa de las estructuras de interés, los datos cuantitativos han sido llevados a intervalo de valores con el fin de ser una ayuda práctica para el clínico interesado en abordar dichas estructuras, además de dar pie a nuevos estudios similares que caractericen las estructuras normales o enfocados en la caracterización de lesiones.
64

Separación del ácido hialurónico desde líquido sinovial de articulación metacarpo-falángica equina macroscópicamente normal con alto y bajo recuento de células nucleadas

Ströh, Sina María January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La molécula del ácido hialurónico (AH) tiene un gran valor económico por su uso en la industria cosmética, la medicina humana y veterinaria. En este trabajo se plantea como objetivo el separar esta molécula mediante filtración de líquido sinovial (LS) obtenido desde articulación sinovial equina que se destinan a la fabricación de harina de hueso. Se seleccionaron articulaciones metacarpo-falángicas macroscópicamente normales, cuyos LS se agruparon en un pool de alto (entre 1000-3000 células/L) y otro de bajo recuento celular (< 500 células/L), con el fin de separar y comparar la concentración de AH. Se determinó la viscosidad de ambos pools con el fin de estimar el contenido de AH. Ambos pools se sometieron a filtración en vacío, utilizando papel filtro previamente pesado. La diferencia de peso entre los papeles pre y post filtración fue prácticamente igual, encontrándose valores de AH de 2,92 y 2,85 mg/mL en los pools con alto y bajo recuento celular, respectivamente, a pesar de la mayor viscosidad detectada en el pool de alto recuento celular que se asocia con una mayor cantidad de AH. Posiblemente, el incremento de estrés oxidativo asociado al mayor recuento celular, produciría una mayor degradación de moléculas de AH de alta masa molecular, generando fragmentos más pequeños (<300 kDa) que atraviesan el papel filtro. Estos fragmentos podrían explicar la mayor viscosidad detectada en el pool de mayor recuento celular. En consecuencia esta técnica permite la separación de AH de masa molecular mayor a 300 kDa sin encontrar diferencia entre LS de alto y bajo recuento celular. / The hyaluronic acid (HA) molecule has a great economic value because of its use in the cosmetic industry as well as human and veterinary medicine. The aim of the study was to separate the molecule from the synovial fluid (SF) by filtration, obtained from equine synovial joints that are used for bone meal. Macroscopically normal metacarpo-phalangeal joints were selected, and were grouped into two pools, one of high cell count (between 1000-3000 cells/L) and one low cell count (< 500 cells/L), to compare the concentration of HA. The viscosity was determined in both pools to estimate the HA content. Afterword’s they were subjected to a vacuum filtration using pre-weighed filter paper. The paper weight difference between pre and post filtration procedure was basically the same, finding HA values of 2,92 mg/mL and 2,85 mg/mL in the pools of high cell count and low cell count respectively, despite the higher viscosity detected in the pool of high cell count which is associated to a higher amount of HA. Possibly, the increase of oxidative stress associated with the higher cell count, would produce a greater degradation of HA molecules of high molecular mass, generating smaller fragments (<300 kDa) that penetrated the filter paper. These fragments could explain the higher viscosity detected in the pool of higher cell count. Consequently this technique allows the separation of HA of molecular mass higher than 300 kDa without finding differences between SFs of high and low cell counts.
65

Estiramiento pasivo como opción terapéutica en paciente con hipomovilidad mandibular crónica / Passive stretching as a therapeutic option in a patient with chronic mandibular hypomobility

Montejo Quiroz, Milagros del Carmen Valeria 04 July 2020 (has links)
Los trastornos mandibulares son alteraciones asociadas al dolor y disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM), a los músculos de la masticación, a la limitación del movimiento mandibular y a la presencia de un click articular. Entre estos trastornos se puede encontrar la hipomovilidad mandibular la cual se caracteriza por la incapacidad del paciente de abrir la boca con una amplitud normal. La hipomovilidad asociada a la contractura muscular tiene como tratamiento de primera opción el estiramiento pasivo, en esta técnica el paciente tiene que abrir la boca hasta el límite máximo, este movimiento debe ser realizado durante 5 o 6 veces al día. Este reporte de caso describe una paciente de 46 años de edad con Hipomovilidad Mandibular por contractura muscular, se describe la sintomatología, la evaluación clínica y el tratamiento propuesto. La evolución fue favorable; en un seguimiento de 5 semanas se logró el objetivo propuesto. / Mandibular disorders are disorders associated with the pain and dysfunction of the Temporomandibular Joint, the chewing muscles, the limitation of mandibular movement and the presence of a joint click. Among these disorders can be found mandibular hypomobility which is characterized by the patient's inability to open the mouth with a normal width. Passive stretching is the first option for hypomobility associated with muscle contraction. In this technique, the patient has to open the mouth to the maximum limit, this movement must be carried out 5 or 6 times a day. This case report describes a 46-year-old patient with Mandibular Hypomobility due to muscle contracture, the symptoms, the clinical evaluation and the proposed treatment are described. The evolution was favorable; in a 5-week follow-up, the proposed objective was achieved. / Trabajo académico
66

Dolor muscular como síntoma principal en pacientes adultos que presentan trastornos temporomandibulares

Gamboa Reyes, Jimmy Richard January 2004 (has links)
Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo y epidemiológico el que consistió en la evaluación de 120 pacientes de ambos sexos en un rango etáreo de 18 a 61 años, que acudieron al triaje del servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza con el fin de determinar la frecuencia del dolor muscular a la palpación en pacientes que presentan trastornos temporomandibulares (TTM). Esto se realizó para establecer si existía relación estadísticamente significativa entre el dolor muscular a la palpación y los TTM. Se relacionó los TTM con la edad y el sexo así mismo el dolor muscular a la palpación se relacionó con dichas variables moderadoras. También se determinó la frecuencia de las interferencias oclusales y el nivel de ansiedad como factores importantes asociados al dolor muscular a la palpación. Para tal efecto se aplicó una ficha de examen basada en el índice de Hélkimo donde también se registraron las interferencias oclusales. Para determinar el grado de ansiedad se utilizó el test de STAI. Los resultados mostraron una alta prevalencia de pacientes con TTM (99.2%) donde se encontró al dolor muscular a la palpación cómo síntoma frecuente con 90.8%. Se halló relación estadísticamente significativa entre el dolor muscular a la palpación y los TTM. Se encontró una alta frecuencia de pacientes que presentaban dolor muscular a la palpación con interferencias oclusales y ansiedad moderada-severa (86.6%), sin embargo no se halló relación estadísticamente significativa entre el dolor muscular a la palpación y dichos factores asociados. El dolor muscular tuvo una ligera preponderancia por el lado derecho, los músculos masticatorios más frecuentemente afectados fueron los maseteros (62.5%) y los temporales (50%). Dentro de los músculos cervicales más afectados fueron el esternocleidomastoideo (60.8%) y el vientre posterior del digástrico (54.1%). / Tesis
67

Impacto del clúster agroalimentario de frutos secos en los valles de la Norpatagonia, Argentina

Hadad, Julio Maximiliano 09 April 2019 (has links)
El presente trabajo se centra en el Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia, compuesto por actores del sector privado, público y científico-tecnológico, y cuyos principales productos son las nueces y avellanas. Habiendo transcurrido 5 años desde su conformación, se plantea como objetivo analizar los resultados en la competitividad de los actores del Clúster, y el impacto en el territorio. En relación al desempeño, la hipótesis planteada se fundamenta en la formulación de un plan estratégico, elaborado de forma consensuada y participativa entre los diversos actores, como inicio para el desarrollo de articulaciones públicas-privadas y acciones colectivas, que repercuten en una mejora de la competitividad de forma sistémica. En la segunda hipótesis, el impacto en el territorio se enfoca en la generación de empleo y el desarrollo de actores involucrados directa e indirectamente al Clúster. La metodología propuesta inició con el análisis de la conformación del Clúster y del plan estratégico, luego se enfocó en la estructura y funcionamiento del Clúster, para finalmente centrarse en las variables que afectan al desempeño del Clúster y el impacto en el territorio. Las fuentes de información fueron primarias y secundarias, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a actores del sector primario para el análisis de la estructura y el funcionamiento, y luego se realizaron dos rondas de entrevistas a actores claves para la evaluación de desempeño del Clúster e impacto en el territorio. Los resultados obtenidos son coherentes con la primera hipótesis, donde la formulación y consecución de un plan estratégico posibilita el desarrollo de articulaciones entre los distintos sectores, que permitieron avanzar en el desarrollo competitivo del sector a través del agregado de valor de la producción primaria, acceso a la tecnología, investigación y desarrollo de productos, entre otras. Se resaltan además dos variables claves en el desempeño del Clúster: el acceso al financiamiento y la formalidad del Clúster a través de la conformación de una Asociación Civil. En relación a la segunda hipótesis, se concluyó que el Clúster ha contribuido a facilitar las condiciones del entorno para los actores e instituciones que lo conforman, pero esos impactos son mensurables en el mediano y largo plazo, por la naturaleza y grado de desarrollo de las variables. Por ello se concentró en los efectos secundarios e intermedios del proceso, ejemplificando esta mejora del entorno en 5 variables, a saber: superficie implantada, productividad, formación de capacidades locales, experiencias de exportación e inversiones intraprediales y colectivas. / This paper is focused on the Norpatagonia Dry Fruits Cluster which is made up of private, public and scientific-technologic sector actors. The main products of this cluster are the nuts and hazelnuts. Five years after its creation, there is a clear objective: to analyze the results of the competitiveness of the Cluster’s actors and its impact in the territory. The hypothesis is based on the formulation of a strategic plan that will act as the beginning of public and private collective actions, which will have an impact in the competitiveness. This plan will be developed in an agreed and inclusive way, taking into account the opinions of all the actors. In the second hypotheses, the impact in the territory is focused on the employment generation and the development of actors who are directly or indirectly related to the Cluster. The methodology proposed started with the analysis of the composition of the Cluster and the strategic plan; then, it focused on the structure and the functioning of the Cluster; and finally, it focused on the variables that affect the performance of the Cluster and its impact on the territory. The data sources were primary and secondary. Primary sector actors were interviewed to analyze the structure and the functioning of the Cluster. Different key actors were interviewed to evaluate the performance of the Cluster and its impact on the territory. The obtained results are coherent with the first hypothesis, where the formulation of a strategic plan allows the development of articulations between the different sectors. The obtained results agree with the first hypothesis, in which the creation of a strategic plan enables the development and interaction between the different sectors. These results allow a competitive development of the sector through the primary production value addition, access to technology, investigation and products development, among others. There are two key variables which are important in the Cluster development: access to finance and the Cluster creation through the formation of a Civil Association. The result of the second hypothesis is that the Cluster has enabled the right conditions for the actors and institutions which take part on it; although those impacts can be measured in the medium to long term. Thus, the focus is on the secondary and intermediary outcomes of the process. This improvement of the environment can be exemplified in five variables: planted area, productivity, exporting experience, investment level, and local capacity building. / TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
68

Prevalencia de displasia de cadera en caninos Ovejero Alemán y Labrador Retriever para adiestramiento

Mendoza Muñoz, Patricia Verónica January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de presentación de la displasia de cadera canina en un grupo de perros de trabajo constituidos por 37 perros Labrador Retriever y 161 perros Ovejero Alemán, mediante un estudio radiográfico de las articulaciones coxofemorales. La evaluación de la enfermedad se realizó según la clasificación de la Federación Cinológica Internacional (F.C.I.). Para ambas razas se registraron los datos de peso, sexo, edad y grado de displasia de cadera canina. Los resultados de este estudio indicaron que la frecuencia de presentación de la displasia de cadera canina para la raza Ovejero Alemán fue de un 69, 37% y para el Labrador Retriever de un 35, 14%. El análisis estadístico de Chi-cuadrado arrojó que existe asociación entre la presentación de displasia de cadera canina y cada raza. La mis prueba indicó que no existe asociación entre el sexo y la presentación de displasia de cadera canina en ambas razas. Así mismo se encontró significancia estadística entre el peso y la presentación de la displasia de cadera canina en ambos grupos de ejemplares. Al evaluar la asociación entre edad y displasia de cadera canina en ambas razas se encontró significativa. El grado de displasia de cadera canina más frecuente para el Labrador Retriever y el Ovejero Alemán fue el grado 1. En el Labrado Retriever el modo de presentación unilateral y bilateral se presentaron en forma similar y para el Ovejero
69

Umbral del dolor a la prueba de presión en sujetos sanos y en pacientes con dolor crónico miofascial de los músculos masetero y temporal.

Castro Olivares, Paulina Constanza, Contreras Vergara, Liliana Karina January 2006 (has links)
El presente estudio; descriptivo, no experimental y transversal, tiene como objetivo aportar conocimientos en relación a la evaluación del dolor miofascial, a través de la determinación del umbral de dolor a la presión de los músculos Masetero y Temporal en este tipo de pacientes, en sujetos sanos y la posible relación entre dichos umbrales y el género de los sujetos.
70

Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso

Arias Nieto, Víctor Lozano January 2003 (has links)
Para la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Militar Central, y que como tratamiento haya recibido Láser, en el período comprendido del 1º de Diciembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2002. Para cumplir con los objetivos trazados se consideró la frecuencia de casos por meses, sexo, edad de los pacientes, lugar de procedencia, ocupación. Dentro del espacio clínico tomamos en cuenta el hombro comprometido; tiempo de enfermedad, cuadro clínico, las características patológicas asociadas al hombro comprometido. Finalmente se tomó en cuenta el tiempo, dosis empleada de láser, la evolución de los pacientes en estudio, se encontró que la presentación mensual de casos fue en incremento según el médico del Departamento se enteraba de la bondad del láser para el tratamiento del síndrome del hombro doloroso y además los pacientes se daban cuenta que es un tratamiento no invasivo y no se conoce sus secuelas. La causa de ocurrencia no se supo porque los pacientes en estudio no manifestaron una actividad específica para la ocurrencia del cuadro presentándose en casi la mayoría de casos de manera insidiosa. La ocupación más frecuente que tuvo relación con la patología en estudio fue jubilados seguido de amas de casa con edad mayor de 45 años, en la mayoría de los casos. El hombro más comprometido fue el derecho, pero hubo pacientes que presentaron también compromiso de ambos hombros. El dolor y la impotencia fueron los síntomas que estaban presentes en la mayoría de los pacientes, pero los otros síntomas también estaban presentes en una buena cantidad. El tratamiento que recibieron todos los pacientes fue terapia láser puntual de diferentes dosis y por más de 10 días, por lo que los que no cumplieron los días de tratamiento indicado se consideraron como abandonos, no entrando en el estudio. En la evolución hay una buena cantidad de pacientes que refirieron una evolución de pacientes muy bueno y bueno. Observándose ningún cambio al final del tratamiento en una pequeña cantidad de pacientes.

Page generated in 0.0316 seconds