• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2356
  • 1060
  • 584
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 4010
  • 4010
  • 570
  • 561
  • 494
  • 403
  • 387
  • 358
  • 319
  • 313
  • 298
  • 291
  • 271
  • 240
  • 221
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Factores de riesgo y mortalidad a corto plazo en pacientes con peritonitis secundaria y terciaria

Ballús Noguera, Josep 26 January 2016 (has links)
Antecedentes: Los pacientes quirúrgicos críticos tienen un alto riesgo de padecer efectos adversos graves como consecuencia de una infección intraabdominal grave , con ello una prolongación de su estancia en UCI. El objetivo de nuestro estudio fue identificar los factores de riesgo de mortalidad hospitalaria de los pacientes ingresados en la UCI que sufren peritonitis complicadas, junto con los factores de riesgo asociados a desarrollar una peritonitis terciaria. La Infección del sitio quirúrgico (SSI sigue siendo un problema importante en el postoperatorio que puede afectar negativamente a los resultados clínicos. Los hallazgos Microbiológicos suelen ser similares a otras infecciones nosocomiales, con diferencias que dependen de la selección de microorganismos debido a la presión antibiótica o la flora residente. Nuestro objetivo fue evaluar la incidencia, epidemiología y microbiología de SSI y su asociación con los resultados en pacientes con peritonitis graves en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Métodos: Estudio prospectivo, observacional en nuestra institución desde 2010 a 2014. Las características basales al ingreso, los resultados, los resultados microbiológicos y antibióticos fueron utilizados. Se estudiaron prospectivamente 343 pacientes consecutivos ingresados en nuestra UCI desde 2006 a 2010 con un diagnóstico de peritonitis secundaria o terciaria. Se recogieron los siguientes datos: diagnóstico SSI, la demografía, (APACHE) II (SAPS) II , tipo de cirugía, la microbiología, el tratamiento con antibióticos y la evlución. Resultados: 343 pacientes fueron incluidos, 158 (46,1%) con peritonitis secundaria y 185 (53,9%) con peritonitis terciaria. 64,4% eran varones, la edad fue de 63,7 ± 14,3 años y APACHE fue de 19,4 ± 7,8. La mortalidad hospitalaria fue del 37%. Hemos demostrado una mayor incidencia de Candida spp. (Odds Ratio (OR): 1.275; 95% intervalo de confianza (IC): 1,096 a 1,789; p = 0,016), Enterococcus faecium (OR: 1,085; IC del 95%: 1,018 a 1,400; p = 0,002) y Enterococcus spp. (OR: 1,370; IC del 95%: 1,139 a 1,989; p = 0,047) en la peritonitis terciaria. Las tasas más altas en el uso de cefalosporinas se muestran en la peritonitis secundaria (OR: 3,51; IC del 95%: 1,139 a 10,817; p = 0,035). Ya la estancia en UCI (OR: 1,019; IC del 95%: 1,004 a 1,034; p = 0,010), la cirugía urgente (OR: 3,247; IC del 95%: 1,392 a 7,575; p = 0,006), la nutrición parenteral total (OR: 3,079; 95 % IC: 1,535-6,177; p = 0,002) y el estómago-duodeno como sitio de la infección primaria (OR: 4,818; IC del 95%: 1,429 a 16,247; p = 0,011) fueron factores asociados con el desarrollo de la peritonitis terciaria, mientras que sufre de peritonitis localizada era protectora para su desarrollo (OR: 0,308; IC del 95%: 0,152-0,624; p = 0,001). El análisis multivariante mostró que los predictores de mortalidad hospitalaria fueron la edad (OR: 1,028; IC del 95%: 1,011 a 1,045; p = 0,001), lactato arterial (OR: 1,088; IC del 95%: 1,043 a 1,136; p <0,001) y APACHE al ingreso (OR: 1,058; IC del 95%: 1,017 a 1,101; p = 0,005) y la necesidad de terapia de reemplazo renal (OR: 1,728; IC del 95%: 1,179 a 2,533; p = 0,005). Se identificaron 269 episodios de SSI en 162 pacientes (53,1%) de edad de 64,4 ± 14,3 años, de los cuales 200 episodios ocurridos en los hombres (64,6%). La media de APACHE II y SAPS II fueron 19,7 ± 7,8 y 36,5 ± 16,1, respectivamente. La media de la UCI y de hospital estancias fueron 19,8 ± 24,8 y 21,7 ± 30 días, respectivamente. Pseudomonas spp. (n = 52, 19,3%) y Escherichia coli (n = 55, 20,4%) fueron los microorganismos más frecuentemente aislados, pero cocos gram positivos (n = 44, 16,3%) y Candida spp. (n = 46, 17,1%) también eran frecuentes. Los microorganismos aislados de infecciones del sitio quirúrgico se asociaron con una mayor incidencia de resistencia a los antibióticos (64,9%) en los pacientes ingresados en la UCI, pero no con una mayor mortalidad hospitalaria. Sin embargo, los pacientes que sufrían de SSI tenían ingresos ya la UCI (OR = 1.024, 95% intervalo de confianza 1,010-1,039; p = 0,001). Conclusiones: peritonitis complicada sigue siendo una causa de mayor mortalidad en la UCI, la cirugía urgente, la necesidad de nutrición parenteral total y como sitio la infección primaria estómago-duodeno, fueron los principales factores asociados con su evolución a peritonitis terciaria. Un peor APACHE II, lactato arterial alto, la edad avanzada y necesidades terapia de reemplazo renal fueron predictores de mortalidad hospitalaria en estos pacientes. La incidencia de SSI en la peritonitis que requieren ingreso en UCI con peritoniits secundaria o terciaria es muy alta. Los médicos deben considerar la alta incidencia de patógenos resistentes a los antibióticos, cocos Gram-positivos y hongos a la hora de elegir el tratamiento antibiótico empírico para SSI. La presencia de SSI puede estar asociada con estancias prolongadas en UCI, pero no hemos encontrado influencias sobre la mortalidad global. / Background: Critically ill surgical patients remain at high risk of adverse outcomes as a result of intra-abdominal infection and its related prolonged length of ICU stay. The aim of our study was to identify the risk factors for in-hospital mortality of ICU patients suffering from complicated peritonitis, together with those factors associated with the development of tertiary peritonitis. Surgical site infection (SSI) remains a significant problem in the postoperative period that can negatively affect clinical outcomes. Microbiology findings are typically similar to other nosocomial infections, with differences dependent on microbiology selection due to antibiotic pressure or the resident flora. We therefore aimed to assess the incidence, epidemiology and microbiology of SSI and its association with outcomes in patients with severe peritonitis in the intensive care unit (ICU). Methods: Prospective, observational study at our institution from 2010 to 2014. Baseline characteristics on admission, outcomes, microbiological results and antibiotics were used in our database for analysis. We prospectively studied 343 consecutive patients admitted to our surgical ICU from 2006 to 2010 with a diagnosis of secondary or tertiary peritonitis. We collected the following data: SSI diagnosis, demographics, Acute Physiology and Chronic Health Evaluation (APACHE) II score, Simplified Acute Physiology Score (SAPS) II score, type of surgery, microbiology, antibiotic treatment and outcomes. Results: 343 patients were included, 158 (46.1%) with secondary and 185 (53.9%) with tertiary peritonitis. 64.4% were male, age was 63.7±14.3 years and APACHE was 19.4±7.8. In-hospital mortality was 37%. We showed a higher incidence of Candida spp. (Odds Ratio(OR):1.275;95% Confidence Interval(CI):1.096-1.789;P=0.016), Enterococcus faecium (OR:1.085;95% CI:1.018-1.400;P=0.002) and Enterococcus spp. (OR:1.370;95% CI:1.139-1.989;P=0.047) in tertiary peritonitis. Higher rates in the use of cephalosporins was shown in secondary peritonitis (OR:3.51;95% CI:1.139-10.817;P=0.035). Longer ICU stay (OR:1.019;95% CI:1.004-1.034;P=0.010), urgent surgery (OR:3.247;95% CI:1.392–7.575;P=0.006), total parenteral nutrition (OR:3.079;95% CI:1.535-6.177;P=0.002) and stomach-duodenum as primary infection site (OR:4.818;95% CI:1.429-16.247; P=0.011) were factors associated with the development of tertiary peritonitis whereas suffering from localized peritonitis was protective for their development (OR:0.308;95% CI:0.152-0.624;P=0.001). Multivariate analysis showed that predictors for in-hospital mortality were age (OR:1.028;95% CI:1.011-1.045;P=0.001), arterial lactate (OR:1.088;95% CI:1.043-1.136; P<0.001) and APACHE on admission (OR:1.058;95% CI:1.017-1.101;P=0.005) and the need for Renal Replacement Therapy (OR:1.728;95% CI:1.179-2.533;P=0.005). We identified 269 episodes of SSI in 162 patients (53.1%) aged 64.4 ± 14.3 years, of which 200 episodes occurred in men (64.6%). The mean APACHE II and SAPS II scores were 19.7 ± 7.8 and 36.5 ± 16.1 respectively. The mean ICU and hospital stays were 19.8 ± 24.8 and 21.7 ± 30 days respectively. Pseudomonas spp. (n = 52, 19.3%) and Escherichia coli (n = 55, 20.4%) were the most frequently isolated microorganisms, but gram-positive cocci (n = 44, 16.3%) and Candida spp. (n = 46, 17.1%) were also frequent. Microorganisms isolated from SSIs were associated with a higher incidence of antibiotic resistance (64.9%) in ICU patients, but not with a higher in-hospital mortality. However, patients who suffered from SSI had longer ICU admissions (odds ratio = 1.024, 95% confidence interval 1.010–1.039, P = 0.001). Conclusions: Complicated peritonitis remains a cause of higher mortality in ICU, with urgent surgery, Total Parenteral Nutrition needs and primary infection site of stomach-duodenum as the main factors associated with tertiary peritonitis. Worst APACHE II, higher arterial lactate, older age and Renal Replacement Therapy needs were predictors of in-hospital mortality in those patients. The incidence of SSI in secondary or tertiary peritonitis requiring ICU admission is very high. Physicians should consider antibiotic-resistant pathogens, gram-positive cocci and fungi when choosing empiric antibiotic treatment for SSI. The presence of SSI may be associated with prolonged ICU stays, but without any influence on overall mortality.
62

El tratamiento médico de la recidiva del glioblastoma: experiencia del hospital de Sant Pau 2005-2014

Gallego Rubio, Óscar 26 January 2016 (has links)
La terapia del glioblastoma combinando tres tratamientos (cirugía, radioterapia y quimioterapia) ha logrado encontrar un beneficio aunque limitado en la supervivencia de pacientes con glioblastoma multiforme, alcanzando una mediana de supervivencia de alrededor de 12 meses cuando se logra aplicar a todos los pacientes. La realidad asistencial es que en los hospitales se trata gran variedad de pacientes (la tendencia es ver pacientes más mayores y con gran número de comorbilidades). Este estudio tiene como objetivo reportar los resultados asistenciales en una serie, sin ningún sesgo de selección,de 139 pacientes afectos de glioblastoma atendidos en el Hospital de Sant Pau entre el año 2005 y 2014 Los resultados que reportamos incrementan la supervivencia global casi 5 meses respecto a otra serie del mismo hospital de los 5 años precedentes. Se aplican diferentes tipos de fármacos asistencialmente a los pacientes afectos de glioblastoma recidivado sin que haya estudios concluyentes que delimiten un tratamiento claramente estándar en segunda línea (como si lo hay para los pacientes en primera línea). Los tratamientos cuando el glioblastoma recurre aportan un beneficio clínico modesto (aumento de pocos meses de supervivencia) a costa de una posible afectación de la calidad de vida secundaria a la toxicidad. En este estudio se describen las líneas aplicadas en la recidiva y su posible beneficio clínico.Concluimos que la aplicación de segundas líneas de tratamiento puede incrementar la supervivencia en enfermos seleccionados. Un objetivo complementario del anterior es cuantificar los costes globales del tratamiento en euros delimitando los gastos que ha supuesto el tratamiento tras la primera línea. El coste global por enfermo (incluyendo cirugía, radioterapia y quimioterapia) es de 17985 euros. El gasto medio en quimioterapia total de todos los casos tratados fue de 7929 euros. El coste extra por enfermo tratado en segunda línea o líneas posteriores fue de 5630 euros. Otro de los objetivos de la tesis es delimitar en un estudio fase II realizado de forma prospectiva con pacientes recurrentes la eficacia de un fármaco inhibidor de EGFR (erlotinib).Los pacientes fueron seleccionados tras evidenciar que expresaban en inmunohistioquímica EGFRvIII y PTEN conservado .Se alcanzó una supervivencia global de 7,1 meses y una supervivencia libre de progresión de 3,9 meses. La toxicidad fue mínima (diarrea y toxicidad cutánea, ninguna grado3/4) .El estudio fue negativo y no reprodujo los resultados previos publicados por lo que concluimos que no puede considerarse el uso asistencial de los inhibidores de EGFR en este subgrupo de glioblastomas en la recurrencia dado el alto precio y limitada eficacia. / Therapy for glioblastoma combining three treatments (surgery, radiotherapy and chemotherapy) has achieved a limited survival in patients with glioblastoma multiform, reaching a median of about 12 months when applied in all patients. The health care reality is that hospitals treat patients with a wide range of disease, many of whom are older patients with several comorbidites. The aim of this study was to determine the results in a series of 139 patients with glioblastoma, without any selection bias, attended at the Hospital de la Santa Creu I Sant Pau from 2005 to 2014. We found an increase in global survival of almost 5 months in comparison with another series at the same hospital from the previous five years. Patients with recurrent glioblastoma in the study group received a range of treatments and the results are not sufficiently conclusive to delimit a clear standard treatment, as in the case of patients receiving first-line therapy. Treatment for recurrent glioblastoma yields a modest clinical benefit by increasing survival by a few months but it has a minimal negative effect on the quality of life due to toxicity. In this study we describe the therapeutic approaches used and discuss their possible clinical benefit. We conclude that the application of second lines of treatment can increase survival in selected patients. A complementary aim of the study was to quantify the global costs of treatment in Euros. The global cost per patient (including surgery, radiotherapy and chemotherapy) was 17985 Euros. The average expense for total chemotherapy for the whole group was 7929 Euros. The extra cost for second- or third-line therapy was 5630 Euros. Another aim of this thesis, was to delimit the efficiency of EGFR –targeted treatment (erlotinib) in a phase II study in patients with recurrence. Patients were selected when immunohistochemistry showed EGFRvIII and preserved PTEN. We observed a global survival of 7,1 months and progression-free survival of 3,9 months. Toxicity was minimal (no grade 3-4 diarrhea or skin toxicity reported). The poor results of this study do not support the use of EGFRs in this subgroup of glioblastomas in view of their high price and limited efficiency.
63

Efectividad y seguridad de la estimulación permanente sin agujas en la profilaxis de las náuseas y vómitos postoperatorios

Monerris Tabasco, María del Mar 11 April 2014 (has links)
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO La incidencia de las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) tiene un amplio rango (20-80%) en pacientes de alto riesgo, a pesar de la introducción de nuevos fármacos para su profilaxis y tratamiento. El punto de acupuntura 6 Maestro de Corazón (6MC) se utiliza comúnmente para tratar las NVPO. Hoy en día, no hay estudios sobre los efectos beneficiosos de la estimulación permanente sin agujas (Stiper® puntura) aplicada en el punto 6MC para la profilaxis de las NVPO. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la eficacia y seguridad de la Stiper® puntura aplicada en el punto de acupuntura 6MC en la profilaxis de las NVPO durante las primeras 24 horas después de la cirugía de mama electiva. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Se incluyeron pacientes femeninas adultas que se intervenían de cirugía electiva de mama (de más de 1 hora de duración). Después de la aprobación por el Comité de Ética de Investigación Clínica y la obtención del consentimiento informado firmado, las pacientes fueron asignadas aleatoriamente en 2 grupos: al grupo G2 se le realizó Stiper® puntura con Stiper® nº 6 aplicado en el punto de acupuntura 6MC bilateralmente, iniciándose 30 minutos antes de la anestesia, y al G1 (grupo placebo) se le realizó falsa Stiper® puntura con una bola de algodón de dimensión idéntica al Stiper® nº 6 en la misma localización, iniciándose 30 minutos antes de la anestesia. Se realizó anestesia general balanceada en todas las pacientes de manera protocolizada. Las variables registradas fueron: datos demográficos, factores de riesgo para NVPO, intensidad del dolor, anestésicos, analgésicos y las necesidades de medicamentos antieméticos durante las primeras 24 horas del postoperatorio, el tipo y duración de la cirugía, sangrado, líquidos perioperatorios utilizados y el grado de satisfacción de las pacientes, así como las reacciones cutáneas y/o sistémicas. Los datos se presentan como porcentajes y/o números absolutos, se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0,05. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se incluyeron 102 mujeres (G1: 49, G2: 53), con una edad media de 56,34 ± 13,16 años. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las variables pre e intraoperatorias entre ambos grupos. El porcentaje global de las pacientes que presentaron NVPO en el grupo G1 fue del 63,3% (31) y del 35,8% (19) en el grupo G2 (p= 0,006); el 53,1% (26) del grupo G1 requirió tratamiento antiemético frente al 30,2% (16) de el G2 (p= 0,019). Sólo el 5% de las pacientes refirió no estar satisfecha con la Stiper® puntura. No se observaron efectos adversos locales o sistémicos. CONCLUSIONES La Stiper® puntura aplicada en el punto 6MC es un tratamiento no farmacológico, eficaz y seguro para la profilaxis de las NVPO en la cirugía de mama electiva. No tiene efectos secundarios y es bien tolerado. Podría ser recomendado en pacientes con riesgo moderado-alto para NVPO y/o cuando el tratamiento farmacológico esté contraindicado. / BACKGROUND AND GOAL OF STUDY The incidence of postoperative nausea and vomiting (PONV) has a wide range (20-80%) in high-risk patients, despite the introduction of new drugs for prophylaxis and treatment. The acupuncture 6 Pericardium (6PC) point is commonly used to treat PONV. Nowadays, there are no studies about the beneficial effects of continuous stimulation without needles (Stiper® puncture) applied to the acupuncture 6PC point in the prophylaxis of PONV. The aims of this study were to evaluate the effectiveness and safety of Stiper® puncture in 6PC acupoint applied as prophylaxis of PONV during the first 24 hours after elective breast surgery. MATERIALS AND METHODS In this prospective, randomised, double-blind, placebo-controlled studies, all adult female patients scheduled for elective breast surgery (more than 1 hour) were collected over a period of 10 months. After ethics committee approval and signed informed consent, patients were randomly allocated into 2 groups: G2 received Stiper® puncture applied in the acupuncture 6PC point bilateral 30 min before anaesthesia, and G1 (placebo group) received a cotton ball with identical dimension as the Stiper® in the same locations. A general balanced anaesthesia was performed in all patients according to the protocol. Variables recorded were: demographics, PONV risks factors and incidence, pain, anaesthetic, analgesic and antiemetic drug requirements during the first 24 h postoperatively, intraoperative incidents, kind of surgery and duration, bleeding, fluids and patient’s satisfaction (skin reactions, allergies). Data are presented as percentages and/or absolute numbers; p< 0.05 was considered to be significant. RESULTS AND DISCUSSION 102 women were included (G1: 49, G2: 53); mean age was 56.34±13.16 years. There were no statistical differences in preoperative or intraoperative variables among groups. The global percentage of patients presenting PONV in G1 was 63.3% (31) and 35.8% (19) in G2 (p=0.006); 53.1% (26) in G1 required an antiemetic treatment versus 30.2% (16) in G2 (p=0.019). Only 5% of the patients were not satisfied with the treatment. No local or systemic adverse effects were observed. CONCLUSION Stiper® puncture applied to the acupuncture 6PC point is an effective, safe, non-pharmacological treatment for the PONV prophylaxis in elective breast surgery. It has no side-effects and it is well tolerated. It could be recommended in patients with moderate-high risk for PONV or drugs contraindications.
64

Cambios dinámicos del tamaño del infarto y la obstrucción de la microcirculación tras administración de constraste mediante cardio-resonancia magnética y su valor pronóstico en el remodelado ventricular izquierdo

Rodríguez Palomares, José Fernando 03 February 2016 (has links)
Antecedentes del tema: En el contexto de un infarto agudo de miocardio (IAM), diversos autores han postulado que el realce tardío de gadolinio (RTG) no sólo reflejaría la necrosis miocárdica sino que también el área en riesgo. Sin embargo, no existe información sobre el tiempo óptimo tras la administración de contraste que permitiría la diferenciación de dichas áreas. Además, se conoce que el tamaño de la necrosis miocárdica presenta un papel importante en el remodelado ventricular izquierdo en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (SCACEST). La necrosis miocárdica determinada mediante cardio-resonancia magnética (CRM) disminuye en el tiempo secundaria a un proceso de cicatrización miocárdica, aunque, se desconoce la cantidad, velocidad y duración de dicho proceso de cicatrización miocárdica. El objetivo de nuestro estudio fue determinar en pacientes post-IAM si el tiempo tras la administración de contraste influía en el tamaño del RTG así como el tiempo que predice mejor el tamaño del infarto y la recuperación funcional en el seguimiento. Métodos: Los pacientes fueron evaluados mediante CRM (n=60 pacientes) en la primera semana post-IAM, a los 3 meses y a los 12 meses tras la revascularización percutánea. Las secuencias de inversión-recuperación en disparo único (ss-IR) fueron adquiridas a diferentes intervalos temporales tras la administración de contraste y comparadas con las secuencias de inversión-recuperación segmentadas (seg-IR). El tiempo de inversión fue ajustado de forma adecuada, y, posteriormente, las imágenes fueron randomizadas y analizadas de forma ciega a fin de describir los volúmenes de realce tardío a diferentes intervalos temporales. Resultados: En el contexto de un IAM reciente, el volumen de RTG decrece en los siguientes minutos tras la administración de contraste con un volumen máximo 3 minutos post-contraste y un mínimo a los 25 minutos tras la administración del bolus (p= 0.005); sin embargo, el volumen del RTG permanece constante en el tiempo en pacientes en fase crónica del IAM (p=0.886). Además, también se observó un cambio en el índice de transmuralidad post-contraste. Un infarto transmural (>75%) a los 25 minutos de la administración de contraste predice de forma más precisa la ausencia de la mejoría de la contractilidad segmentaria, un mayor incremento de los volúmenes ventriculares izquierdos y una mayor reducción de la fracción de eyección en el seguimiento en comparación con la transmuralidad estudiada a los 10 minutos (post-contraste). La masa media infartada en el primer estudio (necrosis aguda), en la fase crónica precoz (cicatrización precoz) y tardía (cicatrización tardía) fue de 25 ± 17 g, 17 ± 12 g, and 15 ± 11 g, respectivamente. Los pacientes fueron divididos en tertiles, basados en el tamaño de la necrosis, mostrando los infartos de mayor tamaño una mayor reducción absoluta del tamaño de la necrosis. Hubo una reducción de 8 gr ó 32% en el tamaño del infarto entre la fase aguda y la fase crónica precoz (p<0.01) y una reducción de 2 gramos adicionales (12%) entre la fase crónica precoz y la tardía (p<0.01). Conclusiones: En nuestro estudio se observa una reducción del volumen de RTG en los minutos inmediatos a la administración de contraste. Dicha reducción ocurre en la fase aguda post-IAM y no en la fase crónica. Además, la transmuralidad establecida 25 minutos tras la administración de contraste fue la que mejor predijo el tamaño de la necrosis y la recuperación funcional en el seguimiento. Además, se observó que la cicatrización de la necrosis miocárdica es un proceso continuo tras la reperfusión miocárdica con una reducción mayor en los primeros meses post-IAM. La naturaleza dinámica de la cicatrización miocárdica durante el primer año post-IAM indica que las decisiones basadas en el tamaño del infarto y las intervenciones que valoran la reducción del tamaño de la necrosis, deben tener en cuenta el momento temporal en que son cuantificadas. / Background: In acute myocardial infarction (MI), late Gadolinium enhancement (LGE) has been proposed to include the infarcted myocardium and area at risk. However, little information is available on the optimal timing after contrast injection to differentiate these 2 areas. Also, the role of infarct size on left ventricular (LV) remodeling in heart failure after an acute ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) is well recognized. Infarct size, as determined by cardiovascular magnetic resonance (CMR), decreases over time following a healing process. The amount, rate, and duration of infarct healing are unknown. Our aim was to determine in acute and chronic MI whether imaging time after contrast injection influences the LGE size that better predicts infarct size and functional recovery. Methods: Subjects were evaluated by cardiovascular magnetic resonance (CMR) the first week (n = 60), 3 months and 12 months after a percutaneously revascularized STEMI. Inversion-recovery single-shot (ss-IR) imaging was acquired at multiple time points following contrast administration and compared to segmented inversion-recovery (seg-IR) sequences. Inversion time was properly adjusted and images were blinded, randomized and measured for LGE volumes. Results: In acute MI, LGE volume decreased over several minutes (p = 0.005) with the greatest volume occurring at 3 minutes and the smallest at 25 minutes post-contrast injection; however, LGE volume remained constant over time in chronic MI (p = 0.886). Depending on the imaging time, in acute phase, a change in the transmurality index was also observed. A transmural infarction (>75%) at 25 minutes better predicted the absence of improvement in the wall motion score index (WMSI), a higher increase in left ventricular volumes and a lower ejection fraction compared to 10 minutes. Mean infarct sizes at baseline (acute necrosis), early follow-up (early scar), and late follow-up (late scar) were 25 ± 17 g, 17 ± 12 g, and 15 ± 11 g, respectively. Patients were stratified in tertiles, based on infarct size, with the largest infarcts having the greatest absolute decrease in mass at early and late scar. The percent reduction of infarct mass was independent of initial infarct size. There was an 8 g or 32% decrease in infarct mass between acute necrosis and early scar (p < 0.01) with a 2 g or 12% additional decrease in infarct mass between early and late scar (p < 0.01). Conclusions: A change was observed in LGE volume in the minutes following contrast administration in acute but not in chronic MI. Infarct transmurality 25 minutes post-contrast injection better predicted infarct size and functional recovery at follow-up. Also, we observed that infarct healing is a continuous process after reperfusion for STEMI, with greatest reduction in infarct size in the first few months. The dynamic nature of infarct healing through the first year after STEMI indicates that decisions based on infarct size, and interventions to reduce infarct size, must take into consideration the time frame of measurement.
65

Daza de Valdés en la oftalmología

Jiménez Benito, Javier 30 May 2013 (has links)
Benito Daza de Valdés (1591-1634) fue un notable científico español que publicó en 1623 el libro “Uso de los Antojos” que es considerado el primer tratado de óptica fisiológica en el mundo. La refracción ha permitido mejorar la calidad de vida de millones de personas siendo las gafas la prótesis sanitaria más utilizada en el mundo y en este extraordinario invento Daza de Valdés ha sido una personalidad señera. Esta tesis reivindica el importante papel que ha desempeñado la óptica fisiológica en el desarrollo de la oftalmología y considera la refracción ocular como parte fundamental la oftalmología. En esta tesis se exponen las teorías de la visión desde la Antigüedad hasta el siglo XVII con especial dedicación a los autores citados en el libro Uso de los Antojos. También se presenta una breve historia de las gafas, se analiza el contexto histórico y cultural del tiempo de Daza de Valdés así como su biografía y un estudio exhaustivo del libro Uso de los Antojos. Las aportaciones más importantes en relación a la óptica fisiológica son: introducir el concepto de inversa de la distancia focal en la medición de los cristales refractivos que denominó grados (similar a la actual dioptría), hacer la primera descripción clínica de la hipermetropía, pionero en presentar el agujero estenopeico incorporado a las gafas, sistematizar la prescripción de gafas y la acertada idea que las gafas o antojos sólo sirven para las ametropías y que no pueden solucionar patologías oculares. Esta tesis también incluye un apéndice documental con las portadas de los libros citados en el libro Uso de los Antojos, las portadas de los libros que posiblemente consultó Daza de Valdés, una muestra de los cuadros y grabados en los que aparecen gafas hasta el siglo XVII, el primer documento escrito (1370) dónde se cita la palabra gafa (occhiali en italiano) y también copia de una carta del rey Felipe II pidiendo gafas de 1584. / Benito Daza de Valdés (1591-1634) was an outstanding Spanish scientist that in 1623 published the book titled “The use of Spectacles” (“Uso de los Antojos”), considered the first treaty on physiological optics ever written. Clinical refraction has been instrumental in improving the quality of life of millions of people and spectacles are the prosthetic aid most used in the world. Daza Valdes was instrumental to this extraordinary invention. This thesis vindicates the role that physiological optics has had in the development of Ophthalmology and proposes clinical refraction as a fundamental part of this discipline. This work discusses the different theories of vision from Antiquity to the 17th century with a focus on the authors cited in the book The use of Spectacles. It also provides a brief history of spectacles and analyses the historical and cultural context during Daza Valdes’s lifetime, his biography and provides an in depth study of his book The use of Spectacles. Daza’s book made some remarkable contributions to physiological optics. Amongst the most visionary are: Daza’s introduction of the concept of the inverse of the focal distance in the measurement of refractive lenses, which he called degrees and are a equivalent to the current dioptre; he described clinical hypermetropia for the first time; he pioneered the introduction of the stenopeic pin–hole in spectacles; he proposed the systematic prescription for spectacles and he correctly proposed that spectacles are only useful for correcting ametropia and do not remedy other ocular pathology. Included in this thesis is a documentary appendix including: the front covers of all the books quoted by Daza in his work The use of Spectacles, and of those books that he probably consulted; a selection of paintings and engravings depicting spectacles up to the 17th century; a copy of the first document from 1370 where the word spectacles is first cited (occhiali in Italian) and a copy of a letter from King Philip II of Spain requesting spectacles in 1584.
66

Los Frutos Espirituales del Árbol de la Vida: Análisis Narrativo de la Práctica Espiritual

Puche Echegaray, Asunción 12 January 2016 (has links)
Als darrers anys s’ha anat fent més explícita la col·laboració entre la psicologia i l’espiritualitat, como ho demostra el creixent interès dels temes convergents dels dos camps. Aquest interès queda reflectit en el desenvolupament de nous models conceptuals i aplicats, que integren als seus plantejaments la dimensió transcendent de la persona –que tradicionalment havia estat considerada des de l’àmbit de l’espiritualitat-. Per un altre costat, cada vegada s’està aprofundint més en l’estudi dels efectes de diferents pràctiques de meditació –procedents de tradicions espirituals-, i en la seva aplicació en contexts psicoterapèutics (vegis per exemple Schreurs, 2004; Wellwood, 2002). En concret, el concepte de mindfulness –que es pot traduir per consciència plena- y que ve del budisme, està sent incorporat en investigacions científiques de camps interdisciplinaris com son les ciències de la salut, les neurociències i les ciències cognitives. L’objectiu d’aquesta tesi és endinsar-se en la vivència espiritual i contribuir en la comprensió dels efectes que aporta la pràctica espiritual. En concret, la tesis es va abordar des de l’estudi de dues pràctiques espirituals de la tradició cristiana: els Exercicis Espirituals de Sant Ignasi de Loyola –una pràctica intensiva d’un mes de durada-, i els Exercicis de Contemplació del jesuïta Franz Jalics, de 8 dies. El mètode desenvolupat fou un anàlisi narratiu exhaustiu en primera persona de les experiències de 10 participants en aquests exercicis. Els resultats trobats es van presentar en forma de mapa conceptual i en macro-categories de significat de l’experiència. Així mateix, un tercer nivell d’anàlisi i d’abstracció va fer sorgir un concepte nuclear al qual denominem Sensibilitat Espiritual, pel que vam proposar una definició a partir de les categories trobades. Com a conclusió, s’apunta cap a una psicologia contemplativa, enfocada a la dimensió espiritual i contemplativa de d’esser humà i dels processos que faciliten aquesta dimensió. / En los últimos años se ha ido haciendo más explícita la colaboración entre la psicología y la espiritualidad, como lo demuestra el creciente interés de los temas convergentes entre ambos campos. Este interés queda reflejado en el desarrollo de nuevos modelos conceptuales y aplicados que integran en sus planteamientos la dimensión trascendente de la persona--que tradicionalmente había sido considerada desde el ámbito de la espiritualidad--como ha sido el caso de la psicología transpersonal. Por otro lado, cada vez se está profundizando más en el estudio de los efectos de diferentes prácticas de meditación--procedentes de tradiciones espirituales--así como su aplicación en contextos psicoterapéuticos (véase por ejemplo Schreurs, 2004; Wellwood, 2002). En concreto, el concepto de mindfulness--traducible por conciencia plena--y que procede del budismo está siendo incorporado en investigaciones científicas de campos interdisciplinarios como son las ciencias de la salud, las neurociencias y las ciencias cognitivas. El objetivo de esta tesis es adentrase en la vivencia espiritual, y contribuir en la comprensión de los efectos que aporta la práctica espiritual. En concreto, la tesis se abordó desde el estudio de dos prácticas espirituales de la tradición cristiana : los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola- una práctica intensiva de un mes de duración- y los Ejercicios de Contemplación del jesuita Franz Jalics, de 8 días. El método desarrollado fue un análisis narrativo exhaustivo de las experiencias en primera persona de 10 participantes en dichos ejercicios espirituales. Los resultados hallados se presentaron en forma de mapa conceptual y en macro-categorías de significado de la experiencia. Así mismo, un tercer nivel de análisis y de abstracción, dio lugar a la emergencia de un concepto nuclear al que denominamos Sensibilidad Espiritual, y para el que propusimos una definición a partir de las categorías halladas. Como conclusión se apunta hacia una psicología contemplativa, enfocada hacia la dimensión espiritual y contemplativa del ser humano y de los procesos que facilitan dicha dimensión. / For the last years, the collaboration between psychology and spirituality has become more explicit, as it is shown by the growing interest of convergent themes between both fields. This interest is reflected in the development of new conceptual and applied models that integrate in their approach the transcendental dimension of the human being- that had traditionally been considered only by the field of spirituality. Besides, there is a deepening search into the effects of different meditation practices, coming from spiritual traditions, and its application in psychotherapeutic contexts (e.g. Schreurs, 2004; Wellwood, 2002). Specifically, the concept of mindfulness--that originally comes from Buddhism-- is being incorporated in scientific research of inter-disciplinar fields such as the health sciences, neurosciences and cognitive sciences. The goal of this thesis is to study thoroughly in the lived spiritual experience, and to contribute to the understanding of the effects that the spiritual practice brings forth. Specifically, the thesis addressed the study of two spiritual practices from the Christian tradition. The Spiritual Exercises of Saint Ignatius of Loyola--an intensive month-long practice--and the Contemplative Retreat of the Jesuit Franz Jalics. The method employed a detailed narrative analysis of the first person accounts of 10 participants in the mentioned spiritual practices. The findings were presented in the form of conceptual map and in macro-categories of the meaning of the experience. Likewise, a third level of analysis and abstraction brought up the emergence of a nuclear concept that we called Spiritual Sensitivity, and to which we proposed a definition based on the categories previously found. As a conclusion, we point to the emergence of a contemplative psychology, focused on the spiritual and contemplative dimension of the human being and on the processes that facilitate this dimension.
67

Detección y tratamiento del trastorno de pánico a través de Internet: El apoyo psicológico como parte de un programa de autoayuda basado en la terapia cognitivo conductual

Oromendia Rodríguez, Pablo 21 June 2016 (has links)
Introducción: El Trastorno de pánico (TP) es una de las enfermedades psiquiátricas más comunes, con un coste económico y social importante. El uso de Internet para la detección y tratamiento del TP permite llegar a un gran número de personas, en amplias zonas geográficas y de forma confidencial. Además, pueden servir como autoayuda o como complemento de la terapia tradicional. Los instrumentos para la detección del TP online pueden ser muy útiles, sin embargo, actualmente son escasos. Por otro lado, en diversos países se están probando programas de tratamiento a través de Internet para el TP y los resultados son prometedores. Se ha observado que el efecto es mayor cuando se añade apoyo psicológico, pero no está claro cómo éste debe administrarse. En esta tesis se abordan la detección y el tratamiento online del TP por medio de dos estudios. En el estudio 1 se analizó la validez de un ítem para detectar la presencia de síntomas de TP extraído del Web Screening Questionnaire, el WSQ-Panic. En el estudio 2 se analizaron dos formas de administrar el apoyo psicológico como parte de un tratamiento de autoayuda a través de Internet basado en la terapia cognitivo conductual llamado Libre de Ansiedad. Estudio 1 Método: Un total de 171 sujetos completaron el WSQ-Panic a través de Internet y fueron evaluados por teléfono mediante la Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del eje I del DSM-IV (SCID-I), que se empleó como gold standard. Se calculó la sensibilidad, la especificidad, los valores predictivos positivos (VPP) y negativos (VPN), el área bajo la curva ROC y se determinó el punto de corte óptimo. Resultados: El WSQ-Panic mostró una sensibilidad de 0,83 y una especificidad de 0,74. El VPP fue de 0,46 y el VPN fue de 0,94. El área bajo la curva ROC fue de 0,83, 95% CI [0,74;0,90], lo cual indica una precisión moderada. El punto de corte óptimo del instrumento fue ≥ 2. Conclusiones: El WSQ-Panic es válido para identificar rápidamente a personas de habla hispana con síntomas de TP y tiene una precisión aceptable para un instrumento de cribado, comparable a la de instrumentos de detección del TP más complejos. Estudio 2 Método: Un total de 77 sujetos fueron diagnosticados con TP por medio de la MINI International Neuropsychiatric Interview y asignados aleatoriamente a una de tres condiciones experimentales: 1) Un grupo control en lista de espera; 2) un grupo de tratamiento con apoyo psicológico no pautado, 3) un grupo de tratamiento con apoyo psicológico pautado semanalmente. Los sujetos fueron evaluados antes y después del tratamiento para medir los síntomas de TP, ansiedad, depresión y discapacidad, además de realizarse un seguimiento a los 6 meses. Resultados: Los síntomas del TP de aquellos sujetos que recibieron el tratamiento mejoraron significativamente (d = 0,69-1,67; p < 0,05) y esta mejoría se mantuvo en el seguimiento. Además, hubo diferencias estadísticas y clínicamente significativas entre los dos grupos de tratamiento respecto a los síntomas de TP (Diferencia de medias = -3,20; p = 0,005; 95% CI [-5,62; - 0,79]). El grupo con apoyo pautado mostró un tamaño del efecto mayor, una tasa de abandonos menor y una mayor adherencia al tratamiento (más módulos completados) que el grupo con apoyo no pautado. Conclusiones: Se recomienda que los programas de tratamiento online para el TP incluyan apoyo complementario pautado semanalmente. Si la administración del apoyo psicológico se deja en manos de los pacientes, éste puede no darse ya que los pacientes tienden a no solicitar apoyo. / Background: Panic Disorder (PD) is one of the most common psychiatric disorders with an important social and economic cost. Using Internet-based tools to detect and treat PD allows to reach a greater number of people, regardless of their geographical location, and with high confidentiality. Moreover, web-based treatments could be used as self-help tools or as a complement to traditional therapy. Web-based screening tools could be useful, however, there is a paucity of instruments that specifically measure PD online. On the other hand, in some countries Web-based self-help treatments for PD have been tested obtaining promising results. Larger effect sizes have been observed when professional support has been added, however, it is still not clear how this support should be administered. In this thesis the detection and treatment online for PD is addressed through two studies. In study 1, the validity of one item from the Web Screening Questionnaire designed to detect PD symptoms (WSQ-Panic) was analyzed. In study 2, two ways of administering psychological support as a part of Internet-based self-help treatment for PD based on CBT were compared using a program called Free from Anxiety. Study 1 Methods: A total of 171 participants completed the WSQ-Panic online and were assessed by telephone using the Structured Clinical Interview for DSM Disorders (SCID-I), that was used as a gold standard. The sensitivity, the specificity, positive and negative predictive values (PPV, NPV), and area under the ROC curve were calculated, and the optimal cut-off point was determined. Results: The WSQ-Panic showed a sensitivity of 0.83 and a specificity of 0.74. The PPV was 0.46 and NPV was 0.94. The area under the curve was 0.82 (95% CI: 0.74 – 0.90), which indicates a moderate accuracy. The optimal cut-off point is ≥ 2. Conclusions: The WSQ-Panic accuracy is acceptable as an Internet screening tool and comparable to longer instruments for PD detection. This instrument is valid to quickly identify Spanish-speaking patients who suffer from panic symptoms. Study 2 Methods: A total of 77 participants were diagnosed with PD by the MINI International Neuropsychiatric Interview, and randomly assigned to one of three experimental conditions: 1) A waiting-list control group; 2) a treatment group with non-scheduled psychological support; 3) a treatment group with scheduled psychological support. Participants were assessed at pre-, post-treatment, and six-month follow-up by using a battery of instruments to measure the symptoms of PD, anxiety, depression and disability. Results: Panic Disorder symptoms of those participants who received the treatment improved significantly (d = .69-1.67, p < .05) and this improvement was sustained until follow-up. Furthermore, there were statistically and clinically significant group differences regarding PD symptoms (Mean difference= -3.20, p = .005, 95% CI [-5.62, - 0.79]). The scheduled group showed a larger effect size, a lower drop-out rate, and better adherence to treatment (more modules completed) than the non-scheduled group. Conclusions: For web-based treatments for PD, adding weekly scheduled support is recommended. If the administration of psychological support depends on patients’ demand, this support may not be provided, being that patients tend to do not ask for it.
68

Detección precoz de trastornos del desarrollo en niños/as de 2 y 3 años mediante la aplicación del Child Behavior Checklist (CBCL) de Achenbach en un barrio de Barcelona

Callabed, Joaquín 17 June 2005 (has links)
Reproducció digital de l'exemplar imprès dipositat a la Biblioteca de Medicina / La evaluación del desarrollo en la infancia comenzó a tomar importancia a partir del año 1970 cuando comienzan a reconocerse las peculiaridades del desarrollo infantil. A partir de los años 80 esta evaluación del desarrollo se dirige a la planificación de la salud y posterior verificación de los resultados (García Caballero C, González-Meneses A, 2000). El desarrollo del ser humano, es la propiedad elemental que tienen los seres vivos de crecer en todos los sentidos y modificarse hasta llegar a su estado perfecto. En el desarrollo intervienen factores genéticos, neurofisiológicos, nutricionales y de interacción con el entorno (Ballesta P, 2001). Diversas escuelas, como el conductismo, cognitivismo, estructuralismo, psicoanálisis, etológica y otras han hecho importantes aportaciones al estudio del desarrollo infantil (Ajuriaguerra, 1996). Las alteraciones del desarrollo bajo el punto de vista clínico y pediátrico pueden manifestarse de diversas formas (Garrido Landivar J, 2004) (Arbones Fernández B, 2004): retraso mental, trastornos de la comunicación trastornos generalizados del desarrollo, trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador, deficiencia sensorial auditiva, deficiencia sensorial visual, deficiencia motora o trastornos mentales debidos a enfermedad médica. El estudio 'El futuro de la salud infantil y de la Pediatría en España. Análisis prospectivo Delphi. Fundación Salud, Innovación y Sociedad. Barcelona, 2002' realizado por 298 profesionales dio como resultado que las líneas de investigación prioritarias para los próximos 15 años serán entre otras: - Salud mental de los niños y adolescentes: Trastornos del comportamiento alimentario y prevención y detección precoz y tratamiento de las drogodependencias. - Pediatría social. Investigación de desigualdades en salud: factores de riesgo nutricional, accidentes e intoxicaciones, malos tratos físicos y psíquicos. - Aplicaciones diagnósticas y terapéuticas de la genética y biología molecular: prevención de enfermedades congénitas y hereditarias. Es obvio que conocer las alteraciones del desarrollo y su detección precoz es un tema de gran importancia y actualidad en la salud infantil (Mardomingo MJ, 2002). El estudio del desarrollo infantil en niños de 2 3 años valorando los aspectos cognitivos, y emocionales, conductuales psicosomáticos y detectando precozmente sus alteraciones, es de gran interés para el mundo de la infancia y el motivo principal del presente trabajo, debido a la escasez de trabajos de investigación sobre este campo realizados por pediatras (Eddy, L. y García-Tornel S. 1998).
69

El Hospital general de Santa Cruz de Barcelona: año 1401

Danon, Josep 01 January 1967 (has links)
Reproducció digital de l'exemplar mecanografiat dipositat a la Biblioteca de Medicina / Al cumplirse en 1960 el segundo centenario de la fundación del Real Colegio de Cirugía de Barcelona, tuvimos oportunidad de estudiar detenidamente su evolución hasta que desaparece en 1843 al reorganizarse la enseñanza de la Medicina y volver a Barcelona su Universidad exiliada en Cervera desde el reinado de Felipe V, y como consecuencia de la Guerra de Sucesión. Ello fue posible gracias a la consulta de la documentación completa del Colegio guardada en diferentes Archivos y Bibliotecas. Este Real Colegio fue edificado sobre terrenos propiedad del Hospital General de Santa Cruz de la ciudad y expropiados al mismo; a partir de ese momento el Hospital vio truncada su independencia e incluso podríamos decir que perdió su primacía en cuanto a asistencia médica en Barcelona, que había mantenido desde su fundación en 1401. El Colegio necesitaba del Hospital y de sus enfermos para cumplir su función docente; esta convivencia forzada y el entrometimiento en la vida cotidiana del segundo provocó toda una serie de incidentes, pleitos, reclamaciones, etc., que aumentaron cuando en 1760 sus cirujanos mayores pasaron a ser nombrados por el Poder Central y pasaron a depender del Colegio, compartiendo con éste sus servicios de Cirugía. Todos estos incidentes quedaron reflejados fielmente en la documentación del Real Colegio, pero según su punto de vista. Eso motivó que nos quedásemos con la curiosidad de conocer el reverso de la cuestión, es decir, la interpretación de tales problemas desde la visión de la Administración del Hospital. Sin embargo, no pudimos localizar en ningún lugar nada referente a ellos. La bibliografía sobre el Hospital es escasa, y las personalidades consultadas sobre la historiografía de Barcelona tampoco nos pudieron ofrecer pista alguna. Todas estas dificultades no hicieron más que aumentar nuestro interés. Fue entonces cuando recibimos información sobre la posibilidad de que quizás en el propio Hospital (hoy de la Santa Cruz y San Pablo), pudiera haber quedado parte de su documentación antigua. Tras diversas consultas infructuosas, localizamos en la antigua Administración del Hospital, un impresionante archivo perfectamente conservado, aunque sin catalogación ni registro. En él se encontraban un gran número de protocolos, encuadernados y en perfecto estado de conservación, entre los que se hallaban los Manuales de los Notarios del Hospital, los libros de Censos, Censales y Capbreus; libros del Patrimonio, de cuentas, etc. Posteriormente, en la Biblioteca Central de la Diputación pudimos consultar un importante fondo adquirido por el “Institut d’Estudis Catalans” en 1921 al Hospital, y que contiene entre otros los libros de Entrada de Enfermos, libros de Compras o los Libros del Racional y del Subprior, algunos de los cuales ha permitido realizar estudios sobre la economía de la Cataluña del siglo XVI. Este acopio documental, desconocido hasta ahora, nos ha permitido estudiar de manera exhaustiva el centro hospitalario más importante que ha existido en Cataluña, reconstruyendo de modo ininterrumpido su historia desde el siglo XV. En el presente trabajo, intentaremos dar a conocer la organización de este importante Centro Asistencial, en especial durante los años en que el Hospital era el único centro asistencial de la ciudad, o al menos el más importante, administrado de una manera autónoma, hasta la entrada en escena primero del Colegio de Cirugía y luego de la Facultad de Medicina, hasta la construcción del Hospital Clínico. En el primer capítulo, tras una somera recapitulación de los antecedentes hospitalarios de Barcelona pasamos a analizar la creación del Hospital de la Santa Cruz. En el segundo, trataremos sobre la construcción del edificio, y más adelante describiremos la Administración del Hospital y su régimen interior y exterior, la asistencia a los enfermos, la plantilla de médicos y cirujanos… Unos apéndices con la transcripción de las actas más interesantes y demostrativas, junto a la cita de todas las fuentes documentales consultadas, completan la obra.
70

OCD in adolescents: the prevalence and contribution of cognitive beliefs in OCD and other emotional disorders

Noorian, Zahra 03 July 2014 (has links)
Esta tesis doctoral tiene tres objetivos; 1) El estudio epidemiológico de la sintomatología obsesiva en adolescentes escolarizados 2) Estudiar el papel de los pensamientos y creencias disfuncionales en adolescentes con sintomatología de TOC 3) Investigar si las cogniciones disfuncionales que se han encontrado en el TOC también se presentan en otros trastornos, concretamente en el trastorno de ansiedad generalizada (GAD), en la fobia social y en la depresión- Para conseguir estos objetivos se han hecho tres estudios: Primer estudio Evaluar la prevalencia de los síntomas obsesivo-compulsivos en una población de 1061 adolescentes entre 12 y 17 años (edad media 3,9) a los que se aplicó el LOI-CV como instrumento de evaluación. Este instrumento consta de dos subescalas, una para evaluar la presencia o ausencia de síntomas y otra para valorar la interferencia de estos síntomas en la vida diaria. 41 sujetos (3,9%) obtuvieron una puntuación de interferencia ≤ 25 y se les denominó “grupo de alta interferencia” y 8 sujetos (0,8%) obtuvieron en la escala de síntomas superior al punto de corte (≥10). Los síntomas más frecuentes y con mayor interferencia fueron, el lavado de manos, la contaminación y la comprobación. En este estudio se valoró además la relación entre la presencia y gravedad de la sintomatología depresiva (medida con el CDI) y ansiosa (medida con el Scared). La relación resultó significativa con los síntomas de depresión y no significativa con los de ansiedad. Segundo estudio Algunas teorías cognitivas del TOC sugieren que la interpretación de los pensamientos juega un papel crucial en el desarrollo del TOC. En este estudio se investiga la asociación entre creencias obsesivas disfuncionales tales como: Sobrestimación del peligro, intolerancia de la incertidumbre, importancia y control del pensamiento, perfeccionismo, fusión pensamiento-acción, con los síntomas obsesivos. 966 adolescentes completaron cuestionarios que miden creencias obsesivas disfuncionales: cuestionario TAF que evalúa la fusión pensamiento - acción y el OBQ-44 que valora las creencias obsesivas disfuncionales, además de cuestionarios para valorar los síntomas de TOC , de depresión y de ansiedad . Los resultados de varios análisis estadísticos indican que todas las dimensiones de los síntomas del TOC evaluados por LOI -CV se asociaron significativamente con todas las creencias obsesivas medidas a través del OBQ -44. Un análisis de regresión lineal muestra que el perfeccionismo y la intolerancia de la incertidumbre se relacionan con la depresión y los síntomas de ansiedad. los síntomas del TOC. Por otra parte, la creencia “TAF –likelihood” es predictora de las compulsiones mentales y las supersticiones. Tercer estudio En el tercer estudio , examiné si las creencias obsesivas como la Responsabilidad/Sobrestimación del peligro, Importancia/Control de los pensamientos y Perfeccionismo/Certeza y el Fusión Pensamiento-Acción (TAF) son exclusivos al TOC o también existen en otros trastornos psicológicos como la FS, el TAG y la MDD / distimia. Por otra parte, la relación entre las creencias obsesivas y variables clínicas como el TOC, la depresión y los síntomas de ansiedad se ha evaluado en diferentes grupos diagnósticos. La muestra se compone de adolescentes con cuatro diagnósticos diferentes: 16 adolescentes con diagnóstico de TOC; 64 adolescentes con FS; 52 adolescentes con TAG; 47 adolescentes con MDD / distimia. El análisis de la varianza (ANOVA) no muestra ninguna diferencia significativa entre diferentes grupos diagnósticos en las creencias obsesivas, medidos por OBQ - 44 y TAF -A. Análisis de correlación revela que todas las creencias obsesivas se correlacionan significativamente con la depresión (CDI- total), la ansiedad (SCARED-total) y los síntomas del TOC (LOI - total). Correlación Bivariada indica que OBQ - total y sus subscalas tienen la mayor correlación con la síntomas obsesivas en grupo de TOC, en comparación con todos los otros grupos diagnósticos. / In this doctoral thesis, I have three general objectives: (1) the epidemiological study of obsessive compulsive disorder (OCD) symptoms among Spanish adolescents; (2) studying the contribution of dysfunctional obsessive beliefs in OCD symptoms; (3) studying the specificity of obsessive beliefs to OCD and other psychological disorder like generalized anxiety disorder(GAD), social phobia(FS) and major depression and or distimia (MDD/Distimia) The first study examines the prevalence of OCD symptoms in a population of 1,061 adolescents with the mean age of 13.92. It also investigates the association between anxiety symptoms severity (panic attacks, separation anxiety, social phobia, generalized anxiety and school phobia) and depressive symptom severity. OCD symptoms are assessed by Leyton Obsession Inventory (LOI-CV) questionnaire. Two distinct groups of subjects are defined as being ‘positive’ on the LOI-CV according to Flamment et al. (1988). The first group (called High interference) includes all of the subjects who scored 25 or more in interference regardless of symptom presence score. The second group (called High symptom presence) consists of all subjects with a symptom presence score equal to or above 15 and an interference score of 10 or less. Associated depression and anxiety symptoms severities were measured by the Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED) and Children’s Depression Inventory (CDI). The results of the first study shows that forty- one subjects (3.9%) showed an interference score of 25 or more (high interference group) while eight students (0.8%) were included in the high symptom presence group. The most prevalent and interfering symptoms were fussy about hands, hating dirt and contamination and going over things a lot. In addition, the association between LOI and depressive symptom severity was significant, while the association between LOI and anxiety symptoms severity was insignificant. Cognitive theories of OCD suggest that interpretation of intrusive thoughts and meanings that are given to them play a crucial role in the development of OCD. The objective of the second study is to investigate the association of dysfunctional obsessive beliefs such as inflated responsibility and overestimation of threat (RT), perfectionism and intolerance of uncertainty (PC), importance and need to control thoughts (ICT) and thought action fusion (TAF) to OCD symptoms in a population of adolescents. In the second study, 966 adolescents with a mean age of 13.89 years completed questionnaires measuring obsessive beliefs, thought-action fusion (TAF) beliefs, and OCD, depression and anxiety symptoms. Findings from various statistical analyses in the second study indicate that all OCD symptom dimensions assessed by LOI-CV were significantly associated with all of the obsessive beliefs measured by OBQ-44. Linear regression analysis shows that perfectionism and intolerance of uncertainty accompanies depression and anxiety symptoms predict all OCD symptoms dimensions. Moreover, TAF-likelihood belief predicts mental compulsion and superstition symptom. In the third study, I examine whether different dysfunctional obsessive beliefs are exclusive to OCD or they also exist in other psychological disorders such as FS, GAD, and MDD/distimia. Moreover, the relation between obsessive beliefs and clinical variables such as OCD, depression, and anxiety symptoms has been assessed in different diagnostic groups. The sample consists of adolescents with four different diagnoses: 16 adolescents with OCD diagnosis; 64 adolescents with FS; 52 adolescents with GAD and 47 adolescents with MDD/distimia. The analysis of variance (ANOVA) shows no significant difference between different diagnostic groups on obsessive beliefs, measured by OBQ-44 and TAF-A. Correlational analysis reveals that all obsessive beliefs significantly correlate with depression (CDI-total), anxiety (SCARED-total) and OCD symptoms (LOI-total). Bivariate correlation indicates that OBQ-total and its subscales (PC and ICT) have the highest correlation with obsessive symptoms in OCD group, compared with all other diagnostic groups.

Page generated in 0.5001 seconds