• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 428
  • 405
  • 196
  • 78
  • 33
  • 14
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 4
  • Tagged with
  • 1326
  • 196
  • 184
  • 179
  • 179
  • 179
  • 179
  • 162
  • 149
  • 112
  • 110
  • 106
  • 102
  • 88
  • 87
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Estudio sobre las actitudes y conocimientos que tiene los docentes universitarios de pregrado de la universidad externado de Colombia, frente a la utilización de tecnología en su práctica pedagógica

Jiménez Villamizar, Jairo A. January 2009 (has links)
No description available.
92

Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado

Guzmán Lamprea, Cecilia January 2013 (has links)
Título de Magister Mención Currículo y Comunidad Educativa / El objetivo de esta investigación es demostrar que para crear el hábito lector e incrementar el interés por la lectura, se requiere adaptar estrategias pedagógicas desde los primeros años de escolaridad. Se plantea enfocar temáticamente la escogencia de textos y seleccionar formas de representación artística individual o de grupo, que, de manera evidente expresen la comprensión de los textos leídos y motiven a leer. Para la experiencia, se escogieron cinco mitos y leyendas colombianos, de 500 palabras máximo, por tratarse de niños de 2° Grado, y las formas artísticas de canto, danza y representación escénica. Es una investigación cuantitativa, semiestructurada, con dos variables: una independiente: la representación artística; la otra, dependiente: incremento del interés por la lectura. El proceso se planeó y realizó durante un semestre académico en el Colegio Distrital Colombia Viva de Bogotá, Colombia, durante el año 2012.
93

Ley 80 de 1993. La contratación estatal en Colombia. Simbiosis entre lo público y lo privado

Botero Zuluaga, Diego January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Entraremos a estudiar el contrato estatal, entendiendo a la entidad estatal que contrata como una persona jurídica regida por normas de derecho publico y que su finalidad trasciende a los intereses meramente particulares que se protegen en el derecho común y tienen que ver con la satisfacción de necesidades colectivas o con el cumplimiento de un cometido estatal. Las partes del contrato persiguen fines distintos, una, fines sociales y la otra fines de lucro. La doctrina negativa del contrato estatal dice que el contrato estatal no existe porque es un acto jurídico unilateral que solo tiene eficacia con el consentimiento de las partes, otras doctrinas sostienen que el contrato es administrativo cuando somete sus conflictos a una jurisdicción especial contenciosa, el problema surge en aquellos países en los que la jurisdicción contenciosa no existe ¿se puede hablar de contrato administrativo en estos países? Lo cierto es que en el mundo son minoría los países que cuentan con jurisdicción especializada y que su existencia no la justifican ni su inclusión en los textos constitucionales, ni el apelativo de “Juez Natural” de ciertos actos y contratos, si no su especialización y su efectividades. Cuando el Estado acude a la ciudadanía para lograr satisfacer sus necesidades de bienes o servicios, lo hace mediante actos jurídicos unilaterales o bilaterales; el Estado actúa bilateralmente cuando procura obtener mediante un acuerdo de voluntades las cosas que le son necesarias, contrario sensu, el estado actúa unilateralmente cuando por necesidad urgente, hay pocos inventarios de lo que requiere, no hay acuerdo de voluntades. En cuanto a las teorías que distinguen a los contratos de derecho publico con los de derecho privado, están aquellas que plantean que es administrativo aquellos contratos que están sometidos a una jurisdicción distinta de la ordinaria, pero esta no es razón suficiente para definir el contrato administrativo, pues el contrato es anterior a la resolución del conflicto por vía contencioso administrativa. Otro de los criterios dice que es contrato administrativo por que incluye cláusulas exorbitantes, esta teoría se basa en que la administración posee prerrogativas especiales en los contratos administrativos pero no los posee o no los ejecuta en los contratos de derecho privado. El tercer criterio dice que el contrato administrativo es celebrado por entidades de derecho público, este criterio es el más cercano a la realidad porque en todas las legislaciones las entidades de derecho público son las únicas que pueden celebrar contratos administrativos.
94

Avances y retos de la psicología del deporte en Colombia

Barbosa Granados, Sergio 26 October 2017 (has links)
I Seminario Internacional de Psicología Deportiva UPC - SIPD, realizado el 26 de Octubre de 2017 en el Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú / Conferencia que aborda los avances y retos de la psicología del deporte en Colombia.
95

Colombia: Dos años de la política de "Paz y Legalidad": una experiencia de construcción de paz

Londoño, Juan Fernando, Díaz, David Renato 28 October 2020 (has links)
Ponentes: Juan Fernando Londoño: Ministro Plenipotenciario en la Embajada de Colombia. / David Renato Díaz, Segundo Secretario de Relaciones Exteriores en la Embajada de Colombia. / La conferencia realizará un análisis introspectivo del desarrollo y cumplimiento de los acuerdos de paz.
96

Internal Displacement in Colombia: Violence, Resettlement, and Resistance

Zea, Juan Esteban 01 January 2010 (has links)
The majority of the estimated four million internally displaced persons (IDPs) in Colombia who have fled from their lands and homes have migrated to urban centers. This study, performed in Bogotá, Colombia between April and September 2009, examines how IDPs cope with living in a new, urban environment after violent displacement. I held interviews with IDPs, the non-displaced public, and government workers; performed participant-observation in government offices and neighborhoods; and examined archival material. The work examines cultural anthropological topics of violence, migration, and resistance. A discussion of state and structural violence reveals the current hardships many rural Colombians face. Analysis shows that symbolic violence manifests itself through 'othering' narratives and practices, which affect how IDPs resettle in Bogotá. The research demonstrates how IDPs' practices challenge state bureaucracy and government workers and refute the non-displaced public's stereotypes. IDPs agency both reproduces and transforms social structures in the city of Bogotá. I discuss how collective IDP agency leads to actions of resistance through public marches and takeovers. This research contributes to the field of anthropology by highlighting relations between power structures and individuals, examining how IDPs experience and resist symbolic violence, and demonstrating how IDPs create new identities in situations of forced migration.
97

"Domestic escapism : the Bogota Closed Housing Project and the fabrication of reality"

Garcia-Wernher, Juan. January 1996 (has links)
No description available.
98

Rol del Estado en el Mercado de Educación Superior en Colombia, Antecedentes del Sistema y su Tránsito de Público a Privado: Una Mirada a Partir del Submercado de Estudiantes

Arenas Mejía, Alba Cristina January 2010 (has links)
No description available.
99

Acculturation and bilingualism in Guambía (Colombia)

Long, Violet January 1980 (has links)
The objective of this study is to trace the relationship between oveit and covert acculturation and bilingualism in the Colombian Indian community of Guambia. The first section describes the ten indicators of innovative behaviour that form the Overt Acculturation Scale, on the basis of which the informants were allocated to three Acculturation Categories. These indicators, weighted according to their relative importance for the Guambianos, are: dress and language; occupation, migration and education; reciprocal labour, goods and the home, ritual and medicine, and access to the media. Acculturation has noticeably affected very few. These form an elite of well-educated young men who wear Western clothes, have specialised occupations and skills, and are well-acquainted with White culture and society through personal ties, migration and the media. All others are distributed along a continuum, taking more or less from the White World. Secondly, imaginative stories told in Guambiano and Spanish to a series of pictures by the informants were analysed for signs of covert acculturation. Six hypotheses were statistically tested which held that the ethnic identity of the characters portrayed, as Guambiano or White, would affect their personalities, actions, aims, interactions and emotions. Also, the acculturational level of the story- teller and the language used would affect the content, except for emotion. In Guambiano all display similar beliefs in traditional values and a similar acculturated are fav achievement-oriented show ambivalence and people and culture. Thirdly, these ethnocentrism; in Spanish the highly curable to White characters and more and ambitious, the slightly acculturated the unacculturated defend their own same stories were used to investigate bilingual proficiency. The range of syntactic constructions used in the two languages, the range of vocabulary found in Spanish, and the levels of grammatical and lexical interference in both languages were used as measures of oral productive proficiency. The majority shows sufficient proficiency in Spanish for inter-group communication, but some few have only a passive knowledge and others prove more fluent than in Guambiano on the test. The major conclusion is that the Guambianos' strong ethnic identity - symbolised in their dress, language, land and work - prevents greater acculturation. At present only the highly acculturated elite is innovative and bicultural, while the majority seeks to maintain its cultural heritage. It is economic interaction, not bilingualism, that will probably lead to eventual wholesale modification, since the Guambiano language remains strong but the economic situation grows ever worse.
100

Segregación residencial e inequidad en el acceso a servicios colectivos de educación, recreación y cultura en Bogotá-Colombia

Mayorga Henao, José January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Geografía / Entendiendo que la segregación se trata de un fenómeno espacial, la presente investigación problematiza sobre los factores espaciales que inciden en ella. De tal forma, a través de una reflexión sobre el modelo urbano de Bogotá, describe la influencia que han tenido la informalidad urbanística y los precios del suelo en los patrones de segregación social que se manifiestan en el espacio de la ciudad. Además la investigación problematiza sobre la relación entre segregación y la posibilidad de interacción que tienen los individuos. Va más allá de la identificación de los patrones espaciales de distribución de los grupos sociales e indaga sobre los efectos que tiene la carencia y el déficit en el acceso servicios urbanos en los que se puedan llevar a cabo procesos de interacción social. Por tanto, evalúa si la segregación tiene una relación con las inequidades en el acceso a bienes y servicios y cuál puede ser la influencia que esta tiene sobre la calidad de vida de los grupos socioeconómicos bajos. A partir de análisis espaciales y estadísticos, se muestra cómo las características del modelo urbano de Bogotá, determinado por la informalidad urbanística en el desarrollo del suelo urbano y la influencia de los precios del suelo en el marco de un mercado desregulado, han tenido como consecuencia la consolidación de unos patrones espaciales de alta diferenciación social y una alta segregación de grupos socioeconómicos con baja calidad de vida en la ciudad. Esta segregación refuerza las condiciones negativas de los grupos con calidad de vida baja, producto de la inequidad en la accesibilidad a servicios colectivos en la ciudad, principalmente a equipamientos de educación, cultura y recreación dado que son lugares de producción de capital social y por tanto de integración.

Page generated in 0.0414 seconds