• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1116
  • 236
  • 13
  • 7
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1384
  • 499
  • 422
  • 306
  • 306
  • 306
  • 306
  • 306
  • 256
  • 229
  • 208
  • 203
  • 197
  • 192
  • 190
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Cuidados de enfermería para evitar complicaciones al paciente portador de catéter venoso periférico

Cabrejos Guillen, Jarumy Luzmila January 2018 (has links)
La revisión crítica es una investigación secundaria que se trabajó bajo la metodología enfermería basada en evidencias (EBE); tuvo como objetivo identificar los cuidados de enfermería a pacientes con catéter venoso periférico (CVP) en el área de emergencias. La pregunta clínica formulada fue: ¿cuáles son los cuidados de enfermería que deben darse a los pacientes con catéter venoso periférico, para evitar complicaciones y aumentar la seguridad del paciente? se realizó búsqueda, accediendo a la base de datos pubmed, bibliotecas virtuales como Lilacs, BVS, Scielo y buscadores como google académico, de los cuales se obtuvieron diez artículos, estos se sometieron a la lista de validación de Gálvez Toro, seleccionando la tesis denominada: “variabilidad de los cuidados del catéter venoso periférico. Necesidad de una estrategia facilitadora para la práctica basada en la evidencia,” por su nivel de evidencia y grado de recomendación II-A; utilizando la lista de chequeo de Bobenrieth Astete para su validación, entre los cuidados que se deben considerar tenemos: evaluar la zona de inserción del CVP, la elección del catéter adecuado, mantener una buena técnica aséptica y cambio de apósito de catéter cada vez que sea necesario. Por ende, se recomienda al personal estar preparado para poder brindar una atención y cuidado de calidad. / Trabajo académico
82

Revisión crítica : intervenciones del cuidado enfermero a paciente con intoxicación por órgano fosforado en el servicio de emergencia

Montoya Vasquez, Clara January 2018 (has links)
La revisión crítica titulada: intervenciones del cuidado enfermero a reforzar en el paciente con intoxicación por órgano fosforado del servicio de emergencia, tiene como objetivo identificar aspectos relevantes de cuidado enfermero necesarios a reforzaren este tipo de pacientes, considerando que la morbilidad de este daño es importante en nuestra región y amerita una revisión y actualización de conocimientos para un desempeño óptimo de la enfermera. La metodología utilizada fue enfermería basada en evidencia, con la interrogante: ¿Cuáles son las principales intervenciones del cuidado enfermero para los pacientes con intoxicación por órganos fosforado que debe realizar el profesional de enfermería en el servicio de emergencia? Se realizó búsqueda en SciELO, Google académico, Alicia- CONCYTEC, Google y biblioteca virtual. Se encontraron, 10 de investigaciones de las cuales 03 pasaron el filtro de Gálvez Toro con metodología: 01 con (Estudio Descriptivo- prospectivo.); 02 con (Estudio Revisión sistemática.); 03 con (Descriptivo). Concluyendo;la investigación que se está trabajando es primaria, con un nivel de evidencia y grado de recomendación III-B. Los resultados que se encontró es que el 100% de los pacientes estudiados en el manejo de medidas de soporte, el 59% se administró soluciones salina al 0.9% como principal medida, el 23% mantuvo permeables con administración de oxígeno, mientras que el 18%, se realizó vigilancia cardiopulmonar y en cuanto al cumplimiento del protocolo de atención enfermería aplicada a los pacientes intoxicados con órganos fosforados se cumple en un 90 % con eficiencia y un 10 % no se lo aplica, lo que repercute en la eficiencia y eficacia de las medidas de soporte para la recuperación de los internados por esta patología. Se concluye que SI se puede dar respuesta a la pregunta formulada. / Trabajo académico
83

Cuidado humano de la enfermera especialista en el tratamiento de hemodiálisis en un centro privado de la región norte del Perú

Farfan Flores, Elsie Margarita January 2018 (has links)
Enfermería como disciplina humanística, su ser y deber ser no es ajeno a la concepción del ser humano, como ciencia la obliga a descubrir, la necesidad de un cuidado diferente y la oportunidad de realizarlo, lo cual han invitado a reflexionar y actuar a las enfermeras participantes del estudio que laboran en un centro privado de la región norte del Perú, participando de manera asertiva en la forma como ofrecen el cuidado hacia el encuentro con un otro para salvaguardarle de la muerte y proteger su dignidad durante el tratamiento de hemodiálisis. La investigación propuesta pertenece al paradigma humanista socio crítico, cualitativa descriptiva e interpretativa, formuló como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado humano de la enfermera especialista en el tratamiento hemodiálisis y formular, la propuesta de un modelo de cuidado humano de la enfermera especialista en el tratamiento de hemodiálisis. Participaron en el estudio 17 enfermeras y 23 personas en tratamiento de hemodiálisis, muestra obtenida por saturación y redundancia. A quienes se aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad, la cual fue validada por juicio de expertos y estudio piloto; además se utilizó la fotografía y la observación no participante. Para el proceso de la información recolectada se usó el análisis de contenido temático, ancorado en principio éticos y de rigor científico. Posterior al análisis emergieron cuatro categorías principales entre las que destacan: Reconocimiento pandimensional de la persona cuidada. Relación transpersonal antes y durante el tratamiento de hemodiálisis. Estableciendo posicionamiento humanista en la complejidad de la hemodiálisis y Cuidado humano esperanzador inmerso en la vida profesional y la sociedad. Con la consideración final, que las enfermeras especialistas vivencian cuidado humano durante el tratamiento de hemodiálisis, son originales en su interacción transpersonal con la persona su familia y quieren que el cuidado humano se expanda a todos los centros de hemodiálisis de la Región Norte del Perú. / Tesis
84

La seguridad en el cuidado a la persona hospitalizada en el servicio de cirugía, Hospital Essalud Naylamp, Chiclayo 2013

Cosavalente Sipión, Yovithza Liz, Cosavalente Sipión, Yovithza Liz January 2014 (has links)
La seguridad del paciente es abordar el proceso por el cual una organización le proporciona atención y cuidados seguros, lo que se manifiesta por la ausencia de lesiones accidentales atribuibles a los mismos. Partiendo de este planteamiento actualmente existe el incremento de eventos adversos, por lo cual fue importante investigar ¿Cómo es la seguridad en el cuidado a la persona hospitalizada en el servicio de Cirugía–Hospital Essalud Naylamp, Chiclayo 2013? lo cual permitió al profesional de enfermería proporcionar un cuidado más seguro y minimizar los daños. Tuvo por objetivo: describir y analizar la seguridad en el cuidado de la persona hospitalizada en el servicio de cirugía-Hospital Essalud Naylamp. Es una investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso; los sujetos de estudio fueron 7 enfermeras, considerando en la triangulación de datos 4 pacientes hospitalizados. Se utilizó entrevistas semiestructuradas, previo consentimiento informado. En el análisis de contenido emergieron las siguientes categorías: Actividades que garantizan la seguridad en el cuidado del paciente, Identificación de los eventos adversos para garantizar la seguridad en el cuidado, Notificando eventos adversos en la seguridad en el cuidado del paciente. Durante el proceso de investigación se respetaron los principios bioéticos de Elio Sgreccia y los criterios de rigor científico. Finalmente se concluyó la seguridad en el cuidado del paciente es desarrollado con sustento científico en la práctica, considerando la identificación y notificación de eventos adversos como primer paso para mejorar la seguridad en el cuidado. / Tesis
85

Cuidado enfermero en el perioperatorio de histerectomía, Hospital Luis Heysen Incháustegui-Chiclayo, Perú 2013

Montenegro Castañeda, Idalia Katherine, Montenegro Castañeda, Idalia Katherine January 2014 (has links)
La histerectomía es considerada como un procedimiento quirúrgico mediante la cual se extrae el útero de la mujer y es la segunda operación más practicada después de otras cirugías ginecológicas; en la cual resulta de gran importancia el cuidado que brinda el profesional de enfermería durante el proceso perioperatorio de esta intervención quirúrgica, donde se realizan diversas funciones encaminadas a lograr el bienestar tanto físico y emocional de la persona. La presente investigación tuvo por objetivo analizar y explicar el cuidado de enfermería a las personas que son intervenidas quirúrgicamente de histerectomía; el marco teórico se sustentó en la teoría de Jean Watson; la investigación fue de tipo cualitativa, siendo el abordaje metodológico el estudio de caso; los sujetos de estudio fueron las enfermeras que intervienen en el proceso perioperatorio; se empleó la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de datos, se consideró los criterios de rigor científico y los criterios de la bioética personalista de Eleio Sgreccia; como resultados se obtuvo la categoría: La interacción enfermera-persona como esencia del cuidado y las subcategorías: Una relación de confianza consolida el cuidado perioperatorio de histerectomía, Actitud y cuidado enfermero frente a las reacciones emocionales de la persona histerectomizada. Por tanto, el cuidado brindado a la persona histerectomizada fue humanizado y holístico; además permitió a la enfermera lograr una interacción recíproca y empática, favoreciendo un clima de confianza durante el proceso de cuidado perioperatorio. / Tesis
86

Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011

Villarreal Ortiz, Yolanda Beatriz, Villarreal Ortiz, Yolanda Beatriz January 2012 (has links)
La presente investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, asumió como objetivos: describir y analizar los cuidados que brinda la enfermera(o) al niño andino hospitalizado en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Sus bases teóricas se sustentaron en Leininger, Hiebert, entre otros. El escenario lo conformó el servicio de pediatría, participando en el estudio 8 enfermeras y 4 padres de familia de los niños andinos aplicándose una entrevista semiestructurada a profundidad. La muestra se obtuvo por saturación, con precedente de consentimiento informado. El tratamiento de los datos se realizó por análisis de contenido temático, utilizándose los principios éticos de Sgreccia y de rigor científico según Lincon y Guba; formándose las siguientes categorías: predominio del modelo biologísta en el cuidado al niño andino con las subcategorías: cuidado direccionado al tratamiento y separación en el cuidado emocional: discriminación cultural. Resistencias culturales entre cuidado enfermero y la cosmovisión andina con las sub categorías: dicotomía entre las creencias culturales y exigencias del cuidado, conflicto idiomático con insociabilidad durante el cuidado, educación a la familia del niño andino: conflicto y reto, y reflexionando sobre el cuidado transcultural. Como última categoría: formación para la interculturalidad en el cuidado enfermero. Llegando a las consideraciones finales: las enfermeras durante el cuidado al niño andino reconocen la existencia de vacíos referidos a la afectividad por ser un cuidado bajo el modelo biologista; los niños andinos, sus padres y enfermeras no logran entenderse por ser ellos quechua hablantes y poseer una cosmovisión arraigada, falencias existentes en una adecuada interculturalidad del cuidado, especialmente cuando las enfermeras tienen que cuidar al niño en situaciones críticas, enfrentándose a costumbres, hábitos , valores y creencias que obstaculizan el cuidado para que sea integral. / Tesis
87

Frecuencia de subdiagnóstico de depresión y ansiedad en pacientes adultos atendidos en el centro de salud Villa Los Reyes durante el periodo de septiembre a noviembre del 2014

Palacios Torre, César Augusto January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar la frecuencia de subdiagnóstico de depresión y ansiedad en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Villa Los Reyes durante el periodo de septiembre a noviembre del 2014. Diseño de estudio: Estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. Materiales y métodos: Se halló 125 probables casos de depresión y/o ansiedad por test de Zung y se determinó frecuencias y porcentajes de las variables con el programa Microsoft Excel. Resultados: De 91 probables casos de depresión (75 leve, 15 moderada y 1 severa) y 91 de ansiedad (79 leve, 11 moderada y 1 severa), 2 y 4 obtuvieron la presunción diagnóstica del médico, respectivamente. De los probables casos de depresión y ansiedad, 10 y 20 eran adultos jóvenes, 85 y 83 mujeres y 25 y 30 fueron por cefalea, respectivamente. De los probables casos con presunción diagnóstica, 2 fueron de un médico cirujano y 4 de un especialista no psiquiatra. Conclusiones: Existe alta frecuencia de subdiagnóstico de depresión y ansiedad tanto del médico cirujano como del especialista no psiquiatra. Palabras clave: depresión, ansiedad, subdiagnóstico, atención primaria. / Tesis
88

Expectativas de las pacientes en relación al profesional obstetra en consulta externa del C.S Juan Perez Carranza. 2015

Chilipio Chiclla, Marco Antonio January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar las expectativas de las pacientes en relación al profesional obstetra en consulta externa del C.S Juan Pérez Carranza en el periodo enero a febrero de 2015. METODOLOGÍA: El presente estudio fue observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 238 pacientes atendidas en los consultorios externos de obstetricia de C.S Juan Pérez Carranza durante los meses de enero y febrero del año 2015. Se elaboró un cuestionario que incluyó datos con respecto a las características sociodemográficas, características de la demanda y las expectativas de las pacientes, el mismo que se validó mediante juicio de expertos (prueba binomial). Para el análisis de variables cuantitativas se usaron medidas de tendencia central (media) y dispersión (desviación estándar). Para variables cualitativas se usaron frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: La edad promedio de las pacientes fue 30,4±10 años; asimismo, la mayoría, tenía estado civil conviviente (57,1%), nivel de instrucción secundaria (59,7%) y pertenecían a la religión católica (76,5%). La demanda se caracterizó principalmente por acudir a planificación familiar (35,3%) y control prenatal (29,4%) para recibir atención; asimismo, la mayoría tenía experiencia previa en atención obstétrica (76,5%) y principalmente prefirieron ser atendidas por una obstetra mujer (64,7%). Si bien las pacientes mostraron una mayor preferencia a ser atendidas por un obstetra de sexo femenino, en el análisis de expectativas se evidenció que antes del género estas otorgaron una mayor importancia a aspectos comunicativos y resultados de la atención; así, el “mostrar interés y escuchar” fue la expectativa considerada como importante por el 99,2% de pacientes, seguida por las expectativas “recibir una prescripción” (97,5%), “recibir explicaciones”(96,6%),“conocer su diagnóstico” (96,6%), “recibir indicación de un examen” (95,8%); mientras que entre las expectativas menos priorizadas se encontraron la “toma de decisiones por la paciente” (83,2%), “elección del obstetra” (77,3%) y en el decimotercer y último lugar se encontró el “género del obstetra” considerada importante por el 51,3% de pacientes. Las pacientes de diferentes grupos etarios y niveles de instrucción siguieron dando mayor importancia a los aspectos comunicativos de la atención como ser escuchas de forma activa y que el obstetra muestre interés hacia ellas; asimismo, el “género del obstetra” se siguió situando en el último lugar de importancia; sin embargo, las pacientes de menor edad y nivel de instrucción consideraron con mayor frecuencia al “género de obstetra” importante. Las pacientes sin experiencia previa en atención obstétrica consideraron con más frecuencia al “género del obstetra” una expectativa importante. Entre las pacientes que prefirieron a una obstetra de sexo femenino, el 31,2% a pesar de preferir a una obstetra mujer consideraron que el “género del obstetra” no era importante. CONCLUSIONES: Las pacientes que acuden por atención obstétrica al C.S Juan Pérez Carranza tienen en su mayoría preferencias a ser atendidas por una obstetra mujer; sin embargo, antes que el género las pacientes otorgan mayor importancia a otras expectativas relacionadas a aspectos comunicativos y resultados de la atención como la muestra de interés y ser escuchadas, obtener una receta con letra legible y recibir explicaciones y conocer su diagnóstico. / --- OBJECTIVE: Determine the expectations of patients regarding the obstetrician professional outpatient C.S Juan Perez Carranza. 2015 METHODOLOGY: The present study was observational, descriptive, prospective, cross-sectional. The sample consisted of 238 patients treated in outpatient obstetric CS Juan Perez Carranza during January and February 2015. A questionnaire that included data regarding sociodemographic characteristics, characteristics of demand and expectations are developed patients, the same as was validated by expert judgment (binomial test). For the analysis of quantitative variables measures of central tendency (mean) and dispersion (standard deviation) were used. For qualitative variables, frequencies and percentages were used. RESULTS: The average age of patients was 30,4 ± 10 years; Also, most had been civil cohabiting (57,1%), level of secondary education (59,7%) and belonged to the Catholic religion (76,5%). The demand was mainly characterized by attending family planning (35,3%) and fetal (29,4%) control to receive care; Also, most had prior experience in obstetric care (76,5%) and mostly preferred to be heard by an obstetrician women (64,7%). Although patients showed a greater preference to be met by a female obstetrician in expectations analysis showed that gender before these gave greater importance to communication aspects and outcomes of care; so, "she show interest and listen to" the expectation was considered important by 99,2% of patients, followed by expectations "to receive a prescription" (97.5%), "receiving explanations" (96,6%) "knowing their diagnosis" (96,6%), "receiving indication of an examination" (95,8%); while among the least prioritized expectations the "decision-making by the patient" (83,2%), "choice of midwife" (77,3%) and in the thirteenth and last "gender was found obstetrician found "considered important by 51,3% of patients. The patients of different age groups and levels of education continued with greater emphasis on the communicative aspects of care such as listening actively and obstetrician show interest towards them; Also, the "gender obstetrician" continued placing last in importance; however, younger patients and educated more often considered "gender obstetrician" important. Patients without previous experience in obstetric care more often considered "gender obstetrician" an important expectation. Among the patients who preferred a female obstetrician, 31,2% despite preferring a female obstetrician considered "gender obstetrician was" not important. CONCLUSIONS: Patients presenting for obstetric care to CS Juan Perez Carranza mostly have preferences to be heard by an obstetrician women; however, before that gender patients give more importance to other related communicative aspects and outcomes of care as the sample of interest and be heard expectations, get a prescription legibly and receive explanations and their diagnosis. KEYWORDS: Gender, expectations, demand for care, communication / Tesis
89

Programa de autorregulación para niños de 10 a 11 años de edad con dificultad de atención

Ramos Moron, Rocio Angela January 2009 (has links)
El déficit de atención (DA), es hoy un tema que despierta curiosidad y son muchos los estudios que se están llevando a cabo, el afán por buscar soluciones rápidas y eficaces desde las farmacológicas hasta toda la gama psicoeducativa, considerando que los problemas de impulsividad e inatención son cruciales en la enseñanza primaria. Esta dificultad puede manifestarse en diferentes situaciones perjudicando sus relaciones con los demás disminuyendo sus actividades sociales, familiares, laborales afectando también la autoestima y autoconcepto. El objetivo del presente trabajo es reducir la DA en niños de 10 a 11 años de edad, mediante un programa basado en la autorregulación, estrategia Cognitivo Comportamental que según diferentes autores como Kirby y Grimley, 1992; Meichenbaum, 1997, etc. es la más apropiada para abordar este problema, dado que las habilidades faltantes son de índole cognitiva. Los resultados obtenidos mostraron un notable avance, durante la implementación del programa se pudo observar el incremento de atención y mejora en la ejecución de tareas
90

Cotidiano del familiar cuidador del niño hospitalizado que padece cáncer en fase terminal, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Essalud 2012

Infantes Fernández, Katherine Junnet, Melchor Panta, María Teresa del Carmen January 2013 (has links)
La presente investigación cualitativa con abordaje etnográfico tuvo como objetivos: describir y analizar el cotidiano del familiar cuidador del niño hospitalizado con cáncer en fase terminal Essalud 2012. La base conceptual está fundamentada en Heller (2003), Bustamante (2004), Quero (2007), Waldow (2008), Bromet (2003). Para recolectar los datos se utilizó la observación participante, diario de campo y la entrevista etnográfica. Los sujetos de investigación estuvieron conformados por seis familiares cuidadores que tienen un niño con cáncer en fase terminal hospitalizado en el servicio de especialidades del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, la misma que fue determinada por saturación. Los datos fueron analizados según análisis temático de Spradley (1980). Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico de Tello (2009) y los principios de la bioética personalista de Elio Sgreccia (2007). Los temas culturales fueron: cotidiano en la relación del familiar cuidador y equipo de salud, cotidiano y cuidado familiar intrahospitalario, cotidiano y apoyo familiar para el cuidado en el hogar. La consideración final, los familiares cuidadores aprenden por medio de los profesionales de salud observándolos día a día frente al cuidado que brindan al familiar enfermo, explicándoles de una manera equitativa, adecuada y ordenada la forma del cuidado.

Page generated in 0.0438 seconds