• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • 1
  • Tagged with
  • 33
  • 33
  • 8
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Infliximab en pacientes con artritis reumatoide que fracasaron a drogas modificadoras de enfermedad en el periodo 2008 – 2012 en el servicio de reumatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Pérez Medina, Wilkerson January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Evalua la respuesta clínica al tratamiento con infliximab en pacientes con Artritis Reumatoide en el servicio de Reumatología del HNERM. Estudio de diseño descriptivo, realizado en el Servicio de Reumatología del Hospital Rebagliati, de los 35 pacientes registrados, se evaluó a 28. El promedio de edad fue de 52 años con una media del tiempo de duración de enfermedad de 14.46 años. El uso previo de metotrexate alcanzó el 100% y de leflunomida un 53.8%, ya sea como monoterapia o en terapia combinada. Se confirmó la disminución de los parámetros clínicos de actividad según el DAS28VSG desde 5.88 +-1.13 a 4.63+- 1.57 con un p= 0.0001 y CDAI de 29.4 +-12.04 a 18.61+-12.61 con un p=0.0001. La respuesta según los criterios EULAR fue buena en 21.4%, moderada en 35.7% e insatisfactoria en 42.8%. En el 25% de pacientes se suspendió el uso de infliximab por reacciones de hipersensibilidad. La respuesta clínica favorable medidos por DAS28VSG y respuesta EULAR fue menor a la esperada en los pacientes con artritis reumatoide. Se encontró alto porcentaje de pacientes que suspendieron el tratamiento por reacciones de hipersensibilidad. / Trabajo de investigación
22

Zea mays L. variedad morada y su efecto protector de daño osteoarticular en artritis inducida en ratas

Flores Cortez, Daisy Yesenia January 2008 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto de Zea mays L frente a la respuesta inflamatoria y daño articular en ratas con artritis experimental. Se empleó el modelo de artritis inducida por la administración de 200 ul de pristane en la base de la cola de las ratas. Inmediatamente después los animales fueron separados aletoriamente en 7 grupos y tratados durante 21 días, como: G1(n igual 5): Vehículo sin pristane, G2(n igual 10): pristane + vehículo ; G3(n igual 10): Pristane + metotrexate 0.1 mg/kg; G4(n igual 10): pristane + indometacina 0.6 mg/kg, G5(n igual 10): Pristane + Sol Zea mays L 1% 100 mg/kg; G6(n igual 10): Pristane + Sol Zea mays L 10% 100 mg/kg y finalmente G7(n igual 10): Pristane + metotrexato 0.1 mg/kg + Sol Zea mays L 1% 100 mg/kg. Se evaluó la progresión de la enfermedad mediante medición interdiaria del edema de la pata derecha y al término de experimento se realizo una valoración radiológica de la zona afectada considerando las características osteoarticulares tales como desmineralización ósea, erosión ósea y de cartílago, periostitis y alineamiento de falanges. Los animales tratados con pristane iniciaron la enfermedad articular a partir del día 12 posterior a la inducción. / The purpose of this study was to evaluate the effect of Zea mays L at the inflammatory response and articular damage in rats with experimental arthritis. Pristane 0,2 ml was inyected in the base of the tail of the rats. Immediately the animals were separated randomized in 7 groups and treated during 21 days, as: G1(n same 5): Vehicle without pristane, G2(n same 10): Pristane + Vehicle; G3(n same 10): Pristane + metotrexate 0,1 mg/kg; G4(n same 10): pristane + indometacina 0,6 mg/kg, G5(n same 10): Pristane + Zea mays L 1% 100 mg/kg; G6(n same 10): Pristane + Zea mays L 10% 100 mg/kg and G7(n same 10): Pristane + metotrexato 0,1 mg/kg + Zea mays L1% 100 mg/kg. The progression of the disease by means of interdaily measurement of edema of the right paw was evaluated and at the end of experiment we made a radiological validation of the affected zone considering the osteoarticular characteristics such as bone demineralization, cartilage and bone erosion, periostitis and phalange alignment. The rats with pristane begin to develop the disease until the day 12 after the induction.
23

Zea mays L. variedad morada y su efecto protector de daño osteoarticular en artritis inducida en ratas

Flores Cortez, Daisy Yesenia January 2008 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto de Zea mays L frente a la respuesta inflamatoria y daño articular en ratas con artritis experimental. Se empleó el modelo de artritis inducida por la administración de 200 ul de pristane en la base de la cola de las ratas. Inmediatamente después los animales fueron separados aletoriamente en 7 grupos y tratados durante 21 días, como: G1(n igual 5): Vehículo sin pristane, G2(n igual 10): pristane + vehículo ; G3(n igual 10): Pristane + metotrexate 0.1 mg/kg; G4(n igual 10): pristane + indometacina 0.6 mg/kg, G5(n igual 10): Pristane + Sol Zea mays L 1% 100 mg/kg; G6(n igual 10): Pristane + Sol Zea mays L 10% 100 mg/kg y finalmente G7(n igual 10): Pristane + metotrexato 0.1 mg/kg + Sol Zea mays L 1% 100 mg/kg. Se evaluó la progresión de la enfermedad mediante medición interdiaria del edema de la pata derecha y al término de experimento se realizo una valoración radiológica de la zona afectada considerando las características osteoarticulares tales como desmineralización ósea, erosión ósea y de cartílago, periostitis y alineamiento de falanges. Los animales tratados con pristane iniciaron la enfermedad articular a partir del día 12 posterior a la inducción. / The purpose of this study was to evaluate the effect of Zea mays L at the inflammatory response and articular damage in rats with experimental arthritis. Pristane 0,2 ml was inyected in the base of the tail of the rats. Immediately the animals were separated randomized in 7 groups and treated during 21 days, as: G1(n same 5): Vehicle without pristane, G2(n same 10): Pristane + Vehicle; G3(n same 10): Pristane + metotrexate 0,1 mg/kg; G4(n same 10): pristane + indometacina 0,6 mg/kg, G5(n same 10): Pristane + Zea mays L 1% 100 mg/kg; G6(n same 10): Pristane + Zea mays L 10% 100 mg/kg and G7(n same 10): Pristane + metotrexato 0,1 mg/kg + Zea mays L1% 100 mg/kg. The progression of the disease by means of interdaily measurement of edema of the right paw was evaluated and at the end of experiment we made a radiological validation of the affected zone considering the osteoarticular characteristics such as bone demineralization, cartilage and bone erosion, periostitis and phalange alignment. The rats with pristane begin to develop the disease until the day 12 after the induction.
24

Actividad angiogénica y apoptónica en la artritis murina inducida con colágeno bovino tipo II

Abello Cáceres, Paula January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica crónica que se caracteriza por presentar hipertrofia de la membrana sinovial, formando un tejido de granulación llamado pannus, el que invade y destruye hueso y cartílago. Uno de los eventos que facilitan la perpetuación de la enfermedad es la formación de nuevos capilares que permiten la llegada de más células inflamatorias al sitio y la posterior hipertrofia de la membrana sinovial. El presente trabajo estudia, en el curso de la enfermedad, el proceso de angiogénesis a nivel de la membrana sinovial y su relación con cambios histopatológicos indicadores de severidad del daño articular considerando tanto infiltración leucocitaria y fibrosis a nivel de membrana sinovial, como apoptósis y destrucción histológica a nivel del cartílago. Para esto, se usó un modelo murino de artritis reumatoide inducida con colágeno tipo II (CIA). Se sacrificaron 6 ratones de la cepa DBA1/lacJ (H2q), a los 14, 28, 42, 56 y 70 días post inducción (d.p.i) de CIA. En cada fecha se sacrificaron 3 controles. La sintomatología clínica comenzó a observarse a partir de los 28 d.p.i. con un índice artrítico promedio de 1,00±0,81 correspondiente a eritema articular. El cuadro avanzó hacia los 70 d.p.i. con un índice artrítico promedio de 3,83±0,40 correspondiente a edema y deformación máxima, con anquilosis. La morfometría computarizada permitió en este estudio demostrar que, en relación a los controles, la inducción de CIA, produce aumento significativo (p<0.05) del área vascular efectiva en la membrana sinovial a los 42 d.p.i. que se correlaciona con aumento también significativo (p<0.05) en la acumulación de células inflamatorias, fibrosis y destrucción del cartílago. El área vascular efectiva se estimó calculando el índice de vascularización (área lecho vascular/área de membrana sinovial) que se hizo significativo al igual que en los otro casos a los 42 d.p.i. Sin embargo, al medir el área de inmunomarcación del factor endotelial de Von Willenbrand se observaron aumentos significativos en comparación a sus respectivos controles (p<0,05), más temprano, a partir del día 28. Esto indica que la reactivación endotelial con proliferación se hace significativa antes que se forme un área vascular efectiva. El índice apoptótico fue un indicador más temprano de daño en el cartílago articular, haciéndose significativo respecto a su control también a partir del día 28. El aumento del índice de severidad clínica (índice artrítico) está altamente correlacionado con el aumento de angiogénesis r =0,95 (p <0,05) y apoptósis r= 0,90 (p < 0,05). Por otra parte, la histopatología convencional en conjunto con la inmunohistoquímica permitieron detectar cambios, que aunque discretos, son claros indicadores del comienzo del establecimiento del proceso inflamatorio como son la aparición de PMNneutrófilos en la membrana sinovial, proliferación endotelial con desarrollo de brotes angiogénicos y el aumento de la actividad apoptótica de condrocitos, que ocurren en forma más temprana y coincidieron con los primeros síntomas clínicos de la enfermedad que se detectaron a los 28 d.p.i., registrando un índice artrítico grado 1, correspondiente a eritema articular. / FONDECYT, 1040860.
25

Artritis reumatoide y tabaco. Efecto del tabaco sobre la actividad, discapacidad y daño radiológico en la artritis reumatoide y su relación con los marcadores serológicos de la enfermedad

Ruiz-Esquide Torino, Virginia 26 November 2012 (has links)
La artritis reumatoide (AR) es la artropatía inflamatoria crónica más frecuente, afecta aproximadamente el 0.5% - 1% de la población general y causa una progresiva destrucción articular, discapacidad y disminución de la expectativa de vida. La etiología de la AR es desconocida y su patogenia solo parcialmente conocida al día de hoy. En los últimos años se han estudiado e identificado múltiples factores de riesgo para su desarrollo. Sabemos que intervienen factores genéticos y ambientales y que la interacción de ambos puede ser determinante en el desarrollo de la enfermedad. Entre los factores ambientales el tabaco ha sido ampliamente estudiado y actualmente se lo reconoce como el factor de riesgo no genético más importante para el desarrollo de AR, siendo este efecto particularmente importante en aquellos sujetos que presentan una susceptibilidad genética (presencia del epitopo reumatoide (ER)). Estudios más recientes ponen de manifiesto que el consumo de tabaco puede influir además en la expresión clínica de la enfermedad, determinar un curso evolutivo más grave y una mayor destrucción articular, aunque no todos los estudios son concordantes en estos últimos aspectos. El objetivo general de esta tesis fue analizar el efecto del consumo de tabaco en la expresión clínica y curso evolutivo de la artritis reumatoide en una cohorte de pacientes con artritis reumatoide de reciente comienzo. Para esto se llevó a cabo un estudio prospectivo en una cohorte de pacientes con artritis reumatoide de inicio (menos de dos años desde el inicio de los síntomas). En ellos se analizaron las características epidemiológicas, clínicas, serológicas y radiológicas basales y periódicamente, cada tres meses, hasta los dos años de evolución. Estas variables fueron comparadas entre aquellos pacientes fumadores y los no fumadores. Se observó que los pacientes con AR fumadores son con mayor frecuencia son portadores del epitopo reumatoide, lo que sugiere la existencia de una relación genético-ambiental en el desarrollo de la AR. En nuestra serie no hemos podido observar relación entre el consumo de tabaco y la presencia de ACPA. Desde el punto de vista de la expresión clínica de la AR, los pacientes fumadores presentaron un debut de su enfermedad más temprano que los no fumadores. La actividad clínica y biológica de la enfermedad y discapacidad que presentaron tanto al momento del debut de la AR como tras dos años de seguimiento fueron similares entre fumadores y no fumadores. El tabaco no parece influir en la expresión clínica de la enfermedad (a corto plazo). En cuanto a la destrucción articular, el tabaco demostró ser un factor predictor independiente de destrucción articular, junto con el sexo femenino y la presencia del ER. No obstante la magnitud de este efecto sería moderada. La prevalencia de ACPA en la población sana, tanto si son fumadores o no lo son, es del 1.9%. En grandes fumadores el consumo de tabaco no determina una mayor producción de ACPA. Sin embargo los grandes fumadores con EPOC sí tendrían una mayor predisposición a la producción de ACPA, aunque a títulos bajos. La implicación y relevancia clínica de los mismos debe ser aún estudiada en mayor profundidad.
26

Estudio de variantes de <i>splicing</i> del receptor tipo II de TGF-β (TβRII) en células humanas y evaluación de su utilidad como biomarcadores de artritis reumatoidea

Carrea, Alejandra 11 November 2013 (has links)
Objetivo general Ampliar el conocimiento de la cascada de señalización de TGF-β en células humanas mediante el estudio de TβRII y sus variantes de splicing, que permita contribuir al conocimiento básico de dicha cascada así como al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico de enfermedades en las cuales la señalización de TGF-β se encuentra desregulada. Objetivos específicos - Caracterizar una nueva variante de splicing de TβRII en células humanas. - Evaluar los niveles de ARNm de las distintas variantes de splicing de TβRII en células humanas tumorales y no tumorales, que permita detectar patrones diferenciales entre ellas o patrones específicos de tipo celular. - Evaluar si los niveles de los ARNm de las variantes de splicing de TβRII en distintas poblaciones leucocitarias de pacientes con AR pueden ser utilizados como biomarcadores de diagnóstico y/o de determinación de la actividad y/o de pronóstico de la enfermedad.
27

Acontecimientos vitales estresantes en pacientes con enfermedades autoinmunes reumáticas sistémicas de reciente inicio del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo enero 2017-2018

Saavedra Carcausto, Ingria Yanina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica la presencia de acontecimientos vitales estresantes (AVE) en pacientes con enfermedades autoinmunes reumáticas sistémicas de reciente inicio diagnosticados en el Hospital nacional Dos de Mayo (HNDM) en el periodo enero 2017- 2018. Desarrolla un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal. En la población estudio se incluyeron a pacientes con el diagnóstico de enfermedades autoinmunes reumáticas sistémicas de inicio reciente (menor a 1 año) atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo enero 2017- 2018. Utiliza una ficha de datos personales y el cuestionario de acontecimientos vitales estresantes de Holmes y Rahe. Se evaluó 23 pacientes, edad promedio 41± 16,9 años, 87% fueron mujeres. Todos los pacientes presentaron al menos un AVE, el 60% presento puntuaciones intermedia-alta de unidades de cambios vitales. Concluye que todos los pacientes con enfermedades autoinmunes reumáticas sistémicas presentaron algún AVE antes del inicio de su enfermedad. / Tesis
28

Coste-efectividad de la consulta enfermera de práctica avanzada en el manejo del paciente con artritis reumatoide en hospital de día

Torre Aboki, Juana de la 29 October 2018 (has links)
Objetivo principal. Describir las características de una Unidad de Hospital de Día (UHdD) con proceso asistencial integrado para la atención de pacientes con artritis reumatoide (AR) en tratamiento con Infliximab (Remicade©) gestionado por una enfermera especializada en reumatología, así como analizar la evolución de los pacientes atendidos desde el año 2000 hasta el año 2015. Pacientes y método. Pacientes: pacientes con diagnóstico de AR según los criterios ACR (American College of Rheumatology) que han recibido el tratamiento Infliximab (Remicade©) junto con atención especializada en la consulta enfermera de la UHdD del Hospital General Universitario de Alicante desde el año 2000 hasta el año 2015. Diseño: Para analizar la evolución de la actividad de la enfermedad de los pacientes evaluados en la consulta enfermera se llevó a cabo un estudio longitudinal con un diseño de mediciones repetidas simple de un único grupo de las variables objeto de estudio recopiladas en cada visita del paciente. Para el análisis de costes se llevará a cabo un diseño de modelo de evaluación económica de comparación de costes a partir de un modelo de árbol de decisión determinista que reproduce el modelo de asistencia de Hospital de Día e incorpora los costes directos e indirectos derivados de la asistencia. Intervención: Se describirá la implementación de un programa de atención integrada y proactiva a pacientes con AR complejos, basado en la visita única integrada. Para el análisis de costes se comparan tres estrategias de abordaje del manejo del paciente en Hospitales de Día. Estrategia 1: Hospital de día con proceso asistencial desagregado en el cual el paciente precisa acudir tres veces al centro sanitario, de manera independiente, para llevar a cabo su ciclo de tratamiento (extracción analítica, tratamiento, visita médica). Estrategia 2: Hospitales de Día con visita integrada, agrupándose en un único día la extracción analítica, la revisión por el reumatólogo y la infusión del tratamiento. Estrategia 3: Idéntica a la anterior pero, además, se dispone de la participación de enfermería especializada en reumatología con consulta enfermera para la gestión del proceso, monitorización de la enfermedad y seguimiento del paciente. Variables y fuentes: Con el fin de analizar la evolución de los pacientes se han incluido las siguientes variables: edad, sexo, tiempo de evolución con la enfermedad, factor reumatoide (FR), Índice de Masa Corporal (IMC), proteína C reactiva (PCR), número de articulaciones dolorosas, el número de articulaciones tumefactas, el índice de la actividad de la enfermedad DAS28, el cuestionario de capacidad funcional HAQ, tipo de eventos adversos, motivo de suspensión de tratamiento, cuestionario de satisfacción. Análisis de datos: Para el análisis de las variables clínicas del paciente se llevó a cabo el método de componentes principales así como un análisis de supervivencia utilizando la regresión de COX. Para el análisis de costes, se evaluará un modelo de probabilidades de transición fijas desde un nodo a otro y se calcularán las diferencias de la estrategia 3 respecto a las estrategias 1 y 2 para estimar si el valor de esa diferencia implicaría un ahorro para el sistema para producir los mismos resultados en salud. Resultados: El tamaño de la muestra fue de 151 pacientes con AR, el 77.5% fueron mujeres y el 22.5% varones. La edad media fue de 57.8 años. El tiempo medio de evolución de la enfermedad fue de 11.5 años. El valor medio inicial de DAS28 fue de 5.868 y el valor medio final fue de 3.977. El valor medio inicial del IMC fue de 26.3 y el valor medio final fue de 24.1. Los pacientes permanecieron en el tratamiento una media de 698 días (DE±63). Tanto el tener un FR positivo como una PCR elevada al inicio del tratamiento mostraron diferencias significativas para una menor permanencia en el tratamiento. La pérdida de eficacia fue el principal motivo de suspensión (39%), seguido de las reacciones adversas (25.4%). Las infecciones fueron la reacción adversa más frecuente (19.7%). Respecto a los costes, el ahorro de costes diferenciales entre la Estrategia 3 y la Estrategia 2 oscila entre los 518.68€ en el escenario más desfavorable hasta los 854.95 € por paciente/año en un escenario más favorable. Las funciones de la consulta enfermera han permitido establecer un marco competencial con las siguientes competencias claves: el empoderamiento y educación al paciente; el automanejo, autocuidado y autonomía del paciente; la metrología clínica; la gestión eficiente de eventualidades clínicas y toma de decisiones; la gestión eficiente de los tratamientos. La satisfacción con la atención recibida fue de 89.3/100. Conclusiones: Los resultados muestran que la UHdD con proceso asistencial integrado y gestionado por la enfermera especialista permite una monitorización estrecha de la actividad de la enfermedad, resolución precoz de eventos clínicos, consecución de cambios hacia hábitos de vida saludables, además de una gestión eficiente del tratamiento. La presencia de una enfermera especialista que gestione la consulta de enfermería y la UHdD resulta efectivo y económicamente ventajoso.
29

Calidad de vida y depresión en pacientes con artritis reumatoide de un centro hospitalario, Chiclayo 2012

Castillo Farfán, Danitza Ivett January 2014 (has links)
El estudio descriptivo-correlacional tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre calidad de vida y depresión en pacientes con artritis reumatoide de un centro hospitalario de Chiclayo 2012. Asimismo, identificar los niveles generales de calidad de vida, los niveles generales de depresión, y los niveles de cada una de éstas variables según edad y sexo en pacientes con éste diagnóstico. Los instrumentos utilizados fueron: el Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-BREF), teniendo una validez de 0.05 y un Alpha de Cronbach de 0.96, y el Inventario de Depresión de Beck con una validez de 0.05 y un Alpha de Cronbach de 0.95. Además, se realizó el análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados arrojaron que existe relación entre las variables mencionadas así como, alta calidad de vida y ausencia de sintomatología depresiva en los pacientes con artritis reumatoide.
30

Estado de salud en pacientes con artritis reumatoide de un hospital al norte del Perú, 2015

Bendezu Barnuevo, Daniela, Huamanchumo Merino, Jorge Manuel January 2017 (has links)
Objetivo: describir la calidad de vida, la capacidad funcional y la presencia síntomas depresivos en pacientes con artritis reumatoide (AR) atendidos por consulta externa de un Hospital III-1 de Lambayeque-Perú durante el primer semestre del año 2015. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal. La población fueron pacientes con AR atendidos por consulta externa del servicio de reumatología del Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo. Se utilizaron los instrumentos Quality Of Life – Rheumatoid Arthritis, Health Assessment Questionnaire-Perú e Inventario de Depresión de Beck para medir calidad de vida, capacidad funcional y síntomas depresivos respectivamente. Se realizó análisis descriptivo y bivariado. Resultados: se encuestaron 165 pacientes. La media de edad fue de 53,39 +/-12,9; 59,4% tuvieron entre 36-60 años; 90,9% fueron mujeres, la media años de diagnóstico fue: 11,91 +/- 7,25; 72,1% recibían al menos un Fármaco Antirreumático Modificador de enfermedad. La calidad de vida fue satisfactoria en 50,9%, 41,8% tenía discapacidad leve y 37,6% síntomas depresivos. La dimensión con mayor puntaje en calidad de vida fue: “Ayuda/apoyo” (7,91±1,84) y en Discapacidad la más afectada fue “actividades”: 1,45 +/-1,05. En el multivariado se halló que a mayor discapacidad, menor calidad de vida (p<0.001) y que a mayor edad, mayor frecuencia de síntomas depresivos. (p=0,01). Conclusiones: la calidad de vida fue satisfactoria en la mayoría de encuestados; la tercera parte tuvieron discapacidad moderada/severa y síntomas depresivos. A mayor discapacidad, peor calidad de vida.

Page generated in 0.0803 seconds