141 |
Semiótica de la japoanimación: (análisis de contenido Dragon Ball Z)Lechuga Valencia, Luciana Andrea, Letelier, Lorena, Poblete, Patricia, Labrín Elgueta, José Miguel January 1998 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Para iniciar este trabajo debemos partir de la base de que la japoanimación como fenómeno globalizado es relativamente nuevo. Recién durante las décadas del setenta y ochenta comenzaron a llegar a los países occidentales las primeras muestras de una expresión cultural que tuvo sus orígenes en el Japón de 1814.
El éxito masivo alcanzado por este tipo de animación, y la controversia por el contenido de ellos (violencia excesiva, ambigüedad sexual, etc.) han generado un amplio campo de estudio, que suele centrar el foco de atención en los efectos que estos dibujos causarían en los telespectadores, principalmente en los niños. Sin embargo, este campo de estudio se encuentra en un estado incipiente de desarrollo, tanto en nuestro país como en el resto del continente.
De hecho, hoy somos testigos de una suerte de “boom” de las series animadas japonesas — como Dragon Ball, Sailor Moon, Los Caballeros del Zodíaco, por nombrar algunos — que acaparan los peaks de rating en televisión y generan ganancias millonarias por conceptos de merchandising. Paralelamente, en nuestro país el Consejo Nacional de Televisión y asociaciones de padres han venido expresando su preocupación por los contenidos inmediatos de estas series, exhibidas por televisión abierta en horario infantil.
Este trabajo pretende ser un primer acercamiento teórico acerca del fenómeno de la japoanimación y sus implicancias culturales. Asimismo, pretende sentar una base para el estudio futuro del impacto en los receptores, al dilucidar las líneas guía y los referentes narrativos sobre los que se desarrollan estas series de animación, más allá de los contenidos inmediatos que éstos entregan. Por este motivo, es importante considerar el entorno cultural en el que se enmarca y se nutre la japoanimación.
En el último tiempo, comunicólogos, sociólogos y en general todos aquellos relacionados con el área de los estudios sociales, se han visto envueltos en la polémica acerca de los efectos que producirían estas caricaturas en los receptores, principalmente en niños. Sin embargo, esta discusión no es la que nos preocupa ahora. Nuestro interés está en crear un cuerpo teórico que permita una aproximación concreta hacia el estudio de la animación japonesa desde su propio referente, su contexto último y su mundo posible.
Desde nuestra perspectiva, es la semiótica la herramienta que nos permite tal acercamiento de forma más integral, pues provee de referencias teóricas para dar cuenta del objeto como construcción articulada de sentido. A partir de las proposiciones de distintos autores en cuanto a diferenciación de nociones de sujeto, mundo interior-exterior, culturización, tipificación de códigos cromáticos y de lenguaje, se nos abre un nuevo campo de exploración y estudio, que con características globales nos permite introducir el mayor número de variables, es decir : lenguaje y narración, línea y forma, colorido, estructuras de sujeto, entre otros.
Además, la semiótica mantiene un nivel de coherencia entre sus niveles y variables en análisis que facilita — a través de sus métodos de fragmentación de los textos culturales, de los códigos, entendidos como la materialidad significante del texto audiovisual — una investigación que descompone el todo para recomponerlo y obtener una visión completa, holística, de los distintos matices que toma cada lectura en los ojos de quién la hace. Es decir, permite a los ojos occidentales mirar hacia Oriente, comprenderlo y reconstruirlo en la episteme blanca.
Así, se logra una comprensión bipolar a partir de las dos grandes temáticas fundamentales en este tipo de investigaciones: análisis de contenido y análisis de las formas.
|
142 |
Italia, Historia y Cine: El texto visual de la reconstrucci?n posb?licaContreras Orellana, Karen January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / En el ?ltimo tiempo el an?lisis de las formas de producci?n art?sticas ha ido ganando cada vez m?s terreno dentro de la historiograf?a. Hasta hace unos a?os atr?s, la aseveraci?n: ?amargo silencio hemos tenido frente al Arte? era aceptada como verdadera; hoy sin embargo son innumerables las propuestas te?ricas y metodol?gicas que conciben las formas de expresi?n art?sticas como documento hist?rico. Sin embargo la miop?a frente al Arte no se ha curado del todo, pues las formas de expresi?n art?sticas son documentos especiales, que merecen por lo tanto un tratamiento singular. Ello radica fundamentalmente en que detr?s de cada creaci?n, existe una actitud conciente de realizaci?n, es decir, cada creaci?n contiene en s? un deseo de mostrar no tan s?lo lo evidente, sino tambi?n lleva adosado un por qu?. Ese por qu? es el que nos debiera interesar, y desde all? proyectar las l?neas de investigaci?n necesarias.
|
143 |
Diseño de un modelo para el estudio del impacto perceptivo del overlapping audiovisualMorales Morante, Luís Fernando 19 March 2010 (has links)
El overlapping es una técnica de montaje audiovisual donde el sonido se adelanta intencionalmente a la imagen durante el ensamble de dos secuencias. Este procedimiento tiene la finalidad de suavizar la transición de las secuencias vinculadas o, en cambio, hacer notar al máximo posible sus diferencias para provocar impresión de sorpresa. Pese a lo extensivo del uso de este procedimiento en el ámbito de la creación audiovisual no existe investigación empírica que pueda validar estos efectos. Luego de la revisión teórica se efectúa un primer Análisis cualitativo de 235 mensajes overlapping, con el objetivo de definir sus rasgos formales y las variables relevantes asociadas a la impresión emocional. Luego se realiza una segunda aproximación mediante el Análisis Instrumental de cuatro variables relevantes: Variación de la intensidad del sonido, Tiempo del adelantamiento, Ataque sonoro y Variación visual, en una muestra acotada de 51 mensajes. Finalmente, se realiza una prueba experimental para medir los tiempos de reconocimiento semántico de la información audiovisual.Seguidamente, se formulan las hipótesis de investigación. Se diseña el test de recepción, recodificando las variables de análisis para adaptarlas a la prueba experimental. Se modeliza la variable dependiente: Impresión de Sorpresa, empleando una escala de 5 valores, basada en el protocolo de Izard. Se realizan las pruebas estadísticas de contraste. Se obtiene un algoritmo de activación emocional basado en la actuación de tres variables. En la última parte se contrastan las hipótesis y se definen dos tipologías de overlapping a partir de su forma interior y sus efectos de sentido. Finalmente, se desglosan las conclusiones de la tesis y un apartado de discusión metodológica de las pruebas realizadas.Los resultados de la presente investigación indican que el cambio pronunciado de los valores de la intensidad del sonido, la imagen y la información precedente y subsecuente en los mensajes-overlappings producen una elevada impresión emocional en los receptores. Este conocimiento pueder ser útil para mejorar la eficacia de los discusos audiovisuales, desarrollar métodos y tratamientos de montaje explotando el potencial comunicativos contenido en los rasgos estimulares de la imagen y el sonido. / The overlapping is an audiovisual editing technique in which the sound is intentionally put ahead the image during the assembly of two sequences. This proceeding may have the goal of disguising the transition of two sequences connected or, on the contrary, to make it explicit so it provokes great impression of surprise. In spite of the extensive use of this proceeding in the sphere of the audiovisual creation, there no existis empiral research that could validate those effects. After the theoretical revision, it is carried out a Qualitative analysis of 235 overlapping messages, with the objective of defining its formal features and the relevant variables associated to its emotion impression. Then, it is carried out a second approach through an Instrumental Analysis of the 4 relevant variables: variation of the intensity of sound, time of "overtaking", sound stress and visual variation, in an closed sample of 51 messages. Finally, it is carried out an experimental test for measuring the times of semantic recognition of the audiovisual information. Next, the hypothesis of research are formulated, and a reception test is designed, recodifying the variables of analysis for the adaptation to an experimental tril. The dependent variable is modelized: impression of surprise, making use of a 5 values scale, based on the protocol of Izard. The comparative statistics tests are made, and al algorithm of emotional activation is obtained according the variation of the three variables. In the last part, the hypothesis are tested and the two typologies of overlapping are defined according to its formation and the semantic effects. Finally, the conclusions of the thesis are broke down and there is a section for the methodological discussion of the tests carried out. The results of the present research show that the announced change in the values of intensity of the sound, the previous and posterior images and information in the messages-overlapping produce a great emotional impression in the receivers. This knowledge can be useful for the improvement of efficacy in the audiovisual discourses, develop methods and editing techniques by exploting the potential of communication contents in the stimuli features of image and sound.
|
144 |
Literatura y cine en VenezuelaMedina Meléndez, Diana 17 November 2006 (has links)
En el marco de la literatura comparada con el cine, nos hemos propuesto indagar, reflexionar y analizar el ámbito de las transposiciones fílmicas en el contexto del cine venezolano. En primer lugar, nos propusimos una investigación de carácter dialógico e intersistémico que permitiera establecer niveles del encuentro. Desde estas perspectivas, se evalúan los alcances de los diferentes criterios, juicios y concepciones más frecuentes sobre las transposiciones fílmicas considerando las interrelaciones entre los elementos del campo literario y del campo cinematográfico tales como producción, recepción, distribución y publicación-exhibición de los textos literarios y fílmicos. En segundo lugar, el análisis comparado, desde los fundamentos de la narratología, ofrece la posibilidad de plantearnos un hilo conductor de la muestra del corpus fílmico y estudiarlo tanto por transposiciones -y así mostrar diferentes modelos de abordaje fílmicos y literarios- como por un tema específico. En este sentido, escogimos una muestra de transposiciones fílmicas en las que era posible analizar el imaginario ficcional de la intimidad y la subjetividad. En cada referente literario y su transposición fílmica, nos preguntamos sobre cómo se realiza la configuración de la intimidad en el marco de una narrativa de la cotidianidad, de personajes sujetos antes que colectividades. Se eligió un grupo de películas realizadas en Venezuela entre 1980-1995. Nos referimos, concretamente, a Ifigenia (1987) de Iván Feo, basada en la novela homónima (1924) de Teresa de la Parra; Oriana (1985) de Fina Torres, basada en el cuento "Oriane, tía Oriane" (1975) de Marvel Moreno; Pequeña revancha (1984) de Olegario Barrera, según el cuento "La composición" (1978, aproximadamente) de Antonio Skármeta; Reinaldo Solar (1986) de Rodolfo Restifo, a partir de la novela homónima (1920) de Rómulo Gallegos y, por último, Los platos del diablo (1993) de Thaelman Urgelles, basada en la novela homónima (1985) de Eduardo Liendo. Para centrar mejor el problema de la construcción del imaginario ficcional íntimo y subjetivo, tanto en los textos literarios como en las transposiciones basadas en estos, escogimos preguntarnos por las mediaciones narrativas, discursivas o fílmicas que permitien evaluar cómo se construyen los imaginarios ficcionales narrativos. En nuestra investigación, más que "encontrar" el texto perdido, nos interesa establecer el análisis a partir, primero, de la diferencia de medios -palabra e imagen-, sin ánimos de establecer analogías, sino, antes bien, de resaltar la búsqueda tanto de equivalencias y semejanzas como de las diferencias. Asimismo, si bien estamos de acuerdo en que un filme debe ser evaluado, fundamentalmente, por logros estéticos, narrativos o fílmicos, el análisis comparado no se establece para cuestionar las diferencias como pérdidas ante el literario. En tanto prácticas diferenciales y diferenciadoras, las transposiciones fílmicas devienen en prácticas fronterizas; por ello, antes que tildar de pérdidas del texto literario, asumimos un estudio donde las diferencias con el texto literario son tan valiosas como los aciertos en la construcción de las semejanzas de los modelos narrativos. En el diseño de esta investigación nos planteamos una mirada transversal, antes que diacrónica o sincrónica para explorar y ofrecer un marco desde el cual los análisis de las transposiciones fílmicas permitieran ir de los textos y sus modelos narrativos a sus contextos, tejidos por narrativas tan poderosas como los juicios en torno al "deber ser" de ciertos modos de expresión artística. Del mismo modo, esta investigación es una propuesta parcial y tentativa, desde la cual abrir el debate y el diálogo sobre las maneras en que las producciones narrativas interactúan y modelan los imaginarios culturales. / From the perspective of comparative study of literature and cinema, we have had the purpose of exploring, reflecting and analyzing the filed of film transpositions in the context of Venezuelan film. Our first purpose was to investigate the dialoging and inter-system character that could allows establishing proper encountering levels. From these perspectives, this work assesses the most frequent scopes of different criteria, judges and conceptions on film transpositions, considering the interrelations between literature and cinema fields such as production, reception, distribution and publication-releasing-exhibition of literature and film texts.Secondly, comparing analysis, from the point of view of narratology, proposes the possibility to raise a path of the film corpus and to study it both from transposition point of view -and in this way to show different models of film and literary approaches- and as a specific subject. In this sense, we chose a sample of filmic transpositions in which it was possible to analyze the fictional imaginary of the intimacy and the subjectivity. In each referring literary and its filmic transposition, we wonder, from narrative of the quotidian life framework, how the configuration of the intimacy is constructed from individual personages rather than collectivities.In this thesis, a group of films made in Venezuela from 1980 to 1995 was chosen. We refer, particularly, to Ifigenia (1987) of Ivan Feo, based on the homonymic novel (1924) of Teresa de la Parra; Oriana (1985) of Fina Torres, based on the short story "Oriane, tía Oriane" (1975) of Marvel Moreno; Pequeña revancha (1984) of Olegario Barrera, according to the short story "La composición" (1978, approximately) of Antonio Skármeta; Reinaldo Solar (1986) of Rodolfo Restifo, from the homonymic novel (1920) of Rómulo Gallegos and, finally, Los platos del diablo (1993) of Thaelman Urgelles, based on the homonymic novel (1985) of Eduardo Liendo. In order to center better the problem of the construction of the intimate and subjective fictional imaginary, either in literary texts or in their transpositions, we chose to ask us for the narrative, discursive or filmic mediations that allow to evaluate how the fictional narrative imaginary are constructed.In our investigation, more than "to find" the lost text, we are interested in establishing the analysis from the differences of media -word and image-, without intention of establishing analogies, but, rather, to emphasize as much the search of equivalences and similarities as of the differences. In the same way, although we agree that a film must be evaluated, fundamentally, by aesthetic, narrative or filmic achievements, the compared analysis it is not established to questioning the differences like losses come before the literary. As differentiating and differential practices, filmic transpositions become in border practices; for that reason, before to label as losses of the literary text, we assumed a study where the differences with the literary text are as valuable as the successes in the construction of the similarities of the narrative models.In the design of this research, we considered a cross-sectional look, rather than diachronic or synchronous, to explore and to offer a perspective from which the analyses of filmic transpositions allowed to go from texts and their narrative models to their contexts, knitted by so powerful narratives as the judgments around "having to be" of certain ways of artistic expression. In the same way, this investigation is a partial proposal and attempt, from which to open the debate and the dialogue on the ways in which the narrative productions interact and model the cultural imaginaries.
|
145 |
El cine documental político y la noción de dispositivo una aproximación semióticaDittus Benavente, Rubén 26 July 2012 (has links)
Esta tesis tiene como objeto de estudio la noción de dispositivo en el cine documental político. Su definición y alcances constituyen el problema a investigar. Se describe el modo en que opera dicho dispositivo, entendido como un mecanismo de construcción de sentido que selecciona, ordena y jerarquiza los elementos de la realidad referenciada en la pantalla, con diversos criterios de valoración. A partir del reconocimiento de que el cine documental político es un género cinematográfico articulado alrededor de formas narrativas, expresivas, estilísticas y argumentativas particulares, se aplicó un análisis fílmico-semiótico a los documentales chilenos “Opus Dei, una cruzada silenciosa” (2006), de Marcela Said y Jean de Certeau y “El diario de Agustín” (2008), de Ignacio Agüero. Se comprueba que el documental político es una práctica ideológica-política -fundada en una idea de promesa- que busca imponer un modelo alternativo de sociedad o refrendar el paradigma social dominante a través de un proceso de veridicción que tensiona la relación verdadero-falso para provocar adhesión o rechazo en la conciencia del espectador. Los resultados obtenidos dan cuenta de una realidad discursiva compleja, pero abordable, y el marco reflexivo da suficientes argumentos para continuar con la cuestión y plantear su adecuación a otros formatos audiovisuales. / The aim of this thesis is to study the device notion in political documentary films. Its definition and effect constitute the problem to be investigated. The way in which this device works is described, considering it a mechanism of sense construction that selects and organizes into a hierarchy the reality elements expressed in the screen with different assessment criteria. Starting from the premise that political documentary film is a film genre composed around narrative, expressive, stylistic and particular argumentative forms, a semiotic-filmic analysis was applied to the chilean documentaries “Opus Dei, una cruzada silenciosa” (2006), by Marcela Said and Jean de Certeau, and “El diario de Agustín” (2008), by Ignacio Agüero. It is proven that the political documentary is a political-ideological practice -based on the idea of promise- that aims to impose an alternative model of society or endorse the social dominant paradigm through a process of creating or revealing verity that tenses the true-false relationship to cause adhesion or rejection in the spectator’s conscience. The results obtained give the idea of a complex discursive reality, but approachable, and the conclusion gives enough arguments to continue with the question and consider its adaptation to other audiovisual formats.
|
146 |
Estudio de la mujer y la movida en Mujeres al borde de un ataque de nervios y Todo sobre mi madre : Dos obras cinematográficas de Pedro AlmodóvarStarck, Jessica January 2012 (has links)
El objeto de este estudio ha sido examinar el papel de la mujer y más concretamente los personajes femeninos en las obras cinematográficas Mujeres al borde de un ataque de nervios, (1988) y Todo sobre mi madre, (1999) del cineasta Pedro Almodóvar. Además de profundizar en el tema de la mujer, hemos estudiado la evolución de los papeles femeninos entre ambas obras y el fenómeno social llamado la Movida y su influencia en las películas elegidas. La conclusión de nuestro estudio, señala que los personajes femeninos, a pesar de mostrarse en el papel de víctima, son fuertes y tienen fuerza para cambiar su destino. Sobre todo en cuanto a las protagonistas se refiere. La Movida tiene un rol importante especialmente en Todo sobre mi madre.
|
147 |
Prestigio profesional de un director de cine en la ciudad de Lima según la oferta de colecciones de libros dedidadas a cineastasVillacorta Santamato, Jorge January 2007 (has links)
No description available.
|
148 |
El Guion Cinematografico y sus Pre-textos Literarios: La Obra de Rafael AzconaRivero-Zaritzky, Yosalida C. January 2006 (has links)
"El guion cinematografico como pre-texto literario. La obra de Rafael Azcona" studies the artistic evolution of one of Spain's most distinguished and prolific film scriptwriters, Rafael Azcona, who has had a decisive role in shaping Spanish cinema since the 1950s. In spite of the fact that film professionals recognize his fundamental contributions to filmmaking, relatively little attention has been paid to his written. Moreover, criticism has virtually ignored the substantial body of fiction that he has produced. The goal of my thesis is to see how an examination of Azcona's role as fiction writer broadly construed--encompassing his work as a writer of fiction and his work as a screenwriter--positions him as one of contemporary Spain's most important cultural critics. This reading allows for the reconsideration of Azcona as a persistent champion of civil society against the pressures of dictatorship and the possible abuse of capital, one whose use of acerbic humor places him in the tradition of Goya and Valle Inclan and aligns his narrative with the tradition reestablished by Luis Martin-Santos in the early 1960s. My point of departure is the consideration of Azcona's opus informed by Bordwell's seminal work on the relationship between fiction writing and film. My grounding in cultural theory and contemporary Spanish studies allows me to contextualize Azcona's work and make the case for his consideration as a foundational figure in Spanish cultural production during and after Franco's dictatorship.
|
149 |
Nuevo cine argentinoAbraham, Natalia, Ibarra, Natalia January 2005 (has links)
Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
150 |
El tercer relato. Representaciones cinematográficas, audiovisuales y artísticas sobre la represión política en Argentina 1972-1973/1995-2010Vallina, Carlos Alberto January 2015 (has links)
La represión política, las formas del genocidio en la nación argentina y la configuración de un corpus orgánico que lo ubicara en el territorio de la memoria, a través de las obras comunicacionales en el marco de lo audiovisual y de otros modos del campo estético y ensayístico, constituyen el escenario básico para el desarrollo de la investigación que permita la constitución de un pensamiento crítico en torno a las relaciones que ambos mundos proponen.
Las tensiones que ha suscitado tal vínculo, o su posibilidad, expresan desde posiciones de extrema negatividad, hasta resoluciones que han puesto en cuestión los saberes históricos, las convicciones y las producciones en torno a la recuperación de las construcciones, que desde el orden de lo estético han sido creadas para dar a conocer, hacer público y difundir la complejidad de la tragedia abordada.
Corresponde entonces en la presente investigación establecer tales vínculos a través de las formas de representación estético comunicacional, en particular en el campo audiovisual, entre la generación denominada de los 70, y la que produjo su irrupción al final de la crisis de los 90. Formas, relatos, obras y acciones que expresan temáticas comunes y similares perspectivas críticas, pero configuran sus realizaciones a partir del reconocimiento diferenciado, ya sea por el imperativo de lo real, abordado con premisas objetivistas, estructuras experimentales y de fusión de tendencias clásicas y de vanguardia. Y la consideración que deviene de identidades proyectadas con igual legitimidad en el plano de la subjetividad, de diferentes condiciones históricas y tecno-expresivas a fin de posibilitar la comprensión de los mundos creados en la definición concurrente de identidad, memoria y verdad. El problema intenta ubicar el sentido de tales transformaciones. Podemos decir que el objeto de estudio es un cruce de tiempos, la coincidencia estructural de una diversidad de formas comunicantes, y de cronologías fracturadas por la acción de la historia, la memoria, la afectividad, y la necesidad de procesar un campo de conocimiento que le de sentido al todo.
|
Page generated in 0.0353 seconds