• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 558
  • 340
  • 65
  • 38
  • 12
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1025
  • 1025
  • 1025
  • 1025
  • 145
  • 119
  • 108
  • 103
  • 99
  • 91
  • 81
  • 81
  • 76
  • 68
  • 68
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Del saber de las mujeres machi al saber docente: Una investigación biográfico-narrativa

Montenegro González, Catalina 14 September 2015 (has links)
La presente tesis doctoral trata sobre tránsitos y caminos desde la sorpresa y la improvisación. Trata sobre el darse cuenta de que las propias experiencias son imprescindibles para aprender y construir conocimientos con otras personas. Este trabajo es la evidencia del tránsito de una investigación que fue pensada en un comienzo como historias de vida de mujeres machi y se fue transformando a lo largo de la investigación del proceso en una autoetnografía. La tesis doctoral se compone de ocho capítulos, de los cuales el primero sitúa a quien lee la investigación en las preguntas y objetivos de la misma. Así como las primeras inquietudes para comenzar a investigar. El siguiente capítulo, presenta los planteamientos metodológicos al momento de investigar y de cómo ésta se transforma en el nudo de la pesquisa y configura a la autoetnografía como diálogo. Así mismo, el capítulo 3 da comienzo a la autoetnografía y se configura a partir de los relatos y pesquisas en el trabajo de campo. Que se presenta como punto de inflexión para el cambio de historias de vida de mujeres machi a mi propia autoetnografía. A este capítulo le sigue el apartado de diálogos con la naturaleza donde reflexiono en torno a los significados que tiene para mí la naturaleza y cómo aprendo de ella. Temas que se conectan con el capítulo 5 sobre la búsqueda del bienestar y donde se plantean las maneras de buscar el equilibrio integral de las personas y el mío propio a través de la naturaleza. Esto se vincula también con el capítulo 6 donde articulo mi pesquisa en relación a las maneras de aprender tanto dentro como fuera de la escuela y acompañada por otras personas que me ayudan a configuran los procesos de aprendizaje desde mis propias experiencias. Estableciendo vínculos con los procesos de aprender de personas machi, tema que se desarrolla en el siguiente capítulo. Finalmente en el capítulo 8 planteo las principales conclusiones de la tesis, relacionadas con la revisión del alcance de objetivos y si pude dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas en el primer capítulo.
92

Ideología y texto en la obra de Emilio Carrere

Riera Guignet, Alejandro 13 April 2005 (has links)
A lo largo de estas páginas nuestro objetivo es mostrar las concepciones ideológicas de la obra última de Emilio Carrere. Para llevar a cabo nuestro objetivo hemos manejado diversas fuentes. 1) En primer lugar hemos recopilado 279 documentos, hasta ahora inéditos.2) Asimismo, hemos leído y clasificado los casi 2.000 artículos que el escritor publicó en el diario Madrid. 3) Igualmente, hemos analizado las obras que publicó Carrere en sus nueve últimos años.4) En lo que concierne a expedientes políticos nos han sido útiles las consultas al Archivo Histórico Nacional y al Archivo General de la Administración del Estado. 5) Respecto a la reconstrucción de la biografía del autor, dicha labor ha podido realizarse a partir de la correspondencia que la familia Carrere ha puesto a nuestra disposición. Tras el análisis detallado de las fuentes disponibles hemos definido dos grupos de documentos: uno centrado en el ámbito personal y otro en el profesional y, siguiendo esta clasificación, hemos dividido nuestro trabajo en dos partes: Una primera biográfica, centrada en los años posteriores a la guerra civil pero sin soslayar las décadas previas al conflicto, imprescindibles para entender su trayectoria.Una segunda, centrada en describir el contexto socio-literario que rodeó al escritor en los años 40.En esta última parte hemos dedicado un espacio a la recepción de sus artículos por parte de los lectores y también a la labor del escritor al frente de su sección cotidiana en el diario Madrid. Tras nuestro análisis hemos podido observar, primeramente, que la trayectoria de Emilio Carrere está íntimamente relacionada con la coyuntura política nacional e internacional. Así pues, gracias a diversos ejemplos hemos visto que sus escritos antirrevolucionarios contradicen, a menudo, sus declaraciones a favor de la bohemia y, a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX se va deslizando hacia posturas ideológicas cada vez más conservadoras.Desde un socialismo aparente al principio se relaciona a continuación con monárquicos como José María Carretero y colabora en las empresas editoriales del que será su amigo Juan Pujol. Junto a éste último participará en los numerosos ataques contra la República desde el diario Informaciones. Tras la guerra civil, su relación proseguirá esta vez a través del diario Madrid. Será esta colaboración en el diario de Pujol la que le dará popularidad en los últimos años de su vida.Hemos estudiado, en segundo lugar, el círculo de amistades que frecuentaba en los años finales de su vida. El escritor se relaciona con antiguos requetés como Evaristo Casariego, con hombres de negocios como Larragoiti o con nostálgicos historiadores como Natalio Rivas. Todos ellos integrados en el régimen franquista como nuestro autor . En tercer lugar, hemos analizado su labor periodística en la sección "Aquí, Madrid". Hemos constatado las servidumbres del periodista con respecto al régimen y el eco que se hacía desde su sección de las celebraciones franquistas. Igualmente hemos detectado una evolución temática en sus artículos desde una importante implicación política inicial hasta la evocación poética y ensoñadora de sus últimos años. En este sentido, compartía la actitud de muchos de sus amigos: la nostalgia por el Madrid ya desaparecido y la aceptación y difusión, a la vez, de las nuevas consignas del Estado.En conclusión, hemos analizado, las concepciones ideológicas de Emilio Carrere. Hemos visto que no le sobrevienen con el régimen franquista sino que son el resultado de un proceso personal que arranca desde mucho más atrás, desde los años 20, desde antes incluso, revelando la auténtica ideología que se oculta tras la máscara bohemia. / FOR ALEJANDRO RIERA´S DOCTORAL THESISIDEOLOGY AND TEXTUAL ISSUES IN EMILIO CARRERE´S WORKOur goal in this research is showing Emilio Carrere´s ideology in his latest works. After our research we have concluded firstly, that Emilio Carrere´s literary career is deeply linked to the Spanish and international political situation. Thus, by means of numerous examples we can see that his anti-revolutionary writings often contradict his statings in favour of bohemia, but gradually slide into more conservative ideological positions through the trhee first decades of the 20th century.From what apparently was socialism at first, he mixes with monarchists like José María Carretero and collaborates in publishing companies of his friend Juan Pujol. Togheter, both will make numerous attacks against the republican government from the newspaper Informaciones. After the Spanish Civil War, this friendship will go on by means of the newspaper Madrid. This collaboration in Pujol´s newspaper will make him well-known and popular in the last years of his life.Secondly, we have studied the author´s personal friends in his last years. The writer mixes with former requetés like Evaristo Casariego, entrepreneurs such as Larragoiti or nostalgic historians like Natalio Rivas. All oy them integraded within Franco´s political regime as well as the autor.Thirdly, we have analyzed his journalistic writings in the column "Aquí, Madrid ". We have determined the author´s political servitude regarding the regime and the notices in this column about Franco´s political celebretions. At the same time we have found out a thematic evolution within his articles going from a deep political involvement at first to the poetical and oniric evocation in his last years. He shared, in this sense, a feeling with his friends: the nostalgy for the "vanished old times Madrid" and the acceptance and spreading of the news political guidelines coming from the Government.To conclude, we have analyzed in full Emilio Carrere´s ideological positions. We have determined that these are not result of Franco´s regime, but of a personal process starting in his early twenties or even before, dislosing his true ideology concealed behind the bohemian mask.
93

Manuel Scorza, un mundo de ficción

Gras Miravet, Dunia 13 July 1998 (has links)
Construir un mundo de ficción, con entidad propia paralela a la realidad, creando un espacio propio, con una normativa también autónoma, es uno de los sueños de cualquier escritor y la base misma de la ficcionalidad. Crear un mundo posible literario depende, en gran medida, no sólo de las correspondencias que puedan establecerse entre realidad y ficción, sino de la capacidad de interrelacionar los elementos textuales de tal forma que tejan un entramado que constituya, a partir de la autorreferencialidad, un marco referencial discursivo propio. No obstante, su capacidad comunicativa depende no sólo de la capacidad narrativa del escritor, sino, en muchas ocasiones, de factores aparentemente externos, como pueden ser su poder de persuasión y de convencimiento en el pacto que el autor establece de forma más o menos tácita con el lector. De esta relación comunicativa entre autor y lector se deriva la diversa recepción que puede alcanzar una obra literaria. En la presente tesis doctoral se ha tornado como caso empírico la obra del escritor peruano Manuel Scorza (1928-1983) ya que en ella, especialmente en su ciclo narrativo "La Guerra Silenciosa", se pueden observar con detalle las cuestiones que acabamos de indicar, que se traducen en las constantes confusiones entre realidad y ficción a partir de paratextos que acompañan a sus novelas o bien a partir de afirmaciones polémicas desde diversos medios de comunicación, la discutida aceptación del pacto comunicativo entre el autor y el lector en algunos ámbitos (especialmente el de su supuesto público natural, el peruano), o el juego constante autorreferencial que va construyendo, novela a novela, un mundo de ficción. Con el objeto de dar respuesta a los planteamientos indicados, la tesis doctoral se halla dividida en tres partes, que se ocupan respectivamente de i) el acercamiento a la figura del escritor, ii) el estudio de las circunstancias que pudieron determinar su controvertido éxito en diversos ámbitos y, finalmente, iii) el ana1isis de las estrategias narrativas empleadas por el autor en su ciclo novelístico para crear su particular mundo de ficción. El propósito de la primera parle, "Los desengaños del mago", que consta de tres capítulos, es el de desentrañar los límites confusos que se observan en la trayectoria vital de Scorza y que han contribuido a crear una imagen del autor a caballo entre la realidad y la ficción. Así, en el primer capitulo ("¿Fe de erratas?") se intenta poner en evidencia la confusión creada por el propio autor en tomo a su biografía. Esa mezcla constante entre realidad y ficción halla un terreno abonado ya en el afán deformador de Scorza, que desconoce los límites entre ambos campos de acción incluso en sus puntuales textos autobiográficos. En el segundo capítulo ("Los oficios de un poeta (Scorza, editor)") se considera la importante labor editorial de este autor peruano, que contribuyó decisivamente en su obra literaria al permitirle familiarizarse con los recursos publicitarios que empleará, con posterioridad, para promocionar también su narrativa (y que, sin embargo, en alguna ocasión, se volverán en contra de sus propósitos). Así, se sigue a Scorza en su aventura editorial, primero en su país, Perú, y, poco más tarde, a nivel continental con su Organización Continental de Festivales del Libro (ORCOFELI), centrándonos en sus actividades en Venezuela, Colombia y, finalmente, Cuba. Posteriormente nos ocupamos de otra aventura editorial protagonizada por Scorza (Populibros Peruanos), tras el intento de lanzar unos Bolsilibros fina1mente nonatos y el fracaso de una revista, Flash, que sólo llegó a conocer dos números en febrero de 1963. En el capítulo tercero ('De relámpagos y luciérnagas (La evolución poética de Manuel Scorza)") se aborda una cuestión fundamental para comprender la obra de Scorza, también desatendida hasta el momento, que es la de considerar sus inicios poéticos, que lo van a llevar paulatinamente hacia la necesidad de la forma narrativa, a pesar de su atracción constante por la poesía. La querencia poética llega a determinar el ritmo y la musicalidad de la prosa del autor peruano, basta llegar a producir un efecto de extrañamiento en el lector. Asimismo, la presencia de unas imágenes reiteradas ya desde los inicios poéticos de Scorza, que van a continuar encontrándose hasta en su última obra narrativa, refuerza la idea de considerar como una sola unidad la obra del escritor peruano. Relámpagos y luciérnagas iluminan tanto la obra lírica como la narrativa de Manuel Scorza. La segunda parte de esta tesis doctoral ('La recepción de la obra narrativa de Manuel Scorza") tiene como objetivo considerar la problemática recepción de la obra narrativa del autor en distintos contextos socioculturales. Evaluar la recepción de la obra de Scorza permite contestar a una serie de preguntas, como por ejemplo por qué su obra ha sido más considerada en Europa que en el Perú y por qué ha obtenido mayor éxito en Francia, Alemania e Italia que en España. De hecho, se convierte en un pretexto para la reflexión sobre el significado y la relativización del éxito. Esta parte se divide en dos capítulos: el primero trata de demostrar, cuantitativamente, a través de las ediciones y traducciones de sus obras, el impacto de la narrativa de Manuel Scorza en España, Europa y el resto del mundo (que se reduce, en la práctica, a América). Este análisis de la recepción se completa, asimismo, a través de las entrevistas realizadas en diversos medios de comunicación al autor así como a través de las reseñas realizadas sobre su obra. En el segundo capitulo, mediante el estudio del contenido de las reseñas criticas a la obra narrativa scorziana, tanta en revistas de difusión cultural como en periódicos, así como en revistas especializadas en literatura latinoamericana, se llega a unas constantes que pueden implicar claves interpretativas para la valoración del autor peruano, que giran en tomo a dos grandes temas: la interpretación desde el realismo y la interpretación desde el indigenismo (que, en ocasiones, van íntimamente unidos). La tercera parte de la tesis ('De La Guerra Silenciosa a El Fuego y la Ceniza (La narrativa de Manuel Scorza)") tiene como objetivo principal mostrar las estrategias textuales empleadas por Scorza en el ciclo narrativo de La Guerra Silenciosa -pentalogía constituida por las novelas Redoble por Rancas (1970), Historia de Garabombo, el Invisible (1972), El Jinete Insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La Tumba del Relámpago (1979)- y que posibilitan o, en su caso, dificultan la comunicación de su obra literaria. Esta parte se extiende a lo largo de cinco capítulos. El primero trata de cotejar los hechos historiográficos con la visión que de éstos aparece en las novelas de Scorza, lo que pone en evidencia una distancia considerable entre ambas perspectivas (como, por otro lado, resulta lógico, aunque no haya sido valorado positivamente por la crítica, que se ha visto confundida de forma constante). El segundo capítulo de esta tercera parle presenta un modelo teórico aplicable a la narrativa scorziana para comprender su problema de recepción: se trata del análisis literario desde la perspectiva de acto comunicativo, a partir de la aplicación de la teoría de los mundos posibles, que aporta elementos interesantes para interpretar la difícil y compleja recepción de la obra de este autor peruano. De este modo se trata de dar respuesta a la fundamental pregunta sobre las características del público lector potencial, que puede coincidir, o no, con el lector modelo a quien parece dirigirse Scorza, lo que puede explicar, en buena medida, las paradojas de la recepción literaria de este autor, aclamado fugazmente por el que hemos denominado "público lejano" y denostado ferozmente por el que hemos llamado "público cercano", En el tercer capitulo de esta parte de la tesis se muestran las estrategias textuales empleadas para la construcción de un mundo posible en el ciclo de La Guerra Silenciosa de Manuel Scorza, que se sostiene no únicamente por las coordenadas espacio-temporales, sino por la autorreferencialidad de las novelas que integran el ciclo y que otorga, sobre todo gracias al complejo tejido intratextual de los personajes, una fuerza cohesionadora que contribuye decisivamente a construir el efecto de realidad buscado por el autor, y que ha confundido repetidamente a gran parte de la critica internacional. En este capítulo se ponen de relieve otros mecanismos empleados por Scorza para reforzar este efecto de realidad, que no es mas que una trampa ficcional, entre los que cabe destacar el juego que establece el autor con el lector a través de diversos paratextos que orientan a este último a una lectura muy determinada, conscientemente manipulada por Scorza. Posteriormente, ya en el capítulo cuarto de esta parte, y noveno de la tesis doctoral, se intenta demostrar cómo parte del rechazo hacia el ciclo de La Guerra Silenciosa por gran parte de la critica venía condicionado por una serie de prejuicios, por otro lado inevitables, que tenían como base la consideración ortodoxa de la tradición literaria indigenista peruana, por lo que cualquier desviación de la norma, del canon instituido, se veía como una amenaza a éstaAsí, el peculiar proceso de des-y remitificación llevado a cabo por Scorza, el empleo de recursos propios del realismo mágico, las referencias intertextuales constantes y la perspectiva irónica, tal y como se hallan presentes en La Guerra Silenciosa, se convertían en barreras literarias que impedían considerar a los críticos el particular equilibrio conseguido por Scorza entre tradición e innovación. Finalmente, en el capítulo décimo ("El Fuego y la Ceniza, el desafío al escritor") trata de esbozarse el camino que intentaba seguir Scorza tras conc1uir su pentalogía. Un camino difícil que buscaba la renovación de temas, estructuras y formas narrativas, a pesar de verse todavía lastrado por el peso de su obra anterior. Así, La Danza Inmóvil, la primera y última entrega de esa trilogía inconc1usa que iba a ser El Fuego y la Ceniza, se propone como un proyecto de novela que pone en evidencia las contradicciones y la desesperación de los exiliados latinoamericanos en Paris, a la vez que pone en tela de juicio los oscuros mecanismos de internacionalización de la novela hispanoamericana heredera del 'boom', a la vez que cuestiona, de nuevo, el significado del éxito literario. / To build a world of fiction, with an own entity, parallel to the real world, creating a new reality, with autonomous rules, is one of the dreams of any writer and the basis itself of fictionality. Creating a literary possible world depends, to a certain extent, not only on the correspondences that may be established between reality and fiction, but also on the competence of interrelating the textual elements in such a way to weave them as a discursive self-referential framework. Anyway, its communicative capacity depends also not only on the narrative skills of the writer, but on apparently external factors, such as his power of conviction and persuasion in the pact sealed by the writer with their potential readers, in a more or less explicit way. From this communicative relationship, between authors and readers, derives the different reception that a literary work can achieve. In the present doctoral dissertation, it has been taken as an empirical case the literary work of the Peruvian writer Manuel Scorza (1928-1983), because in it, especially in the narrative cycle "La Guerra Silenciosa", there can be observed in detail the questions indicated above, that is, the constant confusions between reality and fiction induced by paratexts accompanying the novels or by the polemic assertions hold by the author from different media, the discussed acceptation of the communicative pact between author and reader in some cases (especially among his supposed natural public, the Peruvian readers), or the never-ending self-referential game that builds, novel by novel, a fictional world. To answer these questions, this dissertation is divided in three parts concerning: i) the writer's evolution, ii) the circumstances determining his controverted success and, finally, iii) the analysis of the narrative strategies employed by the writer in his novelistic cycle to create his particular world of fiction, intertwisting in any case the reception and the possible worlds theories.
94

Náusea literaria contemporánea en Clarice Lispector, La

Hernández Terrazas, Carolina 05 December 2008 (has links)
Clarice Lispector será la máxima representante de la innovación del lenguaje y de la búsqueda interior, ubicada en el siglo XX, denominada como "narrativa intimista". Cultivada en el espíritu de las corrientes que predicaban la libertad del hombre y el rechazo a lo establecido, Clarice Lispector se vincula creativamente al existencialismo de Jean-Paul Sartre. El objetivo del presente trabajo de investigación, que lleva por nombre "La náusea literaria contemporánea en Clarice Lispector", es comprobar justamente que Clarice Lispector encarna el sujeto moderno por excelencia. Ella vive la modernidad como un proceso nauseante. He querido llamar a este trance náusea literaria, en la medida en que pese a tener un origen anímico, social, psíquico o filosófico, su solución es sin duda alguna artística. Su desenlace es la propia escritura.Se centra en el primer capítulo los aspectos biográficos e históricos que enmarcan la producción de Clarice Lispector. Para llegar al objetivo central de la tesis se incorpora la idea del flanêur y del Spleen de Baudelaire, así como del dériver del situacionismo de Guy Debord, para interpretar la dinámica espacial y anímica de sus personajes. Para ello, nos servimos del análisis crítico de las tesis de George Simmel, Baudelaire, Walter Benjamín y Félix de Azúa.El objetivo final de este trabajo es indagar en las relaciones entre la concepción de Náusea que acuña Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty y la Náusea contemporánea que reinventa Clarice Lispector. / Clarice Lispector is the most important representative of the 20th century current of "intimate narrative", marked by the innovation of language and a profound inner quest. Rooted in the spirit of the movements that sought human freedom and the rejection of the established, Clarice Lispector is creatively linked to the existentialism of Jean-Paul Sartre.The objective of this research, named "La náusea literaria contemporánea en Clarice Lispector" (The contemporary literary nausea of Clarice Lispector), is to demonstrate that she embodies the modern subject par excellence. She experiences modernity as a nauseating process. I decided to call this space "literary nausea" ("náusea literaria"), because, despite having an emotional, social, psychological and philosophical origin, its resolution is undoubtedly in art. The result of the process is the writing itself.The text begins by exploring the biographical and historical issues that form the context of Clarice Lispector's work. Baudelaire's ideas of the "flanêur" and of "spleen", as well as Guy Debord's situationist "derive", are then employed to interpret the spatial and psychological dynamics of Lispector's characters.Further critical analysis employs the theories of George Simmel, Baudelaire, Walter Benjamin and Félix de Azua.The overall aim of this work is to investigate the relationship between the concept of "nausea" developed by Jean-Paul Sartre and Maurice Merleau-Ponty and the "contemporary nausea" reinvented by Clarice Lispector.
95

Producción de Espacio Público [X] Participación Ciudadana. El proyecto de espacio público resultado de procesos de participación ciudadana

Padilla Llano, Samuel Esteban 17 September 2015 (has links)
La participación ciudadana, ese concepto tan enarbolado y adornado con tanta frecuencia en la retórica del pensamiento de diseño urbano, ha sido envilecido por algunos y corrompido por otros de tal forma que se hace difícil apreciar para que sirve a pesar de la obviedad sintáctica que reúnen ambas palabras. El espacio público, ese elemento esencial en la vida de los ciudadanos, que por sus condiciones físicas, espaciales, simbólica y representativa, puede testificar la calidad democrática, la justicia social y la equidad urbana de las ciudades. En el contexto del imparable proceso de globalización que moviliza la gestión de las ciudades en la actualidad, la producción del espacio público se ha convertido en una vía que puede posicionar a las ciudades como referentes, procurando no sólo el reconocimiento externo sino también el desarrollo en múltiples niveles y dimensiones al interior de las ciudades. No obstante, las prácticas tradicionales de producción, no resultan siempre ser efectivas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y mantener un equilibrio entre el crecimiento de las ciudades y las aspiraciones de los ciudadanos Y en muchos casos los procesos decantan en conflictos sociales y urbanos. Ahora bien, ¿podría ser competitiva una ciudad diseñada a través de la participación ciudadana ¿Hasta qué punto una “ciudad participativa” puede consolidarse como atractivo sin ir en detrimento de los intereses de los locales? ¿De qué manera los proyectos de espacio público pueden asumir la participación ciudadana, sin caer en ejercicios superficiales de consulta e información a usuarios? ¿Cuándo y cómo resulta efectiva la participación ciudadana? Y en esta medida, el presumible éxito de estas intervenciones, ¿es coherente con la vivencia y utilización del espacio? ¿O por el contrario simplemente hacía parte del discurso colectivo de promoción de los procesos participativos o de los proyectos de estos espacios públicos? ¿Puede el diseño participativo del proyecto de espacio público ser la respuesta para lograr ciudades socialmente justas, garantizando el derecho a la ciudad y responsabilizando a los ciudadanos con la formalización de la misma? Todas estas cuestiones redundan sobre la base conceptual de un modo específico de hacer la ciudad: La participación ciudadana como fundamento de las relaciones entre el marco institucional del Estado, el ámbito de los profesionales de lo urbano y la dimensión de la población. Esta tesis aborda la producción de espacio público desde la perspectiva de la participación ciudadana en el proceso de diseño de los proyectos; partiendo de la premisa de que diseñar el espacio público se convierte en una oportunidad indiscutible para poner en valor el papel de la ciudadanía y reivindicar los principios rectores de la democracia en la ciudad. Es decir, una oportunidad para que el hacer ciudad sea un proceso transversal y colectivo, en el que la inclusión de la población es la clave para la realización de los proyectos, pero también, para consolidar aspectos como la identidad con el lugar y los niveles de afección de los ciudadanos con respecto al espacio en el que se desarrolla su vida en común con los otros. En definitiva, una garantía para lograr ciudades socialmente sostenibles, democráticas, equitativas y justas. / Public participation, that concept so frequently elevated and embellished in the retoric of urban thinking, has been demaned by some and corrupted by others, that it is dificult to appreciate its real purpose despite the the obvious sintactic meaning of the two words. Public space, an essential element to people’s life that, the democracy quality, the social justice, and urban equality conditions in communities and cities through its physical, spatial, simbolic and representative conditions. In the context of the unstoppable globalization that moves the management and policy making in cities, the production of public space has become a way in which cities can position themselves as references/models, seeking not only outside recognition but also the development in multiple levels and dimensions inside the city. However, the traditional practices of public space production do not result always effective to improve the citizens’ expectations, and sometimes result in social and urban conflicts. Now, Could a city be competitive if designed including citizens participation?, To what extent a “participative city” can be consolidated as attactive without detriment to locals’ interest? In what manner public space projects can consider citizens’ participation without falling in superficial exersices of consulting and informing users? How and when is it effective to consider citizens’ participation? and to that extent, is the presumable success of these interventions consistent with the experience and utilization of space? Or instead was it simply part of the collective dialogue of promoting participatory processes and public space projects? Could the participative design of the public space projects be the answer for achieving socially just cities, guaranteeing the right to a city and holding citizens accountable for shaping it. All the matters revolve around the conceptual basis of a specific way of making the city: The citizens’ participation as a foundation of relationships between the institutional framework of the State, the scope of urban profesionals and citizens. In this thesis the production of public space is approached from the perspective of citizens’ participation in the design process, starting with the premise that designing public space could become in an unquestionable opportunity to value the role of citizens and assert the guiding principles of democracy in the city. Thus, an opportunity to make the process of making city a collective and inclusive process, in which inclusion is the key to the realization of the projects, and to consolidate the identity with the place and the involvement level of citizens with respect to the space in which their life is shared with others. In short, an assurance for socially sustainable, democratic, equitable and fair cities.
96

Ilduro. Moneda e identidad en la Layetania republicana (Siglos II-I a. C.)

García Sinner, Alejandro 23 September 2014 (has links)
La acuñación de moneda en un territorio sin historia ni tradición monetaria previa supone que se ha producido una serie de cambios políticos, sociales y culturales para hacerla posible. Tales cambios se perfilan como algunos de los puntos más relevantes dentro del proceso de colonización que tuvo lugar a lo largo del siglo II a. C. e inicios de la centuria siguiente en el valle de Cabrera de Mar así como en el territorio Layetano. Cuando se descubre que aspectos aparentemente tan distintos como la moneda, la cerámica de importación, la epigrafía, los ritos funerarios o la arquitectura –elementos que, en ocasiones, se tiende a individualizar en publicaciones y congresos demasiado específicos– son todos parte de una relación causa­efecto -que no hace más que reflejar fases de un mismo proceso en el registro arqueológico-, es el momento de llevar a cabo estudios de síntesis que ayuden a interrelacionar las distintas partes de un todo. Esa es la tarea que se ha tratado de llevar a cabo de una forma sintética y muy resumida en la primera parte de este trabajo. En ella, nos adentraremos en los principales yacimientos del valle de Cabrera de Mar, veremos su urbanismo, su arquitectura, las cerámicas que importaron, la lengua de la que se sirvieron y las monedas que utilizaron y conocieron. Por otro lado, las preguntas básicas que se pretenden responder son siempre muy similares cuando se emprende el estudio de un taller monetal: ¿Quién acuñó la moneda? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cuánta? Con la intención de responder a todos estos interrogantes, la mayoría de las monografías numismáticas sigue unas características formales básicas que apenas se diferencian unas de otras. En la segunda parte de esta tesis doctoral, se intenta contestar de la forma más exhaustiva posible a dichas incógnitas. Los apartados dedicados a la ubicación de los talleres y a las leyendas utilizadas suelen ser elementos clave para responder a las cuestiones de quién acuñó la moneda y dónde. A su vez, aspectos como la metrología, tipología y la técnica (análisis metalográficos) utilizada por la ceca son fundamentales para conocer cómo se acuño la moneda e, incluso, plantear hipótesis sobre el uso que se dio al numerario puesto en circulación que hoy estudiamos. Finalmente, los capítulos dedicados a la producción, ordenación y cronología de las emisiones deberían ofrecer respuestas a interrogantes tan trascendentes como cuándo y cuánta moneda se puso en circulación. Si bien estas dos primeras partes –arqueológica y numismática– resultan complementarias entre sí, presentan unas características básicamente descriptivas. En ellas, se detallan todos los datos de que se dispone y se presentan las reflexiones derivadas de los mismos, pero solo en raras ocasiones se intentará incorporar la ceca de ilduro dentro del que fue su contexto histórico –el proceso de colonización del NE peninsular–. Para llevar a cabo esta última tarea, se ha elaborado una tercera y última parte mucho más breve, teórica y explicativa. En ella, se pretende desarrollar un hilo expositivo que narre los acontecimientos que tuvieron lugar en el valle de Cabrera de Mar durante los siglos II­I a. C. y que contextualice históricamente las mencionadas dos primeras partes de la tesis. Como no podía ser de otra manera, el estudio se cierra con las correspondientes conclusiones y la obligada bibliografía. Dichas conclusiones se han basado en la confrontación de los datos expuestos en las dos primeras partes del estudio, donde arqueología y numismática se dan la mano para, en la medida de lo posible, intentar responder a las seis preguntas fundamentales anteriormente formuladas: ¿Quién acuñó la moneda? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? / A coinage in a territory without former monetary history or tradition, means a series of political, social and cultural changes took place, enabling it. Such changes showed up as some of the most relevant points of the colonization process that took place during the whole second century b. C. and the beginning of the next century in the valley of Cabrera de Mar and the Layetan territory. When it is discovered that apparently different aspects, like money, imported ceramics, epigraphy, funerary rituals or architecture – elements sometimes tending to be individualized in too specific publications and conferences – are part of a cause-effect relationship, showing phases of one same process of the archeological register, synthesis studies are needed that help the interlinking of the different parts of an entire. This task has been performed in a synthetic and summarized way in the first part of the present work, where we enter the main excavations at the valley of Cabrera de Mar, looking at its urbanism, its architecture, imported pottery and the language and coins used. The second part of this PhD thesis tries to answer as extensively as possible the following questions: Who minted the coins? Why? What for? How? Where? When? How much? The paragraphs dedicated to the situation of the workshops and the legends, use to be key elements to answer the question who minted the coins and where. On the other side, aspects like metrology, typology and the technic (metallographic analysis) used by the mint are essential to know how the coins were minted, and also for the setting up of hypothesis about the use given to the issued cash, object of this study. Finally the chapters about the production, ordination and chronology of the issues should answer questions as important as when, and how much cash was put into circulation. Even if the first two parts – archeology and numismatics – are complementary to each other, they have basically descriptive characteristics. The third part of this work aims to develop an expository thread that relates the events happened in the valley of Cabrera de Mar during the II-I centuries b.C., and historically contextualize the mentioned two previous parts of the thesis. Of course, the study is closed, by the corresponding conclusions and the required bibliography.
97

"How many identities can dance on a maple leaf?". La escritura de Marlene Nourbese Philip en el contexto de la Postmodernidad

Alonso Breto, Isabel 17 January 2003 (has links)
La tesis es un estudio analítico de la obra literaria y teórica de la escritora afrocaribeña afincada en Canadá Marlene Nourbese Philip según teorías postcoloniales y posmodernas. Tras algunas consideraciones sobre la estructuración y enfoque del estudio, y una primera aproximación al contexto actual de la literatura y la comunidad canadiense afrocaribeña, el texto elabora una sucinta arqueología de la posmodernidad y establece unos principios para una "literatura posmoderna" que se aplicarán al corpus literario analizado. El análisis posterior pone de manifiesto la pertinencia de combinar etiquetas relacionadas con lo posmoderno con una literatura aparentemente minoritaria como es la de Philip, una literatura, por lo demás, marcada por el deseo de combatir el endémico racismo de que adolece la sociedad canadiense, y consagrada a hallar caminos de representación de la subjetividad de todo un colectivo: el de las mujeres afrospóricas de origen caribeño que viven en Canadá.
98

Repertori dels manuscrits en llengües romàniques conservats a biblioteques barcelonines

Avenoza, Gemma 09 October 1989 (has links)
RESM:La present tesi s'ocupa de l'estudi d'una part dels fons manuscrits conservats a les biblioteques barcelonines. Davant del problema de la manca de catàlegs actualitzats i de la poca accessibilitat dels vells, semblà oportú ocupar-nos de la realització d'un repertori de manuscrits, delimitants el corpus objecte d'estudi i de descripció per unes precisions cronològiques, materials, geogràfiques i lingüístiques que són àmpliament exposades a la introducció.Aquest tipus d'anàlisi depèn d'un plantejament metodològic rigorós. Era imprescindible establir uns criteris estrictes que seleccionessin les dades que havien d'ésser objecte d'estudi i discriminessin aquelles que, tot i essent importants, resultessin més indirectamente vinculades a l'objectiu de la recerca. Aquest plantejament obligà a què els questionaris de treball inicialment emprats haguessin d'ésser revisats i completats, després d'una cala que serví per sondejar els fons objecte d'estudi. Així es va arribar a una solució de compromís que, sense deixar de banda el punt de vista codicològic, considerés només aquelles dades més útils. Aplicar estrictamente els mètodes que estudien les regulres, l'estructura de la doble pàgina, la unitat de reglara i les de mòdul d'escriptura (per no citar més que unes quantes), no hagués estat productiu. Els manuscrits aplegats corresponen als segles XIV i XV, i pocs presenten trets d'haver estar realitzats en centres de còpia organitzats. Les biblioteques barcelonines apleguen uns dipòsits molts variats i formats per molt diferents orígens; no anàvem a estudiar un fons uniforme, sortit d'un o dos centres de producció de llibres, cas en el qual les recerques codicològiques abans anunciades obtenen resultats del màxim interès. El material així aplegat s'estructurà en dues parts: el repertori propiament dit i el que anomenarem materials complementaris, entre els quals destaquem els índex que ajuden a consultar-lo, les transcripcions de textos inèdits o d'interès, els estudis i el material gràfic (format per reproduccions de manuscrits i còpies i calcs de filigranes). Els índex són nombrosos i permeten la localització d'autors, de rúbriques, de primers versos, d'incipit, d'explicit -i també de diverses possibles lectures probatòries-, d'atribucions, d'antics posseïdors i de traductors, entre altres. Cada una de les descripcions va acompanyada d'una introducció, més o menys breu, que recull les diverses dades conegudes sobre el text i información sobre els estudis que se n'ocupen. La diversitat dels materials aplegats plantejava nombrosos problemes, perquè no era possible oferir una informació del mateix nivell per a tots, ja que alguns manuscrits posseïen una bibliografia crítica abundant mentre d'altres a penes havien rebut atenció per part dels especialistas. Algunes d'aquestes introduccions es convertiren per elles mateixes en àmplies exposicions que anaren a formar part dels estudis inclusos entre els materials complementaris. Un cas especials entre els manuscrits repertoriats foren els cançoners. Primers se'ls considerà com a llibres i s'estudiaren els volums que els vontenien (alguns exemplars de luxe i d'altres còpies aplegades per afeccionats i que ens parlen d'un determinat gust literari que ha intervingut en la tria dels poemas copiats), però també es féu lloc a una enumeració detallada de totes les peces que contenien, oferint les dades d'autor, primer vers, rúbrica, versificació i d'altres que podien ésser d'utilitat. L'estudi de tots aquests manuscrits ens duu a reflexionar una mica sobre el seu entorn. La majoria dels textos conservats cauen dins dels dominis de la història, la religió i les obres de contingut moral. És fácil explicar la presència d'obres d'aquest tipus, més quan part dels fons actualment a Barcelona provenen d'esglésies i d'ordes religiosos. Destaquen també les traduccions: Aristòtil, Sèneca, Valeri Màxim i Sal.lusti, entre els autors "clàssics", algunes d'elles com la "Medea" de Sèneca, traduïda del català. Cap manuscrit conté versions vulgars de la Biblia; la prohibició real de posseir biblies en romanç, per tal d'evitar l'entrada d'heretgies, fou realment respectada. Poques, però, són les obres de "diversió", epígraf sota el qual pot situar-se la poesia, encara que només sigui parcialment, perquè composicions com les de Juan de Mena s´han d'entendre també com obres d'intenció moral. La presència de la literatura europea és petita, i això és conseqüència d'haver deixat de banda els textos en català, llengua a la qual es traduïren moltíssimes obres tant franceses com italianes. Entre els manuscrits estudiats podem definir dues categories: per una banda els textos de luxe, còpies executades amb tota probabilitat a tallers professionals, a autèntics escriptoris i, per altra, manuscrits que són còpies patriculars, fetes per afeccionats a la literatura; d'aquestes algunes corresponen a una espècie de quaderns de treball, empreats en la redacció d'obres majors i, conseqüentment, no presenten l'aspecte acurats dels altres còdexs. El cas més preciós és el del manuscrit de luxe per excel.lència, copiat amb cura i profusamente decorat, com són els llibres d'hores que ens han transmés algunes oracions en llengua vulgar. El treball que aquí es presenta completa i corregeix, en algun cas, els catàlegs publicats de les diverses biblioteques; ha permès localitzar textos inèdits i assenyala diverses línies d'investigació a seguir. / This thesis is a repertory of manuscripts. The repertory contains all the manuscripts that have been copied before year 1500 in a romance language different from Catalan and actually conserved in libraries of Barcelona. The codex are carefully described, enumerating the included works. Before each description and introduction is given which remark the most interesting aspects of the manuscripts. The corpus is completed with a large number of indexes (of authors, translators, attributions, possessors, titles, first verses, probatoria, etc.), includes also the transcriptions of some unpublished texts, and a graphic part (reproduction of watermarks and paleographic examples); finally some studies about the most interesting problems posed by the material contained in the corpus close the exposition.
99

O celtismo e a materia de Bretaña na literatura galega: Cara á construcción dun contradiscurso histórico ficcional na obra de Xosé Luís Méndez Ferrín.

Lama López, María Jesús 01 October 2001 (has links)
O DA TESE:A literatura galega comeza o seu renacer no século XIX nun contexto de reivindicacions nacionalistas que é un eco do movemento que percorre toda Europa dende mediados do século XVIII. Ante a necesidade de xustificar a defensa dunha identidade colectiva diferenciada, imponse o proxecto de recuperar unha historia silenciada e terxiversada dende o grupo hegemónico con intención asimiladora e uniformizadora. Xorde así a través do discurso histórico a postulación da orixe celta do pobo galego, unha idea que funcionará como "mythomoteur" no que se fundamenta a formación discursiva nacionalitaria e que, dende o eido da ideoloxía, se transfire inmediatamente á creación literaria adquirindo unha dimensión estética fundamental. Este mito ten unha eficacia interna extraordinaria para a formación do imaxinario colectivo galego e para a formación discursiva nacionalista, pois serve para proporcionar unha etnia de identificación -a dos pobos celtas- e, ó mesmo tempo, unha etnia de exclusión fronte á cal pode afirmarse o novo grupo, pois a Galicia celta érguese fronte ó resto da Península de orixe íbera.A creación do mito da orixe celta de Galicia parte do traballo dos primeiros historiadores que, no século XIX, comezaron a elaborar un discurso histórico partindo da premisa da existencia dunha comunidade cohesionada e diferenciada no territorio galego. O labor destes historiadores potenciárono os publicistas que difunden a súa obra na prensa e en traballos de divulgación, e so no último cuarto do século, cando o celtismo defendido por Verea y Aguiar en 1838 está plenamente aceptado nos estudios históricos, esta idea encentra eco no discurso literario dun xeito decidido. Por este motivo considerouse necesario prestar atención nun capítulo inicial os estudios históricos que ían servir de base e inspiración os literatos e que nalgúns casos permiten enteder as causas ou as orixes de determinados tópicos que señorearon durante décadas na representación da identidade colectiva de Galicia.Será obra de Eduardo Fondai (1835-1917) a que inaugure a representación literaria do mito celtista cunha evocación lírica dos tempos primitivos na que se recrea un sistema ideolóxico que recolle os postulados dos primeiros teóricos do galeguismo: o pobo galego debe tomar conciencia da existencia dun período de esplendor no pasado e so así será capaz de ganar a confianza no propio destino que lie permita actuar reivindicando os seus dereitos históricos. Despois dos ensaios de xustificar científicamente ñas obras históricas a orixe étnica diferenciada, o discurso literario aporta unha maior capacidade de difusión, ensaiada xa previamente a través das novelas en castelán de Benito Vicetto (1824-1878), e inicia un proceso de heteroxeneización do repertorio dominado polo modelo de inspiración popular instaurado polo texto fundacional dos "Cantares Gallegos" de Rosalía de Castro (1837-1885), a través da apropiación dun repertorio externo. Incorporando a tradición dos países celtas créase un novo modelo estético de alentó épico, que aspira á elaboración dunha literatura culta e elitista en galego.Vencellado ó tema do celtismo xorde, nunha segunda fase que se sitúa xa no século XX, o tema da materia de Bretaña como un intento de continuar coa ampliación do repertorio pola vía culta e, polo tanto, tomando como fonte os primeiros productos escritos da cultura europea moderna, que se entenden dende o galeguismo como unha nova forma de desenvolvemento da tradición celta. A relativamente escasa conservación de textos medievals da Materia de Bretaña no ámbito galego-portugués, que se limita a traduccions da "Post-Vulgata" e un fragmento do "Libro de Tristan", ofrece un contraste considerable co éxito acadado por esta temática no seu rexurdir contemporáneo dentro do ámbito literario galego. Por iso, deixando á marxe as contadas testemuñas da prosa galego-portuguesa, de difícil acceso para a maioría dos escritores modernos que se interesaron polo tema ata mediados do século XX, este estudio centrarase nas apropiacions e reinterpretacións deste corpus temático realizadas dende a literatura galega moderna que se inician coa obra que Ramón Cabanillas comeza a publicar en 1921. A proposta contida no título deste traballo co uso do epígrafe "literatura galega" remite a unha fase contemporánea da nosa cultura, fronte á fase común representada pola "literatura galego-portuguesa" medieval, pois é comunmente aceptado que xa está consolidado o proceso de diferenciación das dúas culturas nacionals - galega e portuguesa- iniciado coa decadencia da cultura medieval e intensificado polo distanciamento de Portugal respecto as térras do norte debido á súa autonomía política e á súa expansión territorial cara ó sur.O obxectivo deste estudio é dilucidar os modos de utilización da tradición celta e artúrica e a evolución deste novo modelo en función da evolución do papel da literatura na definición da identidade e das necesidades de renovación do repertorio. Para afrontar estas cuestións resultan especialmente interesantes as propostas formuladas dende a etnopoética (Benamou, 1977) en canto á consideración do discurso literario como espacio conflictivo, de resistencia simbólica fronte á hexemonía dos valores das sociedades dominantes. A tradición cultural que se inicia en Galicia eos poetas do Rexurdimento e se consolida a comezos do século XX coas Irmandades da Fala e a Xeración Nós asigna á literatura un papel fundacional na producción e configuración da conciencia colectiva, así como na reivindicación dunha identidade marxinada e en proceso de desintegración a causa da presión dun sistema hegemónico homoxeneizador. A reapropiación da memoria histórica será o tema central do discurso étnico, partindo dunha relación dialéctica entre pasado e futuro dende a que se afirma a necesidade dun imaxinario social alternativo.
100

A orillas del texto. Por una teoría del espacio paratextual narrativo

Caturla Viladot, Alberto 01 June 2009 (has links)
EN CASTELLANO: La investigación aborda desde diferentes enfoques de la Crítica y de la Teoría Literaria el fenómeno de la partextualidad. Se hace especial hincapié en las formulaciones de la Pragmática, la Teoría de la Recepción y la Deconstrucción al redituarlas dentro de una teoría que interprete aquellos textos que orillan la narración (prólogos, notas al pie, dedicatorias, etc.). El punto de vista adoptado oscila según la dialéctica existente entre cada paratexto individual y el denominado espacio paratextual. Asimismo, también se toman textos de ficción (Cervantes, Borges, Macedonio Fernández) que constituyen por sí mismos la crítica del concepto. Una teoría sobre las Orillas del texto permite distinguir y problematizar entre otras las diferencias entre texto, obra y libro. / The research presents paratextuality from several frameworks of the theory of literature and literary criticism. Special attention is given to the formulations of Pragmatics, Reception Theory and Deconstructivism, by placing them within a theory that interpretates those texts at the margins of the narration (prologues, footnotes, dedications,...) The adopted point of view adapts to the dialectic existing between each paratext and the so called paratextual space. Furthermore, fiction texts (Cervantes, Borges, Macedonio Fernandez) are used as examples that constitute by themselves the critique of the concept. A theory about the margins of text enables the distinction and problematization of the differences between text, work and book.

Page generated in 0.4629 seconds