• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 186
  • 13
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 202
  • 119
  • 94
  • 85
  • 76
  • 38
  • 35
  • 33
  • 25
  • 23
  • 21
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Biomuseo Mapocho : propuesta para el reencuentro entre el Río Mapocho y la ciudad de Santiago

Sabja Llanos, Rubén January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
32

Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura

Malca Bulnes, Susana Milagros 05 June 2015 (has links)
A lo largo de los años, las plantas han sido consideradas parte vital e indispensable del ecosistema, ya que están presentes en todos los lugares donde vivimos y también donde no lo hacemos. Su estudio es realizado por la ciencia de la botánica, la cual se encargar del estudio de la diversidad y estructura de las mismas. La disminución y extinción de la variedad de las plantas es un tema serio, por lo cual ante el descubrimiento de nuevas especies, se propone una rápida identificación y clasificación a fin de poder monitorearlas, protegerlas y usarlas en el futuro. El problema de la clasificación de hojas es una tarea que siempre ha estado presente en la labor diaria de los botánicos, debido al gran volumen de familias y clases que existen en el ecosistema y a las nuevas especies que van apareciendo. En las últimas décadas, se han desarrollado disciplinas que necesitan de esta tarea. Por ejemplo, en la realización de estudios de impacto ambiental y en el establecimiento de niveles de biodiversidad, es de gran importancia el inventariado de las especies encontradas. Por este motivo, el presente proyecto de fin de carrera pretende obtener un modelo algorítmico mediante la comparación de cuatro modelos de clasificación de Minería de Datos, J48 Árbol de Decisión, Red Neuronal, K-Vecino más cercano y Naive Bayes o Red Bayesiana, los cuales fueron adaptados y evaluados para obtener valores de precisión. Estos valores son necesarios para realizar la comparación de los modelos mediante el método de Área bajo la curva ROC (AUC), resultando la Red Bayesiana como el modelo más apto para solucionar el problema de la Clasificación de Hojas. / Tesis
33

Medidas de influencia en el análisis discriminante lineal para dos grupos y algunas aplicaciones en la etnobotánica

Cañari Casaño, Edilberto Daniel January 2010 (has links)
Presenta diversas medidas para identificar observaciones influyentes en el marco del análisis discriminante lineal en dos grupos. Simula una muestra de vectores aleatorios en el espacio 4 R en la que identifica observaciones influyentes. Desarrolla algunas aplicaciones en la etnobotánica. Previamente, divide los aspectos básicos del análisis discriminante lineal en dos grupos y establece la relación de proporcionalidad entre los coeficientes de la función lineal discriminante y los coeficientes del ajuste del modelo de regresión lineal múltiple. / Tesis
34

Traceability of the mycorrhizal symbiosis in the controlled production of edible mushrooms = Traçabilitat de la simbiosi micorízica en la producció controlada de fongs comestibles

Varga Pastor, Herminia de la 29 November 2013 (has links)
Tesi realitzada al Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), Centre de Cabrils / The availability of most edible ectomycorrhizal mushrooms depends on their natural fructification. Therefore, mycorrhizal plant production could be an alternative for obtaining ectomycorrhizal edible fungi. The first step to establish a plantation for a certain species of mushrooms is the production of plants, inoculated with the fungus, in order to be outplanted to field. The mycorrhization of plants with species of the Boletus edulis complex has been achieved under pure culture synthesis conditions. The production of B. edulis mycorrhizal plants under nursery conditions could be achieved by acclimation of in vitro-produced mycorrhizal plants, but needs still more research to determine an appropriate procedure. Sporocarp formation of these fungi is linked to habitat characteristics and climate conditions, but these data alone do not explain all the trends of fungal fruiting and dynamics. It could be hypothesized that the amount of soil mycelia could also be related to the production of carpophores. Progress of new technologies in molecular biology and the availability of fungal genomes have led to the development, implementation and use of techniques for the traceability of edible ectomycorrhizal fungi. Through the thesis it has been demonstrated that the real- time PCR technique, with the design of specific oligonucleotides for the detection and quantification of extraradical mycelium in soil, allows us to determine the concentration of soil mycelium in forests and plantations, increasing detection limits over conventional PCR. Specific primers and probes have been designed for B. edulis and Tuber melanosporum for real-time PCR amplification, allowing the traceability of these fungal species in the controlled production of edible mycorrhizal mushrooms. The annual belowground dynamics of extraradical soil mycelium, ectomycorrhizal root tips and sporocarp production of two ectomycorrhizal fungi, B. edulis and Lactarius deliciosus, have been studied in two different pine forests (Pinar Grande and Pinares Llanos, respectively) in Soria in permanent plots. Quantification of extraradical mycelium of Rhizopogon roseolus x Pinus pinea plantations (two in Cabils) and of T. melanosporum x Quercus ilex plantation (one in Cerc), in Catalunya has been carried out from its establishment until 24 or 48 months. T. melanosporum extraradical mycelium has also been quantified by real-time PCR in a natural truffle ground and in seven truffle orchards (around 20 years old) established in Tierra Estella and Valdorba sites (Navarra). Finally, the spatial genetic structure of T. melanosporum population was analyzed in a productive orchard (France). The distribution of the two T. melanosporum mating types was monitored in the soil. Ectomycorrhizas and ascocarps were mapped and genotyped using simple sequence repeat markers and the mating type locus and their genetic profiles were compared. No direct relationships were found between soil mycelium amounts and sporocarp production for any of the studied fungal species, but it was possible to obtain positive correlations between vegetative structures (ectomycorrhiza and extraradical mycelium) for B. edulis, R. roseolus and T. melanosporum. The results obtained open the possibility of using quantification of soil mycelium by real-time PCR as a good indicator for root colonization in field conditions (in natural areas or in manmade orchards), especially when a nondestructive sampling or less time consuming analysis were required. The extraradical mycelial amounts of B. edulis, L. deliciosus and R. roseolus and T. melanosporum mycorrhizas were correlated with climate parameters as temperature, rainfall, solar radiation, relative humidity and evapotranspiration. Moreover, it has been possible to map the distribution of different T. melanosporum genotypes trough the traceability of ascocarps, ectomycorrhizas and soil samples. A pronounced spatial genetic structure was found. A nonrandom distribution pattern of the T. melanosporum was observed, resulting in field patches colonized by genets that shared the same mating types. / La disponibilitat de la majoria dels fongs micorízics comestibles depèn de la seva fructificació natural. La formació de bolets està relacionada amb les característiques de l'hàbitat i les condicions climàtiques, però aquestes dades no expliquen ni la dinàmica de la fructificació ni del miceli d’aquests fongs. L’establiment de plantacions a partir de plantes micorizades pot ser una alternativa per a l'obtenció de fongs comestibles ectomicorízics. El progrés de les noves tecnologies en la biologia molecular han permès el desenvolupament, implementació i ús de tècniques per a la traçabilitat dels fongs ectomicorízics comestibles. A la tesi s'ha demostrat que la PCR en temps real, amb el disseny d'oligonucleòtids específics per a la detecció i quantificació de miceli extraradical, ens permet determinar la concentració de miceli present al sòl tant a boscos com a plantacions. La micorizació de plantes amb espècies del complex Boletus edulis s'ha aconseguit en condicions de cultiu pur. S’han dissenyat encebadors i sondes específics per l’amplificació de B. edulis i Tuber melanosporum per PCR en temps real. S’ha estudiat la dinàmica estacional del miceli extraradical, les ectomicorizes i la producció de B. edulis i Lactarius deliciosus, a dos boscos de Sòria. També s’ha quantificat el miceli extraradical de Rhizopogon roseolus (a dues plantacions) i de T. melanosporum (a una plantació), des del seu establiment. Per altra banda s’ha quantificat el miceli extraradical de T. melanosporum en una tofonera natural i en set plantacions (d’uns 20 anys). Finalment, s’ha analitzat l'estructura genètica d’una població de T. melanosporum a una plantació productiva, determinat la distribució dels tipus de compatibilitat al sòl, i els genotips de micorizes i ascocarps fent us de marcadors microsatèl•lits. No s'ha trobat relació directa entre les quantitats de miceli del sòl i la producció per cap de les espècies estudiades, però s’ha correlacionat positivament les estructures vegetatives de B. edulis, R. roseolus i T. melanosporum. Els resultats obren la possibilitat d'utilitzar la quantificació de miceli del sòl per PCR en temps real com un bon indicador de la colonització de les arrels en condicions de camp. Les quantitats de miceli extraradical de B. edulis, L. deliciosus i R. roseolus i les micorizes de T. melanosporum s’han correlacionat amb diferents paràmetres climàtics. Finalment, ha estat possible determinar la distribució dels diferents genotips de T. melanosporum a una plantació, on es va trobar una estructura genètica espacial amb un patró de distribució no aleatori, resultant en zones de camp colonitzat per genets que compartien els mateixos tipus de compatibilitat.
35

Morfología y ultraestructura de las esporas de filicophyta heterosporadas presentes en el Cono Sur de América Meridional

Gardenal, Paula January 2009 (has links)
La presente Tesis abarcó el estudio de las esporas de las familias Azollaceae, Salviniaceae y Marsileaceae que crecen en el Cono Sur de Sudamérica. El área de estudio comprende Bolivia, el sur de Brasil (estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul), Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. Estas familias son únicas dentro de las Filicophyta por presentar heterosporía y estar adaptadas en diversos grados al ambiente acuático. En primer lugar se actualizó el número de taxa de estas familias y su distribución dentro de la región. La distribución fue determinada en base a la bibliografía existente y a la revisión de los datos de colección del material. Posteriormente, y como propósito fundamental de esta investigación, se llevó a cabo el análisis comparativo de la morfología y estructura de las esporas en todos los taxa. Con tal finalidad se reconocieron la organización y las características externas de ambos tipos de esporas y la estructura y ultraestructura de sus paredes. Se utilizó material seco proveniente de herbarios nacionales y extranjeros. Las esporas se estudiaron con distintos medios: microscopio óptico, electrónico de barrido y de transmisión. El material fue tratado con distintos protocolos, según el medio de observación empleado.
36

Caracterización de aislamientos argentinos del agente causal de la mancha de la hoja del trigo (Mycosphaerella graminicola) e identificación de marcadores moleculares asociados a genes de resistencia al patógeno

Castillo, Nadia January 2009 (has links)
El trigo pan (Triticum aestivum L.) es el cultivo más extensamente sembrado y consumido como alimento en el mundo. En el año 2020, la población mundial alcanzará 7500 millones de habitantes y esto generará un aumento de la demanda de alimentos. Para incrementar el rendimiento, el mejoramiento es una herramienta fundamental junto con la adopción de nuevas tecnologías de cultivo. El mejoramiento del trigo está enfocado a la obtención de cultivares ampliamente adaptados, con resistencia a enfermedades, buena calidad panadera y altos rendimientos estables a través de un amplio rango de ambientes. Incorporar resistencia a los principales patógenos es una prioridad ya que no es posible lograr rendimientos estables sin adecuada resistencia a las principales enfermedades. Una de las principales enfermedades de origen fúngico que afectan al cultivo de trigo es la Septoriosis ó Mancha de la Hoja (Septoria tritici Roberge in Desmaz. f. asexual; Mycosphaerella graminicola (Fuckel) J. Schroeter, in Cohn f. sexual), la cual produce a nivel mundial daños que oscilan entre 31 y 54% de reducción en el rendimiento y en Argentina entre 17 y 50% dependiendo del estado fenológico en el que ocurre y del índice de infección. El conocimiento de la estructura de las poblaciones del patógeno y la localización de genes y QTL´s en germoplasma resistente a través de herramientas moleculares podría facilitar la incorporación de resistencia genética en los cultivares comerciales. La caracterización de la población de este patógeno ha sido limitada en nuestro país, y los cultivares no han sido probados con aislamientos agrupados por sus patrones moleculares. Esto es importante para conocer si algunos de los genotipos predominan dentro de unasubregión triguera en Argentina. En este sentido, se estudió la diversidad de la población de Mycosphaerella graminicola utilizando un elevado número de aislamientos de distintas localidades de la Región Triguera Argentina, subregión IV (SE de la Provincia de Buenos Aires) y II Sur (parte central de la Provincia de Buenos Aires) a través de su caracterización con marcadores moleculares
37

Estudio de hongos Trichomycetes asociados a insectos dípteros, con énfasis en dípteros vectores

Siri, Augusto January 2008 (has links)
Los objetivos principales de este trabajo de tesis doctoral fueron: aportar datos sobre i) la diversidad de hongos Trichomycetes en la República Argentina, ii) la resistencia de estos hongos frente a diferentes condiciones, iii) la transmisión del inóculo entre los individuos, iv) la variación de la presencia de estos hongos a lo largo del año en distintos ambientes, y v) la relación existente entre los hongos y sus hospedadores. Los estudios realizados sobre la diversidad de Trichomycetes principalmente en larvas de mosquitos, simúlidos y quironómidos, permitieron describir dentro del orden Harpellales, 5 nuevas especies (Austrosmittium sp. 1, Austrosmittium sp. 2, Smittium sp. 1, Smittium sp. 2 y Legeriomyces sp.) y reportar 12 especies que previamente habían sido descritas. Además, se citaron 4 especies que podrían representar nuevas especies de Trichomycetes, sin embargo el material recolectado fue insuficiente para realizar una diagnosis completa. A su vez, se registró la presencia de Amoebidium parasiticum y Paramoebidium sp., ambos pertenecientes al Orden Amoebidiales. En el presente estudio se relevaron diversas regiones de Argentina, abarcando las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Neuquén y San Luis. De las especies que habían sido descritas previamente, algunas resultaron el primer registro para la República Argentina, e incluso algunas representaron el primer registro para la región Neotropical. Se evaluó bajo condiciones de laboratorio la resistencia de las tricosporas del harpélido Smittium culisetae, frente a diferentes condiciones de temperatura, pH y salinidad. Las tricosporas lograron resistir temperaturas entre -4 y 37ºC, sin perder la capacidad de infectar larvas. La viabilidad de las tricosporas que fueron expuestas a valores de pH entre 3.6 y 10 no se vio modificada, por lo que lograron resistir e infectar larvas luego de haber sido mantenidas bajo estas condiciones por más de 30 días. Las suspensiones de tricosporas a las que se le agregaron concentraciones de hasta 35 ppm de NaCl lograron resistir por más de 30 días. A su vez, las tricosporas lograron resistir durante el mismo período cuando fueron almacenadas en diluciones de agua marina de hasta el 50%. Sin embargo, las tricosporas que fueron sometidas a desecación no lograron resistir este efecto. Los datos obtenidos a partir de estos ensayos, permitieron concluir que las tricosporas mantuvieron su capacidad de infectar larvas aún cuando fueron expuestas por varios meses a un amplio rango de estas condiciones, por lo que podrían resistir en el ambiente incluso en ausencia de los hospedadores. Sin embargo, estas esporas no fueron capaces de sobrevivir luego de que fueron sometidas a condiciones de deshidratación. Poco se conoce sobre la transmisión de estos hongos por parte de los hospedadores adultos. En los culícidos, se desconoce el mecanismo de transmisión de estos hongos, y no es sabido como pueden colonizar nuevos ambientes acuáticos. A pesar de haber evaluado algunas posibles vías de transmisión en hospedadores culícidos en laboratorio, no se ha podido dilucidar aún como ocurre este mecanismo en estos hospedadores. Solo se observaron unas pocas tricosporas en el tubo digestivo de hembras adultas de Ae. aegypti. Se evaluó la variación en la prevalencia de los hongos Harpellales a lo largo del año en diferentes ambientes. Los resultados obtenidos en este estudio, como así también los resultados obtenidos de los estudios realizados en el laboratorio sobre la resistencia de las tricosporas, permitieron demostrar que las condiciones ambientales tendrían poca influencia sobre la presencia de estos hongos. La deshidratación del ambiente tiene un efecto negativo sobre la viabilidad de estos hongos, por lo que luego de que un ambiente sufre desecación, debe ser colonizado nuevamente. Se comparó el tamaño y la fecundidad de las hembras adultas del culícido Ae. aegypti que fueron criadas a partir de larvas infectadas con el hongo Sm. culisetae, con respecto a hembras adultas que habían sido criadas libres de Trichomycetes. A su vez, se evaluó si las hembras criadas a partir de bajos niveles de alimento se veían beneficiadas por la presencia de Sm. culisetae. No existieron diferencias significativas en la fecundidad de las hembras adultas criadas en presencia o ausencia fúngica. De esta manera, se podría inferir que el hongo no le aporta ningún beneficio a las hembras de mosquitos criadas con bajos niveles de alimento, ya que estas tuvieron un tamaño menor, y por ende una menor fecundidad que las hembras criadas con altos niveles de alimento.
38

Las comunidades vegetales de las sierras de Tandil, provincia de Buenos Aires

Frangi, Jorge L. January 1973 (has links)
El objetivo de este trabajo es el de definir y caracterizar las principales comunidades vegetales de las sierras de Tandil, y tratar de explicar las relaciones que dichas comunidades tienen con su medio. Se elaboró una metodología que sirviera a esos fines. Ella consiste de una combinación del empleo de censos integrales (hojas analíticas) y censos fitosociológicos con escala cobertura abundancia de Braun Blanquet. Se denominaron y caracterizaron las comunidades vegetales a partir de tablas fitosociológicas, y se las describió ordenándolas de acuerdo a la presencia de las mismas en los tres sustratos fundamentales de la vegetación que existen en las sierras: suelos serranos, roquedales y ambientes acuáticos.
39

Acarofauna asociada a la descomposición de hojarasca en bosques esclerófilos de Chile central

Salazar Martínez, Ana Ernestina January 1991 (has links)
El propósito de este trabajo es dar a conocer el elenco taxonómico acarológico asociado a la hojarasca del bosque esclerófilo del Cerro "La Campana" y en particular el que se encuentra en la hojarasca de peumo (Cryptocaria alba) y boldo (Peumus boldus) en descomposición. Como objetivos específicos se proponen: - Caracterizar global y temporalmente a la acarofauna propia de la hojarasca del bosque. - Estimar el modelo de descomposición de las hojarascas de peumo y boldo. - Determinar la existencia de conjuntos acarológicos característicos de las hojarascas monoespecíficas y relacionarles con su naturaleza y estado de descomposición. Al comenzar el trabajo se hace una breve síntesis sobre los organismos del suelo y su relación con el proceso de descomposición; así como también, sobre los bosques esclerófilos chilenos. La investigación se realizó en una franja boscosa, a 550 msnm, en el Cerro "La Campana". Este cerro, forma parte de una cadena montañosa de la Cordillera de La Costa de Chile Central, y se ubica en la Provincia de Quillota, Quinta Región, a 40 km. de Valparaíso. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
40

Investigaciones cario-sistemáticas en las gramíneas argentinas de las tribus Paniceae

Núñez, Ovidio January 1949 (has links)
La presente investigación cariológica fue desarrollada principalmente en representantes argentinos de la tribus Paniceae. El trabajo es iniciado con un resumen histórico de la taxonomía de la Familia, con especial referencia a la tribus, para demostrar las grandes transformaciones sufridas por el sistema como resultado de la introducción de datos relativos a la estructura interna: cariológicos, histofoliares, estructura de granos de almidón, etc. Las observaciones cariológicas dieron como resultado el establecimiento de dos nuevos géneros con numero básico x:10, con lo cual se eleva a cuatro el numero de géneros que participan de esa característica. Uno de los hechos mas importantes descubiertos es la existencia del número básico x:10 en los representantes estudiados de la sección Laxa del subgénero Eupanicum, sección que por sus caracteres externos conecta el género Panicum con el género Paspalum, este último también caracterizado por dicho número básico. El análisis del cariotipo de Pennisetum purpureum (Sección Penicillaria del género Pennisetum) refuerza la opinión de Avdulov de que dicha sección debe ser separada como género aparte. El estudio del género Lasiacis pone de manifiesto una serie de analogías entre dicho genero y representantes de la tribus Bambuseae. Los resultados de las observaciones cariológicas son discutidos con relación a la taxonomía de la tribus. En uno y otro caso se siguió para la exposición el ordenamiento de la tribus según Pilger (1940). El trabajo se complementa con observaciones anatómicas de las hojas de algunos géneros estudiados. Los métodos técnicos empleados son discutidos críticamente en un capítulo especial. En una Tabla se resumen los resultados de las observaciones cariológicas realizadas sobre 15 géneros y 45 especies de la Tribus. El trabajo finaliza con un análisis de la relación existente entre el grado de poliploidía y la distribución geográfica en algunos de los géneros estudiados.

Page generated in 0.0299 seconds