Spelling suggestions: "subject:"cognición."" "subject:"cognició.""
91 |
¿Cómo se da el aprendizaje de los niños shipibos en contextos escolares? : estudio de caso en la comunidad nativa Santa Rosita de Abujao, UcayaliZegarra Chiappori, Antonia 04 July 2018 (has links)
No en todos lados se aprende de la misma manera. Esta tesis aborda la forma en la que los niños de la comunidad shipibo de Santa Rosita de Abujao aprenden adentro y fuera de su escuela intercultural bilingüe (EIB). Esto abre la oportunidad de mirar con
ojos críticos el discurso sobre escolaridad intercultural que se maneja desde el Estado al ver cómo es que las escuelas funcionan en la realidad de una comunidad nativa y un escuela EIB. A lo largo de la tesis se sostiene que las formas, las personas y los espacios de aprender en cada contexto son distintos y se rigen por
normas y tipos de interacción diferentes; sin embargo, también se descubre que existe un gran espacio en el cual ambos contextos entran en contacto y se nutren mutuamente. Esto permite ver que los fenómenos no son tan compartimentalizados sino que están en constante contacto e interacción, lo que abre una gran ventana de
negociación entre ambos. Las maneras de aprender se llevan de un contexto al otro logrando que los niños shipibo puedan tener un proceso de aprendizaje más cómodo y no tan ajeno a su manera de vivir. De esta forma, esta tesis muestra que existen mecanismos no institucionalizados que van más allá del discruso oficial de
interculturalidad pero que pueden dan paso a la tan ansiada educación enraizada en lo local, lo que es, finalmente, el objetivo de la educación intercultural bilingüe / Tesis
|
92 |
Neuromarketing y su aplicación en paneles publicitariosBayona Soria, Franco Piero January 2019 (has links)
Identifica cómo incide el neuromarketing en los procesos mentales de las personas que visualizan los paneles publicitarios. Determina la relación del neuromarketing con las emociones de las personas que visualizan los paneles publicitarios. Determina la relación del neuromarketing con la decisión de compra de las personas que visualizan los paneles publicitarios. / Trabajo de suficiencia profesional
|
93 |
Preservación y desarrollo de la L1 como lengua minoritaria : Hispanohablantes residentes en Suecia / Preservation and development of minority languages L1 : Spanish-speaking residents in SwedenAscencio Pabón, Diana Marcela January 2010 (has links)
<p>El propósito del presente trabajo es comprobar si la comunidad hispana residente en Suecia está conservando y a la misma vez desarrollando su L1. En este estudio se enfoca en la forma cómo es valorizado el idioma por hispanohablantes que han nacido o emigrado a Suecia hace algunos años atrás y de qué manera se refleja su interés por seguir desarrollándolo. Al encontrarse en un país donde el español no es la lengua nacional, sino que es minoritaria, vamos a observar si existe o no el interés en capacitarse en su LM y los motivos para ello. Partimos de la hipótesis que las personas que tienen un mayor nivel de estudios son los que más dedican tiempo a seguir procesando la adquisición y cognición de la lengua materna, es decir, que los estudios que la persona tenga hará que esté más preocupado por capacitarse en esta área. Se han realizado encuestas y preguntas relevantes a un grupo hispano que se ha radicado en Suecia hace algunos años, dentro del cual se encuentran distintas clases de personas, desde amas de casa hasta profesionales. Como conclusión recalcamos la importancia de la enseñanza de la L1 en las escuelas (se obtuvo un alto promedio por parte de los encuestados cuando en la encuesta se les pidió pronunciarse acerca de su importancia) y donde también el papel de la motivación es fundamental. Al comparar los resultados nos dimos cuenta que tener un elevado nivel de estudios influye parcialmente en el interés por preservar y desarrollar la L1.</p>
|
94 |
Arquitectura: el diseño de una experiencia.Fuente Suárez, Luis Alfonso de la 27 March 2012 (has links)
In a multidisciplinary way, this research takes the topic of our experience of buildings
considering what all human beings have in common: the sensorial organs, the body, and a brain
predisposed for responding to buildings in a relatively similar way. This thesis is divided into the
discrete but interacting steps that characterize all human cognition: from the early processes of
the acquisition of information from the environment, to the most complicated thoughts and
feelings about architecture. From the points of view of physiology, perception psychology and
semiotics, we look for the way the human constitution molds our experience of things. The
intention is to use that knowledge creatively in architecture: to design according to the way we
experience buildings. / De un modo interdisciplinario, esta investigación aborda el tema de nuestra experiencia de los
edificios considerando lo que todos los seres humanos tenemos en común: los órganos
sensoriales, el cuerpo, y un cerebro predispuesto para responder a los edificios de un modo
relativamente similar. Esta tesis está dividida en los diferentes pero interactuantes pasos que
caracterizan toda cognición humana: desde los procesos tempranos de la adquisición de la
información del entorno, hasta los más complicados pensamientos y sentimientos acerca de la
arquitectura. Desde los puntos de vista de la fisiología, la psicología de la percepción y la
semiótica, buscamos la manera en que la constitución humana moldea nuestra experiencia de
las cosas. La intención es utilizar ese conocimiento de manera creativa en la arquitectura:
diseñar de acuerdo a la manera en que experimentamos los edificios.
|
95 |
¿Cómo afectan las metáforas espaciales nuestra percepción del tiempo? : Un estudio sobre cognición y lengua mediante las metáforas espaciales en español y sueco / How do spatial metaphors affect the way we perceive time?Andersson Konke, Linn January 2012 (has links)
El propósito de este estudio es investigar si las metáforas de orientación espacial pueden afectar nuestra percepción del tiempo. Para cumplir con este objetivo vamos a presentar dos estudios. Por medio de un estudio de corpus del Estudio I hallamos que en español es más frecuente usar metáforas de cantidad, p. ej., ‘mucho tiempo’, para hablar del tiempo, mientras que en sueco la metáfora témporo-espacial más frecuente el la metáfora de distancia, lång tid, en español ‘largo para hablar del mismo fenómeno. La hipótesis del Estudio I se basa en los estudios anteriores de Casasanto (2005). Basado en los resultados del Estudio I, presentamos el Estudio II, que consiste en un experimento no-verbal para indagar si las diferencias translingüísticas pueden influir en la estimación del tiempo. Los resultados de estudios anteriores muestran que no se puede ignorar información espacial al estimar el tiempo. (Casasanto, 2005). En el estudio de Casasanto (2005) se realizó un experimento para investigar si hay interferencia espacial al estimar el tiempo, y si percibimos el tiempo de diferentes maneras basado en que usamos diferentes tipos de metáforas témporo-espaciales en diferentes idiomas. Observaron una tendencia en hablantes de griego a dejarse influir por la información espacial que correspondió al uso de la metáfora de cantidad, mientras que los hablantes del inglés se vieron afectados por la información espacial que correspondió al uso de la metáfora de distancia. En nuestro experimento hemos utilizado animaciones de líneas y contenedores que representan las metáforas de orientación espacial en sueco versus español, estímulos y respuestas fueron no-lingüísticos. Hemos obtenido resultados significativos para los dos grupos y para cada tipo de estimulo. Los resultados han mostrado que 1) hay interferencia espacial en los dos grupos, es decir que se ven afectados por la espacialidad a la hora de estimar el tiempo, pero 2) no existe ninguna diferencia significativa entre los grupos. Según los estudios de Casasanto (2005) debemos observar una diferencia entre los grupos, y por eso concluimos esta monografía con que la interferencia espacial en la percepción del tiempo no aparece bajo todas condiciones, sino que aparece bajo ciertas condiciones.
|
96 |
Adaptación y aplicación del programa de desarrollo de estrategias metacognitivas "Aprendo a pensar" en el aprendizaje de la aritmética en alumnas del 1º grado de educación secundariaSalas Chacón, Rosario Elizabeth January 2008 (has links)
El presente trabajo comprende la adaptación, aplicación y validación en términos de eficacia de un programa de enseñanza de estrategias metacognitivas en el curso de aritmética para estudiantes del 1º grado de educación secundaria. La primera parte del trabajo consistió en la adaptación de las actividades del programa “Aprendo a pensar” del Dr. Carles Monereo Font. El programa elaborado consta de 30 actividades, diseñadas a partir del programa curricular de grado, y en las que se combinan las tres dimensiones que presenta dicho programa: habilidades de procesamiento, uso estratégico de procedimientos de aprendizaje (tipo de estrategia) y tipo de contenido, en el área curricular de matemática en el 1º grado de secundaria.
|
97 |
El rol del movimiento corporal manifiesto en tareas de lectura cantada a primera vistaPereira Ghiena, Alejandro 01 April 2014 (has links)
Esta Tesis estudia el rol del movimiento corporal manifiesto en la habilidad de cantar a primera vista a partir de la hipótesis de que los movimientos desplegados en tareas de este tipo vinculados temporal y morfológicamente con aspectos musicales, poseen una función epistémica, reduciendo la carga cognitiva que la tarea demanda.
Aborda la participación del cuerpo en los procesos de significación musical a partir de una revisión de los conceptos más relevantes de las Ciencias Cognitivas de Segunda Generación. Particularmente, intenta comprender los procesos cognitivos implicados en la habilidad de cantar a primera vista a la luz de los enfoques teóricos más actuales de la Teoría de la Cognición Musical Corporizada. A partir de las limitaciones explicativas, en relación con la participación del cuerpo en la habilidad de cantar a primera vista, que presenta la literatura investigativa sobre los aspectos cognitivos de la tarea, esta Tesis pretende brindar un enfoque alternativo que incluye al movimiento corporal manifiesto en los procesos cognitivos implicados en la habilidad.
En la primera etapa experimental se realizaron dos estudios exploratorios. En el primero se observaron los movimientos manifiestos en tareas de cantar a primera vista, se clasificaron en tres grandes categorías, se analizó la parte del cuerpo involucrada y se cuantificó su duración. En el segundo estudio se incorporó el concepto de gesto y sus categorías provenientes de diferentes disciplinas, y se diseñó una tipología específica para los gestos de la mano desplegados durante tareas de este tipo, focalizando en las relaciones morfológicas y temporales entre el gesto y los rasgos estructurales de la melodía leída. En la segunda etapa experimental se realizó un estudio en orden a determinar si los gestos vinculados al contorno melódico y a la estructura métrica podían ser considerados como acciones epistémicas que favorecieran aspectos de la cognición, o que incluso formaran parte de los procesos cognitivos que demanda la tarea. Para ello se estudio la incidencia del movimiento corporal restringido, pautado (vinculado al contorno y a la métrica) y libre en el desempeño en tareas de cantar a primera vista. Se encontró que los movimientos vinculados a la estructura métrica proporcionan un marco métrico temporal que favorece el desempeño en los aspectos temporales de la ejecución (por ejemplo, el ajuste rítmico). Sin embargo, sostener movimientos complejos (como los vinculados al contorno melódico) durante toda la ejecución perjudica el desempeño, aún cuando su realización espontánea lo favorezca.
|
98 |
La experiencia narrativa y la comprensión metafórica del tiempo musicalJacquier, Maria de la Paz January 2012 (has links)
La presente tesis se desarrolla en torno a una investigación teórico-empírica de la experiencia narrativa del tiempo musical, abordada desde el estudio de la experiencia temporal con el aporte de la teoría de la conceptualización metafórica.
La elección de este tema surge, por un lado, de la reflexión pedagógica. A partir de mi labor como docente de Educación Auditiva (FBA-UNLP), donde se analizan diferentes componentes musicales principalmente desde la audición, me encuentro inmersa en un contexto en el que se cuestiona un modo tradicional de abordar los contenidos musicales, anclado en una visión estructuralista de la música y sustentado desde la psicología cognitiva clásica, y, al mismo tiempo, se debate sobre la práctica de significados desde una postura más experiencialista (y también de mayor validez ecológica), aún cuando los contenidos de la asignatura requieren ser tratados, a menudo, desde sus características teórico-estructurales.
Sin embargo, al investigar algunas diferencias entre la escucha musical en la vida cotidiana y la escucha musical en las clases, comienzan a surgir una serie de tópicos relacionados con los modos de escucha. Entre ellos aparecen las cuestiones de la narratividad de la música y de la existencia de componentes narrativos en la experiencia musical, vinculadas al contexto de audición de la música, la escucha de las obras ‘por partes’ vs. ‘en su totalidad,’ el condicionamiento en la experiencia temporal de la música a partir de ciertas consignas o señales extramusicales (títulos, argumentos, programas, etc.) y la incidencia del momento en que se dan o se conocen dichas pistas (antes, durante, después de la audición de una obra), etc. Por ello, resulta esencial profundizar el estudio del aspecto narrativo de la experiencia temporal como un punto clave en la cognición musical. No obstante, como se verá en el Capítulo 1, la investigación en ‘música y narración’ no es un tema nuevo, sino que ha estado presente en la agenda musicológica por décadas.
Por otro lado, el tema de tesis fue tomando forma a partir de las discusiones actuales sobre los nuevos paradigmas en psicología cognitiva. Particularmente, se apuntala en la importancia del componente dinámico-temporal en la explicación de la experiencia humana, y el desarrollo de una concepción más amplia de mente.
|
99 |
La representación de la altura musical en la notación: procesos cognitivos implicadosHerrera, Romina 15 July 2014 (has links)
La altura del sonido es uno de los parámetros privilegiados en la música de occidente. La preponderancia de este parámetro del sonido por sobre otros puede observarse en el desarrollo histórico de las teorías musicales y de la escritura.
Los enfoques teóricos de las Ciencias Cognitivas de Segunda Generación proponen que la construcción del conocimiento está atravesada por las características propias del sujeto y del entorno, pero depende fundamentalmente de la particular interacción de estos en la experiencia. En el marco de la cognición corporeizada, se han desarrollado teorías para explicar la forma en la que utilizamos la experiencia directa con el mundo físico para comprender otros fenómenos de naturaleza más abstracta. Dentro de ellas, las metáforas conceptuales y los esquemas-imagen proponen una explicación al modo en que entendemos la altura del sonido.
La musicografía Braille presenta características diferentes de las de la escritura musical en tinta. Si bien la más obvia tiene que ver con la diferencia entre usar el tacto o la vista para la lectura, encontramos como una diferencia más significativa en el ámbito musical, el uso de reglas gramaticales, de alto nivel de compromiso de conceptos abstractos y reglas de convencionalización, en reemplazo del uso del eje vertical, fuertemente vinculado a la retórica de la teoría y la pedagogía musical, para representar altura y sincronía musical.
Observaciones provenientes de la práctica docente (en clases de música) y de la indagación empírica, dan cuenta de un conflicto en la representación de la altura, ya que si bien la dimensión vertical suele estar presente en la representación de la altura, las orientaciones no están claramente definidas. Esto es que algunas personas asocian espontáneamente el cambio de la altura de sonidos desde grave hacia el agudo (conceptualizado como movimiento ascendente desde la teoría musical, orientación grave-abajo; agudo-arriba), con un movimiento ascendente (ya sea realizado en el mundo físico, representado en forma escrita, o a través de una descripción verbal), mientras que otras lo hacen en la dirección contraria (orientación agudo-abajo, grave-arriba), asociado al movimiento descendente.
Los estudios empíricos realizados nos permiten afirmar que la representación de la altura sonora está significativamente vinculada al uso del espacio en el eje vertical, ya sea físico, representado a través de descripciones lingüísticas o representado en un plano. Es decir que la codificación del espacio presente en la escritura musical tradicional está directamente vinculada a una comprensión corporeizada de la altura sonora, basada en el esquema-imagen verticalidad. Además, esta forma de representar la altura musical no depende del sentido de la vista, ya que los resultados en niños videntes y ciegos son similares.
La utilización del sistema Braille lejos de promover la integración de las personas ciegas a la actividad musical basada en la notación, la dificulta, porque atenta contra las representaciones imagen-esquemáticas de base que alimentan las interacciones, conceptualizaciones, y por ende realizaciones musicales grupales, en el contexto de una clase de música, ensayos, o en otros espacios en los que las partituras ocupan un lugar importante.
La música no presenta ningún aspecto que haga difícil su acceso a personas con discapacidades visuales. La música como objeto de estudio tampoco debería hacerlo. Sin embargo, dada la preponderancia en el uso del texto de música -la partitura- en los ámbitos de enseñanza institucional, su estudio se torna de acceso más difícil para usuarios de Braille. Esta dificultad está nutrida por diferentes aspectos: el grado de conocimiento de la teoría musical que es necesario para acceder a la escritura de partituras simples en Braille, el conocimiento que deben tener del tipo de representaciones utilizadas en el código tradicional, la distancia en relación a las representaciones internas de la música, la plurivalencia de signos; por mencionar algunos. Por consiguiente, el aprendizaje de la lectoescritura musical en Braille conlleva un grado de complejidad y dificultad mayor al aprendizaje de la lectoescritura musical en tinta, lo que determinaría para las personas usuarias de Braille un acceso más difícil al estudio de la música en los ámbitos académicos.
|
100 |
¿Cómo se comprende la historia? : un análisis cognitivo de las explicaciones históricas construidas por adolescentesArtieda Burgos, Kiara 12 November 2015 (has links)
Desde las nuevas aproximaciones a la enseñanza y el aprendizaje de la Historia en la educación básica, la explicación histórica representa uno de los más importantes logros de aprendizaje. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las explicaciones de estudiantes adolescentes frente a un hecho histórico ficticio. Los participantes fueron 16 alumnos de 2º y 5º de secundaria de dos instituciones educativas y dos coordinadores del curso de Historia. Se emplearon tres instrumentos: la prueba “La prosperidad de Tasmania” y dos guías de entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que los adolescentes de 2º de secundaria preferían factores causales para explicar el hecho histórico, mientras que los de 5º de secundaria preferían factores intencionales. Asimismo, revelaron que los adolescentes de 2º de secundaria no lograron establecer relaciones complejas entre los factores al explicar el hecho histórico; por el contrario, los participantes de 5° de secundaria sí lo hicieron. Del mismo modo, se encontraron diferencias en ambas instituciones educativas en la manera de aproximarse a la enseñanza de la Historia. Estos resultados podrían relacionarse con la habilidad de aprender Historia, basada en la consolidación de las operaciones formales y en los procesos de instrucción en la enseñanza de esta Ciencia Social. / In base of the new approaches to teach and learn History, historical explanation represents one of the most important learning objective. The aim of this study was to analyze history explanations given by a group of adolescent students about a fictitious historical fact. Participants were 16 students from 2nd and 5th grades of secondary school and two teachers from the History classes. Three measurements were used: “The Prosperity of Tasmania” and two semi-structured interviews. Results showed that 2nd grade students used causal factors to explain a historical fact. In contrast, 5th grade students used intentional factors to assess this fact. Also, 2nd grade students were not be able to establish relations between factors in order to explain a historical fact. Besides, 5th grade students were successful on establishing these relations. At the same time, results showed differences between schools' approach used to teach History. These evidence could be associated with the ability to learn history, based on the consolidation of formal operations, and with the instructional process of teaching history. / Tesis
|
Page generated in 0.0306 seconds