• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 558
  • 340
  • 65
  • 38
  • 12
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1025
  • 1025
  • 1025
  • 1025
  • 145
  • 119
  • 108
  • 103
  • 99
  • 91
  • 81
  • 81
  • 76
  • 68
  • 68
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

L’estètica musical com a Prima Philosophia

Pardo Llungarriu, Miquel 18 March 2011 (has links)
“L’estètica musical com a Prima Philosophia” formula dialècticament la pregunta sobre la contribució que pot fer l’estètica musical al pensament filosòfic en general, alhora que se interroga també per l’aportació de la filosofia a l’estudi de l’experiència musical en tant que oient, intèrpret o autor. Primerament, a partir del treball d’investigació realitzat en la present tesi podem constatar l’existència d’una realitat musical autònoma en relació al món de las coses representades pel llenguatge, constituint un vertader camp temàtic per al pensament metafísic. D’altra banda, ens ha estat possible contemplar com tota l’ontologia, des dels grecs fins a Heidegger i Gadamer, és una ontologia logocèntrica i fotocèntrica, i que només a partir del gir estètic proposat per Maurice Merleau-Ponty és lícit parlar d’una ontologia que té present en primera instància el cos i allò sensible. Tanmateix, aquest gir queda incomplet al no haver contemplat en tota la seva magnitud i transcendència el fenomen singular que representa la música. Per això, les conclusions de la nostra investigació obren un nou horitzó per a una ontologia completament alliberada del “jou” logo-foto-centrista, resultant més originària, en tant que superadora dels límits que imposa el llenguatge: una ontologia que inscriu en sí mateixa i positivament l’experiència inaugural del silenci. En tercer lloc, la nostra indagació sobre el camp dels sentiments relacionats amb l’experiència musical ens ha revelat l’estructura i constitució dels valors i qualitats estètics i els seus sentiments correlats, de l’escolta i del temps musical, del procés creatiu en la composició i de la comprensió estètica - que es la base per a la interpretació i l’execució musical -. Aquests desvelen l’estructura i la constitució primordial de tot tipus de sentiments i valors humans, de la percepció en general i de la temporalitat, de la creativitat i de l’hermenèutica universals, etc. Fem així un pas decisiu en la fonamentació d’una fenomenologia de la creativitat artística. Finalment, ajudem a esclarir una sèrie de problemàtiques vinculades a la música que secularment han estat objecte de controvèrsies, entre elles: a) la problemàtica sobre la naturalesa de l’obra musical, tant pel que es refereix a allò que pot ser considerat una obra musical – i, por extensió, allò que sigui qualsevol objecte musical - com – i encara més important – allò que NO hauria de ser considerat com a tal; b) la distinció entre allò que pertany a la facticitat històrica de la música d’allò que és de naturalesa universal y no subjecta, per tant, a eventualitats o convencions de cap mena; c) la diferència entre els conceptes universals de consonància/dissonància i els conceptes relatius de concordança y discordança, sotmesos aquests als canvis del gust estètic; d) el significat de la idea d’unitat, de diversitat, d’identitat, de diferencia, etc., aplicats a un objecte o una obra musical; e) la discussió sobre la naturalesa essencialment no lingüística de la musica en la seva realitat, malgrat la possibilitat de que aquesta pugui dotar-se a sí mateixa en un moment històric determinat d’un “món” musical i d’un “llenguatge” representatiu la relació de la qual amb el llenguatge verbal es purament metafòrica, f) la distinció entre el pensament lineal (monòdic), el pensament simultani (harmònico-contrapuntístic) i el pensament serial, així com el descobriment de que tots ells són camps i dimensions experiencials compatibles entre sí - como s’esdevé en el cas de les obres monòdiques de perfil harmònico-contrapuntístic (melodies polifòniques) o de les obres tonals, per exemple, que segueixen un patró serial heptatònic malgrat estar inscrites en el sistema tonal del període de la pràctica comú -; g) la problemàtica de les interpretacions històriques entorn de l’autenticitat d’aquestes, en el sentit d’evidenciar la meta-historicitat que suposa l’historicisme aplicat a la interpretació musical. / “L’estètica musical com a Prima Philosophia” (“Musical Aesthetics as a Prima Philosophia”) explores the extent to which musical aesthetics contributes to philosophical thought in general, and in dialectic relation to the contribution of philosophy to the study of musical experience as a listener, performer or author. Firstly, I attempt to demonstrate the existence of an autonomous musical reality in relation to the world represented by language, which constitutes a truly inspiring thematic field for metaphysical thought. Secondly, I look at how ontology, from ancient Greece to Gadamer through Heidegger, has been logocentric and photocentric: only since the aesthetic shift proposed by Maurice Merleau-Ponty can we talk about an ontology that takes into account primarily the human body and what is sensitive. However, this shift is incomplete as it does not contemplate the significance of the unique phenomenon of music. My investigation opens up a new horizon for an ontology completely liberated from the logo-photo-centric “yoke”; an ontology which has a more originating quality to it, as it overcomes the limits imposed by language and registers in itself the inaugural experience of silence in a positive way. Thirdly, my research on musical feelings reveals the structure and constitution of aesthetic values and qualities and the feelings associated with them. By doing that, we are taking a decisive step forward towards the laying of the foundations of a phenomenology of artistic creativity. Finally, I attempt to shed light on a number of secular unresolved issues related to music, among which the following can be highlighted: a) the nature of a musical work: what can be considered as a musical work and what should NOT be considered as such; b) the distinction between what belongs to the historic facticity of music and what is of a universal nature that is not subject to any eventuality or convention; c) the difference between consonance/dissonance as universal concepts and the relative concepts of concordance and discordance, the latter pair being subject to aesthetic changes; d) the meaning of the ideas of unity, diversity, identity, difference, etc., applied to a musical work; e) the essentially non-linguistic nature of music, despite the possibility that it may sometimes provide itself with a “language” of metaphorical meaning in terms of verbal language; f) the lack of authenticity of historic performances, demonstrating the meta-historicity that historicity applied to music performance really entails.
212

Catálogo comentado de la autobiografía breve en la literatura española (1849-1919): una escritura tangencial

López, Félix (López García) 11 October 2013 (has links)
En la literatura española de la segunda mitad del siglo XIX y, sobre todo, del último tercio, se localiza un corpus importante de autobiografías breves −convergen con el género literario de la novela breve que también estaba en auge− escritas en verso y en los parámetros que la poesía narrativa tradicional: presentan un marcado prosaísmo, carácter oral, gran sencillez en el fondo y en la forma puesta de manifiesto en la brevedad, la llaneza y la espontaneidad de sus textos. A este grupo de autobiografías hay que añadir otro, no menos relevante, escrito en prosa. En estos egodocumentos todo está contado desde la autorrefencialidad y en pasado −que es lo que da la linealidad y hace posible la retrospección, rasgos inherentes de toda autobiografía−. En este sentido, responden plenamente al canon fijado a partir del “pacto autobiográfico” instaurado por Lejeune. Uno de los rasgos propios de la autobiografía breve de tono festivo con respecto al canon autobiográfico es la relación contractual que se constituye al cierre de las mismas tras la inclusión de una especie de declaración pública por parte del autor, mediante la cual se autorresponsabiliza de todo lo que ha contado por escrito. Según vemos, el manejo del tono festivo por parte de los autobiografiados no conlleva una falta de seriedad a lo hora de contar sus propias vidas. Por otra parte, lo que hace especial a la autobiografía breve es la focalización del discurso hacia la memoria pública mediante la cual los autobiografiados buscan el reconocimiento social trasformando sus autobiografías en la carta de presentación como hombres de las letras, como personajes públicos. En gran medida, estas autobiografías se pueden entender como un currículum vitae en el que se incluyen la presentación, los datos personales básicos, académicos y profesionales −todo lo referente al mundo editorial, estrenos, colaboraciones, la historia de sus libros, su propia autobibliografía. En efecto, los escritores −siguiendo los modelos de los grandes autores de la segunda mitad del XIX (Zorrilla, Alarcón, Pardo Bazán…)− incorporan a sus egodocumentos una semblanza intelectual que incluye la historia de sus libros. Este posicionamiento hacia la memoria pública pone en evidencia el rechazo frontal que demuestran de manera explícita muchos de nuestros autores con respecto al hecho de contarse a sí mismos, lo que desencadena “un marcado discurso tangencial” −es decir, una gran evasiva con respecto a explicar la propia intimidad− mediante el cual dan cuenta del personaje social, colectivo, público, que están dispuestos a dar a conocer a partir de periódicos y revistas, que les sirven de plataforma publicitaria como escritores. Fuera del sector de la crítica literaria la recepción de la voz “autobiografía" parece resistirse a entrar a formar parte de la nomenclatura habitual de la llamada literatura del yo. En efecto, los escritores se muestran reticentes a escoger el término autobiografía para designar sus propias obras de creación literaria e, independientemente de si lo son o no, optan por llamarlas memorias, epígrafe con el que se sienten menos comprometidos y bajo el que se solapan numerosas autobiografías. / In the Spanish literature of the second half of the 19th century and, particularly, during the last third of the century, there is an important corpus of short autobiographies written in verse and following the parameters of traditional narrative poetry. To this group of autobiographies, another –not less relevant- should be added, which is written in prose. In these egodocuments everything is being explained in past tense and from self-reference. In that sense, they completely match the canon established by Lejeune’s “autobiographic pact”. A specific feature of short autobiography in festive tone is the inclusion at the end of a kind of “public declaration” from the author’s side, in which he accepts responsibility for everything he has written. As we see, the use of festive tone does not imply a lack of seriousness when referring to their own lives. Another specific trait of the genre is the focus of the discourse on public memoir through which authors search for social reconnaissance by transforming autobiographies into their letters of introduction as men of letters, as public figures. To a great extent, their autobiographies can be understood as curricula vitae which include an introduction, basic personal data and academic and professional information –everything regarding the world of publishing, premieres, collaborations, their books and their own autobiography. In fact, writers –following the model of great authors of the second half of the 19th century (Zorrilla, Alarcón, Pardo Bazán...)– include in their egodocuments an “intellectual sketch” with the “history of their books”. This attitude towards public memoir demonstrates the explicit and direct rejection of many of our authors towards intimate memoir, which brings forth a “remarkable tangential discourse”. Out of the field of literary criticism, the word “autobiografía” (autobiography) seems to resist being part of the nomenclature usual among our writers. They seem reluctant to choose the learned neologism as an epigraph for their own works and choose to call them “memorias” (memoirs).
213

Auto-representaciones del malestar. De la autobiografía de los trabajadores en el siglo XIX hasta la ocupación de las plazas (no nos representan)

Steidinger, Anja 17 December 2013 (has links)
La investigación de tesis aqui presentada se base en dos preguntas claves: ¿Cómo se auto-representan las personas afectados por un malestar y qué prácticas artísticas se emplean para ello? ¿Cuáles son las transformaciones que provocan estas prácticas artísticas en el terreno audiovisual y la realidad social? De la autobiografía de los trabajadores en el siglo XIX hasta la crisis actual analizamos diferentes casos de estudios y medios de comunicación (textos, cine, video, social media 2.0). Guiada por estas preguntas, sigo dos líneas de investigación: por una parte, trato de revisar las transformaciones en la historia del sistema capitalista de producción que generan nuevas formas de explotación y diferentes formas de malestar (p.ej. precariedad, exclusión, invisibilidad), para después examinar, por otra, las prácticas sociales y artísticas que se forman en este contexto cuando los afectados se auto-organizan. Mis investigaciones se centran en las auto-representaciones individuales, y al mismo tiempo colectivas, que se caracterizan por procesos de politización que intervienen en la propia vida cotidiana para transformarla. Partiendo de las representaciones del yo, de la vida cotidiana, de los géneros, de las relaciones en el medio laboral y vital, intentaré definir los nuevos malestares sociales que podemos resumir de forma genérica como condiciones de vida precarizadas. Comienzo el trabajo con el análisis de textos autobiográficos, películas, vídeos y páginas de Internet, y concluyo con el de acciones en la calle. De esta manera reviso distintas posibilidades mediáticas de la auto-representación que evidencian tanto los desarrollos tecnológicos, como la complejidad de la comunicación de malestar.
214

Policía y desarrollo urbano en la ciudad contemporánea

Requena Hidalgo, Jesús 05 July 2013 (has links)
El objetivo general de la Tesis, estructurada en tres partes y un capítulo final de conclusión, es explicar las relaciones entre la organización y el funcionamiento de la policía y el desarrollo de las ciudades contemporáneas. En la primera parte se aborda la aparición y el primer desarrollo de las organizaciones policiales, que se da en los años centrales del siglo XIX. El primer capítulo se dedica a la organización de los servicios municipales de policía en la ciudad contemporánea, que se explica, para el caso español, en el contexto más amplio de la reforma liberal de la administración local y la conformación del modelo policial que ha llegado hasta nuestros días. El segundo propone un modelo de análisis de la aparición de la policía en la ciudad contemporánea a partir de las ideas de panoptismo y “gobernamentalidad”, difundidas en la obra de Michel Foucault. El tercer capítulo pone en relación las transformaciones urbanas que se produjeron a lo largo de los siglos XVII y XVIII con la organización de los servicios municipales de policía que tuvo lugar en todas las ciudades occidentales a lo largo de la segunda mitad del XIX y presenta a las organizaciones policiales como agentes decisivos en la transformación de la naturaleza del espacio urbano. La segunda parte de la Tesis se dedica a la experiencia de la inseguridad en la ciudad actual y a las consecuencias del cambio social reciente en las políticas públicas de seguridad y en el trabajo policial. El capítulo IV aborda las implicaciones que supone la búsqueda de seguridad en una sociedad como la actual, en la que la globalización ha impuesto una nueva relación entre la sociedad y el espacio. A propósito de esta relación, se trata la presunta responsabilidad que esa nueva relación con el espacio tiene en una nueva experiencia de la inseguridad, el impacto que ha tenido la globalización sobre las ciudades y la criminalidad, y la relación que hay entre los problemas locales de inseguridad y los fenómenos globales. El capítulo V da continuidad al anterior centrándose en el panorama actual de la (in)seguridad ciudadana. Después de su descripción, se enfrenta a su génesis y se plantea cómo dicho panorama se ha configurado en la perspectiva de las últimas cuatro décadas, de qué manera han influido las profundas transformaciones sociales que han vivido todas las democracias occidentales en la experiencia actual de la inseguridad y qué consecuencias han tenido dichos cambios en la desviación y en el trabajo policial. Por último, dentro de esta segunda parte, el sexto capítulo se dedica a la respuesta del Estado a la nueva experiencia de la inseguridad ciudadana, distinguiendo entre las que se dan a nivel político y las que se dan a nivel administrativo, que son descritas y tratadas más extensamente. Finalmente, la tercera parte de la Tesis se dedica a la vidriosa cuestión de la participación ciudadana en dichas políticas, uno de los aspectos centrales del panorama descrito anteriormente, y a la función policial de proximidad, quizás la respuesta más destacada de cuantas se han generado en el campo del trabajo policial a esa nueva experiencia de la inseguridad que vivimos actualmente. El capítulo VII constituye una perspectiva de la evolución reciente de las maneras de gobernar, desde la administración burocrática hasta a la gobernanza, sobre la que se reflexiona críticamente a propósito de sus propiedades y sus limitaciones en su aplicación al ámbito de la seguridad pública. Los capítulos VIII y IX dan cuenta de una investigación que tiene por objeto la proximidad policial y trata de determinar, a través del análisis de los discursos que hay sobre dicha función policial en la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra, los motivos por los que, a pesar de la centralidad que tiene en el panorama de las políticas públicas de seguridad, las expectativas de los policías respecto de dicha forma de trabajo policial no se corresponden con las que habitualmente se encuentran en el discurso oficial, en el que el trabajo de proximidad es presentado como la solución a los principales problemas de ineficacia de la gestión pública en general y de la relacionada con la seguridad ciudadana en particular. / The general goal of the thesis, structured in three parts and a final chapter of conclusion, is to explain the relationships between the organization and the functioning of the police and the development of contemporary cities. The first part deals with the appearance and the first development of police organizations, which occurs in the central years of the 19th century, in the broader context of the liberal reform of the local administration and the formation of the police model that has survived to our days. The second part of the thesis is dedicated to the experience of insecurity in the current city and the consequences of the recent social change in public policies of security and police work. It treats the implications of the search for security in a society like this, in which globalization has imposed a new relationship between society and space, and the configuration of a new picture of the (in)security that has been determined changes in the forms of police work. Finally, the third part of the thesis is dedicated to the glassy matter of citizen participation in these policies, one of the central aspects of the scenario described above, and to the police function of proximity, perhaps the foremost answer of how many have been generated in the field of police work to the new experience of the uncertainty that we live in today.
215

Viabilidad de la agricultura familiar asociada: el caso del Reasentamiento São Francisco, Cascavel, PR, Brasil, La

Zaar, Miriam-Hermi 28 June 2007 (has links)
Esta investigación estudia la viabilidad de la agricultura familiar a partir de un caso concreto, el de los agricultores familiares del Sur de Brasil que fueron expropiados de sus tierras a partir de la construcción de la Hidroeléctrica de Salto Caxias. Su organización y reivindicaciones tuvieron como resultado la formación de reasentamientos, que desde 1998 están regidos por los fundamentos del cooperativismo solidario. La vida comunitaria, la formación de asociaciones y de una cooperativa de crédito, CRESOL, les ha permitido acceder a préstamos a través del "aval solidario". La organización en asociaciones les posibilita comprar insumos y vender la producción colectivamente.Con una diversidad de actividades que abarca desde la cría de vacas para leche hasta cultivos de oleaginosas como la soja y de productos de subsistencia como el maíz, el arroz, el fríjol, la yuca, frutas, etc, cultivados en el sistema biológico y en el convencional, estos agricultores han obtenido ingresos que en estos ocho años (1998- 2006) permitieron el mantenimiento de sus familias y la realización de inversiones en sus explotaciones.El análisis de la estructura socioeconómica que instituyeron y de las características económicas de las explotaciones nos permite constatar que se trata de un magnífico ejemplo de la viabilidad de la agricultura familiar organizada dentro de un Estado democrático. Experiencias como éstas pueden repetirse en diferentes espacios rurales deBrasil y de otros países.PALABRAS CLAVE: agricultura familiar, cooperativismo solidario, Reassentamento São Francisco, CRABI, CRESOL, agricultura ecológica. / "The viability of associate family agriculture: the case of the Reasentamiento São Francisco, Cascavel, PR, Brazil".TEXT: This research studies the viability of family agriculture from a concrete case, that of the family farmers in the South of Brazil, who were expropriated from their lands when the construction of the Salto Caixas hydroelectric took place. Their organisation and claims had the result of the creation of new settlements, which from 1998 are ruled by the principles of supportive cooperatives. The community life, the setting up of associations and a credit cooperative, CRESOL, has allowed them to be able to obtain loans through the "supportive endorsement". Their organisation, structured in associations, allows them to purchase agricultural supplies and sell their production collectively.With a diversity of activities which span from cattle rising for milk, to the cultivation of oleaginous, such as soy beans, kidney beans, yucca, fruits, etc, grown both with the biological system and the traditional one, in the past eight years (1998-2006) these farmers have obtained enough income to keep up their families and to invest in their exploitations.The analysis of the socioeconomic structure which they established and of the economic characteristics of their exploitations allows us to state that it represents an extraordinary example of the viability of family agriculture organised within a democratic state. Experiences such as this can be repeated in different rural spaces in Brazil as well as other countriesKEY WORDS: family agriculture, supportive cooperatives, Reassentamento São Francisco, CRABI, CRESOL, ecological agriculture
216

La Red urbana española : 1950-1960

Capel Sáez, Horacio, 1941- 01 January 1971 (has links)
Reproducció digital de la còpia mecanografiada dipositada a la Biblioteca de la Facultat de Geografia i Història / Extraído de la introducción de la tesis: “La presente tesis no es más que un alto en el camino que hace algún tiempo emprendimos para el estudio de las estructuras urbanas de España. Las necesidades académicas y la misma exigencia de la investigación –que nos impulsa a hacer una recapitulación y examen de los resultados hasta ahora alcanzados- nos imponen la presentación de estas primeras conclusiones de nuestro trabajo”. “A pesar de que declaramos desde ahora el carácter primerizo de los resultados que aquí ofrecemos , esta tesis constituye, en realidad, el final de un largo proceso de búsqueda y preocupación por el tema (…)”. “En nuestro país, contamos con meritorios trabajos monográficos a cerca de tal o cuál ciudad o de una determinada cuestión urbana, pero faltan casi totalmente los análisis de conjunto, lo cual dificulta con frecuencia la comparación de los resultados obtenidos e impide la generalización de los mismos Fue así como poco a poco, casi inconscientemente, llegamos a modificar el enfoque de nuestra tesis. Ésta se fue convirtiendo en nuestro espíritu en un análisis de la red urbana española, dentro del cual el estudio de la red murciana constituiría, como hemos dicho, un análisis en profundidad. Desgraciadamente, el plan así elaborado no ha podido cumplirse en su totalidad, y los resultados que aquí ofrecemos no constituyen sino una parte del proyecto inicial, en el cual seguimos trabajando (…)”. “Creemos, sin embargo, que a pesar de todo los resultados obtenidos, y que aquí presentamos, ofrecen un indudable interés y utilidad. Y ello no sólo porque permite tener sobre la realidad urbana española una visión de conjunto que hasta ahora faltaban en nuestro pais, sino también porque de su elaboración y análisis han surgido los problemas que han de plantearse con los nuevos métodos”.
217

Necrópolis de Can Piteu-Can Roqueta (Sabadell) en el contexto del Bronce Final y Primera Edad del Hierro en el Vallés, La

López Cachero, F. Javier 30 June 2005 (has links)
La necrópolis de incineración de Can Piteu-Can Roqueta, con sus cerca de 1100 tumbas identificadas, representa uno de los conjuntos funerarios más numerosos de toda la protohistoria peninsular. En esta tesis se ha analizado el conjunto cerámico procedente de un total de 731 estructuras, entre tumbas (663), hallazgos dispersos (57), fosas de funcionalidad incierta (7), empedrados (2), agujeros de poste (1) y estructuras de combustión (1). Por cronología, de las 663 tumbas, 404 corresponden al Bronce Final (61 %), 146 a la Primera Edad del Hierro (22 %) y 113 no han podido ser determinadas cronológicamente (17 %). Del total de estructuras estudiadas (732), se han individualizado un total de 1990 individuos cerámicos, de los cuales 851 corresponden al Bronce Final, 496 a la Primera Edad del Hierro y 643 a una cronología incierta.No obstante, el objetivo principal de esta tesis ha sido el estudio de los materiales cerámicos procedentes de la necrópolis. Para ello, hemos diseñado un análisis integral que incluyera la interpretación funcional de los vasos, su valoración cronológica y, finalmente, la ordenación de todo el conjunto cerámico en unos tipos bien definidos. Para este último aspecto, aplicamos diferentes métodos estadísticos, principalmente el análisis de conglomerados y el análisis de componentes principales, que no siempre han dado los resultados esperados.En definitiva, tras la valoración de los datos aportados por la excavación de las tumbas y de los vasos, hemos podido concluir que la necrópolis de incineración comenzaría a desarrollarse durante el Bronce Final, en concreto hacia el año 1000 cal. ANE, y no será hasta bien entrado el siglo VIII cal. ANE, probablemente a mediados o finales del mismo, cuando empezaron a llegar los primeros productos de procedencia mediterránea (fíbulas). Un poco más tarde, en concreto durante todo el siglo VII cal. ANE, es decir, ya en plena Primera Edad del Hierro, se consolidará la definitiva participación de esta comunidad en unas redes comerciales de ámbito mediterráneo, dando lugar a transformaciones más profundas que se traducen en una mayor riqueza y complejidad del ritual funerario.
218

Hacia una teología de la imagen. Mística, oratoria y pintura en la España del Siglo de Oro

Velandia Onofre, Darío 22 July 2014 (has links)
Este trabajo de investigación pretende estudiar el papel del fiel como receptor de imágenes sagradas en el contexto español del Siglo de Oro. Para cumplir con este fin se realizó un estudio interdisciplinar entre tres tipos de fuentes escritas y algunas pinturas sobre la Pasión de Cristo de carácter devocional. El trabajo se centró en la literatura ascético-mística, la oratoria sagrada y la literatura artística. Con respecto a las fuentes visuales se profundizó en el análisis de dos iconografías recurrentes en la pintura: la Crucifixión y Cristo recogiendo las vestiduras. A partir de este estudio interdisciplinar se plantea la idea de que las fuentes literarias configuran una ‘teología de la imagen’ que responde a las necesidades espirituales de la época y que condiciona la producción y recepción artística durante el Siglo de Oro español. En el trabajo se estudian noventa textos distintos que corresponden a las tres fuentes literarias ya mencionadas. La tesis se inscribe dentro de los estudios de la cultura visual. No se trata de una investigación centrada en obras o pintores particulares, sino que interesa incluir las imágenes en un contexto cultural amplio de producción y recepción. En este sentido, no se está realizando una Historia del Arte, sino un estudio de cómo determinado público se relaciona con las imágenes sagradas. Interesa, sobre todo, la idea de considerar cómo la imagen se desvincula de una intencionalidad previa y que el uso que se hace de ella no está condicionado a su creador o al ente de poder que la patrocina. Sin embargo, no se pretende entender este concepto como una especie de autonomía de la imagen sino mirar que existen una serie de prácticas que determinan su uso. Es así como, la intencionalidad artística queda incluida dentro de su contexto social y cultural conformado por un conjunto de prácticas, valores, instituciones e ideas que determinan, entre otras cosas, la manera cómo los individuos se enfrentan a las imágenes. Para esto, también interesó abordar el modo cómo los sistemas teológicos que nacieron en el periodo, como lo es la teología mística, jugaron un rol fundamental en la dinámica de la cultura visual. Asimismo, en el desarrollo de la tesis se profundiza en la religiosidad popular española de los siglos XVI y XVII. Para abordar este tema, se trabaja, principalmente, la naturaleza de una manifestación cultural de gran trascendencia en la época, las procesiones. Por medio de un estudio de cómo los fieles se enfrentan a las imágenes dentro del contexto de las procesiones penitenciales en Semana Santa y en relación con el cristocentrismo del periodo, se buscó determinar en qué medida las respuestas de los fieles en estos contextos colectivos condicionaron la producción pictórica devocional del Siglo de Oro español. Este enfoque en el trabajo conllevó a abordar y tener en cuenta el papel jugado por la escultura en los procesos de adoctrinamiento y comparar la función de este medio artístico con la pintura. / This research aims to study the role of the faithful as a receiver of sacred images in the context of the Spanish Golden Age. In order to achieve this objective, an interdisciplinary study between three types of written sources and some devotional paintings on the Passion of Christ was fullfiled. The work focused on the ascetic and mystical literature, sacred oratory and artistic literature. With respect to visual sources, the analysis focuses in two recurrent iconographies: the Crucifixion and Christ collecting garments. From this interdisciplinary study, the work suggests the idea that literary sources formulate an ‘image theology’ that responds to the spiritual needs of the time and that affects artistic production and reception during the Spanish Golden Century. The thesis is part of visual culture studies. The research isn’t focused on individual works or artists. The idea is to include images in a broad cultural context of production and reception. In this sense, artistic intentionality is included within its social and cultural context (set of practices, values, institutions and ideas that determine, among other things, how individuals respond to images).
219

Beyond the Walls-Potentiality Aborted. The Politics of Intersubjective Universalism in Herman Melville’s Clarel

López Peña, Laura 18 October 2013 (has links)
This dissertation argues that Herman Melville’s Clarel: A Poem and Pilgrimage in the Holy Land (1876) is a universalist poem which analyzes the necessity, political potentiality, and challenges of intersubjectivity to the creation of more democratic human relationships beyond the walls of individualism and of traditional communities such as those organized around the notions of nation-state, ‘race’, culture, religious affiliation, or sexual identities. My argument is that, in Clarel, Melville conceives what I have termed ‘intersubjective universalism’ as an ethicopolitical process subjected to the potentialities and limitations of those who may either develop or neutralize it: human beings conditioned by their fears, egocentric behaviors, and ultimately, by their imperfect, limited, human nature. In this respect, Clarel, I claim, gives continuity to Melville’s recurrent exploration of the dangers, beauties, and interlacing of the (im)possibilities of intersubjectivity, universalism, and democracy, always torn between the democratizing potentiality the author located in interpersonal relationships and the bleak realization that human beings might never materialize such democratic project. My dissertation is divided into two chapters, which correspond to the two principal axes of my study: the defense and articulation of the intersubjective universalism I conceive in Melville’s Clarel from a theoretical perspective, on the one hand, and my interpretation of Clarel: A Poem and Pilgrimage in the Holy Land as a universalist poem, representative of Herman Melville’s political literary project, on the other. In order to justify my defense of Clarel as a universalist poem, my dissertation incorporates the points of view of contemporary theorists such as Hannah Arendt, Etienne Balibar, Zygmunt Bauman, Martin Buber, Judith Butler, Jacques Derrida, Ernesto Laclau, Emmanuel Levinas, Jean-Luc Nancy, Martha Nussbaum, and Linda Zerilli, among others, whose analyses on community, intersubjectivity, interpersonal relationships, global ethics, and universalism, from the perspectives of poststructuralism, sociology, philosophy, or politics, have been enabling to my own work. / Esta tesis doctoral analiza el caso de "Clarel: A Poem and Pilgrimage in the Holy Land (1876)" , un poema universalista de Herman Melville, que analiza la necesidad, el potencial politico, y los desafíos de la intersubjetividad para el desarrollo de relaciones humanas más democráticas fuera de los muros del individualismo y de comunidades tradicionales organizadas sobre nociones como estado-nación, “raza”, cultura, afiliación religiosa, o identidades sexuales. Mi argumento es que, en Clarel, Melville concibe lo que he llamado “universalismo intersubjetivo” como un proceso eticopolítico sujeto al potencial y a las limitaciones de aquellos que pueden tanto desarrollarlo como neutralizarlo: seres humanos condicionados por sus miedos, comportamientos egocéntricos y, últimamente, por su imperfecta y limitada naturaleza humana. En este sentido, mi tesis argumenta que Clarel da continuidad a la exploración recurrente de Melville de los peligros, las bellezas, y las interconexiones de las (im)posibilidades de la intersubjetividad, el universalismo, y la democracia. Estas exploraciones están divididas entre el potencial democratizador que el autor situaba en las relaciones interpersonales y en la triste conciencia de que los seres humanos quizás nunca materializarían tal proyecto democrático. Mi tesis se divide en dos capítulos, que corresponden a los dos ejes principales de mi estudio: la defensa y la articulación del universalismo intersubjetivo que concibo en el poema de Melville Clarel desde un punto de vista teórico, por un lado, y mi interpretación de Clarel: A Poem and Pilgrimage in the Holy Land como poema universalista, representativo del proyecto político literario de Herman Melville, por otro lado. Con tal de justificar mi defensa de Clarel como poema universalista, esta tesis doctoral incorpora los puntos de vista de teóricos contemporáneos como Hannah Arendt, Etienne Balibar, Zygmunt Bauman, Martin Buber, Judith Butler, Jacques Derrida, Ernesto Laclau, Emmanuel Levinas, Jean-Luc Nancy, Martha Nussbaum, y Linda Zerilli, entre otros, cuyos análisis sobre comunidad, intersubjectividad, relaciones interpersonales, ética global, y universalismo, desde las perspectivas del postestructuralismo, la sociología, la filosofía, y la política, fundamentan mi propio trabajo.
220

La Ritualidad Opositora. La praxis indígena maya y mapuche contemporánea

Urzúa Bravo, José Miguel 07 July 2014 (has links)
La intención fundamental de la realización de la siguiente tesis doctoral, fue la posibilidad de comparar y conocer la forma cómo que se articula el universo simbólico, la estructura económica y la organización sociopolítica; por una parte, de mayas-cruzo’ob habitantes de la localidad llamada Tixkakal Guardia (X-Cacal Guardia), en el Estado de Quintana Roo, México, y, por otra, mapuche huilliche del Valle de Liquiñe en la XIV Región de los Ríos, Chile. En otras palabras, esta investigación desea reconocer el aspecto contemporáneo de la praxis indígena a partir de la observación de la ritualidad desplegada por las estructuras políticas, económicas, religiosas y ambientales, de dichos pueblos indígenas. Esta articulación, en muchas oportunidades, se lleva a cabo, en virtud de oponerse a la intervención de agentes tanto externos privados como estatales a sus comunidades. A dicha oposición, la denomino Ritualidad opositora. En el primer caso se trata de una organización político-religiosa maya que se opone al control de los partidos políticos y el estado quintanarroense y en el segundo, de una aglutinación de comunidades que conformaron un frente político-ambiental para impugnar la construcción de centrales hidroeléctricas por parte de capitales noruegos en sus territorios. / The fundamental intention of performing the following thesis was the possibility to compare and learn the way that the symbolic universe, the economic structure and socio-political organization structures; first, Mayan-cruzo'ob locals called Tixkakal Guard (X- Cacal Guardia), in the state of Quintana Roo, Mexico , and, second, Mapuche huilliche Liquiñe Valley in Region XIV Rios, Chile. In other words, this research to recognize the contemporary look of the indigenous practice from observing the ritual unfolded by economic, religious, environmental and political structures by indigenous peoples. This articulation, in many instances, is performed pursuant to oppose the intervention of external actors, both private and state their communities. This opposition, I call the ritual opposition. In the first case it is a politico-religious organization that opposes maya control of political parties and the state of Quintana Roo and the second, from agglutination of communities that formed a political - environmental front to challenge the construction of hydroelectric plants by Norwegian capital in their territories.

Page generated in 0.2427 seconds