• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 304
  • Tagged with
  • 304
  • 304
  • 94
  • 51
  • 41
  • 38
  • 38
  • 31
  • 30
  • 27
  • 21
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Estado actual de la patología del visón (Mustela vison) en la República Argentina / Current knowledge of mink pathology in Argentine

Martino, Pablo January 1985 (has links)
Durante el período comprendido entre noviembre de 1981 y mayo de 1984 (31 meses), se realizaron 1987 necropsias de visones mayores de un mes de edad, provenientes de 4 criaderos de la Provincia de Buenos Aires. Las enfermedades se determinaron mediante el estudio de las lesiones anatomopatológicas macro y microscópicas, los análisis complementarios e historias clínicas de cada caso. De los 1987 casos estudiados, 672 (33,8 por ciento) correspondieron a animales con lesiones de Plasmacitosis viral, 273 (13,7 por ciento) a pleuritis purulenta, 261 (13,1 por ciento) a procesos patológicos de localización hepática, 199 (10 por ciento) a urolitiasis, 160 (8 por ciento) a neumonía hemorrágica, 94 (4,7 por ciento) a tuberculosis y 327 (16,4 por ciento) a otras enfermedades.
72

Anatomía macroscópica de las arterias y venas del timo durante la etapa fetal en la alpaca (Vicugna pacos)

Melgarejo Huamanzana, Rafael Gregorio January 2018 (has links)
Reconoce la anatomía macroscópica arterial y venosa del timo en fetos de alpaca. Se emplearon 10 fetos de alpaca con edades gestacionales comprendidas entre 107 y 278 días obtenidos en el Camal Municipal de Huancavelica, y fueron procesados para realizar la técnica anatómica de repleción vascular en el Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre FMV – UNMSM. A cada feto se le inyectó dentro de una arteria umbilical canulada una solución acuosa de resina acrílica y tinta china roja, y dentro de una vena umbilical canulada, otra solución acuosa de resina acrílica y tinta china azul, fueron conservados en formol al 10% mientras la resina se solidifica y posteriormente cada feto fue diseccionado. El timo estaba formado por timo cervical craneal derecho, timo cervical craneal izquierdo, timo cervical caudal, timo intermedio, y timo torácico. Se observó que las arterias carótidas comunes derecha e izquierda, las arterias tiroideas craneales derecha e izquierda, y las arterias tiroideas caudales derecha e izquierda emitieron ramas arteriales hacia los timos cervicales, mientras que el arco aórtico, el tronco braquiocefálico, y la arteria subclavia izquierda emitieron ramas arteriales hacia el timo torácico. También se observó que las venas yugulares externas derecha e izquierda emitieron ramas venosas hacia los timos cervicales, y la vena cava craneal y vena costocervical izquierda emitieron ramas venosas hacia el timo torácico. Ningún vaso sanguíneo emitió ramas arteriales y ramas venosas hacia el timo torácico. / Tesis
73

Prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae en cuyes (Cavia porcellus) de producción familiar-comercial del distrito de Matahuasi, provincia de Concepción, Junín

Treviño Caycho, Claudia Andrea January 2018 (has links)
Determina la prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae en cuyes de producción familiar-comercial del distrito de Matahuasi, provincia de Concepción, Junín. Para los cual se obtuvieron 394 tractos gastrointestinales de un centro de acopio de cuyes, de crianza familiar comercial del distrito de Matahuasi, entre enero a marzo del 2017. Se recolectaron muestras de heces colectadas de la última porción de los tractos gastrointestinales y colocadas en bolsas plásticas debidamente rotuladas (la fecha de colección, etapa productiva y número de muestra) y conservadas en formol al 10%; para luego ser procesadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología, sección Parasitología de la FMV-UNMSM., utilizando los métodos de flotación de Sheather y Tinción de Ziehl-Neelsen modificada para determinar la prevalencia de los protozoarios de Cryptosporidium spp y Eimeria caviae respectivamente. Se encontró una prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae de 54.1± 4.9% y 4.1± 2.1 % respectivamente. / Tesis
74

Caracterización morfológica y perfil de glicosilación del conducto pancreático de la alpaca (Vicugna pacos)

García Siabala, Marco Antonio January 2017 (has links)
Realiza la descripción morfológica y el patrón de glicosilación de los conductos hepático (CH), pancreático (CP) y hepatopancreático (CHP) y de la ampolla hepatopancreática (AHP) de la alpaca (Vicuña pacos), se utilizan 20 muestras del sistema de conductos de alpacas clínicamente sanas, de 2 a 3 años de edad, sin distinción del sexo procedentes del departamento de Cusco, provincia de Canchis, procesadas en la estación experimental IVITA Maranganí y en el Área de Investigación Morfológica del Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la FMV-UNMSM. Para el estudio macroscópico se evalúan principalmente las características morfológicas del CHP encontrándose que mide en promedio 2.88 cm de largo y 0.33 cm de ancho, y es producto de la unión del CH y el CP dentro del lóbulo derecho del páncreas y que desemboca en la AHP en el duodeno proximal. Para la evaluación histológica se realizan seis cortes de 5 μm de grosor y teñidos con hematoxilina eosina. A todo nivel se aprecia una mucosa con epitelio ductal cilíndrico, que a nivel del CHP y la AHP muestra presencia de pliegues. Además de glándulas túbuloacinares en la submucosa. A nivel de la AHP se encuentran paquetes de fibras musculares concéntricas y longitudinales sugiriendo la presencia de un esfínter. El patrón de glicosilación se realiza mediante lectinhistoquímica con 14 lectinas biotiniladas (Kits I y II de VECTOR LABS ®); se utilizan como control positivo láminas teñidas con PAS. En los conductos y ampolla hepatopancreática se aprecia una gran actividad secretora por la predominancia de la N-Acetilgalactosamina y la NAcetilglucosamina a nivel del epitelio ductal y las glándulas evidenciado por su afinidad a las lectinas SBA, DBA y WGA en el epitelio ductal y PNA, GSL-I, SBA, DBA, WGA y sWGA en la de glándulas ductales. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú). Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) / Tesis
75

Lesiones anatomo- histopatológicas procedentes de tilapia roja (Oreochromis sp.) de cultivo en el departamento de piura provincia de Sullana, distrito de Lancones, caserío de Chilaco Pelados

Sedamo de la Cruz, Niels Erick January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina lesiones histopatológicas en tejidos procedentes de tilapia roja (Oreochromis sp.) de cultivo. Se colectan 43 peces de diferentes etapas productivas (alevines: 3, crecimiento: 10, pre-engorde: 10 y engorde: 20) con signos clínicos de enfermedad, tales como: natación errática, hundimiento de costado, nado en la superficie; pérdida del apetito; letárgicos, melanóticos, petequias (puntos hemáticos); opacidad de los ojos; branquias con lamelas discontinuas (“deshilachadas”), heridas y/o lesiones aparentes. Las muestras de tejidos de cerebro, ojo, branquias, músculo esquelético, músculo cardiaco, hígado, estómago, bazo, intestino, ciegos pilóricos, riñón y gónadas son fijadas en formol al 10% y procesadas bajo el protocolo convencional para tejidos histológicos fijados, obteniéndose secciones de corte de tejido de 5u y coloreadas con Hematoxilina y Eosina. El lugar de procedencia de los peces es una piscigranja del distrito de Chilaco Pelado, Provincia de Sullana – Piura. Se realiza el presente estudio mediante el diagnóstico histopatológico de los principales órganos. Entre los hallazgos macroscópicos, el hígado es el órgano que evidencia mayor frecuencia de lesiones, siendo la hepatomegalia, el hallazgo macroscópico más frecuente 6.97% (3/43) y microscópicamente la degeneración grasa 95.35% (41/43). En otro órgano como las branquias se observa lesiones en un 95.35% (41/43) asociada a hiperplasia lamelar 81.39% (35/43) y también presencia de parásitos Oodinium 2.33% (1/43), Epiteliocistis 9.30% (4/43), y monogeneos 2.33% (1/43), riñones 58.14% (25/43) asociado a regeneración tubular y ciego pilórico 53.48% (23/43) asociado a hiperplasia de enterocitos 39.53% (17/43); moderada frecuencia se evidencia en bazo 44.18% (19/43) asociado a congestión 44.18% (19/43), músculo esquelético 44.18% (19/43) asociado a atrofia muscular 30.23% (13/43), intestino delgado 37.21% (16/43) asociado a hiperplasia de mucosa 37.21% (16/43), y en menor frecuencia se obtienen hallazgos en estómago 18.60% (8/43), ojos 13.95% (6/43) y cerebro 4.65% (2/43), no obteniéndose ninguna lesión en gónadas. Se concluye que existen lesiones sugerentes de estar asociadas a infecciones mixtas como mala calidad del agua en diversos tejidos de tilapia roja del centro de producción piscícola del departamento de Piura, provincia de Sullana, los tejidos más afectados son las branquias y el hígado, evidenciándose lesiones en branquias relacionadas a la presencia de ectoparásitos y endoparásitos y mala calidad de agua y las lesiones en el hígado de tipo adaptativa como degeneración grasa son sugerentes de un manejo inadecuado del alimento. / Tesis
76

Evaluación de la eimeriasis caprina en cuatro distritos del departamento de Ica

Terrones Velasquez, Ruth Elvira January 2018 (has links)
Estima la prevalencia de eimerias en cabras criollas de cuatro distritos del departamento de Ica. Además, determinar la frecuencia según las variables procedencia, estrato etario y sexo; estimar la asociación entre la carga parasitaria y las variables en mención e identificar las especies de eimerias presentes. Se colectaron 728 muestras de heces, entre los meses de julio y agosto del 2017, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología-Sección Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; empleándose las técnicas coproparasitologícas cualitativa: flotación con solución de Sheather y cuantitativa: método de McMaster modificado. La identificación de las especies de eimerias se realizó mediante la medición de ooquistes esporulados, obtenidos por la técnica de Ritchie modificado. Se obtuvo una alta prevalencia de eimerias en la población evaluada de 99.2%. No se halló diferencias significativas entre la prevalencia y las variables edad, sexo y procedencia. El promedio de la carga parasitaria fue de 2 158 opg, considerada como carga baja. Se halló diferencia significativa entre carga parasitaria y las variables edad (<1 año) sexo (macho) y procedencia (El Carmen y Chincha Baja). Se identificaron 8 especies de eimerias en cabras, E. caprina, E. caprovina, E. ninakohlyakimovae, E. arloingi, E. apsheronica, E. jolchijevi, E. alijevi, y E. christenseni. / Tesis
77

Giardiasis en caninos menores de tres años que concurren a los parques públicos del distrito Santiago de Surco en Lima Metropolitana

Huamancayo Letona, Fiorela January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estima la frecuencia de infección con Giardia sp en caninos menores de tres años que concurren a los parques públicos del distrito de Santiago de Surco de Lima Metropolitana, además su asociación con las variables sexo, edad, estado físico de heces, frecuencia de concurrencia a los parques; determina la concordancia entre tres técnicas de diagnóstico. Se recolectan muestras fecales de 140 caninos aparentemente sanos, menores de tres años de edad, los cuales acuden a parques públicos del mencionado distrito y cuyos propietarios acceden participar en el estudio. Para el diagnóstico de las muestras, se utilizan las técnicas de: Inmunoensayo de Cromatografía (IEC), Técnica de Faust (TF) y la Técnica de Sedimentación espontánea (SE), encontrándose frecuencias de 25, 17.9 y 12.1% respectivamente. Al realizar el análisis de asociación entre la frecuencia de infección y las variables predictoras en un modelo de regresión logística no demuestran significancia estadística (p>0.05). Por otro lado, los índices de concordancia de Kappa entre las pruebas diagnósticas son 0.78 (IEC versus TF), 0.58 (IEC versus TSE) y 0.77 (TF verss TSE), demostrando todas significancia estadística (p<0.05). Estos resultados indican un moderado nivel de infección con Giardia sp. en caninos que concurren a parques públicos en el distrito de Santiago de Surco-Lima, evidenciando un potencial riesgo zoonótico para la población humana. Adicionalmente, tanto la IEC como TF demostraron un nivel de concordancia substancial. / Tesis
78

Estudio epizootiológico de cólera aviar en bahía Esperanza, Antártida / Epizootiological study of avian cholera in Hope Bay Antarctic

Leotta, Gerardo Aníbal January 2005 (has links)
Durante 3 veranos australes se realizó un estudio epizootiológico de Cólera Aviar en Bahía Esperanza, Antártida. Se analizaron variables correspondientes al hospedador, al agente etiológico y al medio ambiente. Se censaron las poblaciones de aves que nidificaron en Bahía Esperanza, se analizaron las aves halladas muertas y se tomaron muestras de aves sin signología de la enfermedad. En las especies de aves afectadas por Cólera Aviar se analizaron las siguientes variables: especie, edad, sexo y comportamiento. Se analizaron las aves muertas mediante criterios clínicos, patológicos y microbiológicos. Los aislamientos de P. multocida se identificaron mediante pruebas bioquímicas, tipo capsular, serotipo somático, susceptibilidad a 11 antimicrobianos, y subtipificación molecular mediante el análisis de las secuencias repetitivas intergénicas de consenso de las enterobacterias (ERIC-PCR) y electroforesis en campo pulsado utilizando ApaI y SmaI. Para evaluar el poder discriminatorio de ambas técnicas moleculares se analizaron 41 cepas de P. multocida de diferente origen. Se estudiaron las características físicoquímicas y microbiológicas de 10 cuerpos de agua dulce, y las variables climáticas temperatura, precipitaciones y viento. En el verano 2000-2001 la mortalidad de skuas por Cólera Aviar fue de 30,6% (23/75), en gaviotas cocineras fue de 0,9% (2/213) y en pingüinos Adelia fue de 0,01% (45/372.000). Las 70 carcasas presentaron lesiones compatibles con Cólera Aviar. En las gaviotas el cuadro de la enfermedad fue crónico, en skuas subagudo y en pingüinos agudo. Cincuenta y tres aislamientos recuperados de las aves muertas y uno de los cuerpos de agua dulce fueron identificados como P. multocida gallicida, tipo A:1. Si bien ApaI-PFGE (D=0,98) presentó mayor poder discriminatorio que ERIC-PCR (D=0,90), las 54 cepas aisladas en Bahía Esperanza presentaron un único patrón molecular por ambas técnicas. Se demostró que la epizootia ocurrida en el verano 2000-2001 en Bahía Esperanza fue originada por las gaviotas cocineras no reproductivas, y que la fuente de transmisión de P. m. gallicida fueron los cuerpos de agua dulce. Se concluye que el comportamiento, la especie y la edad de las aves fueron variables predisponentes para la presentación de la enfermedad. Se proponen medidas de vigilancia, monitoreo, prevención y control para futuros estudios epizootiológicos de Cólera Aviar y otras enfermedades infecciosas que afecten a la fauna antártica. / During 3 austral summers an epizootiological study of avian cholera in Hope Bay, Antarctica, was performed. Variables about host, etiological agent and environment were analyzed. Bird population breeding in Hope Bay were censuced. Birds found dead were analyzed and healthy birds without clinical signs were sampled. Birds affected by Avian Cholera and the following variables were analyzed: species, age, sex and behavior. Dead birds were analyzed by clinical, pathological and microbiological criterions. P. multocida isolates were identified by biochemical tests, capsular type, somatic serotype, susceptibility to 11 antibiotics, and molecular subtyping by enterobacterial repetitive intergenic consensus sequences (ERIC-PCR) and pulsed-field gel electrophoresis (PFGE) using ApaI and SmaI was carried out. The discriminatory power was evaluated in both molecular techniques analyzing 41 P. multocida strains from different sources. Physical, chemical and microbiological characteristics from 10 fresh water ponds and the following climatical variables were studied: temperature, precipitations and wind. In the summer 2000-2001, the skua mortality by Avian Cholera was 30,6% (23/75), in kelp gulls was 1.4% (2/213), and in Adelie penguins was 0.01% (45/372.000). The 70 carcasses had lesions compatible with Avian Cholera. In kelp gulls the disease presentation was chronic, skuas and penguins suffered a subacute and acute disease, respectively. Fifty-three isolates recovered from dead birds and one from fresh water pond were identified as P. multocida gallicida biotype 8, type A:1. ApaI-PFGE (D=0,98) showed better discriminatory power than ERIC-PCR (D=0,90), the 54 strains isolated in Hope Bay presented an unique molecular pattern by both techniques. It was demonstrated that epizootic event reported in Hope Bay during summer 2000-2001 was originated by non-reproductive kelp gulls, and fresh water ponds were the source of P. m. gallicida transmission. The conclusion was that the behavior, species and age of birds were predisponent variables for Avian Cholera in Hope Bay. Surveillance, monitoring, prevention and control measures for future epizootiological studies on Avian Cholera and other infectious diseases affected antarctic birds are propossed.
79

Farmacocinética de cefoperazona en equinos

Soraci, Alejandro L. January 1991 (has links)
Los principales objetivos de este trabajo fueron: Determinar las características farmacocinéticas de cefoperazona en suero, liquido sinovial y orina luego de su administración IV. Determinar las características farmacocinéticas de cefoperazona en suero, liquidosinovial, esponja ósea, y orina luego de su administración IM. Determinar un plan terapéutico apropiado. En estos experimentos se trabajó con 6 equinos hembras de un peso aproximado de 405 + - 80 Kg, que recibieron cefoperazona a razón de 30 mg/Kg. El cronograma de extracción de las diversas muestras se presentan en la tabla XI. Las concentraciones de cefoperazona en suero, líquido sinovial, esponja ósea y orina fueron determinados microbiologicamente por el empleo de Bacillus subtilis ATCC como microorganismo test. El análisis farmacocinético de cefoperazone tras su administración IV e IM fue realizado a través de programas de iteración no lineal. El cálculo de las áreas bajo la curva de concentración tiempo fue realizado por el método de los tiempos de muestreo post aplicación de cefoperazona a razón de 30 mg/Kg en equinos. En base a los resultados obtenidos se puede concluír que luego de la administración de IV e IM de cefoperazona a razón de 30 mg/Kg se obtienen rápidos y óptimos niveles terapéuticos en suero, líquido sinovial, esponja ósea y orina superiores a la CIM (0.4 ,ug/ml) para bacterias de frecuente aparición en patologías infecciosas de los equinos durante un tiempo mínimo de 4 h. / The aims of the present study were: To know the pharmacokinetic behavior of cefoperazone in serum, synovial fluid, sponge bone and urine after its intravenous administration. To know the pharmacokinetic behavior of cefoperazone in serum, synovial fluid, sponge bone and urine ater intramusculary administration. To determine appropriate therapeutic plan. Experimental aninals were 6 male horse (wighung 405 +- 80 Kg). Each horse was given a single dose of 30 mg/Kg by IV route. Blood samples were taken inmediately before intraveneous injection (control sample and post-injection: 5,10,15,20,30, y 40 minutes 1,1.5,2,2.5,3,4,5,6,8,10 and 12 hours. Synovial fluid were taken carpus articulation afater intreaveneus administration: 30 minutes 1,2,3,4,6,8 and 12 hours. In conclusion cefoperazone demonstred to be a slow elimination with high biovailabity maintaining concentration higher than MIC in serum, synovial fluid, sponge bone and urine wit may be effective against organisms present in different equine septic pathology.
80

Contribución al estudio del control sensorial, hormonal y neural de la fase lútea de la rata

Luque, Enrique Hugo January 1983 (has links)
No description available.

Page generated in 0.096 seconds